12 de junio de 2011
Blog de RadioAMLO: Andrés Manuel López Obrador en Asamblea de #morena en Los Angeles California
MIRA Y RESISTE: ATENCO: ROMPE EL CERCO (2006)
ATENCO: ROMPE EL CERCO (2006)

video producido por Canal 6 de Julio y Promedos (Mexico)
duración: 47 minutos
Descaga
directa (.avi)
¡AMLO 2012!
Facebook elimina el grupo que convocó la besada masiva gay frente al Papa
El Derecho de los Dientes
![]() |
Praxedis G. Guerrero |
Hoy muchos poetas recorren indignados el suelo patrio. Sin embargo, hay de poetas a poetas. Hoy recuerdo a un poeta que no ofrecia la otra mejilla sino que aprestaba el bridon. Recuerdo a un poeta que siguió bordando versos hasta el ultimo momento de su vida, tal vez usando a su misma sangre por tinta. Recuerdo a un poeta que despreciaba la sumisión y el dialogo con el tirano a menos que fuera a balazos. Recuerdo a un poeta, ya muerto, caído en 1910, en los primeros días de la Revolución, al que muy pocos mexicanos conocen: Praxedis G. Guerrero. Aviéntense el wikazo, que caray: http://es.wikipedia.org/wiki/Praxedis_G._Guerrero
En fin, creo que los escritos de Praxedis se aplican –tristemente—hoy…
Sobre los apáticos, los “muy respetuosos de las instituciones”, los bien portaditos…en “Pasividad y Rebeldia” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/14.html) el poeta escribe:
“Para evolucionar es preciso ser libre y no podemos tener libertad si no somos rebeldes, porque nunca tirano alguno ha respetado a los pueblos pasivos; jamás un rebaño de carneros se ha impuesto con la majestad de su número inofensivo, al lobo que bonitamente los devora sin cuidarse de otro derecho que el de sus dientes…”
Sobre las fiestas del centenario de la independencia en “Aniversario” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/19.html)...
“¿El sol del Centenario, quemará los lomos de un rebaño o besará la frente altiva de un pueblo?”
Respecto a los infelices jodidos que a cambio de una despensa le dan su voto al PRI en “Mendigo” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/15.html)...
“Mendigo: no es inclinando la cabeza y extendiendo la mano como podrás satisfacer tu cruel hambre de pan y tu ardorosa sed de justicia. Es irguiendo la frente y levantando el brazo, como lograrás tu objeto.”
Ante la falta de justicia, ante los desaparecidos y muertes impunes, Praxedis escribió en “Justicia” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/7.html)
“¡A nosotros los flagelados, los humillados, los vendidos, los proscriptos en nuestro mismo país, corresponde la vindicación de nuestro honor! ¡Guay de nosotros si el miedo detiene nuestro brazo! ¡Eterna maldición para el cobarde; para el que falto de patriotismo reniegue de un pasado glorioso! ¡Borremos del suelo patrio la palabra tiranía y coloquemos esta otra sobre la que descansa la única paz aceptable para los hombres: JUSTICIA!”
Acerca de la igualdad de la mujer, en “La Mujer” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/38.html) el poeta plasma, creo, líneas sublimes:
“Otro enemigo no menos terrible tiene la mujer: las costumbres establecidas; esas venerables costumbres de nuestros mayores, siempre rotas por el progreso y siempre anudadas de nuevo por el conservadurismo. La mujer no puede ser mujer, no puede amar cuando ama, no puede vivir como la libre compañera del hombre, porque las costumbres se oponen, porque una violación a ellas trae el desprecio y la befa, y el insulto y la maldición. La costumbre ha santificado su esclavitud, su eterna minoría de edad, y debe seguir siendo esclava y pupila por respeto a las costumbres, sin acordarse que costumbres sagradas de nuestros antepasados lo fueron el canibalismo, los sacrificios humanos en los altares del dios Huitzilopochtli, la quema de niños y de viudas, la horadación de las narices y los labios, la adoración de lagartos, de becerros y de elefantes. Costumbres santas de ayer son crímenes o pueriles necedades de hoy. ¿A qué, pues, tal respeto y acatamiento a las costumbres que impiden la emancipación de la mujer?...”
