31 de julio de 2010
SU TRABAJO POLITICO, SU POSICIONAMIENTO, HARA QUE AMLO SEA EL CANDIDATO Y PRESIDENTE DE MEXICO EN EL 2012
LA POLILLA JAROCHA, 30 JULIO DEL 2010
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡Es un Honor Estar con Obrador!
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡Es un Honor Estar con Obrador!
CAMPESINOS DEJAN DE SEMBRAR ALIMENTOS...PORQUE SE LOS ROBAN
Cambian de cultivo por la inseguridad
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Cambian de cultivo por la inseguridad
Por: FABIOLA PÉREZ-CANEDO / EL SIGLO DE TORREÓN / TORREÓN
Campesinos de Torreón han tenido que cambiar su plan de cultivos y sembrar forrajes debido a la inseguridad. José Juan González Escobar, coordinador operativo de Fomento Agropecuario, explicó que los ejidos han sufrido múltiples robos, incluso de la cosecha, por lo que han optado por modificar sus programas.
Riesgo. Para los campesinos, ha resultado más seguro sembrar forrajes, y así evitan los robos. EL SIGLO DE TORREÓN / ARCHIVO
"No pueden producir granos porque se los roban, si producen maíz, a la hora del elote, les saquean las parcelas", manifestó.
"Ahorita están metiendo sorgo forrajero, sólo están sembrando maíz y frijol para su consumo", comentó.
Dijo que se ha solicitado vigilancia por parte de los ejidatarios, por lo que se busca una estrategia para que los policías puedan patrullar el sector rural.
"El problema es generalizado, en todos los ejidos hay robos", expuso.
Señaló que en la actualidad se ha bajado semilla de sorgo forrajero en el Barreal de Guadalupe y en Jimulco, además de que el Estado les apoyó con fertilizantes y en puerta se tienen ya los programas de activos productivos.
Revista EMET.Televisa se cubre en el manto de la IMPUNIDAD en la que se cubre por igual el crimen organizado
Revista EMET. Plenitud en la verdad
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Televisa se cubre en el manto de la IMPUNIDAD en la que se cubre por igual el crimen organizado
sábado, 31 de julio de 2010
Denise Maerker, en un acto que podría calificarse de “valiente” y “honesto”, decidió poner, durante su programa Punto de Partida, en Televisa, la pantalla en negro, como forma de protesta por la inseguridad en la que viven los periodistas en México.
Sin embargo no hay porqué olvidar que Denise Maerker fue una de las periodistas que se prestó, como pocos, a la presunta manipulación de la información con relación a las denuncias del fraude electoral del 2006, que llevó, “haiga sido como haiga sido”, a la presidencia de la república al sujeto que hoy obliga incluso a Maerker a tener que suspender como “protesta”, ante el secuestro de periodistas de su equipo en Durango, la transmisión de su programa.
Un ejercicio que, si bien podría parecer un acto ético, es el resultado de la descomposición social de la que la empresa Televisa es una de las mayores responsables.
Televisa ha privilegiado --lo que tampoco debemos olvidar-- sus intereses por encima de los intereses de los mexicanos, sin importarle el increíble daño que sus inmorales privilegios le han costado al país.
Denise Maerker, quien fue capaz de afirmar que ella “no vio nunca prueba alguna de las múltiples prácticas fraudulentas del 2006”; mismas que se pueden observar en los cientos de horas de video, que se han subido al internet, como son los paquetes electorales abiertos o las boletas marcadas a favor del PAN que nunca entraron en las urnas, pues ni siquiera se tomaron la molestia de doblarlas, o las más de 75 mil casillas que presentaban votos de más o votos de menos, es decir, la “periodista”, que hoy intenta denunciar la situación de riesgo en la que viven los periodistas, es la misma que se prestó a calificar a AMLO de: “loco obsesionado por el poder” y la misma que se negó sistemáticamente a mostrar en sus espacios informativos siquiera el 0.1% de las múltiples imágenes de video y las fotografías, capturadas por ciudadanos, a los que no dejaba de calificar de “acarreados” durante los días posteriores a la elección presidencial del 2006.
CALDERON TRAICIONA A AMÉRICA: NORMALIZA GOBIERNO ESPURIO DE MÉXICO A USURPADOR HONDUREÑO
Normaliza México relaciones diplomáticas con Honduras: "SRE anunció que el embajador acreditado reanudará sus funciones diplomáticas la próxima semana"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
¡Es un Honor Estar con Obrador!
ESPAÑA EN REISGO POR CONTRATOS LABORALES TEMPORALES Y BAJO EXTIMULO
CONTRATOS TEMPORALES, UN MITO QUE SE CAE, MIENTRAS OLIGARQUÍA MEXICANA Y PERRO BRAVO LOZANO PRETENDEN IMPONERLOS COMO NORMA
empeorar en los próximos dos trimestres del año, debido al poco
estímulo de la economía y la temporalidad de la mayoría de los nuevos
contratos, advirtieron hoy diarios españoles."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
REY DEL AJO DESCUBRE QUE PROCAMPO YA CADUCO: CORRUPCION Y MALOS MANEJOS LA NORMA
Procampo ya caduc�Usabiaga - El Universal - Primera
Sábado 31 de julio de 2010
Andrea Merlos | El Universal
andrea.merlos@eluniversal.com.mx
El Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) caducó desde 2008 pues ya no motiva la productividad, la equidad y la capacidad de crecimiento del agro mexicano, por lo que requiere de una reevaluación urgente, aseguró el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, el panista Javier Usabiaga.
“Hay que rediseñar el programa para que tenga una mayor incidencia en la productividad, en la generación de oportunidades (…) estamos hablando de una readecuación de Procampo”.
El panista precisó que el programa “está caducado desde 2008, el decreto que lo crea tenía un fin que era el de compensar a productores nacionales ante la entrada del Tratado de Libre Comercio, para remunerar los subsidios que recibían nuestros socios comerciales e incrementar la capacidad productiva de los productores nacionales; ese plazo ya se cumplió, hay que rediseñar desde nuestro punto de vista el programa para que tenga una mayor incidencia en la generación de oportunidades y equidad.
La prioridad de la Comisión de Desarrollo Rural, dijo, será renovar los sistemas, programas y recursos destinados a más de 2 millones 340 mil personas.
