13 de enero de 2011
¿TIENE LA DERECHA VISIÓN DEMOCRÁTICA?: Madero pide a AMLO analizar viabilidad de alianza
RICARDO ROCHA PROGRAMA 13 ENERO
Alberto Nájar: A Susana Chávez "la mataron por ser mujer"
Se mantendrán al alza precios de alimentos en 2011: FAO Y DERECHA HACE A MEXICO DEPENDIENTE DE ALIMENTO EXTRANJERO
Se mantendrán al alza precios de alimentos en 2011: FAO Y DERECHA HACE A MEXICO DEPENDIENTE DE ALIMENTO EXTRANJERO
Carlos Murillo González: Insurgencia civil pacífica
Insurgencia civil pacífica
Carlos Murillo González
…El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable
derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Artículo 39, Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos
La lamentable política policiaca del Estado mexicano en su “guerra” contra el narcotráfico y su cerrazón a dialogar con la ciudadanía o reconocer sus errores no dejan muchas opciones a la sociedad para resistir y sobrevivir prácticamente sola a la escalada de una violencia creada para satisfacer intereses mezquinos de delincuentes y políticos. Ante la urgencia real de recuperar la paz, la sociedad puede y debe implementar acciones para tal fin.
El discurso de gobierno tanto federal (PAN) como estatal (PRI) insisten en mentir, engañar, distorsionar la realidad, desviar la atención y hasta minimizar la violencia y los asesinatos con tal de “guardar las apariencias” como un país “progresista”, “democrático”, etcétera. El caso emblemático de Chihuahua y sobre todo de Ciudad Juárez, son el vivo ejemplo de la carnicería humana desatada por un Estado cada día más fascistoide e insufrible. Apremia la iniciativa ciudadana para poner orden y darle fin a un periodo trágico de muerte y destrucción social bajo un régimen corrupto tambaleante que si no se resuelve lo antes posible, tendrá peores situaciones en el futuro inmediato.
La opción de las armas está descartada porque no se puede combatir la violencia con más violencia. Como ciudadanos(as), como sociedad, es menester poner el ejemplo de civilidad ante la barbarie de priístas, panistas y demás, así se llamen Calderón, Duarte (gobernador de Chihuahua) o le digan “El Teto” (alcalde de Ciudad Juárez). Hoy los enemigos están sueltos en las calles, pero también están en los partidos, en la burocracia gubernamental, en el Congreso y en el sistema de justicia. Como no se puede confiar en el sistema y clase política (que actúa como verdadera mafia) se hace necesario organizarse desde y por la sociedad ante el peligro latente de más crimen y delincuencia, además de las represalias de parte del gobierno a quienes consideran sus enemigos (ong´s, movimientos sociales, activistas).
La insurgencia civil pacífica (ICP) no es algo nuevo, sus precursores Mahatma Gandhi y el pueblo hindú nos heredaron su exitosa escuela de la No violencia que logró poner fin a la ocupación británica en el siglo XX. No hace mucho (último cuarto del siglo XX) las y los chihuahuenses implementamos acciones de resistencia civil pacífica para forzar al Estado a respetar resultados electorales también con bastante éxito. Las manifestaciones públicas de performance, marchas y eventos culturales en repudio a la militarización y las exigencias de justicia para tanta gente asesinada en Ciudad Juárez, son los ejemplos actuales de ICP, pero falta hacer mucho más.
¿Cómo o qué acciones de ICP se pueden llevar a cabo? Muchas, sólo es cuestión de voluntad e imaginación y muy importante: dejar de lado el miedo. La misma gente propone o realiza acciones de desobediencia civil (dejar de pagar impuestos, dejar de votar, autogobierno) o bien de presión política-económica (toma de puentes internacionales) actos de conciencia (huelgas de hambre) resistencia pasiva, huelgas, boicots…en fin, hay mucha tela de donde cortar, sólo se necesita que la gente tome conciencia de su poder.
visite: http://carmugosociologico.blogspot.com/
Carlos Murillo González
carmugo6699@hotmail.com
---------------------------------------------------------------------------
Carlos Murillo González, sociólogo y maestro en ciencias sociales por la UACJ, miembro del Colegio de Sociólogas y Sociólogos de Ciudad Juárez, investigador asistente de El Colegio de Chihuahua y adherente de La Otra Campaña; es autor del Libro La Sociedad Anónima: los factores socieoeconómicos y políticos del abstencionismo en el municipio de Juárez, entre otros escritos. Su experiencia abarca la docencia, la investigación, la asesoría, el activismo y la música.