Y:
“La igualdad libertaria no trata de hacer hombre a la mujer; da las mismas oportunidades a las dos facciones de la especie humana para que ambas se desarrollen sin obstáculos, sirviéndose mutuamente de apoyo, sin arrebatarse derechos, sin estorbarse en el lugar que cada uno tiene en la naturaleza. Mujeres y hombres hemos de luchar por esta igualdad racional, armonizadora de la felicidad individual con la felicidad cdlectiva, porque sin ella habrá perpetuamente en el hogar la simiente de la tiranía, el retoño de la esclavitud y la desdicha social. Si la costumbre es un yugo, quebremos la costumbre por más sagrada que parezca; ofendiendo las costumbres, la civilización avanza. El que dirán es un freno; pero los frenos nunca han libertado pueblos, satisfecho hambres, ni redimido esclavitudes….”
¿Guerra sucia? Praxedis expresa lo siguiente en “Odio” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/12.html):
“El miasma que emponzoña no será nunca la nube incubadora de centellas…”
No es fácil deshacerse de este régimen podrido que le han impuesto a los mexicanos las oligarquías criollas y extranjeras y la apatía e ignorancia de los mismos mexicanos. En “Impaciencia” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/22.html), Praxedis aconseja:
“Que cada quien empuje los obstáculos que tiene delante de sí; que cada uno trabaje con toda su energía, y así, pronto, muy pronto estaremos todos listos y reunidos…”
En “Pensamientos” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/40.html) hay una perfecta descripción de los políticos PRIANistas:
“Los políticos oportunistas e hipócritas quienes quieren cubrir su cobardia y su interés egoísta con los encajes de una civilización que desconocen, haciendo alarde de sensiblería y de histerismo creen sentar plaza de hermanos; cuando en realidad se encuentran moralmente al nivel de tres animales inferiores: la hiena, el cocodrilo y el ratón; porque les gusta comer cadáveres, porque lloran y porque son el azote de los graneros públicos…”
¿Qué diría el poeta acerca de la enseñanza mediocre y la comida chatarra que la Chucky y el osito diabólico le imponen a la niñez mexicana? Pos en “Impulsemos la Enseñanza Racional” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/31.html) se lee:
“Que nuestros niños tengan el pan intelectual que vigoriza los cerebros y no la comida indigesta que los debilita…”
El poeta es inmisericorde aun con sus lectores en “¡Y sin embargo, sois pasivos!” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/18.html):
“Habéis visto muchas infamias, habéis digerido muchas vergüenzas, estáis contemplando ahora nuevos crímenes y aún veréis y padeceréis más y, sin embargo, sois pasivos…”
Respecto a la sumisión a EEUU, Praxedis escribe en “El Argumento de Filogonio” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/32.html):
“Los rebaños de borregos no imponen respeto a nadie, sólo Don Quijote pudo ver en ellos escuadrones de combatientes…Un pueblo pasivo es la esclavitud, es miel sobre hojuelas para los ambiciosos explotadores…Un pueblo revolucionario por su libertad y derecho, se hace temible a los conquistadores…”
Y usted, respetable lector, seguramente dira “que sapiente, que visionario era Praxedis…se aplica hoy…” Si esa es su única respuesta, amable lector, sepa que el poeta caído en Janos, Chihuahua el 30 de diciembre de 1910, lo maldeciría, le llamaría borrego, indigno del nombre de “mexicano”, retumbaría su queja desde ultratumba en todas las barrancas secas del bolsón de Mapimi.
Y es que el poeta nos acusa. Y es que el poeta nos interroga: “¿Que respondéis, mexicanos?”
¿Acaso los escritos del poeta serán leídos de aquí a cien años y nuestros descendientes también dirán que se aplica a sus tiempos? ¿Son letra muerta igual que su autor?