En este sentido precisó que la comisión creó un subgrupo de trabajo con asesores y expertos en el ramo que construyen una nueva propuesta que será enviada al Ejecutivo a través de un exhorto legislativo para que se modifiquen sus reglas de funcionamiento, operación y resultados, y a su vez se reestructure el presupuesto de Egresos que para este año fue aprobado por 16 mil millones de pesos.
El grupo de trabajo presentará sus conclusiones el 5 de agosto, y según los resultados se le pedirá al Ejecutivo la reevaluación del programa de subsidios con una propuesta de nuevos ejes en los que se prevé ubicar las necesidades de los productores, un padrón de sus hectáreas, el análisis de inversión (por insumos, riego, infraestructura o producción), eliminar límites de pagos y crear unidades productivas que agrupen a varios productores.
También tiene el propósito de transparentar a los grandes dueños de tierras a fin de que su subsidio sea entregado a cambio de la comprobación del gasto de los mismos, de pagos fiscales y patronales, y su deber con la ley laboral.
Actualmente el subsidio de Procampo se entrega por hectárea y no por productor, lo que ha permitido que en muchos casos las tierras se renten y coticen por tener “amarrado” el dinero del gobierno federal, más no por garantizar productividad o desarrollo.
NARCO ESTADO COLOMBIANO INSTALA BASE AEREA EN FRONTERA CON VENEZUELA
Gobierno colombiano instala base militar aérea en zona fronteriza con Venezuela: "
Autor: Prensa YVKE Mundial/ TeleSur
Responsable: Petra Dos Santos
Publicado: Sábado, 31 de Jul de 2010. 11:45 am
El Gobierno colombiano instalará este sábado una base militar aérea en Yopal, capital del departamento Casanare (este), con el fin de combatir supuestamente a grupos guerrilleros y vigilar la frontera que comparte con Venezuela, en un momento en el que ambos países mantienen rotas sus relaciones diplomáticas.
La instalación de la base aérea militar fue anunciada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Tendrá un margen de acción, según el Gobierno, en los departamentos del este de la nación, Arauca y Casanare, fronterizos con Venezuela.
"Esta unidad tendrá responsabilidad sobre los departamentos de Arauca (fronterizo con Venezuela) y Casanare, con un total de 69 mil km2 y contará con aeronaves de transporte, inteligencia y combate de ala fija y ala rotatoria", puntualizó el comunicado de la FAC.
Según el texto, la base tendrá como tarea "combatir los diferentes grupos narcoterroristas que delinquen en esta parte del territorio colombiano como los frentes 28, 45 y 10 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y las cuadrillas José David Suárez y Adonai Ardila Pinilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)".
El acto de instalación de la base, denominada Gacas (Grupo Aéreo del Casanare), estará presidido por el mandatario saliente colombiano, Álvaro Uribe Vélez y el general Jorge Ballesteros Rodríguez, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana.
La instauración de la estructura aérea militar se produce en un momento en el que el presidente venezolano, Hugo Chávez, ha advertido sobre las pretensiones bélicas contra su país, del saliente dignatario colombiano.
"La estrategia del imperio yanqui para la cual se sirve jugar el gobierno de Colombia, es que la guerra se internacionalice, para luego tener la excusa de intervenir a Venezuela también", ha sostenido el presidente venezolano.
Ambas naciones rompieron relaciones el pasado 22 de julio, luego de que Bogotá denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la supuesta existencia de miembros de las FARC y del ELN en territorio venezolano."
Autor: Prensa YVKE Mundial/ TeleSur
Responsable: Petra Dos Santos
Publicado: Sábado, 31 de Jul de 2010. 11:45 am
El Gobierno colombiano instalará este sábado una base militar aérea en Yopal, capital del departamento Casanare (este), con el fin de combatir supuestamente a grupos guerrilleros y vigilar la frontera que comparte con Venezuela, en un momento en el que ambos países mantienen rotas sus relaciones diplomáticas.
La instalación de la base aérea militar fue anunciada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Tendrá un margen de acción, según el Gobierno, en los departamentos del este de la nación, Arauca y Casanare, fronterizos con Venezuela.
"Esta unidad tendrá responsabilidad sobre los departamentos de Arauca (fronterizo con Venezuela) y Casanare, con un total de 69 mil km2 y contará con aeronaves de transporte, inteligencia y combate de ala fija y ala rotatoria", puntualizó el comunicado de la FAC.
Según el texto, la base tendrá como tarea "combatir los diferentes grupos narcoterroristas que delinquen en esta parte del territorio colombiano como los frentes 28, 45 y 10 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y las cuadrillas José David Suárez y Adonai Ardila Pinilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)".
El acto de instalación de la base, denominada Gacas (Grupo Aéreo del Casanare), estará presidido por el mandatario saliente colombiano, Álvaro Uribe Vélez y el general Jorge Ballesteros Rodríguez, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana.
La instauración de la estructura aérea militar se produce en un momento en el que el presidente venezolano, Hugo Chávez, ha advertido sobre las pretensiones bélicas contra su país, del saliente dignatario colombiano.
"La estrategia del imperio yanqui para la cual se sirve jugar el gobierno de Colombia, es que la guerra se internacionalice, para luego tener la excusa de intervenir a Venezuela también", ha sostenido el presidente venezolano.
Ambas naciones rompieron relaciones el pasado 22 de julio, luego de que Bogotá denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la supuesta existencia de miembros de las FARC y del ELN en territorio venezolano."
ECUADOR SOMETE A SLIM A CONTROL ESTRICTO POR SER OPERADOR DOMINANTE DE TELEFONÍA
Amèrica Mòvil, declarada 'operador dominante' de Ecuador
América Móvil, declarada 'operador dominante' de Ecuador
31/07/2010 - 15:56
IBLNEWS, AGENCIAS
Ecuador ha decidido someter a un control estricto a la filial local de la empresa mexicana de telecomunicaciones América Móvil debido a su posición "dominante" en el mercado, dijo el organismo de control del sector de telecomunicaciones del país.
"El Consejo Nacional de Telecomunicaciones declaró a Porta como Operador Dominante, lo cual implica que será sometida a un estricto control, a fin de evitar abusos a los usuarios", dijo el organismo en un comunicado.
Un responsable de Porta no estuvo inmediatamente disponible para comentar la decisión.
En el mercado ecuatoriano de telefonía móvil también participan una filial de la española Telefónica y la estatal Alegro.
Porta cuenta con unos 9,8 millones de clientes de un total de 14 millones de usuarios, según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones a junio de este año.