REPORTAN PRACTICA DE TIRO DE ISRAEL SOBRE SU CAMPO DE CONCENTRACIÓN EN GAZA Y EL MUNDO CALLA
CONDENA JUEZ DE CONSIGNA A REVISTA CONTRALINEA POR "DAÑO MORAL" A EMPRESAS CONTRATISTAS DE PEMEX
Balconea Brozo a Calderón
Balconea Brozo a Calderón
El Diario | 13-01-2011 | 12:45
"Yo no he usado, y sí le puedo invitar a que revise todas mis expresiones públicas y privadas, usted dice 'usted ya eligió el concepto de guerra'. No, yo no lo elegí, yo he usado permanentemente el término 'lucha contra el crimen organizado' y 'lucha por la seguridad pública' y lo seguiré usando".
Así respondió ayer el mandatario federal Felipe Calderón a Miguel Treviño, director del Consejo Cívico e Institucional de Nuevo León, quien le pidió a Calderón usar su legitimidad para imponerse a gobernadores y alcaldes en la lucha contra la delincuencia.
Pero la tarea la hizo el periodista Victor Trujillo en su cuenta de Twitter, donde exhibe al presidente en un discurso que usó el 12 de septiembre del 2008 cuando todavía el país no alcanzaba a visualizar las dimensiones de la narcoviolencia que ahora vive en el país.
En este el ejecutivo señala textualmente '...por eso, en esta guerra contra la delincuencia, contra los enemigos de México, no habrá tregua ni cuartel'
El rechazo de Calderón ocurrió, ayer por la mañana en los "Diálogos por la Seguridad", después del debate suscitado por caricaturistas para un llamado a detener las muertes por la guerra contra el crimen.
De acuerdo con registros periodísticos, Calderón sí se ha referido a la lucha antinarco con el término "guerra", incluso cuando todavía era candidato en 2006
El 30 de mayo de ese año, en plena campaña presidencial, al presentar los 10 puntos específicos para combatir a la criminalidad, utilizó por primera vez la palabra "guerra".
"Esta es una guerra, y tengan la seguridad de que vamos a ganar, porque habrá un gobierno decidido y con los mejores instrumentos para ello", advirtió ante presidentes y ex presidentes de asociaciones de juristas, como la Barra de Abogados, rectores y académicos de la Escuela Libre de Derecho, la Universidad La Salle y la Universidad Panamericana, legisladores panistas y representantes de organizaciones civiles.
El 28 de enero de 2007, el diario español "La Vanguardia", publicó una entrevista con el Presidente Calderón y en ella se cita una frase en la que dice que la "guerra" será larga.
"Podíamos convertirnos en un Estado y una sociedad dominados por la delincuencia vinculada al narcotráfico. Reaccionamos y tomamos la iniciativa en una guerra que será larga, difícil y costosa, pero que ganaremos", señaló.
En una entrevista concedida el 22 de marzo de 2007 durante un foro organizado por Reuters, ya siendo Presidente de la República, Calderón reveló que él y su familia habían recibido amenazas y volvió a utilizar el término "guerra".
"No tenemos otra alternativa más que actuar y es una guerra, es un tema que yo sé que será muy largo, que probablemente yo no vea el final como Presidente", indicó.
Luego, durante una cena realizada el 23 de septiembre de 2008 en Nueva York, con empresarios de la Asociación de Política Exterior, el Mandatario pidió la adopción de estrategias comunes para pensar en ganar la "guerra" contra el crimen organizado y el narcotráfico.
"Si queremos ganar esta guerra, tenemos que trabajar juntos, como socios", aseguró.
El 1 de diciembre de 2008, en una entrevista concedida a Adela Micha, el jefe del Ejecutivo, al hablar acerca de lo prolongado y costoso que sería el combate al crimen organizado, volvió utilizar ese término.
"Dije que costaría recursos económicos y ya estamos aumentando significativamente esos recursos; esto es, en cierto sentido sí es una guerra: las guerras se ganan así", dijo.
La última referencia del jefe del Ejecutivo del combate al crimen organizado como una "guerra", la hizo el 10 de agosto pasado, precisamente durante una de las mesas del "Diálogo por la seguridad", al asegurar que en los enfrentamientos a balazos las fuerza federales son muy superiores a los criminales.
