16 de agosto de 2011
RICARDO ROCHA PROGRAMA ENCUENTRO 14 AGOSTO
Gran Bretaña, criminalizar a los jóvenes en la sociedad de consumo
Para el sociólogo Zygmunt Bauman lo ocurrido en 8 ciudades inglesas no es una revolución sino un “campo minado creado por la desigualdad social”.
Engallado, fiel a su tradición conservadora, el primer ministro británico David Cameron afirmó sobre la ola de protestas en ocho ciudades inglesas, protagonizadas por miles de jóvenes que “esto es criminalidad pura y dura, y como tal ha de ser enfrentada y derrotada”.
Sus palabras no difieren mucho de los juvenicidas históricos como el mexicano Gustavo Díaz Ordaz o el dictador español Francisco Franco. El odio a las manifestaciones de una juventud insumisa, descontenta, que demuestra su ira generacional a través de las protestas e, incluso, de la violencia, sólo tiene una explicación para el líder conservador: se trata de pandillerismo, “son rufianes”.
Fiel a esa tónica Cameron ordenó a la Scotland Yard, recientemente protagonista del escándalo de escuchas telefónicas ilegales a través del semanario News of the World, que interviniera las cuentas de Twitter y del servicio de mensajería cifrada de Blackberry para detener a los integrantes del movimiento.
Otro dato emparenta a Cameron con Díaz Ordaz: su obsesión por mantener el control social en vísperas de los Juegos Olímpicos de 2012. No hay que olvidar que también el presidente francés Nicolás Sarkozy definió como “escoria” a los insurrectos de hace unos dos años en las calles parisinas.
Sin embargo, otras voces en los medios de Londres advierten que esto no se trata sólo de “criminalidad pura y dura”. Para el sociólogo Zygmunt Bauman lo ocurrido en 8 ciudades inglesas no es una revolución sino un “campo minado creado por la desigualdad social”.
“Esas minas son la rabia y la impotencia de los que no tienen frente a los que tienen, en un mundo en el que no tener (y no poder consumir), se ha convertido en un estigma y en una humillación”, escribió Bauman, autor de libros indispensables como La Sociedad Líquida.
También el catedrático en Psicología de la Universidad de Liverpool, Clifford Stott, subrayó que “la irracionalidad de las turbas no se puede explicar por la predisposición individual al crimen, sino por su sentimiento de grupo social deslegitimado en su relación histórica con los que les rodean”.
Para Nina Power la oleada de protestas y disturbios son resultado de “décadas de individualismo, de egoísmo atizado por el Estado y la economía competitiva, combinado con un aplastamiento sistemático de los sindicatos y una creciente criminalización de toda disensión, han convertido a Gran Bretaña en uno de los países más desiguales del mundo”.
¡AMLO 2012!
Moneros - La Jornada y Universal
Dos momentos
Fisgón | La Jornada
PANtadas debajo de la mesa
Rocha | La Jornada
Tapete
Hernández | La Jornada
Allanamiento y robo
Helioflores | El Universal
Lo conducente
Naranjo | El Universal
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
AMLO en primera plana-- POLIMNIA ROMANA
Las marchas y las protestas del domingo pasado en la capital, finalmente, dieron la impresión de que cada quien va por su lado y que no habrá forma de coincidir en la lucha que hay que enfrentar contra los verdaderos enemigos de México, que son la desigualdad, la pobreza, la injusticia, la corrupción y la impunidad.
Pienso que el hecho de que Andrés Manuel López Obrador ocupara la primera plana el día de ayer en el periódico La Jornada fue un acierto. En primer lugar, porque mediante la entrevista que concedió al diario dejó muy calor los objetivos del Movimiento que encabeza y reafirmó que SÍ es posible organizarnos para enfrentar el año entrante a la oligarquía que se niega a perder el poder y los privilegios de unos cuantos, que se han enriquecido a costa del sufrimiento del pueblo y el detrimento de la nación. Quedó claro entonces que la división es lo único que puede permitir que el país siga en caída libre por la continuidad de un sistema caduco que ha demostrado su ineficacia para el progreso y el desarrollo que tanto necesitamos.