"La declaratoria de operador dominante no constituye una sanción en sí misma, sino el reconocimiento de una realidad económica", dijo el comunicado.
Las autoridades establecieron una comisión para investigar los actos de Porta en el mercado local y determinar sanciones en caso de competencia desleal.
Porta obtuvo más del 30 por ciento de los ingresos brutos del servicio móvil avanzado en el ejercicio económico de 2009, según datos oficiales.
AMLO: El sigilo como estrategia :: El Arsenal / Diario Digital
El sigilo como estrategia :: El Arsenal / Diario Digital
¡Es un Honor Estar con Obrador!
El sigilo como estrategia
Publicado el Sábado 31 de Julio de 2010Comenta esta información
Alfonso López Collada
Andrés Manuel López Obrador, cuando vio caer su proyecto de ocupar la silla presidencial, se puso a trabajar. Pero lo hizo fuera de los reflectores. Se fue a pueblear, a recorrer todos los municipios del país para hablar directo con la inmensa mayoría de los mexicanos: con los más pobres, los más olvidados, los más afectados.
Contentos porque en cada placita reunía apenas unas cuantas decenas de simpatizantes, a veces acaso centenas, los superpoderosos dieron por cerrado el capítulo AMLO. Mientras, semana tras semana, cuatro días cada una durante más de dos años, el tabasqueño visitó a los más pobres, los más olvidados, los más desesperanzados de todos los mexicanos. Si su plan era pasar desapercibido ante los superpoderes, le cuajó. Confiados lo dejaron hacer, olvidando que “nunca hay que subestimar al enemigo”, y el domingo pasado les sacó un susto, otra vez, del tamaño del Zócalo capitalino.
En el mundo occidental es bien conocida la estrategia de mercado llamada “Guerrilla Marketing”, o mercadotecnia de guerrilla, de la que el ejemplo más claro sea Wal-Mart Stores, Inc., la mayor empresa del mundo. Se constituyó en 1969; al año siguiente tenía 38 tiendas, abrió su primer centro de distribución y comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de New York. Su crecimiento se orientó a cubrir poblaciones pequeñas, por lo cual las cadenas que dominaban el mercado no le prestaron mayor atención. En 1975 contaba ya con 125 tiendas y 7 mil 500 empleados. Entonces, con un poder de compra que le permitió rebajar brutalmente sus precios, entró a competir con las grandes cadenas a las ciudades mayores. El resto es historia.
Es muy posible que tal estrategia comercial haya sido inspirada por La Gran Marcha que emprendiera el líder chino Mao Tzedung (Mao Tse-Tung) durante 1934 y 1935, tiempo en el que recorrió 12 mil 500 kilómetros reclutando campesinos hasta que su Ejército Rojo pudo derrotar a las fuerzas de Chiang Kai-shek.
Aunque a López Obrador sólo se le ve en la televisión en raras ocasiones, su actividad en las redes sociales es intensa. Sus seguidores son considerados por la “opinión pública” como ausentes o gente de menor valor, pero es un hecho que tienen voz y tendrán voto. Las reuniones a las que acudieron convocados por Andrés Manuel tuvieron lugar sobre todo en placitas de pueblo despreciadas por la tele, éstas suman más de 2,500.
Con entendible temor, de inmediato Peña Nieto -quien abiertamente lleva ya largo tiempo en eso- hizo notar que López Obrador había incurrido en un inicio anticipado de pre-campaña. El aludido reviró argumentando que no fue tal, pues aún no lo cobija partido alguno. Viene, pues, una disputa desigual: las normas del Cofipe serán aplicadas con un criterio al mexiquense, con otro al tabasqueño. La afirmación no nace de la especulación, sino de la memoria. Queda en nosotros creer o analizar lo que se nos diga al respecto.
“¡Cosas viéredes, Sancho!” Y aún faltan dos años.
RECIBEN CON MANIFESTACION DEL LADO NORTEAMERICANO A SOLDADOS QUE "REFORZARAN" FRONTERA
VEN LA TEMPESTAD Y NO SE HINCAN�|�La Polaka
VEN LA TEMPESTAD Y NO SE HINCAN
Publicado el 30 Julio 2010
Llegan este domingo 350 soldados para patrullar frontera con Mexico entre Texas y New Mexico pero no son bien recibidos por derechohumanistas paseños
EL PASO.- Unos 300 soldados serán desplazados desde este domingo en la frontera con Mexico, en los Estados de Texas y New Mexico.
Los soldados ayudarán a la Patrulla Fronteriza y agencias federales en tareas de seguridad contra el tráfico de drogas, armas e indocumentados.
La medida no fue bien recibida por activistas de la Red Fronteriza de Derechos Humanos, que se manifestaron en repudio este día en la Plaza de Los Lagartos.
Los manifestantes entregaron una carta al congresista Silvestre Reyes para que haga algo y evite que sean desplazadas estas tropas.
Aunque la medida es para refrozar la seguridad en la zona, el dirigente de la Red Fronteriza, Fernando Garcia, dijo que la presencia de soldados podría generar abusos contra los civiles, porque los militares no saben aplicar leyes civiles, sino que son entrenados para hacer guerra y matar.
La protesta ante las ofiocians de Silvestre reyews fue despejada pro agenets de la Polkicia de El paso, que pidieron alos activistas retirarse de la bnaqueta para nom entorpeceer el PASO de ciudadanos.
EL PASQUÍN WASHINGTON POST REVIVE LA COMPUTADORA ATÓMICA PARA "CONFIRMAR" APOYO DE CHAVEZ A LAS FARC
El Washington Post public�que hay pruebas severas de que Venezuela ampara a las FARC. - Noticias de Venezuela - �ltimas Noticias Venezolanas
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Convincentes pruebas contra Venezuela
Así lo publicó el diario Washington Post
AP
El diario dijo Chávez ha reaccionado con su "bravuconería característica", pero que hay pruebas contundentes de la acusación.
AP
30 de Julio de 2010
WASHINGTON - Las pruebas presentadas por Colombia contra Venezuela son convincentes y demuestran que el gobierno de Hugo Chávez está amparando a grupos guerrilleros colombianos, dice el diario Washington Post.
Evidencia contundente
Las pruebas son tan contundentes que "si el asunto estuviera ocurriendo en el Medio Oriente, ya estuviera (el caso) ante el Consejo de Seguridad de la ONU", dice el influyente diario en un editorial publicado el viernes.
