¡Es un Honor Estar con Obrador!
28 de febrero de 2010
Radio La Nueva República Audio del programa: Y Sin Embargo Se Mueve 28-II-2010
¡Es un Honor Estar con Obrador!
ARRECIA GUERRA DE AUTORIDADES FALLIDAS EN MEXICO CONTRA REDES SOCIALES¿Y EL SILENCIO DE PERIODISTAS?
Pronunciamiento ABC (5 feb)
Ciudad de México, 1º. de marzo de 2010
A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
A LOS PADRES DE FAMILIA Y BEBÉS AFECTADOS POR EL INCENDIO DE LA GUARDERÍA ABC
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LA SOCIEDAD CIVIL
CARTA ABIERTA.
Han pasado 8 meses de la más lacerante tragedia en la historia de México. La tarde del 5 de junio de 2009 se convirtió, literalmente, en un infierno que abrasó las vidas de 49 bebés hermosillenses totalmente indefensos. Otros 80 niños sobrevivieron, pero con graves secuelas médicas que van desde el daño pulmonar irreversible, hasta la amputación de extremidades.
Las voces de estos niños y niñas, de sus padres y de toda la sociedad civil indignada ante estos eventos no han sido escuchadas por ninguno de los poderes de gobierno en los tres niveles.
El poder ejecutivo, a cargo de Felipe Calderón, ha hecho oídos sordos, en un caso en el que sí debería notarse el apoyo con toda la fuerza del estado. Pareciera estar esperando que el caso pase al olvido, en un presunto apoyo a la pariente de su esposa. El “caiga quien caiga” tuvo la repercusión que duraron sus palabras.
El poder legislativo, en las cámaras, sigue sin cuestionar el sistema de subrogación de guarderías que acabó con la vida de estos bebés y que sigue poniendo en peligro la seguridad y bienestar de cientos de miles de niñas y niños mexicanos; y aunque hay un punto de acuerdo para crear una comisión para tratar el caso, ésta ni siquiera se ha integrado.
Por su parte, el poder judicial no ha juzgado a ninguno de los responsables del incendio del 5 de junio, e incluso dejó en libertad a los dueños de la guardería ABC por una fianza de dos mil pesos. La única esperanza de lograr justicia en México, yace en la investigación que inició en el mes de agosto la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la que esperamos un fallo que asegure justicia absoluta para todos los agraviados. De lo contrario nuestra última alternativa será llevar el problema a las instancias internacionales, donde parece que los mexicanos tenemos que estar llevando los casos que nos afectan como sociedad, en una lucha continua en contra la impunidad.
El Grupo Fuerza y Conciencia Ciudadanas apela a la objetividad y sensibilidad de los ministros responsables de estos trabajos y les recuerda que aquí estaremos, junto a ustedes, vigilando su desempeño y exigiendo que, lejos de un fallo legalista, resuelvan un fallo con sentido humanista. Los derechos humanos, en especial los de la infancia, protegidos por nuestra Carta Magna y por todos los acuerdos internacionales firmados por México, fueron violados por el sistema de seguridad social a cargo del Estado mexicano y exigimos por lo tanto la reparación de los daños físicos, psicológicos y morales para todas las víctimas, directas e indirectas, de esta tragedia producto de la ilegalidad, la negligencia y la corrupción que imperan en nuestro país.
¡NI PERDON NI OLVIDO!
¡ABC NUNCA MÁS!
GRUPO FUERZA Y CONCIENCIA CIUDADANAS
Justicia para los Niños de Sonora y de México
2
Naomi Klein: Haití: un acreedor, no un deudor
"Haití: un acreedor, no un deudor
Naomi Klein
Foto
Damnificados escuchan en Puerto Príncipe un concierto del grupo musical haitiano RaramFoto Reuters
S
i hemos de creerles a los ministros de finanzas del G-7, Haití está en proceso de conseguir algo que se merece desde hace mucho: 'el perdón' total de su deuda externa. Desde Puerto Príncipe, el economista haitiano Camille Chalmers observa el desarrollo de este acontecimiento con un cauteloso optimismo. La cancelación de la deuda es un buen comienzo, le dijo a Al Jazeera en Inglés, pero 'es hora de ir mucho más allá. Debido a las devastadoras consecuencias de la deuda, tenemos que hablar sobre reparaciones e indemnizaciones'. En este sentido, la idea general de que Haití es un deudor debe ser abandonada. Haití, argumenta, es un acreedor, y somos nosotros, en Occidente, los que estamos profundamente atrasados en los pagos.
Nuestra deuda con Haití proviene de cuatro fuentes principales: la esclavitud, la ocupación estadunidense, la dictadura y el cambio climático. Estas aseveraciones no son fantasiosas, ni meramente retóricas. Se basan en múltiples violaciones de normas y acuerdos legales. He aquí, de modo demasiado escueto, algunos puntos destacados del caso Haití.
La deuda por la esclavitud. Cuando los haitianos obtuvieron su independencia de Francia en 1804, tenían todo el derecho de reclamar reparaciones de los poderes que obtuvieron ganancias gracias a tres siglos de mano de obra robada. Francia, sin embargo, estaba convencida de que fueron los haitianos quienes le robaron propiedad a los dueños de los esclavos cuando se negaron a trabajar gratis. Así que, en 1825, con una flotilla de barcos de guerra estacionados frente a la costa haitiana, que amenazaba con volver a esclavizar la ex colonia, el rey Carlos X llegó a recolectar 90 millones de francos de oro, 10 veces el ingreso anual de Haití en aquella época. No tenía forma de negarse, tampoco tenía modo de pagar, así que la joven nación quedó encadenada a una deuda que tardaría 122 años en pagar.
