10 de agosto de 2011
GIRA AMLO DE ESTA SEMANA
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2011
16:00 horas Asamblea en Jerez, Zacatecas
18:30 horas Asamblea en Fresnillo, Zacatecas
JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2011
16:00 horas Asamblea en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes
19:00 horas Asamblea en Lagos de Moreno, Jalisco
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
16:00 horas Asamblea en San Francisco del Rincón, Guanajuato
18:00 horas Asamblea en León, Guanajuato
SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2011
11:00 horas Asamblea en Puruándiro, Michoacán
16:00 horas Asamblea en Zacapu, Michoacán
18:30 horas Asamblea en Zamora, Michoacán
DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011
10:00 horas Asamblea en Jiquilpan, Michoacán
13:30 horas Asamblea en Ciudad Guzmán, Jalisco
18:00 horas Asamblea en Manzanillo, Colima
¡AMLO 2012!
AVISO DE FLOR Y CANTO SOBRE EL GRITO DE LOS LIBRES
Fraternamente.
El Justo Reclamo: Mercenarios estadunidenses operan en México: BBC Mundo
Círculo de Estudio Jaime Sabines invita a la conferencia de Pedro Miguel
Entrada libre
Informes Tel 5616 54 40
¡AMLO 2012!
ESPAÑA CONTRA EL PAPANAZI: La marcha laica en Madrid mantiene su recorrido pese a la prohibición del Gobierno
Los organizadores no aceptan que la marcha laica convocada en Madrid con motivo de la visita del papa se celebre por el barrio de Lavapiés. Quieren acabar en Sol y es lo que tienen pensado hacer a pesar del rechazo de la Delegación del Gobierno al recorrido propuesto.
El departamento que dirige Dolores Carrión les propuso un itinerario alternativo, que evitaba el Kilómetro Cero, pero las tres asociaciones convocantes lo han rechazado y pretenden manifestarse desde Tirso de Molina a Sol, pasando por las calles de Toledo y Mayor y por la Plaza Mayor.
La presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre ha vuelto a exigir a la Delegación que aplique la ley y no permita la manifestación..
'No queremos hacer un pulso al Gobierno pero tampoco aceptaremos un recorrido sin visibilidad y peligroso', ha afirmado el presidente de la Asociación de Ateos y Librepensadores de Madrid (Amal), Luis Vega.
Las organizaciones consideran que la propuesta alternativa de la Delegación para que la manifestación pase por Lavapiés es una forma de 'ninguneo'. La zona es 'insegura' por la estrechez de las calles que están repletas de coches, según Francisco Delgado, de Europa Laica y que no pueden acoger a los 'miles' de manifestantes que se esperan.
La Delegación del Gobierno en Madrid prohibió el recorrido de la manifestación laica convocada para el 17 de agosto por las organizaciones Europa Laica, Redes Cristianas y Amal. Los convocantes defienden que su manifestación no coincide con ningún acto oficial de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en la que se recibirá la visita del papa en Madrid.
La resolución de la Delegación que se pronunció contra el recorrido de la marcha laica explicaba que los recorridos elegidos imposibilitan 'un dispositivo policial o de emergencias, sanitario o de protección civil cuando el espacio público va a estar ocupado por más de un millón de personas que llegan a Madrid'.
Fuente
¡AMLO 2012!
Revista Contralínea | » Con Calderón, 300% más desapariciones que en Guerra Sucia
Revista Contralínea | » Cédula de Identidad, excesiva y violatoria de derechos humanos
Cuatro años de la reforma Calderon al ISSSTE, comentarios de Gustavo Leal y Rosario Ortiz
¡AMLO 2012!
NUNCA CHILE SE VIO TAN BONITO LUCHANDO POR UN CAMBIO: Cunde la protesta estudiantil en más ciudades chilenas
“hubo infiltrados”, acusan alumnos
“dañan la convivencia social”
Miércoles 10 de agosto de 2011, p. 2
“la infiltración de cuerpos policiales que provocaron a los estudiantes y generaron disturbios para después, obviamente, poder dispersar a la multitud”, reportó la televisora en su sitio de Internet.
“Se le tuvo que brindar apoyo para no exponerlo a una agresión”, lo que implicó su salida del Congreso en un vehículo policial, y sin que se diera a conocer su identidad, relató el jefe de carabineros.
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, aclaró que los participantes en la marcha son pacíficos, y rechazó
“todos los actos de violencia”que se suscitaron después de la caminata
“pacífica y exitosa”.