Ante la interrogante de por qué Alvaro Uribe decidió realizar estas denuncias en sus últimos días como presidente de Colombia, el diario sostiene que Uribe "está profundamente frustrado por el continuo respaldo que el gobierno venezolano le ha dado a las FARC y por la negativa de la comunidad internacional de responsabilizar a Chávez por ello".
Uribe "ha dedicado su presidencia a rescatar a Colombia de los grupos armados, tanto de izquierda como de derecha", y "antes de dejar la presidencia, sintió la necesidad de hacer un último esfuerzo para llamar la atención sobre el problema".
Detallles de las pruebas
El respaldo de Venezuela a las FARC"es irrefutable desde por lo menos el 2008, cuando las fuerzas colombianas hallaron una computadora portátil en un campamento de las FARC en Ecuador donde quedaba documentado el apoyo político y material que Chávez les había dado", dice el diario.
Agrega que la presentación realizada la semana pasada por el embajador colombiano ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, contenía "datos aun más actualizados y detallados", con coordenadas, mapas y fotos de los campamentos que los guerrilleros mantienen en territorio venezolano.
Fuertes críticas del diario
Chávez reaccionó con su "bravuconería característica" al declarar el rompimiento de las relaciones de Venezuela con Colombia, pero la crisis le conviene porque "está desesperado por distraer la atención ante el fracaso de su economía y la violencia rampante" en su país, dice el diario.
Ante tales circunstancias, expresa el Post, "continúa la interrogante: ¿Están las demás democracias dispuestas a apoyar a Colombia en su lucha contra esta flagrante violación de la ley internacional?"
Venezuela contra-ataca
El embajador venezolano Bernardo Alvarez respondió al editorial, acusando al diario de "editorializar dogmáticamente contra el gobierno venezolano, al sostener que un paquete de mapas Google y fotos viejas fuera de contexto son la 'prueba' más reciente del apoyo venezolano a grupos 'terroristas".
"Esperamos poder pasar la página una vez que el nuevo presidente electo (colombiano) se juramente", escribió Alvarez en una misiva dirigida al Post que la embajada distribuyó a los periodistas. "Esperemos que la página editorial del Post no logre envenenar este proceso".
WikiLeaks, la sangre que mancha sus manos y la amenaza de la Casa Blanca: Pena de Muerte
WikiLeaks, la sangre que mancha sus manos y la amenaza de la Casa Blanca: Pena de Muerte: "

El jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU, el almirante Mike Mullen, ha acusado a los activistas de WikiLeaks de tener las manos manchadas de sangre. Sin duda es una buena metáfora para explicar a la opinión pública las consecuencias de “ver” cada día 1.000 documentos en los que se detalla, por ejemplo, como se hacían volar por los aires escuelas con los niños dentro, el fin justifica los medios y el fin era ejecutar a un presunto terrorista de Al Qaeda, que no estaba allí.
Mancharse las manos de sangre es consustancial a toda guerra, como se las manchó The Guardian cuando acompañó hace escasos días a las tropas a la primera línea de frente.
Respaldando las acusaciones del Jefe del Estado Mayor se encontraba el Secretario de Defensa, Robert Gates, que responsabilizó a WikiLeaks de “las consecuencias que la publicación de estos documentos tendrá en el campo de batalla”. Ante tanta “sangre”, Julian Assange no ha tardado en responder:
Assange “fue a por él” en la CNN y le acusó de “estar detrás de las muertes de miles de niños y adultos” en Afganistán e Irak. Gates, dijo Assange, “podría haber usado este tiempo, como han hecho otros países, para anunciar la apertura de una investigación sobre las muertes que se denuncian en los informes publicados”.
Señor Presidente,
La organización Wikileaks ha publicado en Internet 90.000 documentos de EEUU comprendiendo el periodo 2004-2010.
Periódicos muy influyentes se han hecho eco de la documentación clasificada. Los horrores de la guerra y las mentiras oficiales han quedado al descubierto:
-Las matanzas de civiles.
-La existencia de una unidad del ejército de EEUU encargada de secuestrar y asesinar sin juicio a líderes talibanes.
-La colaboración de los servicios secretos pakistanies con las fuerzas talibanes.
-La planificación de asesinato de jefes tribales.
-La utilización de diferentes tipos de armamentos, algunos prohibidos.
-El uso de aviones no tripulados causando numerosas bajas civiles.
-Han muerto 1.074 civiles en el primer semestre de este año, un 1,3% más que en el mismo periodo del año pasado.
-La OTAN mató hace solo cuatro días a 52 civiles en el sur del país, mayoritariamente mujeres y niños que se habían refugiado en una edificación de adobe huyendo de los combates.
Señor Zapatero, ¿conocía usted estas prácticas criminales? ¿le informaban a usted como aliado? ¿ha pedido usted explicaciones a la OTAN y a EEUU por los hechos graves que se contienen en los documentos publicados? ¿qué hace usted cuando la OTAN de la que España forma parte comete un crimen matando mujeres y niños? ¿mira usted para otro lado?
¿Como es posible que usted y la pacifista señora Chacón oculten información a la opinión pública sobre las realidades de una guerra de ocupación como la de Afganistán? Es una burla y una traición a los ciudadanos.
Decía A.M.Rossenthal, del New York Times, que cuando algo importante está sucediendo, guardar silencio es mentir. El fundador de Wikileaks ha manifestado que el papel del periodismo es denunciar los abusos del poder, al tiempo que considera las matanzas de civiles un crimen de guerra.
Señor Zapatero, Obama ha continuado en lo esencial con la estrategia de Bush, y España continúa haciendole el trabajo sucio al Imperio.
Ochenta españoles han muerto en Afganistán apoyando a un gobierno de narcos, ladrones y señores de la guerra. Nuestras fuerzas armadas están en Afganistán incumpliendo el referéndum de la OTAN, inmersos en un inmenso GAL que hace la guerra sucia contra el terrorismo.
IU le exige, señor Zapatero, que retire inmediatamente las tropas de Afganistán. Los documentos clasificados le convierten a usted en cómplice de crímenes de guerra. Si usted no toma ninguna medida a raiz de toda la documentación desclasificada y publicada por Internet e importantes medios de comunicación, pasará a la Historia como un gobernante que participó en una guerra sucia y criminal al dictado del Imperio.
¡Qué triste papel el suyo, señor Presidente!