En 2003, el presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide, ante un agobiante embargo económico, anunció que Haití demandaría al gobierno francés por ese antiguo atraco. 'Nuestro argumento', me dijo Ira Kurzban, quien fue abogado de Aristide, 'era que el contrato era un acuerdo inválido porque estaba basado en la amenaza de volver a esclavizarlos, en una época en que la comunidad internacional consideraba la esclavitud como un mal'. El gobierno francés se preocupó lo suficiente como para enviar un mediador a Puerto Príncipe, para evitar que el caso llegara a la corte. Al final, sin embargo, su problema fue eliminado: mientras se llevaban a cabo los preparativos para el proceso judicial, Aristide fue derrocado. El proceso judicial desapareció, pero para muchos haitianos, el reclamo de reparaciones sigue vivo.
La deuda por la dictadura. De 1957 a 1986, Haití fue regido por el desafiantemente cleptocrático régimen de Duvalier. A diferencia de la deuda francesa, el caso contra los Duvalier llegó a varias cortes, que rastrearon los fondos haitianos hasta llegar a una complicada red de cuentas bancarias suizas y fastuosas propiedades. En 1988, Kurzban ganó un juicio clave contra Jean-Claude Baby Doc Duvalier cuando un tribunal de distrito estadunidense en Miami declaró que el derrocado mandatario 'malversó más de 504 millones de dólares de fondos públicos'.
Los haitianos, claro, todavía están en espera de ser compensados, pero ese fue sólo el inicio de sus pérdidas. Durante más de dos décadas, los acreedores del país insistieron en que los haitianos pagaran las enormes deudas contraídas por los Duvalier, calculadas en 844 millones de dólares, mucho de la cual se debía a instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Sólo en servicio de la deuda, los haitianos han desembolsado decenas de millones de dólares al año.
¿Fue legal que los prestamistas extranjeros recolectaran las deudas de Duvalier cuando una gran cantidad de ella nunca se gastó en Haití? Probablemente no. Como me dijo Cephas Lumina, experto externo de Naciones Unidas en materia de deuda externa, 'En el mundo, el caso de Haití es uno de los mejores ejemplos de deuda detestable. Sólo sobre esa base, la deuda debería ser cancelada sin condiciones'.
Pero si acaso Haití sí ve toda su deuda cancelada (un enorme 'si acaso'), eso no acaba con su derecho a ser compensado por las deudas ilegales ya recolectadas."
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
EL PODER DEL CONSUMIDOR- LO LOGRAMOS - La SEP sacará la chatarra de las escuelas
"Estimado(a) consumidor(a):
El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, finalmente reconoció que el tema de la obesidad en México ya llegó a un nivel de preocupación extrema y anunció que será regulada toda forma de venta de alimentos y bebidas en las escuelas del país, “sin ninguna excepción”, desde las cooperativas escolares hasta las tiendas concesionadas. Así lo declaró al diario de mayor circulación en México, El Universal, el viernes 26 de febrero. Este anuncio representa una victoria para la sociedad civil, para los padres de familia que han solicitado la expulsión de estos alimentos de los planteles escolares, así como para los institutos de nutrición y salud pública que pusieron su conocimiento al servicio de la sociedad y no al de las empresas procesadoras de alimentos.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/lo-logramos-sep-anuncia-control-de-comida-chatarra.html)
Controlar la chatarra en las escuelas será un muy buen inicio, aunque todavía se requiere de una política integral que abarque la publicidad y el etiquetado de los alimentos procesados, la orientación alimentaria, así como el apoyo a una política agrícola de producción y consumo local de alimentos tradicionales de alto valor nutritivo.
Porque estos aspectos son relevantes y porque se ha querido responsabilizar en forma exclusiva a madres y padres de familia por la epidemia de obesidad infantil, queremos conocer tu opinión acerca de cuál consideras que es el mayor obstáculo que impide promover los mejores hábitos alimentarios. Tenemos cinco opciones. Participa, danos tu opinión con un clic en:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org)
Y para garantizar que la SEP no vuelva a retractarse, seguiremos enviando cartas al secretario demandando la salida de la comida chatarra de las escuelas. Si todavía no envías la tuya, hazlo hoy:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/pide-sacar-la-comida-chatarra-de-escuelas.html)
ENGAÑO DE SILUET-40: Mientras el anuncio televisivo grita que con Siluet 40 bajarás 3 kilogramos en sólo 2 días y te muestra cuerpos esbeltos, en letra pequeña que pasa de manera fugaz al pie de la imagen te dice que lo que perderás es líquido corporal (te deshidratas), pero que eso será una gran motivación para que decidas hacer ejercicio y adoptar una dieta saludable, es decir, para que hagas lo que bien podrías hacer sin necesidad de comprar un producto que te genera un drástico trastorno biológico en sólo dos días.
CONVENCION NACIONAL DE CONSUMIDORES: El sábado 13 de marzo se realizará la Convención Nacional de Consumidores en la sede de la Sociedad Mexicana de Geografía, ubicada en Justo Sierra 19, en el Centro Histórico del DF. Las actividades darán inicio a las 9:00 horas. Habrá mesas de trabajo sobre prácticas monopólicas, acciones colectivas y medios de comunicación.
Te invitamos a enviar propuestas para alguna de las mesas, en una extensión de dos cuartillas (una explicando el problema y otra con la propuesta). Envíala a:
elpoderdelconsumidor@gmail.com
En cada mesa habrá tres expositores, cada uno con una intervención de 15 minutos, y después se dará paso a participaciones de los asistentes (3 minutos cada una). Los asistentes que hayan enviado propuestas previamente tendrán derecho a las primeras intervenciones. De cada mesa se sacarán conclusiones que serán llevadas a la reunión plenaria de la tarde y formarán parte de las conclusiones de la Convención.
Ojalá podamos contar con tu participación.
Atte.