Y en segundo lugar, porque logró opacar la percepción de que la sociedad civil no es capaz por sí misma de plantear alternativas viables para recomponer el actual estado de cosas.
En el desarrollo de la entrevista López Obrador confirmó su congruencia, que es quizá la razón principal por la que la gente lo sigue apoyando. Haciendo un recuento de su trayectoria política, López Obrador nunca ha abandonado a sus seguidores y mantiene el firme propósito de trabajar por el bien de México y de todos los mexicanos.
No pactar con los personajes siniestros que provocaron el caos que vivimos, ha sido el motivo por el que se le ataca y se le veta en los medios de comunicación entregados a la derecha, sin embrago, esa distancia con los traidores a la patria es lo que hace a millones de mexicanos no perder la esperanza de una transformación en la vida pública.
Ninguno de los movimientos y agrupaciones que protestan por la violencia, la injusticia y la inconstitucionalidad de las medidas tomadas de común acuerdo entre PRI y PAN, puede refutar las aspiraciones del Movimiento que encabeza López Obrador, que se resumen en crear una nueva corriente de pensamiento que reconozca y exalte la cultura y la inmensa bondad que hay en el pueblo de México, una corriente de pensamiento que impida el predominio del dinero, del engaño, de la corrupción y del afán de lucro sobre la dignidad, la verdad, los valores morales y el amor al prójimo. Podrán no ponerse de acuerdo en la forma de protestar y de exigir ser escuchados pero el fondo es el mismo: poner un hasta aquí a lo que ya es imposible soportar.
El Proyecto de Nación que propone Andrés Manuel López Obrador encierra la solución a los grandes y graves problemas que enfrentamos, y por los cuales mucha gente se ha cuestionado de qué manera podrían resolverse.
Un primer paso para coincidir en la lucha por el cambio, es conocer el Proyecto que es el resultado del trabajo de profesionistas y especialistas serios que han integrado de manera clara las necesidades que tiene cada rincón de la república, mismas que ha recogido Andrés Manuel durante los recorridos que ha hecho por toda la geografía nacional.
Ningún político se ha preocupado por elaborar un diagnóstico real y por lo tanto no cuentan con los elementos para iniciar los cambios que permitan mejorar el bienestar de la población y rescatar al país como nación libre y soberana.
Tenemos tiempo para trabajar en la difusión de las mejores propuestas y para fortalecer la organización que necesitamos para sacar del poder por la vía pacífica a quienes con su voracidad e ineptitud están cancelando el futuro de las nuevas generaciones.
@polimniaromana
¡AMLO 2012!
Alejandro Encinas Rodríguez Los desatinos del secretario
Primero señaló que la recuperación económica en México se ha traducido en el bienestar de la población, pues familias con percepciones de 13 mil pesos mensuales se encuentran en el decil más alto de ingresos; y otras, con 6 mil pesos y algunos esfuerzos, pueden pagar casa, auto y escuelas particulares para sus hijos. Luego dijo, que México había dejado ser un país pobre. Ahora el Secretario de Hacienda, en abierta campaña, nos dice que México está blindado ante la grave situación económica que atraviesa Estados Unidos de América.
Nada más difícil de sostener. Si bien hasta 1982 la economía mexicana registró tendencias macroeconómicas independientes debido a la construcción de un mercado interno relativamente fuerte y dinámico durante los años 40, 50 y 60 del siglo XX, basadas en el proceso de industrialización y sustitución de importaciones, las relaciones económicas entre México y Estados Unidos siempre han sido asimétricas debido a la mayor capacidad financiera, productiva, tecnológica y comercial de nuestros vecinos.
