
¡AMLO 2012!
AMLO respalda a Cárdenas Batel para el PRD
Propone una alianza con el PT y Convergencia para buscar la gubernatura de Michoacán; califica de ‘inmoral' que se quiera imponer a Luisa María Calderón en ese cargo
* Ebrard quiere a Cárdenas Batel en PRD
Ciudad de México | Domingo 28 de noviembre de 2010 Gerardo Mejía | El Universal20:55
jose.mejia@eluniversal.com.mx
Andrés Manuel López Obrador respaldó a Lázaro Cárdenas Batel para que se convierta en el próximo dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero aclaró que cualquiera que sea el nuevo líder debe deslindarse del PAN para que recupere los principios del sol azteca como ser un instrumento de lucha y al servicio del pueblo.
Afirmó que es inmoral la pretensión del presidente Felipe Calderón por querer imponer a su hermana Luisa María como aspirante del PAN a la gubernatura de Michoacán y propuso una alianza entre el PT y Convergencia para ir juntos por ese cargo.
"Debe haber unidad, transparencia y limpieza en el proceso de selección del representante de las fuerzas progresistas y de izquierda para contender por la gubernatura michoacana".
Se manifestó por "construir una alianza entre el PRD, PT y Convergencia, así como ciudadanos sin filiación política y organizaciones sociales, pero nunca con la derecha representada por el PRI y por el PAN".
LEER MAS
http://www.eluniversal.com.mx/notas/726530.html
Aberrantes, el feminismo y la homosexualidad: Arquidiócesis de Guadalajara
Escrito por Proceso
Jueves, 25 de Noviembre de 2010 23:10
Julio Alejandro Ríos
Proceso
GUADALAJARA, Jal., 25 de noviembre (apro).- El feminismo y la homosexualidad son “aberraciones” que pueden afectar las estructuras básicas de la sociedad, advierte El Semanario, órgano de difusión de la arquidiócesis local que comenzará a distribuirse el domingo próximo.
Aparte de sostener que hay dos tipos de homosexualidad y una de éstas puede “curarse”, la arquidiócesis de Guadalajara también considera que el “feminismo” busca “invertir el orden, crear el poder femenino y despojar al hombre de lo que se ha adueñado”; esto es, de sus tradicionales cotos de poder económico, social, político, cultural.
Según el editorial de El Semanario, que el domingo se distribuirá en todas las parroquias de Jalisco, el taller de pastoral denominado “Camino a la castidad” jamás tuvo como objetivo “curar la homosexualidad”.
En la edición 1774 del 31 de octubre pasado, Proceso publicó el reportaje “Proyecto para curar la homosexualidad”, donde se revela que en Guadalajara se llevó a cabo, del 12 al 14 de noviembre, un taller religioso titulado “Camino a la castidad”, organizado por Courage Internacional y en el que se ofrecieron terapias para supuestamente “curar” la homosexualidad.
Incluso en el póster promocional aparece el logotipo de la Secretaría General de Gobierno de Jalisco. El reportaje documenta que de 2008 a la fecha esa organización ha recibido ayuda de la Secretaría de Desarrollo Humano estatal por más de un millón 300 mil pesos.
LEER MAS
http://www.estudiod3.com/alianza/index.php/home/6227-aberrantes-el-feminismo-y-la-homosexualidad-arquidiocesis-de-guadalajara
Testimonio
“Cuando una hija desaparece en Ciudad Juárez, ya nada es lo mismo”
Ciudad Juárez, Chih, 25 nov 10 (CIMAC).- Su
nombre es Brenda Ivonne Ponce Sáenz, tenía 17
años cuando salió de su casa el 22 de julio del
2008. Fue al centro de Ciudad Juárez en busca de
trabajo, y nunca regresó, relata su madre Yolanda Sáenz Regalado.