El Poder del Consumidor
Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/suscr_bete.html)
Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Tercer Aniversario del Chamuco
Por Maira Benitez
culturacomic.comTal como lo anunció el equipo de la revista “El Chamuco”, celebró ayer su tercer aniversario. Ante una gran concurrencia en el Museo Nacional de Culturas Populares; El Fisgón, Helguera, Cintia Bolio, Pedro Miguel y José Hernández cada uno con su singular estilo, lleno de humor e ironía, manifestaron su preocupación por lo acontecido en el ámbito político y sus representantes, mismos que a decir de los moneros son fuente constante de trabajo para ellos. Jesusa Rodríguez, fue la encargada de amenizar la tarde con sus atinadas intervenciones. Al término de sus respectivas charlas, cedieron el micrófono al público, quienes tuvieron la oportunidad de charlar y convivir con los maestros de la gráfica política. Posteriormente todos convivieron con los caricaturistas, mientras degustaron unos riquísimos tacos. Desde aquí una felicitación por su tercer aniversario.
Rafael Barajas el Fisgón Aniversario del Chamuco
Cintia Bolio Aniversario del Chamuco
Cintia Bolio y Pedro Miguel Aniversario del Chamuco
Jesusa Rodríguez y Herández Aniversario del Chamuco
Hernández Aniversario del Chamuco
ENLACE LIMEDDH - A Carlos Montemayor - senderodefecal@gmail.com
"A Carlos Montemayor quien nos acompaña a contar las voces de las luchas del pueblo.
Nuestro reconocimiento por su compromiso y por haberse convertido en parte de la historia.
Carlos es historia que pasa a la historia al contar la historia misma.
Por darle a los luchadores sociales la trascendencia de transformarlos en letras en grito en voz para que todos los lean, los escuchen y con sus letras sacudir la conciencia y construir la lucha.
La historia escrita día a día y en acción, en esfuerzo por contribuir a que la historia se algo más que el recuento oficial de la interpretación de los intelectuales orgánicos. Esta es la historia de Montemayor que hoy pasa a la historia y es nuestro presente.
Carlos Montemayor, nuestro agradecimiento por tu contribución a la causa de los derechos humanos, y las libertades fundamentales.
Nuestra tristeza se suma a tus familiares y amigos, gracias por tu presencia.
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh)
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM)
Fundación Diego Lucero A.C.
Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C.
Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH)
Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM)"
Área de Enlace y Comunicación
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.
Una llama encendida para los derechos de los pueblos!
La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH),
La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y esta asociada a
Trabajar Juntos por los Derechos Humanos.
Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)
Calle Tehuiztitla 1era cerrada, No 44
Col. los Reyes, Del. Coyoacan
CP 04330 Mexico Distrito Federal
Tel y Fax: (55) 5846 1045 / 5610 8790
Cel: (044) 55 2939 2167
enlace.limeddh@gmail.com
www.espora.org/limeddh
¡Es un Honor Estar con Obrador!
ALFREDO JALIFE: China resalta la 'flexibilidad' nuclear de Irán detrás de su dureza
"Bajo la Lupa
China resalta la 'flexibilidad' nuclear de Irán detrás de su dureza
Alfredo Jalife-Rahme
Foto
Mahmoud Ahmadinejad saluda a periodistas luego de una conferencia de prensa en Teherán el pasado 16 de febreroFoto Reuters
E
stados Unidos ha insistido en reforzar la inspección de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que, con su nuevo director, el japonés Yukiya Amano, se ha extralimitado de sus estatutos y atribuciones al haber endurecido notablemente su posición frente a Irán.
La decisión de Irán en el tema nuclear tendrá repercusiones sobre la posibilidad de que otros países inicien su desarrollo para fines pacíficos. Pero más allá de Irán, la ríspida postura de la AIEA y el 'factor Amano' influirán negativamente en delimitar delicadamente la zona crepuscular entre la proliferación per se y el uso pacífico del átomo. Hoy está en juego el equilibrio mismo de la AIEA, que se inclinó por la pérdida de su legendaria neutralidad al haber optado por la intransigencia aparente de Estados Unidos.
¿Cómo podrá Irán eludir el cerco de las exigencias de la AIEA y del Consejo de Seguridad de la ONU?"
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Epigramas de Mórdax: A nadie le huelen mal sus peos, ni le parecen sus hijos feos
A nadie le huelen mal sus peos, ni le parecen sus hijos feos
Chihuahua.- La presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, tomó protesta a Cesar Duarte Jáquez, como candidato oficial a la gubernatura de Chihuahua, ante la ratificación de los más de 2 mil 300 delegados de este partido (Milenio, 100228, César Duarte protesta como candidato del PRI a la gubernatura de Chihuahua)
Para dino y prilobite
“democracia” significa:
que Beatriz los habilite
y los otros ratifican.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Casa del Movimiento en Campeche: Participación de Carlos Montemayor en la Jornada Nacional Contra el Olvido. Morelia, Michoacán, Agosto 29 de 2009.
Participación de Carlos Montemayor en la Jornada Nacional Contra el Olvido. Morelia, Michoacán, Agosto 29 de 2009.
Dentro del programa de actividades destacó la participación del Maestro Carlos Montemayor con la Conferencia Magistral “Guerra Sucia: Crímenes de lesa humanidad, ayer y hoy”.
He aquí la Conferencia íntegra:
Carlos Montemayor 1
Carlos Montemayor 2 Comentarios sobre Acteal
Carlos Montemayor 3 Continúa comentando sobre Acteal
Carlos Montemayor 4 Define “Estado” para hablar de “Crímenes de Estado: La Desaparición forzada de personas”
Carlos Montemayor 5 Comenta sobre la Comisión de Mediación entre el EPR y el Gobierno Federal
Carlos Montemayor 6 México, Estado fallido
Carlos Montemayor 7 Continúa comentando las características de México, Estado fallido
Carlos Montemayor 8 Distribución de la riqueza y Cambio
"
Proceso - Salir de la OCDE, volver a la UNESCO
Proceso - En 2009 se desplomó 20.2% el ingreso por habitante: Inegi
Proceso - Zedillo suma otro cargo; va al consejo directivo de Citigroup
Proceso - Alianzas, conveniencias e hipocresía
Movimiento por la IV República: La televisión: ¿Medio de Comunicación? o ¿Medio de Dominación?