Afirmó que los actos vandálicos perpetrados después de la movilización fueron responsabilidad de encapuchados totalmente ajenos a los alumnos. Los disturbios no lograron opacar la magnitud de la manifestación que, de acuerdo con Vallejo, reunió a más 150 mil personas, en el contexto de una huelga nacional de escolares y profesores.
Por la noche se informó que miles de personas realizaron un cacerolazo en el centro y la peeriferia de Santiago, en apoyo a los manifestantes.
Los estudiantes calificaron la marcha de
“éxito”y emplazaron al gobierno a dar una respuesta clara a sus demandas.
“Con esta demostración de apoyo y solidaridad, es necesario que el gobierno dé una respuesta clara a nuestras demandas”, dijo la líder estudiantil, que planteó convocar a un plebiscito para resolver el futuro de la educación chilena, medida que no existe en la actual legislación.
El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, llamó una vez más a los dirigentes de los movimientos de estudiantes y de profesores a terminar con las marchas y a sentarse a trabajar en los proyectos de ley sobre educación.
“Ha llegado el momento de que reflexionen hasta qué punto están convocando a marchas que no controlan los líderes y eso también supone responsabilidad”, dijo.
Añadió que
“los resultados deben llamar a la reflexión al país entero, especialmente a los dirigentes y al Colegio de Profesores, para ver hasta qué punto las marchas han resultado dañinas para la convivencia social”.
Las convocatorias estudiantiles han sido las más tumultuosas desde el retorno a la democracia en Chile en 1990, luego de los 17 años de dictadura de Augusto Pinochet, cuyo régimen redujo a menos de la mitad el aporte público a la educación y promovió su privatización.
En respuesta a las protestas, el gobierno ha hecho dos propuestas: primero, un gran acuerdo nacional de educación, y luego un programa de 21 puntos, pero ambas han sido consideradas
“insuficientes”por los estudiantes, que exigen educación universitaria gratuita para quienes no puedan pagarla, que el Estado se responsabilice de la calidad de la educación y que las universidades privadas no tengan ganancias.
¡AMLO 2012!
Miguel Ángel Rivera Intento fallido
Miguel Ángel Rivera
Hoy se comprobará que el fallido intento por separar a la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, del juicio contra el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, fue un anticipo del esfuerzo por quitarle la conducción del proceso para calificar las elecciones presidenciales del año venidero.
Alanís lleva delantera para relegirse como presidenta del organismo, que en la realidad decide quiénes son los triunfadores en prácticamente todos los comicios que se realizan en el país.
La cosecha
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, exigió al gobierno federal una explicación sobre la actividad de agentes de Estados Unidos en territorio nacional y anticipó su respaldo a la propuesta de los legisladores del PRD para citar a los secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, Patricia Espinosa y Francisco Blake, así como al secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré…
“Somos una institución irrenunciablemente pública y defendemos nuestra autonomía”, reafirmó el rector de la UNAM, José Narro Robles, al poner en marcha la primera licenciatura –artes visuales, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas– que impartirá una institución de educación pública superior en Taxco, Guerrero, donde a pesar de su importacia turística y artesanal sólo funciona una universidad privada…
Un estudio de la UNAM es uno de los pilares que han servido a la presidenta de la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales, para mantenerse desde hace cinco semanas a la cabeza de las encuestas del PRD para decidir su candidato al gobierno del DF. Ese documento es la base para la futura ley para planear el desarrollo económico, social y urbano del DF hasta el año 2030 e impedir que los programas sociales se reinventen cada tres o seis años...
Ante los alcaldes de Ecatepec, Indalecio Ríos, y de Huixquilucan, Alfredo del Mazo, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, señaló que las políticas y el gasto público deben disminuir las desigualdades, con el fin de que toda la población goce de mejores condiciones de vida…
La gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega; el secretario de Energía, José Antonio Meade, y el director de la CFE, Antonio Vivanco, iniciaron el reparto de 100 mil paquetes de focos ahorradores como parte del programa Luz Sustentable, el cual tiene como objetivo atender 10 millones de familias durante el presente año y 2012…
La presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, negoció con el Sistema Nacional de Seguridad Pública establecer mecanismos para revisar la situación de cada uno de los municipios que no han podido cumplir con las reglas para recibir el subsidio en la materia. Afirmó que serían los delincuentes los más contentos de que los alcaldes dejen de recibir los recursos federales…
riverapaz@prodigy.net.mx
¡AMLO 2012!