"En los enfrentamientos, por ejemplo, aunque hay lamentablemente bajas del Ejército o de las Fuerzas Federales, las bajas de los criminales son considerablemente mayores. Estoy hablando de proporciones quizá de 8 a 1 o más. Indefectiblemente, la victoria, digamos de este enfrentamiento corresponde al Gobierno. De tal manera que no es dable hablar de que esa guerra o esa batalla se va perdiendo".
(Con información de Reforma y El Universal)
PLANTÓN POR LA AUTONOMÍA PERDIDA DE UNIVERSITARIOS DE LA JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
PELELE DE ESTADOS UNIDOS EN HONDURAS SI PODRA REELEGIRSE ¿NO SACARON A ZELAYA DEL PODER POR ESTO?
Propuesta de Zelaya que se usó para derrocarlo, es aprobada por el Parlamento hondureño
01:32 pm
13
Ene
2011
Porfirio Lobo podrá aspirar a la reelección sin restricciones
El Parlamento de Honduras aprobó este miércoles una polémica reforma a la Constitución Nacional, a través de la cual el cuestionado presidente Porfirio Lobo podrá aspirar a la reelección sin restricciones. Esta propuesta ya había sido presentada por el ex mandatario Manuel Zelaya, y se usó como vía para derrocarlo del poder en junio de 2009.
El secretario de la Cámara Legislativa, Rigoberto Chang, dio los resultado en la noche del miércoles que arrojó 103 votos a favor de los 128 diputados, y 16 en contra para la aprobación de la cuestionada reforma del artículo 5 relacionada con plebiscito y referendo.
El hasta ahora inamovible artículo, establecía como delito de “traición a la patria” la reelección presidencial, de lo que resultó acusado precisamente Zelaya como una justificación para derrocar a su Gobierno.
El segundo artículo reformado es el 213, que le otorgaba únicamente a los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y al Tribunal Supremo Electoral, la potestad para proponer iniciativas de ley.
Las reformas fueron impulsadas por el Partido Nacional del mandatario Porfirio Lobo con lo que se eliminan las restricciones a las consultas populares a pesar de que Lobo dijo que supuestamente no buscará la reelección.
La propuesta del diputado Germán Leitzelar, del minoritario Partido Innovación y Unidad-Socialdemócrata, fue rechazada al solicitar la inclusión del referendo revocatorio al mandato presidencial.
Leitzelar señaló éste jueves a la prensa que con el rechazo a su iniciativa, los diputados que aprobaron la reforma a la Constitución “han demostrado tener una doble moral“.
Los cambios a los artículos 5 y 213 de la Constitución llega después del golpe de Estado propinado a Manuel Zelaya cuando impulsó una consulta popular para modificar la Cara Magna por la vía democrática.
Se espera que para este jueves, los diputados celebren una sesión para ratificar las reformas que será aprobada en la próxima legislatura que arranca el 25 de enero.
Los partidos que apoyaron la aprobación de las reformas son el gobernante Partido Nacional, Unificación Democrática, Democracia Cristiana y el Partido Liberal.
Fuente: Con información de YVKE
PROPONEN AL YUNQUERO BRAVO MENA COMO CANDIDATO DE ALIANZA DE "IZQUIERDA" PRD-PAN
INVITAN A CONFERENCIA EN CIRCULO DE ESTUDIO SABINES
http://www.youtube.com/watch?
INVITA A LA CONFERENCIA DE LA
DRA. ASA CRISTINA LAURELL
¿ QUÉ ES LA LEY SOBRE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS?
AV. REVOLUCIÓN 1747 SAN ANGEL FRENTE A LA IGLESIA MUSEO DEL CARMEN. CERCA DEL METRO BARRANCA DEL MUERTO Y/O METROBUS LA BOMBILLA.
Informes 56 16 54 40
¡AMLO 2012!
Programas de VTV | Tania y Nolia: Foto Oficial Insulza-apátridas / Bochorno en EEUU
Programas de VTV
Tania y Nolia: Foto Oficial Insulza-apátridas / Bochorno en EEUU / Carta reveladora
Enero 12, 2011 - 20:16 (orodriguez)
¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
TaniayNolia12012011parte1.flv | 63.46 MB |
TaniayNolia12012011parte2.flv | 31.47 MB |
SON IGUALES DE NEFASTOS: APOYA EL "NUEVO PRI" GENOCIDIO EN LAS CALLES DE MEXICO
El diputado federal del PRI, Arturo Zamora, respaldó la labor de las
Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado y consideró que sin su
participación, la violencia y descomposición social del país 'sería peor'.