"La televisión: ¿Medio de Comunicación? o ¿Medio de Dominación?
Por: Gabriel Páez
El sistema televisivo ha sido el laboratorio maléfico de las oligarquías mundiales, transformando a la conocida pantalla chica en un monstruo poderoso, invasor de la familia y de las psiquis de las personas. Sin duda, la televisión ha logrado fortalecer el sistema de dominación mundial, y a su vez el fenómeno de la globalización, creando estereotipos en los seres humanos y estandarizando el gusto y comportamiento de la sociedad mundial (cultura de masas). El nuevo miembro de la familia, nos dice: cómo debemos comportarnos, cómo debemos vestir, qué debemos escuchar y qué tenemos que consumir, cumpliendo una función de vitrina comercial, que sólo al encenderlo tendrás una gran referencia de la “diversidad” de productos comerciales.
Este invento maravilloso del siglo XX además de ser un destacado promotor comercial, ha logrado, tanto deteriorar las relaciones familiares como garantizar el control de nuestras conductas. Tal es el caso, de niños, niñas y jóvenes que crecen y han crecido bajo la tutela de la televisión, siendo severamente afectados, debido a que en numerosos casos el televisor ha suplantado el rol de la niñera y en otros hasta el rol de la madre y el padre, logrando ser la nueva escuela que se fundamenta bajo los principios capitalistas del consumismo, del individualismo, del egoísmo, del racismo, de la codicia, la ficción, el machismo, el sexismo y la superioridad; ejemplo de ello tenemos la conocida serie animada de Superman, la cual transmite la superioridad del hombre blanco, la historia ficticia de una persona súper poderosa que viene de otro planeta a salvarnos para llenar al mundo de felicidad; o la serie animada de Rico Mc Pato, donde prevalece la avaricia por el dinero, la codicia, el egoísmo de un pato que solo piensa en sí mismo, en su fortuna y en la acumulación de riquezas.
Sin embargo, este sistema telehipnotizante no sólo es un modelo alienante para niños, niñas y jóvenes, sino también para adultos y ancianos. Ninguno escapa de esta realidad, ya que todos urgimos por tener a ese intruso en la familia, a ese nuevo huésped con gran ojo de cristal, que para muchos ha resultado ser tan inofensivo y de gran atracción. La televisión y todo el medio que la compone no es más que un sistema hegemónico mundial, un imperio mediático que nos vigila, que nos vende un modelo de vida que atenta contra la idiosincrasia e identidad de los pueblos, es la droga que nos controla, que nos hace dependientes, que nos envicia la mente y nos genera severas consecuencias negativas en nuestro comportamiento. De igual forma, es el encargado de manipular la historia de los pueblos y de quebrantar la creación artística de los seres humanos, limitándonos al consumo inconsciente, que no es más que consumismo, y a la reproducción continua de antivalores que son depositados en nuestras mentes, como si fuera la papelera de reciclaje de un computador.
No cabe ninguna duda, que el capitalismo mantiene una guerra alienante a través de su gran industria cultural, lo que muchos han llegado a denominar como: guerra de cuarta generación, guerra mediática ó guerra silenciosa, en lo personal discrepo de llamarla silenciosa, ya que bastante ruido ha generado en nuestros subconscientes, perturbando nuestra tranquilidad y golpeando fuerte a la memoria, con sus engaños, manipulaciones, amarillismo mediático y persuasiones."
LEER MAS
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Crean la Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas, fustiga Encinas alianzas con PRI y PAN
* Las alianzas acordadas por las dirigencias del PRD, PAN y el PRI generarán un impacto lesivo en la participación de la militancia y confundirán a la sociedad, dijo Alejandro Encinas.
Notimex / La Jornada
México, DF. El coordinador de los diputados perredistas, Alejandro Encinas, anunció la unión entre el Movimiento Nacional Organizado “Aquí estamos” y la Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas.
En rueda de prensa, consideró que la política de alianza acordada por la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el PAN y el PRI generará un impacto lesivo en la participación política de la militancia y sobre todo confundirá a la sociedad de que todos los partidos son iguales, lo cual es una falsedad.
Encinas Rodríguez opinó que la corriente política de la que forma parte está profundamente dividida, lo cual hace difícil a la izquierda mexicana presentar un frente ante la adversa situación política, económica y social del país.
En consideración del legislador perredista, se está cayendo en un pragmatismo que llega al extremo “del quítate tú para ponerme yo”, lo cual es dañino para la izquierda nacional.
Encinas Rodríguez observó que la sociedad quiere participar en la toma de decisiones y en la definición de proyectos políticos, lo cual queda cancelado con las alianzas con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).
Aclaró que en la Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas existe libertad de pensamiento entre los grupos que la conforman, por lo que seguramente algunos realizarán campañas a favor de los candidatos que se postulen con la alianza político-electoral PAN-PRD y otros se van a separar.
“En mi caso apoyaré a Gabino Cué y a Xóchitl Gálvez, así como a los candidatos de Quintana Roo, Veracruz, Tlaxcala, Zacatecas, Chiapas y Guerrero en 2011″, adelantó el legislador perredista.
Estableció que la izquierda mexicana enfrenta cuatro retos, y el primero de ellos es el de la unidad, ya que en los últimos ocho años “la hemos socavado y al mismo tiempo hay un divorcio con los movimientos sociales”.
Por ello, subrayó, es fundamental hacer un esfuerzo de unidad y dejar a un lado la vía trivial que ha desfigurado al partido; “tenemos que hacer un esfuerzo y buscar la unidad de cara a 2012″.
El segundo reto es el discurso, el cual ya no debe ser abstracto ni ambiguo porque sólo genera confusión y desdibuja el perfil político, ideológico y programático de la izquierda, además de que ocasiona desencanto y aleja a la militancia.