México, como nación, habrá muerto cuando los mexicanos desprecien a los poetas y a su vez se merezcan el desprecio de los poetas. Como concluye el mismo poeta en uno de sus últimos escritos “La muerte de los héroes” (http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/prax/47.html):
“…si las muertes de los heroes no conmueven la conciencia de los mexicanos, ¡yo negaré a ese pueblo hasta el desprecio de mi saliva!...”
FIN
¡AMLO 2012!
¿Y ESTE ES EL EJEMPLO?: NARCO ESTADO COLOMBIANO EXCLUYE A VICTIMAS DE PARAMILITARES
KAOSENLARED.NET -- Mantener un imperio se paga muy caro.
¿otro banzado?: Lo firmado aquí no es ningún pacto, aclara Javier Sicilia | El_Paso | Diario.com.mx
EU impuso la guerra antinarco: Sicilia | El_Paso | Diario.com.mx
GOBIERNO ESPURIO DE MÉXICO BUSCA QUE CHILENOS VENGAN A LLEVARSE RIQUEZAS MINERAS DEL PAÍS
¡AMLO 2012!
Acusa Encinas a Peña Nieto y Gordillo de desviar recursos a campañas - Vanguardia
A GUEVON NADIE LE GANA: MARCELO EBRARD APUESTA POR LAS REDES SOCIALES
¡AMLO 2012!
Garantiza Encinas que no privatizará el agua
Gerónimo, nacido Elmer G. Pratt, regresa a sus antepasados
por Mumia Abu-Jamal
El jueves 2 de junio de 2011, vino la noticia que un ex líder de los Panteras Negras, Gerónimo Ji Jaga, nacido Elmer G. Pratt, murió en exilio en Tanzania.
La vida de Gerónimo era una de guerra intensa, casi total, desde las batallas de su juventud en apoyo al imperio estadounidense en Vietnam, hasta su regreso a Estados Unidos donde se unió al Partido Pantera Negra en Los Ángeles y luchó por su pueblo.
El asesinato propiciado por el FBI del líder de los Panteras en L.A., Alprentice ‘Bunchy’ Carter, dio paso a su ascenso al cargo de Viceministro de Defensa. Durante una redada policial contra la oficina el 8 de diciembre de 1969, Gerónimo había preparado la oficina tan bien que logró resistir durante 6 horas un ataque policial realizado con ametralladoras y granadas.
La prominencia y brillo de Gerónimo a la sombra de Hollywood molestó tanto a los gobiernos estatales, locales y federales que lo incriminaron por un asesinato que no pudo haber cometido y lo mandaron a prisión por 27 años.
Cuando por fin lo liberaron fue porque los archivos del gobierno federal revelaron que él se encontraba a una distancia de 300 millas de la escena del asesinato. El testigo principal del Estado no sólo era un agente encubierto del Departamento de Policía de Los Ángeles, sino también un soplón para la Fiscalía de Los Ángeles.
Al salir libre, después de viajar por todo el país para darle gracias a la gente que lo había apoyado , Gerónimo salió de su tierra natal para unirse a una pequeña comunidad de expatriados cerca de Dar es Salaam en Tanzania.
Como varios otros ex Panteras, él nunca pudo confiar en el gobierno estadounidense cuando se trataba de mantener su vida y libertad.
Aunque pasó sus últimos años bajo la brillantez del sol africano, uno sospecha que echaba de menos los ritmos de su tierra de nacimiento, Luisiana, que quedaban en su hablar y en sus acentos.
A final de cuentas, fue en Luisiana donde él conoció la tradición de la autodefensa armada de los Negros, porque era tierra fértil para los Diácanos por la Defensa, un grupo armado que resistió y disuadió por la fuerza la violencia del Ku Klux Klan.
Gerónimo Ji Jaga, un guerrero por su pueblo, regresa a sus antepasados.
Desde el corredor de la muerte soy Mumia Abu-Jamal.
"¡AMLO 2012!
PROCESO: La caída Ricardo Ravelo
¡AMLO 2012!
PROCESO: Acusaciones internacionales* Semanario Zeta
¡AMLO 2012!
PROCESO: El misil, contra Peña Nieto Jenaro Villamil
¡AMLO 2012!