El integrante de la Comisión de Defensa Nacional, estimó que pese a la
falta de resultados en la estrategia del gobierno federal, el Ejército y la
Marina han tenido logros, y sin su presencia, dijo, las bandas criminales
tendrían un mayor margen de maniobra.
'En este momento ni la Policía Federal, ni las policías estatales, ni
municipales pueden hacer frente al poderío del narcotráfico y las únicas
instituciones con preparación, armamento y disciplina, son el Ejército y la
Marina. Eso es incuestionable', apuntó.
Zamora Jiménez, recordó que el Ejecutivo federal rechazó el aumento de 13
mil millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena) para 2011, impulsado por el Partido Revolucionario
Institucional (PRI).
Asimismo reconoció que el Congreso de la Unión tiene pendiente las reformas
para dotar a las Fuerzas Armadas de 'un marco jurídico de competencia', que
justifique legalmente su papel en el combate al crimen organizado.
¡AMLO 2012!
RICARDO ROCHA PROGRAMA ENCUENTRO 9 ENERO
VIVALES: AZNAR Y FELIPE GONZALEZ COBRAN DEL ESTADO MIENTRAS TRABAJAN PARA EMPRESARIOS COMO SLIM
EUROPA PRESS
- Aznar cobra además 200.000 euros anuales por su cargo en Endesa, y González 126.500 de Gas Natural.
- Los grupos parlamentarios minoritarios piden que se endurezca la ley de incompatibilidades para evitar casos como estos.
Los ex presidentes del Gobierno José María Aznar y Felipe González perciben cada uno cerca de 80.000 euros brutos anuales de los Presupuestos Generales del Estado, una retribución con carácter vitalicio en razón del cargo desempeñado y que es compatible con los sueldos que recibirán de las eléctricas Endesa y Gas Natural Fenosa por las que acaban de ser 'fichados'. Esa compatibilidad ha sido criticada por las formaciones minoritarias.
Según recogen las cuentas públicas para este año, la asignación total para los ex presidentes Adolfo Suárez, Felipe González y José María Aznar es de 238.010 euros, lo que supuso una reducción del 12% respecto a los Presupuestos de 2010 y, por tanto, de 10.000 euros en esta pensión vitalicia que recibe cada ex mandatario.
La legislación actual no pone condiciones a que los ex jefes del Ejecutivo puedan ocupar cargos en la empresa privada como asesor externo o como consejero, que ha sido el caso de Aznar y González respectivamente, y a la vez seguir recibiendo el salario público que le otorga anualmente el Estado.
Cobran 2.000 euros más que Zapatero
Ese reparto implica que los ex presidentes cobran una asignación alrededor de 2.000 euros superior al salario anual que las cuentas públicas de este año prevén para el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero: un total de 78.185,04 euros en concepto de retribución.Tras conocerse que los sueldos que recibirán los ex presidentes por formar parte de las citadas compañías eléctricas (200.000 euros anuales en el caso de Aznar y en torno a 126.500 euros en el de González, según diferentes publicaciones), las minorías han puesto en entredicho esta compatibilidad.
Endurecer la ley de incompatibilidades
Tal es el caso de ERC, IU, BNG y UPyD, que cuestionan la ética de ambos ex mandatario por haber aceptado formar parte de empresas habiendo participado en el pasado en sus respectivos procesos de privatización y por recibir los sueldos antes mencionados en plena crisis económica.Por todo ello, piden endurecer la actual Ley de Incompatibilidades de los ex altos cargos del Gobierno cuya ética pública, en el caso de los ex presidentes del Ejecutivo, debería ser 'más estricta', en palabras del portavoz de los nacionalistas gallegos en el Congreso, Francisco Jorquera, o incluso suprimir directamente las retribuciones públicas, como ha pedido Rosa Díez.
Quien también ha arremetido duramente contra la decisión de Endesa y Gas Natural Fenosa ha sido el PNV, cuyo portavoz económico en la Cámara Baja ha emplazado a los citados ex presidentes a 'reflexionar' sobre su 'vergonzoso' 'fichaje', por el que, según ha destacado, cobrarán un sueldo que duplica al que recibían cuando fueron presidentes del Gobierno.