Los peligros de la militarización en América Latina
Ana Esther Ceceña (La Jiribilla)
Las lógicas del poder, que se transforman aparencialmente de acuerdo a las situaciones y circunstancias históricas, adoptan formas imperiales, como las que se expresan con los procesos de militarización, pero también formas “consensuales” para imponer sus reglas del juego. Los “acuerdos” aprobados en la OMC (Organización Mundial de Comercio), las"
Moneros - La Jornada y Universal
Consulte a su médico
Fisgón | La Jornada
El fin de las humanidades
Helguera | La Jornada
A las ligas menores
Rocha | La Jornada
Cálculos
Hernández | La Jornada
Gran responsabilidad
Helioflores | El Universal
Asesoría
Naranjo | El Universal
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
INDICE POLITICO: Cordero: ni AAA, ni AA
Con esa cara entre divertida y permanentemente angustiada, el “delfín” Cordero inspira todo… menos confianza. Y peor todavía, sus titubeos –‘ora no, ‘ora sí nos llegará la crisis– reflejan inseguridad ya no sólo en él mismo, sobremanera en torno a lo que se nos viene encima. Ante la crisis, el todavía secretario de Hacienda “no se pone las pilas”. Ya no las AAA. Cuando menos las AA.
Por fortuna y, claro, por su propia conveniencia, hay quienes desde el sector privado hacen la tarea de Cordero, procurando tranquilizar a “los mercados”.
Representantes del poderoso banco suizo UBS, por ejemplo, apuntan en correspondencia a sus clientes que el downgrade aplicado a las finanzas públicas estadounidenses (de AAA a AA+) “no ha sido algo completamente inesperado por el mercado. Efectivamente se trata de un hecho sin precedentes, que además viene en muy mal momento pues el mercado ha mostrado cierta fragilidad en semanas recientes. Las autoridades financieras del G-7 han enviado un mensaje claro indicando que tomarán todas las medidas necesarias para mantener la confianza y estimular el crecimiento…
“En el mediano plazo pensamos que podemos esperar posiblemente mayores borrowing costs en los Estados Unidos, y la tendencia de diversificación en monedas podría continuar. No vemos una venta masiva de Treasuries. Algunos analistas consideran que el Dólar ya se ha devaluado significativamente y bastará con una mejora en los datos económicos para ver cierta recuperación…”
Acá en México, la división bursátil de Santander también ha circulado entre su clientela un mensaje de aliento, sin dejar de criticar el cuestionable papel de la calificadora Standar & Poor’s.
Escribe Jorge Gutiérrez, director de Estrategia de la banca con matriz en el puerto cantábrico: “Déjenme comenzar diciendo que estamos ante un hecho histórico que es la baja de calificación de AAA de EUA por parte de S&P, por lo tanto dimensionar que se degrade a la economía más grande y ‘sólida’ del mundo resulta por demás complejo, sin embargo, dicha degradación es solo de una de las tres calificadoras, y consideramos que la drástica baja de los mercados en esta semana ya incorpora en buena medida este hecho. Definir si pueden o no seguir cayendo las bolsas no necesariamente es la pregunta más adecuada en estos momentos, sino mas bien, la cuestión es si la ‘confianza’ de los inversionistas ya ha sido golpeada suficientemente ¿o no?
“Desde nuestro punto de vista en dicha palabra, confianza, ha radicado toda esta crisis. Quién le va a creer a los analistas de S&P que exigían un recorte de gastos del doble de lo aprobado por el Congreso norteamericano (esperaban US$4 trillones en 10 años vs. los US$2.4 trillones aprobados), esto después de que en la crisis financiera (de 2008) la misma calificadora le ratificara la calificación de AA+ a Lehman Brothers un día antes de su majestuosa quiebra.
“Y no sólo eso, en EU en estos momentos no sólo se está jugando el futuro económico del país, ¡sino también la presidencia! Este es un factor por demás importante. Desde nuestro punto de vista, EU, antes de estar en una crisis económica está pasando por una peor crisis política. Cierto es que con una economía frágil, donde recortar los gastos o incrementar los ingresos (impuestos) en estos momentos podría implicar una recaída en la macro, el impacto político podría llevar a Obama a perder la reelección: ¿Qué es más costoso?
“Si hablamos de números, el hecho de que EU pierda su calificación de AAA (es importante mencionar que solamente S&P se la bajó, y que Fitch y Moodys la ratificaron el 2 de agosto) implicaría un amento en el costo de su deuda de US$150 mil millones al año (según fuentes de Bloomberg), lo cual financieramente representa el 1% del PIB, tan solo recortar los gastos de guerra implica bajar el gasto en US$250 mil millones al año.
