15 de septiembre de 2011

PEMEX. CON DERIVADOS FINANCIEROS SUAREZ COPPEL COMPRO ACCIONES DE REPSOL

La Jornada: Compró Pemex derivados financieros para controlar 4.62 por ciento de Repsol:


Compró Pemex derivados financieros para controlar 4.62 por ciento de Repsol
Firmó una alianza con Sacyr para congregar 29.90% de la petrolera multinacional española
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 15 de septiembre de 2011, p. 29
Madrid, 14 de septiembre. La operación de compra de 4.62 por ciento de Repsol por Petróleos Mexicanos (Pemex), hecha público el pasado 2 de septiembre, se realizó a través de derivados financieros, como los llamados contratos de cobertura, que suponen en la práctica que una o varias entidades financieras tomen el control de esas acciones en el mercado, para a su vez prestárselas a la compañía mexicana.

Este método, utilizado de forma habitual por inversionistas para especular con sus acciones o para protegerse de las fluctuaciones del mercado, es precisamente una de las presuntas prácticas fraudulentas que denunciaron ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los pequeños y medianos accionistas, y por la que piden una sanción administrativa contra Pemex. En caso de prosperar la demanda, podría suponer un delito penal por un presunto fraude contra la ley.

A pesar del oscurantismo con que se ha guiado la operación orquestada por la dirección de Pemex en coordinación con el presidente de la constructora española Sacyr, Luis del Rivero, la CNMV informó que había recibido información relevante sobre el caso Repsol a través de una notificación oficial de Pemex, en la que le comunicó que había obtenido a través de su filial PMI Holdings –con sede en el paraíso fiscal de las Antillas holandesas– más de 57 millones de acciones de Repsol, pero no a través de la compra directa en el mercado y a los accionistas, sino a través de las suscripción de un contrato de cobertura, rubricado en este caso con el banco inglés HSBC y los franceses Natixis y Credit Agricole.

La otra entidad financiera involucrada en la operación, Imbursa, del empresario mexicano Carlos Slim, no figura entre los bancos que habrían servido de puente para contratar estos derivados financieros.

Según la versión de los hechos relatada por Pemex y Sacyr, estas dos compañías firmaron una alianza de sindicación de sus acciones con el objetivo de formar en Repsol un grupo con 29.90 por ciento del total de la compañía, lo que sería equivalente a tener prácticamente el poder ejecutivo y asumir el control de la multinacional española, con presencia en más de 30 países.

En ningún caso el 30%

En este acuerdo, divulgado el pasado 29 de agosto, Pemex se comprometió a aumentar su participación en Repsol hasta alcanzar 9.9 por ciento, con el fin de llegar hasta el citado 29.90 pero en ningún caso alcanzar el 30 por ciento, ya que la legislación les obligaría a presentar una oferta pública de adquisición (OPA) y a asumir garantías por 350 mil millones de euros para continuar con la operación (alrededor de 6 billones de pesos).

LEER MAS



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

#Dontriananews gracias por escribirnos