La maldición afgana amenaza a los que han abusado del oscurantismo. Internet tiene la manos manchadas de sangre: Afghan War Diary, 2004-2010.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos prepara una acusación formal contra WikiLeaks. Los cargos podrían estar relacionados con la violación del Acta sobre Espionaje, redactada por el Congreso en 1917 y que contempla la pena de muerte. La filtración se producía cuando el “soldado” Manning ya estaba en EE.UU.
Foto | Wikimedia
En Nación Red | WikiLeaks / Afganistán. La guerra al descubierto

"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
El jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU, el almirante Mike Mullen, ha acusado a los activistas de WikiLeaks de tener las manos manchadas de sangre. Sin duda es una buena metáfora para explicar a la opinión pública las consecuencias de “ver” cada día 1.000 documentos en los que se detalla, por ejemplo, como se hacían volar por los aires escuelas con los niños dentro, el fin justifica los medios y el fin era ejecutar a un presunto terrorista de Al Qaeda, que no estaba allí.
Mancharse las manos de sangre es consustancial a toda guerra, como se las manchó The Guardian cuando acompañó hace escasos días a las tropas a la primera línea de frente.
Respaldando las acusaciones del Jefe del Estado Mayor se encontraba el Secretario de Defensa, Robert Gates, que responsabilizó a WikiLeaks de “las consecuencias que la publicación de estos documentos tendrá en el campo de batalla”. Ante tanta “sangre”, Julian Assange no ha tardado en responder:
Hay sangre real en Afganistán, y ha llegado como resultado de las políticas del Sr. Gates, el gobierno de Obama y el conflicto general en la región.Gates parecía retarle al instante cuando anunció, unos minutos después, que había solicitado ayuda al FBI para impulsar una investigación criminal agresiva. También adelantó a los medios que se restringirá el acceso sobre el terreno a informaciones sensibles. El Secretario de Defensa de Obama destacó que su mayor preocupación era que los afganos y otros aliados pierdan la confianza en Estados Unidos por no saber mantener sus secretos a salvo.
Assange “fue a por él” en la CNN y le acusó de “estar detrás de las muertes de miles de niños y adultos” en Afganistán e Irak. Gates, dijo Assange, “podría haber usado este tiempo, como han hecho otros países, para anunciar la apertura de una investigación sobre las muertes que se denuncian en los informes publicados”.
Podría haber anunciado una comisión para escuchar las opiniones contrarias de los soldados estadounidenses, que viven esta guerra sobre el terreno. Podría haberse disculpado al pueblo afgano. Pero no ha hecho nada de eso… ha decidido tratar estos asuntos y a los países afectados con desprecio.Aquí Julian Assange tiene razón en parte, pues si bien es verdad que algunos gobiernos como el británico o el alemán han dado tímidas muestras de su disposición a “estudiar” la documentación, otros, es el caso del gobierno español, no han abierto la boca. Algo que ha recordado el ex diputado de Izquierda Unida, Antonio Romero en una carta abierta al presidente Zapatero y publicada en su blog:
Señor Presidente,
La organización Wikileaks ha publicado en Internet 90.000 documentos de EEUU comprendiendo el periodo 2004-2010.
Periódicos muy influyentes se han hecho eco de la documentación clasificada. Los horrores de la guerra y las mentiras oficiales han quedado al descubierto:
-Las matanzas de civiles.
-La existencia de una unidad del ejército de EEUU encargada de secuestrar y asesinar sin juicio a líderes talibanes.
-La colaboración de los servicios secretos pakistanies con las fuerzas talibanes.
-La planificación de asesinato de jefes tribales.
-La utilización de diferentes tipos de armamentos, algunos prohibidos.
-El uso de aviones no tripulados causando numerosas bajas civiles.
-Han muerto 1.074 civiles en el primer semestre de este año, un 1,3% más que en el mismo periodo del año pasado.
-La OTAN mató hace solo cuatro días a 52 civiles en el sur del país, mayoritariamente mujeres y niños que se habían refugiado en una edificación de adobe huyendo de los combates.
Señor Zapatero, ¿conocía usted estas prácticas criminales? ¿le informaban a usted como aliado? ¿ha pedido usted explicaciones a la OTAN y a EEUU por los hechos graves que se contienen en los documentos publicados? ¿qué hace usted cuando la OTAN de la que España forma parte comete un crimen matando mujeres y niños? ¿mira usted para otro lado?
¿Como es posible que usted y la pacifista señora Chacón oculten información a la opinión pública sobre las realidades de una guerra de ocupación como la de Afganistán? Es una burla y una traición a los ciudadanos.
Decía A.M.Rossenthal, del New York Times, que cuando algo importante está sucediendo, guardar silencio es mentir. El fundador de Wikileaks ha manifestado que el papel del periodismo es denunciar los abusos del poder, al tiempo que considera las matanzas de civiles un crimen de guerra.
Señor Zapatero, Obama ha continuado en lo esencial con la estrategia de Bush, y España continúa haciendole el trabajo sucio al Imperio.
Ochenta españoles han muerto en Afganistán apoyando a un gobierno de narcos, ladrones y señores de la guerra. Nuestras fuerzas armadas están en Afganistán incumpliendo el referéndum de la OTAN, inmersos en un inmenso GAL que hace la guerra sucia contra el terrorismo.
IU le exige, señor Zapatero, que retire inmediatamente las tropas de Afganistán. Los documentos clasificados le convierten a usted en cómplice de crímenes de guerra. Si usted no toma ninguna medida a raiz de toda la documentación desclasificada y publicada por Internet e importantes medios de comunicación, pasará a la Historia como un gobernante que participó en una guerra sucia y criminal al dictado del Imperio.
¡Qué triste papel el suyo, señor Presidente!
La maldición afgana amenaza a los que han abusado del oscurantismo. Internet tiene la manos manchadas de sangre: Afghan War Diary, 2004-2010.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos prepara una acusación formal contra WikiLeaks. Los cargos podrían estar relacionados con la violación del Acta sobre Espionaje, redactada por el Congreso en 1917 y que contempla la pena de muerte. La filtración se producía cuando el “soldado” Manning ya estaba en EE.UU.