Enseguida sus palabras obtuvieron una réplica por parte del secretario general de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), el diputado del PP Jaime García-Legaz, quien tachó de 'impresentables' las declaraciones a Azpiazu y le pidió que sea 'coherente' y critique el cargo al frente de Petronor que pcupa el ex presidente peneuvista Josu Jon Imaz.
Desde el PP su líder, Mariano Rajoy, rehusó entrar a valorar el 'fichaje' de Aznar como asesor externo por parte de Endesa alegando que 'eso pertenece a la esfera privada'.
¡AMLO 2012!
YOUTUBE Y GOOGLE CENSURAN A CUBA POR TEMA POSADA CARRILES ¿QUIEN ES EL TERRORISTA?
El sitio digital oficial Cubadebate acusó hoy al centro técnico Youtube
-propiedad de Google- de difundir videos que presentan 'informaciones
manipuladas y tendenciosas sobre Cuba'.
Según Cubadebate, Youtube le envió una notificación en la que comunicó que
cerró la cuenta de la página cubana en esa red social debido a una denuncia
por infracción del copyright.
El portal isleño en internet, que consideró esta decisión como un 'atentado
a la libre expresión', exigió el restablecimiento de su canal e invitó a
todos sus amigos en el mundo a unirse a este reclamo.
Cubadebate es el medio inicial donde publica sus frecuentes reflexiones el
ex presidente cubano Fidel Castro, las que después son reproducidas por el
resto de la prensa estatal y leídas por televisión.
El tema en litigio es un fragmento del vídeo de la presentación en Miami
del Fondo Legal para el anticastrista Luis Posada Carriles, editado de un
material mucho más amplio que circuló en la red y había sido reproducido en
varios sitios, sin autoría, comentó el diario Granma.
Posada Carriles, acusado por Cuba y Venezuela de la voladura de un avión
cubano en 1976 donde murieron 73 personas, está siendo juzgado en Texas,
Estados Unidos, por mentir al servicio migratorio de ese país, pero La
Habana exige se le enjuicie como 'terrorista'.
La web cubana replicó alegando que Youtube 'está infestado de vídeos que
presentan informaciones manipuladas y tendenciosas sobre Cuba, con imágenes
robadas del sitio de Cubadebate en Youtube, sin que Google los haya
retirado de su red social'.
¡AMLO 2012!
PRD EDOMEX QUIERE FORZAR ALIANZA CON LA DERECHA GENOCIDA INCLUSO SACANDO A ENCINAS
CHIHUAHUA ESTADO SIN LEY: Roban poemantas a activistas
¡AMLO 2012!
Revoca el tribunal electoral sanciones al PT por promocionales de López Obrador
Jueves 13 de enero de 2011, p. 15
la mafia del poder que se adueñó de México, responsable de la actual tragedia nacional, contenida en espots del PT, son parte de la opinión de este partido y, en consecuencia, no denigran ni calumnian a personajes aludidos: Enrique Peña, Carlos Salinas, Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo.
En otra resolución, también contraria el criterio de los consejeros del IFE, los magistrados obligan al organismo a indagar de manera exhaustiva la denuncia de Acción Nacional contra Andrés Manuel López Obrador, el PT y Convergencia por presuntos actos anticipados de precampaña o campaña, al difundir promocionales en radio y televisión para el proceso electoral federal de 2011-2012.
El IFE había declarado infundada la queja. Sin embargo, los magistrados señalaron que el instituto debe analizar profunda y conjuntamente las pruebas presentadas por el denunciante y, en su caso, imponer una sanción.
El tribunal rechazó el criterio de los consejeros electorales en el sentido de que no se trató de un acto anticipado de campaña porque no se ha iniciado el proceso electoral federal.
El TEPJF resolvió que el instituto tiene la obligación de analizar la probable violación a la norma, independientemente de que no haya comenzado la contienda.
Se trata de lo que el PT, en su caso, opina respecto del quehacer gubernamental, lo que puede ser duro e incluso no ser compartido, pero al no existir la imputación directa que denigre o que calumnie, esa manifestación debe entenderse que se encuentra dentro de los límites de la libertad de expresión, aseveró.
¿Cuál es la mafia del poder? En todo caso, sería éste el problema que tuvo que haber analizado y resuelto el IFE.
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!
EL CÍRCULO DE ESTUDIOS COAPA invita a la conferencia "NO + SANGRE" con monero hernandez
¡AMLO 2012!