Entrevistada por Cimacnoticias, nerviosa y con la
voz entrecortada dice: “la vida de las madres de
niñas desaparecidas, cambia, ya no es lo mismo en
la casa, te alteras con mucha facilidad, reniegas
de muchas cosas. La verdad ya nada es lo mismo”.
A nuestra frustración -agrega- se suma la manera
en que las autoridades nos tratan, como si lo que
pasó a nuestras hijas no fuera importante, “ya
regresará” me han dicho, sin darme nunca una respuesta clara.
La mamá de Brenda, recuerda que su hija salió de
casa a buscar trabajo, ya que por la falta de
dinero no podría continuar estudiando. Recuerda
que el mismo día que Brenda desapareció otra
mujer mayor de edad de nombre Guadalupe y
conocida de su hija también “se perdió”.
“Yo sospecho que ella fue la que se la llevó,
hasta ahora no se sabe nada de ella tampoco. Yo
voy con la mamá de la muchacha pero como es
policía se vale de eso para no decirme nada, lo
único que me dice es que ella no sabe dónde está su hija”.
LEER MAS
http://canalmatrix.wordpress.com/2010/11/26/cuando-una-hija-desaparece-en-ciudad-juarezya-nada-es-lo-mismo/
Ulises Ramírez: narco candidato para la gubernatura del Estado de México O_O
No lo digo yo. Es información que revela la periodista Anabel Hernández en el número más reciente del semanario Proceso:El 9 de junio de 1993, el general Jorge Carrillo Olea, coordinador de lucha Contra el Narcotráfico, recibió al prisionero Joaquín Guzmán Loera en la cajuela de una pick up medio destartalada, donde se encontraba amarrado como un cerdo, en un paraje de la carretera que va hacia Cacahoatán, Chiapas. Ocho años después, el alter ego de Carrillo Olea, su hechura, su hijo putativo, Jorge Enrique Tello Peón, presuntamente fue quien lo puso en libertad.
Guzmán Loera le dijo al general X que todas las “plazas” de México, es decir, los estados donde opera el crimen organizado, “están vendidas”. Lo peor es que algunos funcionarios del gobierno federal y de algunos gobiernos locales las han vendido en más de una ocasión a diferentes grupos, provocando un caos dentro de las organizaciones criminales.
Cuando el emisario de Los Pinos se reunió con Guzmán Loera, el capo ya había comenzado una pelea frontal con los Beltrán Leyva, sus primos y exsocios. Quizá por eso El Chapo le reveló al general X, en tono de queja, que el propio Juan Camilo Mouriño y su entonces coordinador de asesores en la Segob les vendieron a los Beltrán Leyva la plaza del Estado de México en 10 millones de dólares, el pequeño detalle es que eso ocurrió después de que la operación en dicha entidad ya había sido comprometida con Guzmán Loera. Mouriño habría hecho la transacción persuadido por el expresidente municipal panista de Tlalnepantla y actual senador del Estado de México, Ulises Ramírez, a quien El Chapo describió como “un pillo”.“El senador debe de haberse quedado por lo menos con un millón”, pensó para sus adentros el general X.
Actualmente Ulises Ramírez aspira a ser candidato del PAN a la gubernatura del Estado de México en las elecciones de 2011.
Fuentes de información vinculadas con Mouriño confirmaron la versión, pero aseguraron que supuestamente el secretario de Gobernación ignoraba el acuerdo que Ulises Ramírez había hecho a su nombre.
¿Y este mequetrefe quiere ser gobernador del Estado de México? O_O
No cabe duda que el PRD debe rechazar cualquier candidato del PAN que aspire a encabezar la alianza de oposición para el Gobierno del Estado de México.
¿Dirán algo de esto Televisa y TV Azteca para favorecer al PRI y al candidato de Peña Nieto? O_O
Saludos.
Escucha la entrevista a Yeidkol Polevnsky 28 Nov. 2010:
La Senadora Yeidkol Polevnsky comenta a detalle sobre su posible candidatura y sus posibilidades de ganar. Encinas dispuesto a acompañarla en las giras.