Encinas Rodríguez sostuvo que el tercer gran reto es defender y ampliar la presencia territorial de la izquierda mexicana, lo cual se puede lograr a partir de los gobiernos locales y estatales que están bajo su poder.
Admitió que la izquierda se ha divorciado de la sociedad y de los movimientos que encabeza y sólo se ha transformado en una fuerza solidaria con las organizaciones sociales y sindicales. Por eso es importante “consolidar el trabajo con el movimiento social”.
El diputado destacó que la Red no es una corriente más del PRD, sino un movimiento serio y de unidad que no quiere contribuir a su división interna y que está relacionada con grupos sociales.
Por ello se pretende crear un frente electoral para impulsar una candidatura única a la Presidencia de la República que represente a la sociedad y a los trabajadores, en el que el abanderado será Andrés Manuel López Obrador, “ya que formamos un equipo y al mismo tiempo un proyecto político”."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
CONSULTA POR LA REVOCACIÓN DE MANDATO DE FECAL
Ésta se llevará a cabo el 22, 23 y 24 de marzo. Para adheririse y colocar una mesa en su localidad entren al sitio.
http://www.revocacionmandato.org/revoca/index.php
Saludos
En estos otros sitios también se pueden manifestar...
http://www.facebook.com/profile.php?ref=profile&id=580360603#!/group.php?gid=215247936591
http://www.facebook.com/pages/Pido-la-renuncia-de-Calderon/181678746248?ref=sgm"
¡Es un Honor Estar con Obrador!
PEDRO ECHEVERRIA- FALLECIÓ MONTEMAYOR
"Falleció Carlos Montemayor, nuestro gran compañero de batallas de la izquierda
Pedro Echeverría V.
1. Carlos Montemayor fue mi modelo de intelectual independiente y comprometido con las luchas sociales. Al parecer muy lejano a las mafias de “intelectuales” que han vivido persiguiendo cargos públicos, negocios y demás privilegios académicos. No supe de su participación política anterior al año 2000, pero su militancia al lado de los luchadores independientes, sus declaraciones siempre a favor de los humildes, sus investigaciones ligadas a la cultura y las luchas del pueblo explotado, son suficientes para conocer la valía de un luchador social. Si tuvo orígenes burgueses no lo se, pero con su práctica última de vida enterró sus rancios orígenes. ¿De qué ha servido a un buen número de “intelectuales” haber sido marxista, socialista, guerrillero, de izquierda, si en los últimos años se han comportado como saltimbanquis esperando que les premien sus vaivenes? Montemayor vivió sus últimos 10 años con una gran intensidad y la mayor modestia, parecía producir con desesperación aprovechando su tiempo de vida. ¡Allí vamos!"
POR SOBREEXPLOTACIÓN AGRÍCOLA (LECHERAS COMO LALA) EN 20 0 30 AÑOS LA REGIÓN LAGUNERA SE QUEDARA SIN AGUA
Espera a La Laguna un futuro sin agua
Un 95 por ciento del líquido se va en actividades agrícolas; para la especialista saltillense Rosario Sánchez Flores, aun cuando la gente tiene una percepción general de que existe un grave problema, no hay esfuerzo serio por parte de las autoridades para tomar las acciones conducentes
El tema es por demás preocupante y dramático: en un plazo de 20 a 30 años la Comarca Lagunera se va a quedar sin agua y, aunque la percepción general es que existe un grave problema, la verdad es que no hay ningún esfuerzo serio de las autoridades para realizar los estudios que permitan determinar el volumen de reservas del acuífero.
Es la opinión de la especialista saltillense Rosario Sánchez Flores, doctora en Planeación y Administración del Agua por la Universidad de Texas A&M, quien realizó una investigación sobre la problemática que aqueja a La Laguna, donde el 95 por ciento del agua se consume en actividades agropecuarias y existe una peligrosa y alarmante falta de información, además de un pesimismo generalizado que en nada ayuda para iniciar las acciones que puedan ayudar a revertir la situación.
“Se estima que de aquí a 20 ó 30 años La Laguna se va quedar sin agua, al menos para uso agropecuario, y lo más peligroso es la falta de información, sobre todo en lo relacionado con las condiciones del acuífero, porque en realidad no se sabe con exactitud cuánta agua hay, porque sólo se hacen estimaciones anuales, pero el real volumen de reservas es aún desconocido”, la experta, también licenciada en Relaciones Internacionales con Maestría en Asuntos Diplomáticos.
De acuerdo con su óptica, deja en claro que en esa región en “la sociedad hay un conocimiento general del problema y todo mundo sabe que existe, que es muy grave y que nos va a ir muy mal, pero también percibe que no hay nada que hacer para revertirlo y eso es lo más importante y preocupante de los resultados de esta investigación, que existe un marcado pesimismo.
“Y es que desde el punto de vista público, las autoridades lo ven y lo reconocen, pero hay muy poco potencial de cambio, e independientemente de la condición hídrica, eso es lo más grave, que saben que existe un problema, pero no conocen de qué tamaño es”, expresa Sánchez Flores y señala que tampoco se han dimensionado todas las complicaciones que podrían generarse si la escasez del agua llega a hacer crisis.
Enseguida la entrevista a Rosario Sánchez Flores sobre la situación que enfrenta la Comarca Lagunera en cuanto al abasto de agua.
-¿Qué se debe hacer? ¿Por dónde hay que empezar?
“Hay que utilizar los canales de comunicación, porque hay un serio desquebrajamiento en este aspecto, un hueco muy grande entre la Academia (los expertos investigadores) y las autoridades. Nadie confía en nadie, incluso la Iniciativa Privada, que tiene sus propias estimaciones, rara vez confía en las cifras y datos que genera la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y estamos hablando de una desconfianza enorme.