Foto | Wikimedia
En Nación Red | WikiLeaks / Afganistán. La guerra al descubierto
¡Es un Honor Estar con Obrador!
politicosunplugged: "a dos años de la elección me parece que los ánimos de algunos ya están desbordando"(sic)
"a dos años de la elección me parece que los ánimos de algunos ya están desbordando"(sic): "
Con el copete visiblemente encrespado, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, expresó su inconformidad por el 'anticipado autodestape' de Andrés Manuel López Obrador, 'a dos años de las elecciones a la presidencia de la república (2012)'
Se entiende el malestar del que, desde el primer día de su mandato, fue electo candidato de facto a la presidencia de la república por las principales televisoras y algunos medios de comunicación, y en consecuencia, ha sido el político con mayor presencia en ellos, principalmente en la cadena más importante del país -Televisa- a grado tal que lo mencionan abiertamente 'futuro presidente de la república'
!Belive it or Not!
(28 de julio de 2010)
Más info, aquí-> http://www.eluniversal.com.mx/nacion/179338.html
"
¡Es un Honor Estar con Obrador!

Se entiende el malestar del que, desde el primer día de su mandato, fue electo candidato de facto a la presidencia de la república por las principales televisoras y algunos medios de comunicación, y en consecuencia, ha sido el político con mayor presencia en ellos, principalmente en la cadena más importante del país -Televisa- a grado tal que lo mencionan abiertamente 'futuro presidente de la república'
!Belive it or Not!
Más info, aquí-> http://www.eluniversal.com.mx/nacion/179338.html
¡Es un Honor Estar con Obrador!
La ONU declaró que tenemos derecho a beber agua potable, ahora que le avisen a los que la contaminan
La ONU declaró que tenemos derecho a beber agua potable, ahora que le avisen a los que la contaminan: "
¡Es un Honor Estar con Obrador!
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se incluyeron en la misma, los derechos de todas las personas a la igualdad ante la justicia, a la educación básica, al trabajo, a la vivienda, la vestimenta y a la seguridad social. Sin embargo nada se dijo en esa oportunidad sobre el derecho al agua, quizás porque en ese momento no se pensó que el agua podría convertirse en un producto comerciable.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
boletin del poder del consumidor: Exigimos al Estado cuidar la salud de los niños
Estimado(a) consumidor(a):
Esta semana, organizaciones defensoras de los derechos de la infancia y de los consumidores nos reunimos para exigir al Estado mexicano que se responsabilice de la violación que -por no actuar- ha venido cometiendo contra el derecho a la salud de los niños y las niñas, al permitir que el sobrepeso y la obesidad hayan avanzado hasta llevar a la infancia de nuestro país a ocupar el primer lugar mundial en este mal.
Con este llamado de atención demandamos que sea sostenida la propuesta gubernamental para regular los alimentos y las bebidas que se venden en las escuelas de educación básica.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/exigimos-responsabilidad-chatarra.html )
Y es que, el 22 de julio, la Comisión Federal de Reforma Regulatoria (Cofemer) dio a conocer el dictamen preliminar sobre la propuesta de regulación para la venta de alimentos en escuelas de educación básica. En ese dictamen, la Cofemer justificó el objetivo de enfrentar los altos índices de sobrepeso y obesidad, sin embargo, en sus recomendaciones a la SEP se convirtió en vocera de los argumentos empresariales sugiriendo modificar las partes sustanciales de la regulación, lo que haría de ésta una propuesta que no traería ningún beneficio a la salud de la infancia, sino lo contrario.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/cofemer-argumenta-a-favor-de-la-chatarra.html )
Pero el asunto se pone cada día más turbio. Las últimas declaraciones de Alonso Lujambio, titular de la SEP, dejan ver que se quedará sola la Secretaría de Salud en el intento por regular la venta de chatarra en escuelas. El secretario de Educación dice que no quiere “estigmatizar” alimentos (aunque carezcan de valor nutricional o incluso esté demostrado que son nocivos). También asegura que no recibe presiones de la industria; “estamos oyendo argumentos”, dice.
Veamos el argumento de Coca Cola: dijo que los criterios para regular la chatarra en las escuelas “violentan la Constitución, son excluyentes, discriminatorios e inequitativos; la complejidad de instrumentarlos y supervisarlos propicia impunidad e informalidad”.
Lo que estos “argumentos” piden es que todo siga igual.
El contraste se aprecia en España, donde se decidió estos mismos días el retiro de la chatarra de las escuelas. Lo curioso fue la reacción de las empresas, que usaron prácticamente el mismo tono y los mismos argumentos que en México, pero allá las autoridades se mantuvieron firmes porque se trata de una medida de salud pública. Ve la nota en la sección de Noticias:
www.elpoderdelconsumidor.org
MOVILIDAD SIN SUPERVÍAS.
No importa de qué ciudad mexicana se trate, el problema es recurrente. Las vialidades rápidas elevadas para automóviles provocan inequidad, impactos sociales y ambientales, especulación inmobiliaria, y representan muy altos costos de construcción. Se trata de obras que son un gran negocio pero no resuelven las necesidades de transporte.
En esto coincidieron asociaciones civiles y académicos del DF, Guadalajara, Morelia, Cuernavaca y Querétaro, durante el foro ciudadano “Impacto de obras viales en el entorno social y ambiental”, realizado el 25 de julio en la ciudad de México.
http://eleconomista.com.mx/distrito-federal/2010/07/28/acusan-irregularidades-supervia
A partir de esta coincidencia se propuso la creación de una alianza nacional que impulse los mejores modelos de movilidad urbana y rechace proyectos urbanos que atienden necesidades minoritarias y resultan funcionales sólo durante pocos años, como son los segundos pisos y las supervías.
Dos ángulos de este tema se aprecian en dos videos. Uno de ellos muestra el cambio ocurrido en Nueva York, en Times Square, donde el denso tráfico fue desviado para darle más espacio a la gente:
http://www.streetfilms.org/in-appreciation-of-the-new-times-square/
El otro video es la explicación de la Dra. Marisa Mazari, una de las mayores expertas en el tema de agua en el Valle de México, acerca de los riesgos que entraña la Supervía Poniente para los acuíferos de la capital:
http://www.youtube.com/watch?v=d89A7UVoRnk&feature=related
CADENA DE MANOS Y CORAZONES. Las asociaciones de vecinos que se oponen a la Supervía Poniente en el DF están convocando a un acto público este domingo 1 de agosto sobre la banqueta de la calzada Luis Cabrera. Ahí harán, a partir de las 10:00 horas, una “cadena de manos y corazones” con pancartas y diversos materiales para pedir una ciudad para la gente, no sólo para los automóviles.