MARTI BATRES: Carlos Salinas, el arquitecto del desastre
12/01/11
Martí Batres Guadarrama
Carlos Salinas de Gortari está a sus anchas. Es dueño de su entorno. Tiene agenda todos los días. Hace reuniones, articula grupos, visita a Felipe Calderón. Junta a la Maestra, a Peña. Conspira. Tira línea. Califica y descalifica. Decide en su partido. Quiere decidir en los demás partidos. Y sigue un tour de medios masivos, que fácilmente le abren sus puertas.
Su discurso golpea al “populismo”. Obvio. Pero también se lanza contra el neoliberalismo y el desastre actual de la nación. Es sorprendente. Es divertido. Y es espeluznante. Salinas habla de los neoliberales en tercera persona del plural. “Ellos, los neoliberales”. Y sermonea a los tecnócratas que hundieron al país.
“México es el país al que le fue peor en la crisis”, dice Salinas. Y es cierto. “Su economía no crece”. También es cierto. “Creció la pobreza”. Todo eso es cierto.
Pero no es verdad que la responsabilidad sea de los tecnócratas neoliberales que no siguieron las recomendaciones de Carlos Salinas y la continuación de sus grandes reformas. Por el contrario: este es el México que Salinas construyó.
Ahí está la maestra Elba Esther Gordillo al frente del SNTE. ¿Quién la puso? Salinas. Ahí sigue Carlos Romero Deschamps, autor material del Pemexgate. También lo puso Salinas. Y ahí están los 30 hombres más ricos de México, consolidados durante el sexenio de Salinas.
Tenemos también un campo devastado por el Tratado de Libre Comercio. Y ¿quién fue su autor? Carlos Salinas. Una educación sin recursos en los estados. ¿Quién la descentralizó? Salinas, también. Y una banca incompetente. ¿Quién la privatizó? Carlos Salinas.
Ciudad Juárez devastada por las maquilas, convertidas en el nuevo modelo industrial por el salinismo. Las políticas sociales, reducidas a programitas efímeros, asociados a procesos electorales, gran inspiración inaugurada por el Pronasol de Salinas. Una industria eléctrica cuya generación de energía se ha privatizado en un 40%, gracias a la Ley del Servicio Público Eléctrico que Carlos Salinas hizo aprobar por el Congreso. Mil empresas públicas privatizadas y un Estado sin patrimonio y sin riquezas.
Y en lo político, la costumbre de imponerse por el fraude electoral cuando no se logra la voluntad de la gente, también con el sello de Salinas. Y la decisión de fortalecer al PAN artificialmente para evitar el ascenso de la izquierda al gobierno de la República. ¿Quién fue? ¡También Salinas! Sí, el mismo que ahora se quiere deslindar del desastre de los gobiernos panistas a los que él impulsó y prendió incienso.
Y convirtió también a México en “socio” minoritario y subordinado de Estados Unidos. Lo que vivimos hoy es la consecuencia lógica, directa, del sexenio de Carlos Salinas. El desastre de nuestros días en todos los órdenes de la vida nacional fue sembrado por las decisiones de un gobierno que impuso por la fuerza la política neoliberal.
Este es el México del estancamiento económico, de la concentración oligárquica, de los líderes mafiosos, de la pobreza extrema. Este es el México del desastre. Este es el México de Carlos Salinas. Este es el México que él destruyó. No son ellos. Es Salinas.
¡AMLO 2012!
"Absurda" la campaña ¡Basta de sangre!: Lozano
MÉXICO, DF, 12 de enero (apro).- El secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, calificó de “absurda” la campaña promovida por el monero Eduardo del Río, Rius, denominada ¡Basta de sangre! y que tiene como objetivo movilizar a la sociedad en contra de la violencia provocada por la guerra contra el narcotráfico.
En entrevista después de su intervención en la Asamblea General Ordinaria Anual de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el titular de la STPS afirmó: “me parece que estarle regateando los apoyos al presidente Felipe Calderón es totalmente inadecuado y, encima de todo, que estén lanzando campañas para poner en tela de juicio esa estrategia, eso sí me parece irresponsable”.
El funcionario federal dijo que la campaña impulsada por Rius es inadecuada, debido a la responsabilidad que se le atribuye al gobierno federal en su lucha contra el crimen organizado, la cual ha dejado más de 30 mil muertos.