“Si la Conagua dice ‘tenemos un problema muy grave para los próximos 20 años’, los empresarios dicen ‘yo no he tenido problemas, y a mí mis pozos me siguen dando la misma agua de hace 20 años’, entonces hay una crisis de confianza y necesitamos volver a la parte básica que es la comunicación, invertir en ello y trabajar sobre una investigación integral, porque hay muy pocos datos sobre condiciones hídricas y técnicas del acuífero. La información proveniente de la investigación es nula.
“Entonces, ¿cómo le hacemos? ¿cómo los integramos? ¿cómo volvemos a confiar? ¿cómo nos podemos sentar a la mesa? Hay algunos estudios por acá, otros por allá, ¿y los expertos? Lo que está pasando, es que quienes proponemos somos muy pocos, ¿y por qué? Aquí es donde viene el problema inicial, la desconfianza, la falta de información y el hecho de que la gente no está motivada”.
-¿Qué están haciendo las autoridades?
“Existen varios intentos en este momento, tanto del Gobierno Federal como del Estatal, pero a como está hoy la ley, los estados están un poco amarrados, y en ese aspecto Durango ha intentado meterse un poco, Coahuila también, pero llega un momento que se detienen y señalan ¿qué tanto me puedo meter al tema del agua del subsuelo, o al tratamiento?, pero legalmente están amarrados, yo no se que tanto, o si en realidad sea sólo una excusa para delegar la responsabilidad en otros, porque
por ejemplo, toda el agua residual recae en la responsabilidad directa del estado, y ahí si hay mucho que hacer, y el potencial para ahorrar también es estatal?”.
“En materia de Planeación Durango ha tenido mucha iniciativa, y en lo que es el tratamiento, pero no es suficiente, de hecho las estimaciones indican que aun reduciendo la sobreexplotación del acuífero, no
se va a recuperar, no va a ser suficiente para empezar a revertir el problema, debe ser mucho más del 50 por ciento, y de ahí la necesidad de empezar a dar pasos firmes, de realizar una planeación para ir avanzando de manera concreta”.
-¿Y las lluvias también son menos?
“Curiosa y paradójicamente está lloviendo, y la inundación ocurrida hace dos años —cuando bajó mucha agua del Nazas— es una muestra de ello y es algo que sí ha ayudado. Digo también paradójicamente, porque llueve así y se llenan las presas, la gente dice ‘¡ah, entonces tenemos suficiente agua, la presa está llena, ¿cuál es el problema? Y gasta más agua, la gente lo hace así en el día a día, y sin conciencia alguna.
“Pero tampoco hay planeación, ninguna autoridad ha recapacitado, ni reflexionado en la tesis de que cada 10 años en la Región Lagunera se realizan estudios. Existe la probabilidad, en un 50 por ciento, de que se presente una sequía que puede durar de cuatro a siete años, estimaciones que la gente, y quizá muchos de los funcionarios, desconoce”.
-¿Y en el sector de la agricultura qué se está haciendo?-
“En la agricultura se consume el 95 por ciento del agua de la Región Lagunera. Bueno, no sólo en la región, sino en todo el acuífero principal, y el 5 por ciento restante en la industria, donde el líquido es más caro, pero donde se presenta una mayor eficiencia, un mayor cuidado. Pero en las actividades agrícolas y agropecuarias, ahí no hay cuidado. Porque todavía, aun con todos sus problemas, se es más eficiente en el agua potable, en las áreas urbanas, que en la propia agricultura.
“Y es que como está subsidiada desde hace mucho tiempo en México, entonces su gasto no duele. Sí se dan casos de que se vuelven eficientes, pero por eficiencia del negocio, no por eficiencia hidrológica. No quiero pensar que no piensan, pero la verdad es que se vuelven cuidadosos, por aspectos de utilidades financieras, no por algún grado de sustentabilidad, y aquí es donde definitivamente el agua debería de ser mucho más cara para el empresario agricultor, y no lo es”.
-¿ Y en el sector social del campo, qué pasa?-
“Ahí se da una condición histórica, porque la agricultura y la tierra dependen del recurso, pero la verdad es que hay muy pocos ejidos y personalmente iba a visitarlos y me di cuenta que los campesinos, los ejidatarios, utilizan sus derechos de agua para venderlos o rentarlos, y sin embargo se la pasan reclamando el agua, pero no porque la necesiten, sino porque venden o rentan el derecho y con eso viven, de ahí que se presenta una distorsión total de la condición de escasez, y ni siquiera hay control sobre eso.
“Es grave porque en términos de sustentabilidad no hay trabajo, donde sí lo hay es para llevar agua potable a las casas, porque se ha creado infraestructura, limitada, pero
la hay, pero lo que sí no existe es una planeación a futuro; infraestructura, limitado pero lo hay; trabajo de tratamiento, limitado pero lo hay, pero no hay un trabajo de planeación, que es en lo que se tiene que trabajar”.
-¿Qué instituciones sí están trabajando en el tema de la sustentabilidad?-
“No hay un trabajo integral, sólo esfuerzos muy aislados. En La Laguna, el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias) tiene algunos estudios sobre lo que son los famosos ‘derechos ecológicos’, en el tema de ‘te doy dinero a cambio de que tú me des tu área, para que dejes de contaminar, para que dejes de dedicarte al ganado, para que las áreas de recarga del acuífero se protejan...
Pero como digo, son esfuerzos muy aislados, que chocan, que topan, y que ahí se dejan.
“Aquí lo más grave es que se presenta una especie de temor, como que nadie quiere reconocer, aceptar que existe un problema, y comunicarlo así a la población, a la sociedad, pero no, nadie se atreve a exponer el problema y las cosas como son, y mientras que eso no suceda, mientras que ninguna autoridad lo exponga clara y llanamente y de frente a los ciudadanos, nunca se atenderá de la manera que debe hacerse”.