DIABETES. GlaxoSmithKline (GSK) ocultó riesgos cardiacos que ocasionaba el uso de Avandia, medicina muy usada por diabéticos. Mientras 50,000 mexicanos consumen ese medicamento, la corporación se sigue defendiendo y Cofepris dice que no puede aún alertar a la población pues le faltan datos. Ve la nota en la sección de Noticias:
www.elpoderdelconsumidor.org
LA CAUSA: En Facebook, la página “Fuera comida chatarra” ofrece el detalle de las acciones para exigir la salida de la comida y las bebidas chatarra de las escuelas. ¡Súmate a esta causa, difúndela! En:
www.facebook.com
Síguenos en Twitter y Facebook:
http://twitter.com nuestra cuenta es: @elpoderdelc
www.facebook.com nuestra página es: el poder del consumidor (http://bit.ly/bBI3OX)
Atte.
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org
Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/suscr_bete.html )
Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Esta semana, organizaciones defensoras de los derechos de la infancia y de los consumidores nos reunimos para exigir al Estado mexicano que se responsabilice de la violación que -por no actuar- ha venido cometiendo contra el derecho a la salud de los niños y las niñas, al permitir que el sobrepeso y la obesidad hayan avanzado hasta llevar a la infancia de nuestro país a ocupar el primer lugar mundial en este mal.
Con este llamado de atención demandamos que sea sostenida la propuesta gubernamental para regular los alimentos y las bebidas que se venden en las escuelas de educación básica.
(http://www.
Y es que, el 22 de julio, la Comisión Federal de Reforma Regulatoria (Cofemer) dio a conocer el dictamen preliminar sobre la propuesta de regulación para la venta de alimentos en escuelas de educación básica. En ese dictamen, la Cofemer justificó el objetivo de enfrentar los altos índices de sobrepeso y obesidad, sin embargo, en sus recomendaciones a la SEP se convirtió en vocera de los argumentos empresariales sugiriendo modificar las partes sustanciales de la regulación, lo que haría de ésta una propuesta que no traería ningún beneficio a la salud de la infancia, sino lo contrario.
(http://www.
Pero el asunto se pone cada día más turbio. Las últimas declaraciones de Alonso Lujambio, titular de la SEP, dejan ver que se quedará sola la Secretaría de Salud en el intento por regular la venta de chatarra en escuelas. El secretario de Educación dice que no quiere “estigmatizar” alimentos (aunque carezcan de valor nutricional o incluso esté demostrado que son nocivos). También asegura que no recibe presiones de la industria; “estamos oyendo argumentos”, dice.
Veamos el argumento de Coca Cola: dijo que los criterios para regular la chatarra en las escuelas “violentan la Constitución, son excluyentes, discriminatorios e inequitativos; la complejidad de instrumentarlos y supervisarlos propicia impunidad e informalidad”.
Lo que estos “argumentos” piden es que todo siga igual.
El contraste se aprecia en España, donde se decidió estos mismos días el retiro de la chatarra de las escuelas. Lo curioso fue la reacción de las empresas, que usaron prácticamente el mismo tono y los mismos argumentos que en México, pero allá las autoridades se mantuvieron firmes porque se trata de una medida de salud pública. Ve la nota en la sección de Noticias:
www.elpoderdelconsumidor.org
MOVILIDAD SIN SUPERVÍAS.
No importa de qué ciudad mexicana se trate, el problema es recurrente. Las vialidades rápidas elevadas para automóviles provocan inequidad, impactos sociales y ambientales, especulación inmobiliaria, y representan muy altos costos de construcción. Se trata de obras que son un gran negocio pero no resuelven las necesidades de transporte.
En esto coincidieron asociaciones civiles y académicos del DF, Guadalajara, Morelia, Cuernavaca y Querétaro, durante el foro ciudadano “Impacto de obras viales en el entorno social y ambiental”, realizado el 25 de julio en la ciudad de México.
http://eleconomista.com.mx/
A partir de esta coincidencia se propuso la creación de una alianza nacional que impulse los mejores modelos de movilidad urbana y rechace proyectos urbanos que atienden necesidades minoritarias y resultan funcionales sólo durante pocos años, como son los segundos pisos y las supervías.
Dos ángulos de este tema se aprecian en dos videos. Uno de ellos muestra el cambio ocurrido en Nueva York, en Times Square, donde el denso tráfico fue desviado para darle más espacio a la gente:
http://www.streetfilms.org/in-
El otro video es la explicación de la Dra. Marisa Mazari, una de las mayores expertas en el tema de agua en el Valle de México, acerca de los riesgos que entraña la Supervía Poniente para los acuíferos de la capital:
http://www.youtube.com/watch?
CADENA DE MANOS Y CORAZONES. Las asociaciones de vecinos que se oponen a la Supervía Poniente en el DF están convocando a un acto público este domingo 1 de agosto sobre la banqueta de la calzada Luis Cabrera. Ahí harán, a partir de las 10:00 horas, una “cadena de manos y corazones” con pancartas y diversos materiales para pedir una ciudad para la gente, no sólo para los automóviles.
DIABETES. GlaxoSmithKline (GSK) ocultó riesgos cardiacos que ocasionaba el uso de Avandia, medicina muy usada por diabéticos. Mientras 50,000 mexicanos consumen ese medicamento, la corporación se sigue defendiendo y Cofepris dice que no puede aún alertar a la población pues le faltan datos. Ve la nota en la sección de Noticias:
www.elpoderdelconsumidor.org
LA CAUSA: En Facebook, la página “Fuera comida chatarra” ofrece el detalle de las acciones para exigir la salida de la comida y las bebidas chatarra de las escuelas. ¡Súmate a esta causa, difúndela! En:
www.facebook.com
Síguenos en Twitter y Facebook:
http://twitter.com nuestra cuenta es: @elpoderdelc
www.facebook.com nuestra página es: el poder del consumidor (http://bit.ly/bBI3OX)
Atte.
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.
Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.
Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores
¡Es un Honor Estar con Obrador!
INVITAN A CUARTA KAMINATA CONTRA LA MUERTE EN CHIHUAHUA
En esta página publicaron una crónica de la III Kaminata contra la Muerte en Chihuahua, está chido, éntrale:http://www.laopcion.com.mx/n/id_72288.html
En este otro, Sariel subió el video que invita a la IV. Muy recomendable.
http://www.youtube.com/watch?v=NNy1ZSAC-xc
--
http://www.youtube.com/watch?