Hasta ese año, la estrategia mexicana para encarar esta relación desfavorable atendió el fomento público del desarrollo económico y social, así como el fortalecimiento del mercado interno mediante instrumentos de política económica activa (fiscal, cambiaria, monetaria, crediticia, salarial, comercio exterior, precios, sectorial, regional). A partir de entonces y en medio de la crisis de la deuda externa mexicana, el país redefinió sus relaciones económicas internacionales y con la economía estadounidense, dando inicio a un proceso de apertura económica, privatización y reducción de la participación estatal en la economía, que se tradujo en una débil inserción, con un alto nivel de riesgo, a la globalización en los años 90.
Ello se tradujo en la concentración de las exportaciones mexicanas hacia EU y a la sincronización de los ciclos económicos de ambos países. De acuerdo con el INEGI, en 1980 las exportaciones mexicanas hacia EU representaban el 62% del total; en 1990 alcanzó el 65%; en el 2000 el 89%; y, actualmente representan más del 80% de las ventas externas del país.
Así, cuando la economía de EU se desacelera o entra en una fase recesiva, reduce significativamente sus compras en el exterior, impactando nuestra economía. Por ejemplo, la desaceleración de la economía estadounidense registrada entre 2001 y 2002, se tradujo en tasas de crecimiento de su PIB del 0.8% y 1.6% respectivamente, lo que llevó a que la economía mexicana registrara tasas de crecimiento del PIB de 0.0% y 0.8% en 2001 y 2002.
La desaceleración económica en EU en 2008 y la recesión en 2009 (-2.6% de su PIB 2009) se tradujeron en una profunda recesión económica en México, que llevo a una caída de -6.2% la tasa de crecimiento promedio anual del PIB mexicano y a que durante cinco trimestres consecutivos (2008-IV y 2009), la economía mexicana entrara en recesión, incrementándose la tasa de desempleo abierto hasta el 6.4% de la PEA. Lo que representó el peor desempeño económico de América Latina.
La relación asimétrica, se refleja además en los flujos migratorios. Cuando se recupera la economía de EU, se convierte en una fuerte atracción para miles de mexicanos que no encuentran opciones laborales en el país. Y al contrario, cuando se desacelera su economía, los paisanos pierden su empleo, con la consecuente reducción de las remesas que envían a sus familias y el incremento de las propensiones discriminatorias de las leyes laborales estadounidenses que expulsan a los trabajadores ilegales “tolerados” en tiempos de bonanza.
A contrapelo del secretario de Hacienda, las cifras del INEGI sobre remuneraciones por persona ocupada registraron tasas negativas durante 9 de los 12 meses de 2009; ocho de los 12 meses de 2010, y en tres de los primeros seis meses de 2011, y el impacto negativo que tendrá la recesión en EU augura un año electoral abundante en declaraciones triunfalistas y deterioro del bienestar de los mexicanos.
Diputado del PRD
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
Posada Carriles se da banquete de odio en entrevista a EFE en Miami
¡AMLO 2012!
Isabel Allende cancela gira en Chile en solidaridad con los estudiantes
¡AMLO 2012!
Radicalizan estudiantes en Chile huelga de hambre
Un estudiante en peligro de muerte, otro gravemente quemado, alrededor de
40 en huelga de hambre hace semanas y tres más que ayer iniciaron una
huelga seca, es otra de las caras de la crisis estudiantil que se prolonga
desde hace casi tres meses en Chile.
Para presionar una respuesta favorable a sus demandas, los estudiantes
ocupan escuelas y sedes universitarias, marchan en medio de alegres
coreografías, convocan a 'besatones', 'caceroleos' y, con relevos, corren
desde el 13 de junio alrededor del palacio presidencial día y noche.
Quieren completar 1.800 horas porque, según un economista, se necesitarían
1.800 millones de dólares para mejorar la educación chilena.
En la madrugada del lunes Luis López, un estudiante de 17 años, cayó desde
una altura de 10 metros, en su colegio, tomado ilegalmente hace semanas.