“No creo que ese tipo de campañas sean las adecuadas; si queremos organizarnos, hay que organizarnos mejor que la delincuencia, pero a favor de la tranquilidad pública; y apoyando a quien está dando verdaderamente esa lucha de manera frontal, responsable y valiente, como ningún presidente de la República en este país la había dado”, sentenció el expriísta.
El 10 de enero inició la campaña ¡Basta de sangre! con la aparición de la frase “¡No + sangre!” en la portada de la revista El Chamuco. A la campaña se han unido estudiantes, medios de comunicación e intelectuales, además de que ha tenido un fuerte impacto en las redes sociales como Facebook y Twitter.
De acuerdo con Eduardo del Río, una de las razones del inicio de la campaña es que “hay mucho descontento en el país; mucha gente encabronada, hastiada, desesperada, que se siente impotente ante la situación que estamos viviendo. Por eso se nos ocurrió que podríamos hacer algo para que esa gente pueda manifestar pacíficamente su descontento y frustración”.
Sin embargo, para Javier Lozano “no son válidas las voces que le quieren imputar la responsabilidad de la violencia al gobierno federal, eso me parece totalmente absurdo”.
El secretario del Trabajo federal insistió en que no se puede responsabilizar al gobierno federal de la violencia desatada en los últimos cuatro años.
Por el contrario, advirtió que “la intervención del gobierno es porque existe violencia entre los grupos criminales y de esos grupos criminales hacia la sociedad, hacia la paz pública”.
La campaña ¡Basta de sangre! tiene el fin de que la ciudadanía manifieste su malestar a través de la colocación de cartulinas o papeles con la leyenda “¡No + sangre!” en lugares visibles, como casas, oficinas o vehículos.
No obstante, el secretario del Trabajo consideró que las únicas campañas válidas en el contexto de violencia deben manifestar “un ya basta, pero ya basta a los delincuentes, a los violentos. El apoyo debe ser a quienes ponen por delante todos los recursos que están al alcance, como los recursos presupuestarios, las Fuerzas Armadas, el Ejército, la Policía Federal y la inteligencia”, culminó Lozano.
¡AMLO 2012!
Dice PGJEM que 900 feminicidios "no son muchos"...
![]() |
http://exijamosloimposible.blogspot.com/ |
12 de Enero, 2011
Para Alfredo Castillo, Procurador del Estado de México, los 900 feminicidios quehan ocurrido, la mayoría con impunidad, en esa entidad, no son muchos, ya que, dice, hay más en otros estados.
Según el Procurador del Estado de México, las 900 mujeres muertas en la entidad gobernada por Enrique Peña Nieto no son muchas.
De acuerdo con Reforma, Castillo justificó que el PRI impidiera que se investigara a Peña Nieto por el incremento en los asesinatos de mujeres en el EdoMex alegando que el estado sólo tiene 1.3 asesiantos de mujeres por cada 100 mil habitantes.
'El Estado de México tiene 1.3 (homicidios) por cada 100 mil habitantes y es una estadística 10 veces menor a la de Quintana Roo y ninguna de las instancias federales que promovieron esta votación se ha metido a este tema', dijo Castillo.
El día de ayer los gobiernos priistas del país impidieron que se investigara a Peña Nieto por el disparo en la cifra de feminicidios en el Estado de México, la cual ha alcanzado los 900 asesinatos de mujeres, además del hecho de que la mayoría ha quedado impune.
¡AMLO 2012!
DERECHA ASESINA: Respuesta al Mapa de Sarah Palin
Los de Joy of Tech hicieron un mapa en respuesta al que hizo Sarah Palin:
El de Sarah:
El de Joy of Tech:
Sarah Palin’s PAC Puts Gun Sights On Democrats She’s Targeting In 2010
¡AMLO 2012!
AMLO EN TORREÓN: Cancelaron futuro de los mexicanos políticas antidemocráticas de PRI y PAN
“no somos monarquía”
Jueves 13 de enero de 2011, p. 13
El gobierno salinista se tradujo para los habitantes de la Laguna en un fenómeno migratorio, pues los jóvenes salieron a ganarse la vida, en tanto que algunos de los que se quedaron
“cayeron en la trampa de buscar la salida en actos delictivos. Optaron por el camino equivocado: el de la violencia, por eso la descomposición que se está padeciendo en esta región”.
Dijo que su movimiento pretende el renacimiento de México por medio de la organización de la población, a la que pidió no caer en la desesperanza, que engendra la crisis generalizada y la violencia.