Calderón celebrará cuarto año de gobierno
El evento será en el Auditorio Nacional. Posteriormente, el Presidente hará una gira de trabajo por el estado de Quintana Roo. Mañana inaugurará la COP-16
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
hojilla2611_1.flv | 72.61 MB |
hojilla2611_2.flv | 72.43 MB |
hojilla2611_3.flv | 73.23 MB |
hojilla2611_4.flv | 70.26 MB |
hojilla2611_5.flv | 64.75 MB |
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
DOSSIER2611_1.flv | 42.71 MB |
DOSSIER2611_2.flv | 45.07 MB |
DOSSIER2611_3.flv | 44.74 MB |
Conferencia de Prensa Mario Di Costanzo - "Gastos del Bicentenario"
viernes 26 de noviembre de 2010
Conferencia de Prensa del Dip. Federal Mario Di Costanzo Armenta.
Relativo a los excesos en los gastos del Bicentenario del Gobierno Federal.
(25 de Noviembre de 2010).
Pemex Refinación, el negocio de los barcos
Autor: Nancy Flores
Sección: Portada
28 November 2010
Sin licitación de por medio, Pemex Refinación comprará en breve cinco buques tanque por más de 2 mil 700 millones de pesos. La adquisición beneficiará a empresas intermediarias, denuncian armadoras trasnacionales que quedaron fuera de la restringida invitación. Mientras la Secretaría de la Función Pública busca que se realice una puja para abaratar los costos, la administración de Suárez Coppel negocia ya los precios de los barcos
La más importante licitación pública internacional de Pemex Refinación en 2010 –la R0-LP-906-001, que comprometía recursos públicos por 200 millones de dólares (equivalentes a más de 2 mil 700 millones de pesos)– se declaró desierta el pasado 8 de octubre tras protagonizar un cuestionado proceso.
De acuerdo con las bases, ésta tenía como fin adquirir “hasta cinco buques tanque de doble casco, con año de terminación de construcción de 2007, 2008, 2009 o 2010, para efectuar el transporte de productos petrolíferos de un importe mínimo de 40 mil toneladas de peso muerto, a precio fijo”.
Esas mismas bases impidieron la participación de las compañías que producen y son dueñas de las embarcaciones ofertadas, denuncian fuentes de la propia paraestatal y representantes de armadoras trasnacionales, quienes califican el proceso como “amañado”.
Cinco días después de declararlo desierto, el 13 de octubre, la Dirección General de Petróleos Mexicanos (Pemex), que encabeza Juan José Suárez Coppel, habría encargado directamente a su filial PMI Comercio Internacional buscar y localizar los navíos con los requerimientos técnicos establecidos en la licitación, revelan las fuentes de la paraestatal que solicitan el anonimato.
Indican que la petición se habría hecho con el objeto de realizar la compra de los buques tanque antes de cerrar el año fiscal 2010, y así no perder el presupuesto asignado por la Cámara de Diputados. Ello, sin que se haga de nueva cuenta la convocatoria pública internacional: ahora, los contratos se asignarán por invitación restringida.
LEER MAS
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2010/11/28/pemex-refinacion-el-negocio-de-los-barcos/
Fraude de consorcios texanos en ductos de Pemex
Autor: Ana Lilia Pérez
Sección: Capitales
28 November 2010
3Share
Graves irregularidades de consorcios texanos contratados por Pemex para el mantenimiento, aseguramiento y operación de los ductos tienen en jaque a la industria y ponen en riesgo la infraestructura que transporta el 95 por ciento de los hidrocarburos en el país. Las compañías designadas a la operación de sectores que por mandato constitucional son potestad del Estado incumplen sus compromisos contractuales frente a una tibia o nula respuesta del director general, Juan José Suárez Coppel
Ana Lilia Pérez / Julio César Hernández, fotos / enviados
Villahermosa, Tabasco. El incumplimiento contractual y trabajos deficientes por parte de los consorcios texanos Energy Maintenance Services Group, LLC (EMS), y Mexicana de Servicios Subacuáticos (Mexssub) tienen en riesgo la infraestructura que transporta el crudo de exportación, el 95 por ciento del que se refina en México y el 56 por ciento del gas que abastece las industrias petroquímica y eléctrica.