LA POLICÍA INVESTIGA LAS CAUSAS DE LA CAÍDA En Pudahuel
viven familias de clase media baja y pobres. Como recibe ingresos
insuficientes, sus escuelas están entre las peor evaluadas y sus alumnos
generalmente fracasan en la prueba de selección universitaria.
Otro caso grave corresponde es el de Fernando Droguett, de 16 años, que
resultó con más de la mitad de su cuerpo quemado el 12 de julio mientras
sus compañeros quemaban basura.
Droguett y decenas de miles de secundarios demandan una educación gratuita,
de calidad, que sus escuelas sean administradas por entes estatales,
mayores recursos para los institutos de educación técnica, fin del lucro y
un boleto gratuito para el transporte público los 365 días del año. Desde
la barriada pobre de Cerro Navia unas 30 personas encabezadas por su
alcalde, Luis Plaza, iniciaron ayer una caminata de 120 kilómetros, hasta
la sede del Congreso en Valparaíso, para decir a los parlamentarios que
'tienen una responsabilidad enorme' en la solución de los problemas, y como
una protesta contra los encapuchados que destrozan bienes públicos y
privados durante las marchas estudiantiles, dijo Plaza.
El Gobierno del presidente Sebastián Piñera entregó el 21 de julio un
paquete de 21 medidas que incluye aportes extraordinarios de 4,000 millones
de dólares en varios años para mejorar la enseñanza, más becas y
refinanciamiento para los universitarios atrasados en el pago de sus
créditos con el aval del Estado, cuyo interés de 6% será rebajado a 4%.
El ministro de Educación, Felipe Bulnes, dijo que se crearán organismos
especiales para administrar las escuelas municipales, pero que no volverán
a la tutela estatal, como piden los estudiantes.
Los colegios municipales de barrios acomodados no tienen los problemas de
las alcaldías más pobres, que son la mayoría de las 345 que hay en el país.
Efe
"¡AMLO 2012!
Cumplen estudiantes chilenos un mes en huelga de hambre
¡AMLO 2012!
Fernandez Noroña en el IPN - ESIA Zacatenco
ATECIÓN!!! Este Miércoles 17 de Agosto Gerardo Fernández Noroña en la ESIA-Zacatenco. Foro de discusión de los 50 puntos del Proyecto alternativo de Nación.
Invíta: Comité Seccional Politécnico del MORENA
"
¡AMLO 2012!
AMLOTV: “ Amor ” de Wal Mart hacia México.
“ Amor ” de Wal Mart hacia México.
...Y SIN EMBARGO SE MUEVE - UNA EXPRESIÓN DEL MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL (MORENA): Y SIN EMBARGO SE MUEVE - EPISODIO 199 - AGOSTO 14 2011
Y SIN EMBARGO SE MUEVE - EPISODIO 199 - AGOSTO 14 2011
Contenido del programa:
Entrevista con el diputado federal por el PT, Gerardo Fernández Noroña, acerca de su informe de labores en el metro de la Ciudad de México, sus aspiraciones de convertirse en el próximo Jefe de Gobierno del Distrito Federal y la agenda que será debatida en el próximo período ordinario de sesiones en el Congreso, en particular la reforma a la ley laboral y de seguridad nacional.
Enlace telefónico con el doctor Vicente Hugo Aboites Aguilar, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco, sobre el movimiento que en la capital de la República encabezan los jóvenes que quedaron fuera de las instituciones educativas universitarias.
Enlace telefónico con Xitlali Hernández, integrante del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES).
Entrevista en cabina con el maestro Francisco Vargas Serrano, catedrático de la Universidad de Sonora, sobre la crisis económica mundial. Serrano extiende una cordial invitacion a la conferencia "Nuevos Retos, nuevas metodologías", organizada por la Sociedad Internacional para la Intercomunicacion de Nuevas Ideas (ISINI, por sus siglas en ingles) y el departamento de economía de la UNISON, del 17 al 20 de agosto en Hermosillo.