-¿Qué hacen otros países en una situación similar, por ejemplo, Estados Unidos?-
“Sí está pasando en Estados Unidos y en otros países, porque esto es un problema mundial, pero la diferencia estriba en cómo se aborda y yo lo que veo en México, en mi país, es que se trata de un problema de transparencia, porque allá no hay miedo a decir las cosas, a manifestarlas, a darlas a conocer, a declarar ‘dentro de 20 años no va a haber agua, y te lo demuestro y aquí está’. Te dicen exactamente lo que está pasando, lo que dice la Ley, y los cambios que hay que hacerle a esa Ley.
“Allá son los mismos problemas, la diferencia es la forma como se encaran, como se atienden, porque allá no se vale engañar, y aquí como que tenemos miedo. Por ejemplo en Saltillo nadie sabe cuánta agua tenemos ahora, y todos quisiéramos saber. En La Laguna nadie sabe cuánta agua pudiéramos tener y cuánta agua nos queda.
“Y esa falta de transparencia y de claridad yo la viví cuando iba a hacer las entrevistas, la gente era muy meticulosa, muy temerosa —‘¿de dónde vienes? ¿quién eres? ¿a qué vienes?’— y se vuelve difícil y complicado obtener la información, cuando sería mucho mejor que la gente estuviera informada de lo que está pasando. Se subestima muchísimo”.
-¿Es caro un estudio, un análisis del acuífero? ¿Cuánto tiempo se lleva? ¿Por qué nadie le quiere entrar?-
“Un estudio serio de sustentabilidad del acuífero principal y de su hidrología no te llevaría más de dos años y no te costaría mÁs de 50 mil dólares, pero no se hace porque los puestos claves no están ocupados por especialistas y la falta de conocimiento retrasa mucho
más las acciones necesarias.
Por ejemplo, hace poco estaba asesorando a una persona que venía del Colegio de la Frontera Norte, estaba investigando el tema del agua en Saltillo, y me comentó que fue al Congreso del Estado con el diputado que encabeza la Comisión del Agua, y que le dijo ‘sabes qué, yo no sé nada de eso’. Entonces así nunca esperes encontrar la información que buscas”.
-¿Estamos muy mal o hay estados peor?-
“Hidrológicamente hablando cada estado tiene su bronca, y nosotros, Coahuila, en un 65 por ciento dependemos de la Cuenca del Río Bravo.
Aquí todo depende de las prioridades y del tiempo que tengas para hacer bien tu trabajo, cuando uno habla de agua, si eres Conagua en La Laguna, difícilmente vas a pensar mas allá de 10 años, porque tú piensas en el tiempo que te queda y en hacer bien tu tarea durante ese lapso”.
-¿Y volviendo al tema de la agricultura, qué va a pasar con la cuenca lechera?-
“Dentro de 20 años el agua va a costar mucho más que la leche, sí, porque al paso que vamos, eso es exactamente lo que puede llegar a suceder.
Será entonces, cuando ya lleguemos a la paridad, o cuando sea mucho más alto y costoso generar un litro de agua que de leche, cuando nos empecemos a preocupar, pero mientras que sea más productivo el negocio lechero, las cosas van a continuar igual, sin que nadie haga conciencia del grave problema que se está presentando”.
-¿Qué los empresarios lecheros no han sido advertidos del problema?-
“Claro que conocen el problema y claro que tienen sus estudios, porque si alguien sabe esa condición son ellos, si alguien sabe cuánta agua queda en La Laguna son ellos. Lo saben y lo conocen perfectamente, y una muestra muy clara de eso es lo que está invirtiendo Lala en su División Alimentos, donde ya tiene mas recaudación y más ingresos que en la División Lácteos, y lo ha dicho públicamente: ‘Cuando se acabe el agua, simplemente nos movemos y ya’”.
-¿Es cuestión de cultura? ¿Es cuestión de honestidad?-
“Te voy a dar un ejemplo: aquí en México nadie ha hecho nada para conocer cuál es el impacto del cambio climático a uno y otro lado del Río Bravo y Estados Unidos ya lo hizo y no costó más de 30 mil dólares; y acá, de este lado, no se si se enteraron, pero la Auditoría Superior de la Federación o la Secretaría de la Contraloría de la Federación ha dicho que desconoce dónde quedaron 500 millones de dólares que donó el Banco Mundial para el estudio del cambio climático en México.
“Así como lo están oyendo, se desaparecieron, nadie sabe dónde están, se han perdido, y sobre el tema se entrevistó a varios investigadores de la UNAM y han manifestado que se hubieran abordado 10 investigaciones de gran importancia y trascendencia con una cantidad de esas dimensiones”.
Hay un problema de transparencia
Rosario Sánchez Flores, especialista en Planeación y Administración del Agua, desnuda la real situación que se presenta en el tema del agua potable en Saltillo, “porque aquí hay un grave problema de transparencia, porque no hay otra forma de meterse, no hay forma de llegar, pues Aguas de Saltillo es una empresa privada y hasta el Municipio tiene problemas para llegar a donde está la información, la cual no es pública.
“Lo que Agsal coloca como información disponible, no es lo que nosotros necesitamos saber. Es muy sencillo darse cuenta que no existe voluntad, ni siquiera el más mínimo intento por avanzar en materia de sustentabilidad, porque es muy claro que no existen campañas de ahorro del agua, y si ustedes recuerdan la última campaña intensa, que yo me acuerde se dio en los años 80, pero aquí no hay nada de eso”, expresa.
La profesional saltillense apunta que “no sabemos tampoco cómo está el acuífero y hasta qué grado se está dando la sobreexplotación, tampoco conocemos si existen estudios reales, quién los hizo, qué resultados arrojaron, y no hay manera de llegar hasta el punto donde se puedan conocer datos, cifras, estadísticas, números y aspectos que nos indiquen qué se debe hacer, por dónde debemos de caminar”.