Ambas empresas, radicadas en Houston, fueron contratadas entre 2007 y 2009 para el aseguramiento, mantenimiento y operación de los sistemas 4 y 1, respectivamente, de la Red Nacional de Ductos, en sendos procesos de contratación cuestionados por el Congreso de la Unión que los determinó como ilegales.
El Ejecutivo federal, a través de Pemex Exploración y Producción (PEP) que encabeza Carlos Arnoldo Morales Gil, suscribió con los corporativos los contratos 420407836 y 420409807, que suman 23 mil 661 millones de pesos (1 mil 800 millones de dólares), las contrataciones más caras de la subsidiaria, y cuya ejecución se perfila como uno de los fraudes más costosos en la historia de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Empresas de papel
El aseguramiento, mantenimiento y la operación de los ductos de PEP estaba a cargo de 300 especialistas y técnicos altamente calificados –en su mayoría, con dos o tres décadas de experiencia–, y 57 compañías mexicanas contratadas para algunos servicios.
Para privatizar su operación, se diseñaron modelos de contrato semejantes a los Contratos de Servicios Múltiples (CSM) que sirvieron para entregarle a Repsol, Petrobas, Lewis Energy Group y Teikoku Oil, Co, la operación y explotación de la Cuenca de Burgos –la reserva de gas natural no asociado más importante de México– mediante esquemas contractuales que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinaron ilegales.
Para las asignaciones, empujadas desde el Consejo de Administración de Pemex, presidido por la secretaria de Energía, Georgina Kessel, los 63 mil 340 kilómetros que integran la red de ductos –terrestres y marinos– se agruparon en cuatro “sistemas” (1, 2, 3 y 4) para adjudicarse en igual número de contratos. El argumento para trasladarle a EMS y Mexssub los sistemas 4 y 1 fue que esos consorcios consagrarían su know how para optimizarlos.
En realidad, ninguna de las empresas trajo maquinaria, infraestructura ni personal especializado; simplemente alquilaron oficinas en la ciudad de México y Tabasco para subcontratar a las mismas compañías que trabajaban para Pemex, pagando precios menores que les dejaran márgenes más amplios de ganancias. Es decir, Pemex transfirió las venas de la industria energética a corporativos de portafolios.
De Enron a Pemex
EMS es una de las cientos de compañías asentadas en Houston, corazón económico y financiero de la industria energética estadunidense. En su oficina sede, en la suite 600 de Bering Drive, se anuncia como “un corporativo a nivel internacional dedicado a la prestación de servicios para la industria energética de México y América Latina, reconocida por su alto nivel de compromiso y la satisfacción de sus clientes”.
LEER MAS
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2010/11/28/fraude-de-consorcios-texanos-en-ductos-de-pemex/
Palabras AMLO en evaluacion de comités sabado 27 nov. Centro de la Amistad Internacional en Guadalajara
Audio del discurso del Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador en su reunión con los dirigentes de los comités en Jalisco. Sábado 27 de Noviembre en el Centro de la Amistad Internacionesl en Guadalajara, Jalisco.
Escucha desde el reproductor de abajo o descarga en formato mp3 desde aquí:
Andrés Manuel López Obrador sostuvo en Guadalajara un encuentro con representantes de comités seccionales y municipales del Movimiento Ciudadano, y evaluó el avance en la conformación de los comités seccionales.
fotos y audio cortesía de:
RadioAMLO Guadalajara, extensionmedios, Casas del Movimiento.