Mensaje semanal de Andrés Manuel López Obrador.
Conducen: Diana Munguía y Erich Moncada.
Podcast en linea
Descarga
http://www.archive.org/download/YSinEmbargoSeMueve-Episodio199-Agosto142011/YSinEmbargoSeMueve-Episodio199-Agosto14201156kbps.mp3
(1hrs 37mins / 39mb / 56kbps / MP3)
Para descargar, click derecho y "guardar como..."
FECAL DIO CARTA BLANCA PARA ROBAR Y AHORA: Estados duplican su deuda en 4 años y medio, El Semanario
AHORA RESULTA: DICEN QUE Ex marines le temen al narco mexicano -SI GRINGOS LOS ENTRENARON Y PROTEGIERON
¿QUIEN MANDA EN MÉXICO? GERENTE GRINGO ORDENA QUE DINERO DE INICIATIVA MÉXICO IRA A ESTADOS Y MUNICIPIOS
"EXPERTO" DICE ADMIRAR RESISTENCIA ANTE CRISIS DE MÉXICO. CLARO CUANDO CRECES 1% EN PROMEDIO POR 28 AÑOS MAS NO PUEDES CAER
Asegura AMLO que Regasificadora es negocio de Calderón | Ángel Guardián
TIEMPO DE MUJERES: Paramilitares en México. Sanjuana Martínez
Paramilitares en México. Sanjuana Martínez

Por: Sanjuana Martínez
¿Cuántos paramilitares operan en el gobierno de Felipe Calderón?
Son fuerzas especiales de grupos de policías, militares y elementos de seguridad privados con disciplina castrense que funcionan para servir generalmente a intereses del Estado.
Han existido en distintas épocas en México. Desde la Brigada Blanca o el Batallón Olimpia con Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, hasta Máscara Roja, Paz y Justicia, Mira, Chinchulines, Degolladores, Puñales, Albores de Chiapas con Ernesto Zedillo y Vicente Fox. El Estado ha dotado de armamento y entrenamiento a grupos de hombres para combatir a los estudiantes del 68, a los zapatistas o al movimiento de la APPO, por ejemplo. Los paramilitares son mercenarios entrenados para cometer excesos de violencia inaceptables dentro de un marco legal. Son escuadrones de la muerte dedicados a la “limpieza social”; a la eliminación de adversarios políticos, ideológicos; a la aniquilación de quienes piensan distinto al que ostenta el poder. También hay “guardias blancas” contratadas por empresarios, políticos o gente de dinero.
En la guerra contra el narco iniciada por Felipe Calderón, el Estado comenzó combatiendo a cuatro cárteles importantes; hoy hay más de una decena. El enemigo parecía claro: los narcos; hoy el abanico de enemigos se ha ampliado considerablemente. Desde drogadictos, narcomenudistas y halcones, hasta defensores de derechos humanos que denuncian los excesos del Ejército, la Marina y las policías. Estas con el discurso oficial o te conviertes en enemigo de la nación.
El trabajo sucio desde el Estado, es decir, el trabajo por encima de la ley; el ojo por ojo, el que utiliza los mismos métodos del crimen organizado lo realizan los paramilitares. Sólo hay que recordar las declaraciones del general Bibiano Villa diciendo que en lugar de detener e interrogar a un Zeta prefería matarlo: “Que le vaya a decir a San Pedro lo que hizo”, dijo. Esto demuestra una procedencia importante del paramilitarismo que actualmente funciona bajo distintos nombres donde hay: militares, ex militares, policías, ex policías, marinos, ex marinos y mercenarios, valga la redundancia.
Hay más de 5 mil denuncias contra el Ejército por violar las garantías individuales y la Marina sigue la misma senda. El precio de denunciar a los marinos que desaparecen personas lo conoció Oralia Guadalupe Villaseñor Vásquez habitante de Nuevo Laredo, Tamaulipas, a quien la Marina le secuestró a su esposo. Un día después de denunciarlo en La Jornada, su casa fue balaceada. Evidentemente los hombres que llegaron con armas largas a disparar la fachada de su casa no usaban el uniforme de la Marina, pero su aspecto los delataba.