-¿ Y la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Saltillo?-
“Pues está trabajando, pero al paso que está creciendo la ciudad, su capacidad será para cinco años, tiempo en el cual vas a requerir de una segunda planta”.
-¿Coincides con la apreciación de que las próximas guerras serán por agua?-
“Definitivamente que no, porque pienso todo lo contrario, que el agua por su importancia para el ser humano, será motivo de conciliación, y ahí está el ejemplo de Israel y Jerusalén (sic), que en lo único que han logrado ponerse de acuerdo, a través de esa historia de grandes diferencias, es en un tratado de agua, porque ahí sí reflexionaron, que si comparten una cuenca y si uno llega a tener problemas, serán los mismos problemas del otro”.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Radio La Nueva República » AMLO: fotos de las reuniones con los comités de Tapachula y Tonalá, Chiapas
AMLO: fotos de las reuniones con los comités de Tapachula y Tonalá, Chiapas
Domingo 28 de febrero 2010
Gobierno Legítimo
¡Es un Honor Estar con Obrador!
TIEMPO DE MUJERES: Los 30 perredistas
"Los 30 perredistas
Incrédulo, repasé una y otra vez el informe, y siempre se confirmaba el fenómeno: 30 diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) apoyaron, en los hechos, que en la mayoría de 17 estados se haya cercenado el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad.
Pero ¿cómo es posible que esto haya ocurrido sin trascender mayormente?, me preguntaba.
Antes de eso, desde mediados de 2009, ya había escuchado y leído una denuncia que acusaba de una alianza de la jerarquía eclesiástica con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), para aplicar una estrategia sorda, paulatina, para reformar las constituciones de los estados de la Federación. En varias ocasiones también se señalaba, aunque tangencialmente, que habían contado con legisladores perredistas para conseguir tal propósito.
Que participaran perredistas en tal estrategia me parecía muy difícil de creer. Pero a fines de 2009, otra vez apareció la denuncia recurrente. El Centro de Información para la Mujer, Asociación Civil (CIMAC), divulgó:
“Desde octubre de 2008, la alianza de los partidos PAN y PRI, apoyados por legisladoras y legisladores del Verde Ecologista de México, y en algunos casos por el PRD, ha logrado reformas constitucionales contrarias al derecho a decidir de las mujeres en 17 de los 31 estados del país.”
Para entonces ya estaba claro que 18 entidades de la Federación ya tenían reformadas sus constituciones en el mismo sentido de “proteger la vida desde el momento de la concepción o de la fecundación”. Es decir, se penaliza el aborto. Sólo en el caso de Chihuahua se hizo desde el 1 de octubre de 1994. Todas las demás, en el lapso de 14 meses, entre 2008 y 2009."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Voces del Periodista Edición 227
Edición 227
Editorial EDITORIAL Obama y las “primas obscenas”
Obama y las “primas obscenas” DEVOTOS DE LA MÍSTICA de la sangre -a la que son adictos los fascistas-, los medios electrónicos “mexicanos” han usado la misma mortaja que cubre los cadáveres de los haitianos condenados perpetuamente a muerte, para tender un oscuro paño y desplazar de los primeros planos informativos otros capítulos cruciales para la subsistencia del sistema mercantilista, codificado genéricamente como capitalismo. Uno de esos temas “de palpitante actual...
Leer más >>
Mouris Salloum George VOCES DEL DIRECTOR Haití: “Los condenados de la tierra”
Haití: “Los condenados de la tierra” EL CATACLISMO DE HAITÍ, es un drama inmensa, terriblemente humano, como para someterlo ligeramente a la estridencia y la a truculencia. Sin embargo, esos dos innobles recursos son la moneda corriente con la que el oportunismo ha atendido la espantosa tragedia que ha asolado a una miserable comunidad ...
Leer más >>
¡Es un Honor Estar con Obrador!
ARISTEGUI Y LOS PRESIDENTES PROGRESISTAS DE AMERICA

Aristegui - Hugo Chavez (Cumbre De La Unidad De America Latina y El Caribe) 1/2
http://www.youtube.com/watch?v=PwzoDe_dLFI Aristegui - Hugo Chavez (Cumbre De La Unidad De America Latina y El Caribe) 2/2
http://www.youtube.com/watch?v=q8GZQHiSOoU Aristegui - Luis Ignacio Lula Da Silva (Cumbre De La Unidad De America Latina y El Caribe) 1/2
http://www.youtube.com/watch?v=XRg89PiBHcE Aristegui - Luis Ignacio Lula Da Silva (Cumbre De La Unidad De America Latina y El Caribe) 2/2
http://www.youtube.com/watch?v=zAOlAa7Mtwc Aristegui - Evo Morales (Cumbre De La Unidad De America Latina y El Caribe) 1/2
http://www.youtube.com/watch?v=AR01Y6WTZXc Aristegui - Evo Morales (Cumbre De La Unidad De America Latina y El Caribe) 2/2
http://www.youtube.com/watch?v=Aag9x8JG-5E Aristegui - Rafael Correa (Cumbre De La Unidad De America Latina y El Caribe) 1/2
http://www.youtube.com/watch?v=L-Dc7-M3f-0 Aristegui - Rafael Correa (Cumbre De La Unidad De America Latina y El Caribe) 1/2
http://www.youtube.com/watch?v=3NtDSHpmwpM HUGO CHAVEZ DISCURSO EN LA CUMBRE DE LA UNIDAD DEL GRUPO DE RIO 01
http://www.youtube.com/watch?v=9b6kAv1J1no
HUGO CHAVEZ DISCURSO EN LA CUMBRE DE LA UNIDAD DEL GRUPO DE RIO 02
http://www.youtube.com/watch?v=T1vRu8AWgCw HUGO CHAVEZ DISCURSO EN LA CUMBRE DE LA UNIDAD DEL GRUPO DE RIO 03
http://www.youtube.com/watch?v=xjLz7g3cJN4
¡Es un Honor Estar con Obrador!