Asimismo, calificó de caciques a Humberto Moreira Valdés, ex gobernador del estado y actualmente presidente electo de la presidencia nacional del PRI, y a su hermano, Rubén Moreira, ex dirigente estatal del Revolucionario Institucional y hoy abanderado priísta a la gubernatura.
“(Moreira) se va ahora al PRI y pretende que quede su hermano (en la gubernatura). Nunca se había visto esto en la historia del país: uno que fue gobernador y que ahora pretende dejar a su hermano. Si no vivimos en una monarquía, los cargos no son hereditarios”, explicó.
López Obrador dijo que esta clase política representa un insulto para los mexicanos, pues
“pretenden comprar lealtades y conciencias”en todos los niveles, particularmente en los medios de comunicación locales.
No más saliva - Sergio Conde Varela Abogado

En la entrevista que tuvieron con Carmen Aristegui el lunes pasado, dijeron que tenían puesto su interés en que a través de sus caricaturas, estas tuvieran un fuerte impacto entre la gente de todos los niveles culturales e invitar a través de sus trabajaos a manifestar el hartazgo que tenemos los mexicanos por los ríos de sangre que caudalosos corren por miles de calles, barrios, y negocios de toda la nación.
La guerra que se ha declarado a la antisociedad, nadie la entiende porque los logros que han hecho los gobiernos en los tres niveles son escasos por no decir que nulos. Los caricaturistas, recogiendo las esencias mismas del pueblo, son la voz de lo que muchos piensan y no pueden expresar por el miedo, el pánico, que produce enfrentarse a una fuerza bruta que forzó a miles de mexicanos, entre ellos más de 50 mil juarenses, al abandono del territorio nacional y que el padrón comercial aparezca con una pérdida de las dos terceras partes de negocios de todo tipo.
Todo mundo sin explicárselo a profundidad sabe lo que significa “No más sangre” porque dentro de la realidad que viven las familias, todas, han pasado por los tristes hechos de ver morir a miles de personas, como en el caso de Juárez, en la cual más de 7 mil personas han perdido la vida y francamente las estrategias empleadas, han sido un lamentable fracaso. Las personas estamos hartas de no poder vivir en paz. De que nuestros hijos y nietos no puedan disfrutar de una libertad a la cual todos tenemos derecho. Es un contraste que irrita, el ver a funcionarios con una cauda de guardaespaldas más larga que la del cometa Halley por una parte y por la otra, los trabajadores, hombres y mujeres, de fábricas, despachos y demás negocios, llegan cansados a sus hogares por tanto mover el cuello para todas partes, tratando de evitar algún hecho doloroso.
Por ello, la campaña emprendida por los autollamados moneros, va viento en popa, porque goza del respeto de la gente y el reconocimiento que se trata de un empeño de valor y entrega a favor de una causa muy noble, que es la de preservar la vida.
Curiosamente cuando Elguera y Helio Flores estaban con la conductora Aristegui, entró una noticia dada por el vocero oficial del gobierno, en la cual señalaba que se habían detenido a más del 50 por ciento de los grandes jefes del crimen organizado. De inmediato, los entrevistados soltaron sonora carcajada y con la chispa que los caracteriza dijeron que después de la campaña “No más sangre”, empezarían otra que se denominaría “No más saliva”.
También este esfuerzo al hacerse tendrá que triunfar, porque los mexicanos estamos hartos de noticias que brotan de los órganos oficiales, palabras y saliva, y no se cumplen en lo mas mínimo en una sociedad arrinconada y abandonada por quienes se suponen deberían defenderla a raja tabla. No tienen la más mínima sensibilidad social para entender que el colmo ya a llegado a miles de mexicanos. No entienden que ya no se puede detener una ola sociológica que ha causado graves daños a personas individuales, familias y negocios y que la contraofensiva se ha concretado a discursos o noticias espectaculares sin fundamento en los hechos reales.
Si, realmente las dos campañas “No más sangre” y “No más saliva” han calado fuerte en los núcleos oficiales y han sido aplaudidas por muchas personas del común, las cuales ven en ellas una barca que puede cruzar por los mares encrespados, haciendo que las personas se den cuenta de los problemas con una sonrisa producto de una puntada certera de un caricaturista. Eso, va a tener consecuencias importantes, ni duda cabe. Si no… al tiempo.
¡AMLO 2012!
Moneros - La Jornada y Universal
¡AMLO 2012!