Y es que la pinta de militar es difícil eliminarla. El cabello, los zapatos, la forma de caminar, los delata. Sólo hay que ver el vídeo que adjunto en este artículo sobre los llamados “Matazetas, grupo paramilitar justiciero”. El aspecto de los asesinos que matan a otros asesinos, no es de hombres improvisados. Se trata de un ejército entrenado con técnicas castrenses para actuar por encima de la ley. De hecho, los Zetas son un grupo formado por ex militares entrenados por el Ejército mexicano que están provocando una respuesta similar para combatirles. No es lo mismo un grupo de asesinos de origen civil a otro de procedencia militar.
Es evidente que el paramilitarismo o los grupos de autodefensa se consolidan gracias a la impunidad y a la falta de voluntad política por fomentar el respeto a los derechos humanos. Felipe Calderón ha tenido el firme propósito de ir recortando garantías individuales desde su cuestionada llegada a la Silla del Águila. Al inicio de su narcoguerra lanzó la creación del Grupo Central de Atención contra la Subversión, un ente oscuro que es dirigido por él sin supervisión del Congreso que aparentemente nació como su nombre lo indica: para combatir “subversivos”, para espiar, y reprimir movimientos y luchadores sociales. Luego, creó el denominado Cuerpo de Fuerzas de Apoyo Federal, perteneciente al Ejército Mexicano, pero bajo las órdenes directas de él.
Estos dos cuerpos de élite se parecen mucho a los “escuadrones de la muerte” creados durante las dictaduras militares que asolaron América Latina. En El Salvador, por ejemplo, el Estado fundó la brigada Anti-comunista Maximiliano Hernández Martínez, la Unión Guerrera Blanca o la Legión del Caribe; en Guatemala las tristemente célebres Patrullas de Autodefensa Civil o las Autodefensas Unidas en Colombia…
No conforme con el Estado de Sitio de facto en el que vivimos en los estados fronterizos del país, Calderón pretende ahora consolidar su mayor tic autoritario con la Ley de Seguridad Nacional que pretende legalizar la actuación inconstitucional del Ejército y la Marina.
Calderón quiere seguirse dotando de mandatos sin supervisión alguna y gracias a esta ley podría disponer de las Fuerzas Armadas para prevenir o hacer frente a los “obstáculos que amenacen la integridad, la estabilidad o la permanencia del país”. Es interesante analizar cuáles son esos “obstáculos”: contingencia, riesgo, desafío o amenaza. En definitiva, todo lo que atente contra el Estado.
Y para recabar la información se puede hacer “uso de cualquier método de recolección”, es decir, estarán permitidas las intervenciones de comunicaciones privadas. En definitiva, Calderón o su sucesor estarán facultados para declarar un estado de excepción y para determinar en que momento se suspende el orden constitucional.
Esta Ley de Seguridad Nacional defendida por Alejandro Martí y por algunos periodistas cercanos al poder en turno, representa un alarmante retroceso democrático, un auténtico disparate autoritario y una doctrina coercitiva utilizada en el pasado que debería quedar enterrada definitivamente. Se requiere prevención no represión. El paramilitarismo se reforzaría, las violaciones de derechos humanos aumentarían, las atribuciones inconstitucionales de las Fuerzas Armadas se consolidarían.
Aceptar la Ley de Seguridad Nacional sería aceptar un fuero de guerra por encima de la ley y la normalización de un estado de excepción. La historia nos demuestra que utilizar la “guerra sucia” provoca decenas de muertos, cientos de desaparecidos e impunidad. Las víctimas del 68 siguen esperando justicia y reparación.
Es preocupante que 43 años después, Felipe Calderón pretenda perpetuar un Estado represivo que parecía superado.
¡AMLO 2012!