“Por otro lado, es importante mencionar que la economía de EU vale US$15 trillones y la que le sigue es la de China con US$5.1 trillones, por lo que encontrar otro papel de deuda que sustituya a los bonos norteamericanos resulta MUY difícil y si no es que hasta imposible. Sí podría haber un sustituto como lo ha sido el oro, sin embargo este metal es finito y se podría crear una burbuja (sino es que ya existe) en el precio, ya que la demanda supera por mucho a la oferta del metal. Adicionalmente, los países que en bloque podrían ser los europeos, hoy enfrentan una crisis similar o peor, por lo que pensar en un sustituto de la deuda americana no es tan fácil. ¿Qué queremos decir con esto? Que el deterioro del papel norteamericano tiene un límite.
“Por otro lado, y como reacción a la baja de S&P, la Reserva Federal de EU mandó un comunicado el viernes por la noche en donde NO le va a incrementar los requerimientos de capital a los bancos como consecuencia de tener en sus tesorerías un papel de menor calificación que les exigiera mayores reservas y por ende afectara sus niveles de capitalización, lo cual pensamos que es positivo para el sistema financiero americano y para los mercados.
“Por otro lado, los resultados de las empresas en EUA continúan siendo sólidos y junto con ello la caída en los precios de las acciones ha traído como consecuencia un especial abaratamiento en los múltiplos a los que cotizan.
“En fin, resulta complejo tratar de atar todos los cables que están sueltos, pero en conclusión les podemos mencionar algunas reflexiones:
“1. EU está entrampado en una crisis política y de credibilidad en la que incluimos a S&P. 2. EU perdió su AAA por parte de S&P, pero la ratificaron Moody´s y Fitch el 2 de agosto (con un horizonte de 2 años para ver los resultados de la reforma aprobada antes de modificarla). 3. Consideramos que la baja en los mercados accionarios en la semana ya incorpora dicha noticia. ¿Desde cuándo EUA había dejado de ser AAA? 4. No descartamos que la baja pudiera extenderse un par de días más pero no debiera ser tan fuerte como la semana pasada, quizá de un 3% a un 5% como máximo. 5. Aunque el paquete de reformas fue incipiente para los mercados, por lo menos “desaparece” el riesgo de “default”. 6. La FED no incrementará requerimientos de capitalización de la banca lo cual es positivo para el sector financiero. 7. La volatilidad continuará de corto plazo, misma que debemos aprovechar para hacer trading; para reestructurar carteras por activos con mayor beta; para aumentar las posiciones de las carteras desinvertidas acorde con su perfil…”
Tranquilizan UBS y Santander… mientras no aparezca en imágenes el “delfín” Cordero con su cara entre divertida y angustiada, ¿no cree usted?
Índice Flamígero: Se suma Luis Téllez, ahora presidente de la Bolsa de Valores doméstica, a las condenas en contra de S&P. Ojala esta calificadora, en represalia, no se asome a las acciones que la propia BMV cotiza, pues están apalancadas en su edificio sede que cuesta mucho menos de lo que dicen que vale.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
"¡AMLO 2012!
Identifican a SUPUESTO autor de atentado en Tec
México,D.F; 10 de Agosto del 2011.- Mediante el blog “Liberación total”, el grupo Independientes Tendiendo a lo Salvaje se adjudicó el atentado en el Tec Campus Estado de México (CEM).En un comunicado publicado en la página de internet se señala que el ataque fue en protesta por el impulso a la nanotecnología, la informática, sus efectos y consecuencias, que en el futuro podrían crear cyborgs que se saldrían de control y dominarían a la humanidad.
De acuerdo con el texto, el Tec de Monterrey es una de las universidades que más está impulsando los programas de desarrollo de este tipo de tecnologías y por ello enviaron el paquete con el explosivo.
“Como se puede leer en esta crítica contra la nanotecnología, la informática, sus efectos y consecuencias, son muchas las razones verdaderamente fuertes que tenemos para haber llevado a cabo el atentado contra el Tec de Monterrey Campus Estado de México la mañana del lunes 8 de agosto de este año”, dice el comunicado.
“Individualidades Tendiendo a lo Salvaje (ITS) ha dejado un paquete de mensajería simulado dentro del campus, que contenía un artefacto explosivo relleno de dinamita, sulfato de amonio (que actuó como veneno), un niple galvanizado de tres cuartos y de ocho pulgadas de largo, cables rojos, un pequeño foco y una pila cuadrada”.
El texto agrega que el artefacto estaba destinado al doctor Armando Herrera Corral, uno de los profesores heridos, y que la organización ha enlistado a los profesores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que considera un riesgo por sus investigaciones
AgenciaReforma/ Imagen
"