--
¡Es un Honor Estar con Obrador!
PEDRO ECHEVERRIA: En México ni políticos ni candidatos dan una posición acerca de los EEUU, a pesar de la enorme dependencia
En México ni políticos ni candidatos dan una posición acerca de los EEUU, a pesar de la enorme dependencia
Pedro Echeverría V.
1. Después de los presidentes de la República Lázaro Cárdenas, López Mateos y Echeverría Álvarez que sí adoptaron en momentos posiciones críticas respecto a los gobiernos de los EEUU, los demás mandatarios -incluso como candidatos oficiales o de oposición- han construido sus discursos, programas y declaraciones, haciendo como si los EEUU no existieran. Pareciera que ese poderoso país acreedor que cada año se queda con miles de millones de dólares de nuestro presupuesto, no tuviera que ver con México, como si no fuera el que determina nuestras políticas y el que nos mantiene dominado como país. Hace por lo menos 25 años que ningún político de alto nivel se atreve a criticar o condenar al saqueo que ejercen los EEUU en México y Latinoamérica o por lo menos a explicar abiertamente nuestra dependencia. Las batallas de Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales y Daniel Ortega les ha importando un bledo.
2. A partir de 1982, año que se sitúa el inicio en México del neoliberalismo, la privatización salvaje de la economía y la profundización de la dependencia respecto a los yanquis, los gobernantes mexicanos sólo han tenido palabras de agradecimiento y respeto hacia los poderes de aquella nación. Los presidentes Salinas, Zedillo, Fox y Calderón fueron simples administradores en México de los intereses de los poderosos inversionistas de aquel país. No solo no fueron críticos de las invasiones, las guerras y los saqueos yanquis en el mundo, sino que incluso las apoyaron con su silencio y sus votos. No me parece extraño en esos presidentes derechistas y proempresariales, pero lo que más me preocupa es que en las voces de se autodenominan, nacionalistas, progresista y de izquierda tampoco se hable (ni López Obrador en su libro) del tremendo papel, del profundo daño que hace EEUU a México y América Latina.
3. Siempre me ha parecido de lo más elemental iniciar cualquier análisis, programa o proyecto político hablando de la conformación del país y su eterna dependencia respecto a la política y economía internacional. ¿Qué pasó con Latinoamérica y con México cuando dieron los primeros pasos de su vida independiente y se encontraron con los países europeos y los EEUU que usaron todos sus poderes para someternos y saquearlos? ¿Acaso los países colonialistas e imperialistas no nos impusieron una estructura de dominación para evitar que levantemos nuestra economía? ¿Se olvida que nuestras clases criollas explotadoras y corruptas fueron las representantes del sistema de dominación imperial que garantizaron nuestra sumisión? ¿Cómo explicar que México y la mayoría de los países de la región deben seguir planes neoliberales del FMI y el BM llenos de prohibiciones para invertir en gastos sociales como salud y educación?
4. El pueblo de México tiene el derecho de saber la posición que tienen sus gobernantes y políticos respecto al terrible papel de dominación que tienen los EEUU sobre la política y economía mexicana. Han mantenido en tan grande ignorancia a la población que luego no sabe explicarse el problema migratorio, los asuntos de comercio productivo, lo que significa el narcotráfico, la venta abierta de armas, la capacitación y el entrenamiento del ejército, etcétera. México es quizá el país más sometido y esclavo de los EEUU, pero nadie dice nada, quizá por ignorancia, miedo, oportunismo y cobardía. ¿Por qué México siempre es puntual en el pago de la deuda externa sino tiene enormes necesidades de inversión en refinerías, creación de empleos, exploración de petróleo y decenas de inversiones que permitan crecer al país en beneficio de la población mayoritaria? Por eso se ha dicho que "es un cachorro del imperialismo".
5. Saquemos a nuestro pueblo de la ignorancia política para evitar que sea siempre manipulado. Digámosle que México y los países de Centro y Sur América son países "subdesarrollados" y miserables porque durante siglos los han explotado y les han robado sus riquezas por las invasiones y guerras encabezadas por los gobiernos y los ejércitos de los países imperiales. Basta ya que se sigan autodenigrando porque las clases dominantes les han metido en la cabeza que son flojos, borrachos, ignorantes e irresponsables. Ya incluso la mayoría se lo cree. El hambre y las muertes por enfermedades curables de millones de indígenas y campesinos de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y de miles de pueblos de América Latina, África y Asia son culpa de los países imperialistas y de sus representantes que gobiernan en cada país. Y aquí también lo importante: Nada cambiará mientras no hayan revoluciones profundas.
6. ¿Tendrán miedo los políticos explicar y denunciar que los que han impuesto a los gobiernos más dóciles y sumisos en cada país no han sido otros que una combinación entre intereses yanquis y los oligarcas de cada nación? Los yanquis siempre han propuesto o por lo menos aprobado (dando el visto bueno) a los presidenciales en turno. Esto ha sido así desde el derrocamiento yanqui de Madero en 1913, la invasión de 1914 a Veracruz que aprobó a Carranza y los Tratados de Bucareli con que los yanquis reconocieron al gobierno de Obregón. Lo mismo ha sucedido en casi todos los países de América Latina. ¿Cómo entonces no explicar esto a nuestro pueblo para que comprenda porque los EEUU es un país de "Primer mundo", con gigantescas riquezas acumuladas mediante el robo y los saqueos sobre los pueblos que han sometido en el llamado "Tercer mundo"? No debemos permitir que se confunda para seguir inmovilizado.
7. El nacionalismo mexicano, si bien en el siglo XIX y los años 20 y 30 del XX jugó un importante papel para evitar que los países europeos y los yanqui se adueñaran de nuestro país, hoy ese nacionalismo patriotero ("México, México, como México no hay dos") ha servido para aislarse del contexto internacional en el que se lucha contra nuevas formas de dominación imperial que someten al mundo. Hay que exigir que los gobiernos y los políticos manifiesten sus posiciones acerca de la explotación, la venta de armas, la producción y almacenamiento de bombas nucleares y las guerras imperialistas que se extienden en el mundo. ¿Cómo es posible que un país como México pobre y humillado, traspatio de los EEUU, endeudado y sometido, no se hable del enorme papel de ese país imperial sobre su vida? ¿Cómo puede permitir que América Latina se siga llenando de bases militares y barcos de guerra yanquis?
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)