Viene con las manos vacías... y sólo deja promesas
Rocío Gallegos
El Diario | 13-10-2010 | 00:14
En la revisión del plan “Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad”, el presidente Felipe Calderón Hinojosa se encontró con que la violencia y los delitos, como los homicidios, secuestros y el cobro de derecho de piso van al alza, además de que hay un grave problema de procuración de justicia.
Así se lo hizo saber Arturo Valenzuela Zorrilla, integrante de la Mesa de Seguridad, quien en voz de la sociedad civil, le señaló al mandatario de la República que todos los esfuerzos que se realicen serán inútiles si no hay procuración de justicia, área donde actualmente se requiere de manera urgente más atención.
El Ejecutivo federal reconoció ante los sectores juarenses que la violencia ha aumentado, pero ante las situaciones y planteamientos expuestos, sólo se pronunció por que se rectifiquen los procesos seguidos hasta ahora, y reiteró que el problema también es de percepción de la ciudadanía, sin ofrecer respuestas concretas.
“Es necesario combatir la injusticia que se vive o los esfuerzos serán inútiles”, afirmó Valenzuela al tiempo de recordarle a Calderón que en su última visita –el pasado 26 de marzo– prometió más agentes del Ministerio Público Federal en la localidad por lo que ahora le pidió decir cuándo va a cumplir su palabra y que dijera el número de elementos que enviará.
Al mandatario también le plantearon que se requiere dar oxígeno a Ciudad Juárez en materia económica y le solicitaron que se instale aquí un régimen fiscal de excepción, propuesta expuesta por Carlos Murguía, integrante de la Mesa de Economía y por el propio gobernador César Duarte Jáquez.
Pero Calderón, aun cuando se dijo abierto a examinar todas las alternativas, respondió que el problema aquí no es económico y por ahora la tendencia es evitar seguir esos regímenes, por lo que propuso revisar otros esquemas que puedan ayudar a reactivar el empleo y atraer inversiones.
Sobre los planteamientos de inseguridad, indicó que efectivamente los delitos como los homicidios violentos y el cobro de derecho de piso han repuntado, y los secuestros, aunque han disminuido, aún tienen índices altos.
Otras áreas en que los ciudadanos y autoridades locales presentaron propuestas y también se quedaron sin respuestas concretas del mandatario fueron la posibilidad de extender el esquema de regularización de chuecos hasta diciembre, como propuso el gobernador César Duarte, bajar aranceles de importación de autos, así como la eliminación del limitante en depósitos en dólares.
También le pidieron empatar los recursos que el Gobierno del Estado va a destinar al fondo de apoyo para víctimas de la violencia, apoyar con recursos económicos para concluir la construcción del Centro de Convenciones e incluir la mesa de gobernabilidad a la estrategia “Todos Somos Juárez”.
Todos estos planteamientos, Calderón se los llevó para su análisis y en algunos casos pidió ejemplos concretos de la problemática para constatar lo que se le expuso, así lo externó durante la reunión, en la que estuvo acompañado de su mujer, Margarita Zavala, así como el gobernador y el alcalde, que llegaron también con sus esposas.
Ante esto los representantes de la sociedad dijeron que salieron satisfechos a medias con las respuestas dadas por el presidente Felipe Calderón, quien los escuchó, pero sintieron que no los atendió en sus necesidades.
Tal fue el caso de Carlos Murguía, quien salió desconcertado porque dijo “tal parece que el mandatario no entendió la urgencia que pasan las empresas locales actualmente”.
“Vivimos condiciones de emergencia, somos damnificados de la violencia, por eso se pide un esquema de excepción, pero se confundió y creo que se pide eso para traer inversión”, dijo asegurando que insistirá en la propuesta que también impulsa el Estado.
Avances sin justicia
Aunque el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, reportó como concluidos 10 de sus 12 compromisos establecidos en el marco del rescate a Ciudad Juárez, Valenzuela Zorrilla, quien también es secretario del Comité Médico Ciudadano, dijo que no hay avance, sobre todo en delitos de alto impacto.
“Pecaría de ingratitud no reconocer el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, pero los delitos no disminuyen y por el contrario, van a la alza”, indicó, porque se debe a que no hay justicia.
En este sentido, Arturo Chávez Chávez respondió que efectivamente hay un problema en cuanto a la procuración de justicia y eso se debe a que el sistema de justicia penal del Estado no empata con el implementado en el ámbito federal.
El conflicto se genera porque actualmente en el sistema de Chihuahua se integran lo que se denominan carpetas de investigación, donde el Ministerio Público no está dotado de fe pública y en consecuencia lo único que hace es aportar indicios de prueba, explicó el abogado de la nación.
Y el sistema tradicional, prosiguió el funcionario, todavía tiene, además del monopolio del ejercicio de acción penal, la fe pública, entonces las pruebas recabadas en el nuevo sistema de justicia penal del Estado no tienen ni la solidez ni validez en el sistema tradicional y eso implica un problema serio.
En respuesta al reclamo de Ministerios Público federales, Chávez Chávez dijo que actualmente hay 71 agentes en el estado, de los cuales 41 están aquí, pero pronto ese número se va incrementar porque retornan ocho más que se habían retirado de la plaza y se incorporan seis más de la nueva generación.
“Estamos trabajando por hacer un mejor esfuerzo”, indicó.
Sobre este tema Calderón indicó que el reclutamiento de Ministerios Públicos es un problema, por lo que pidió a los representantes que le ayudaran a contactar a uno 40 egresados de derecho que quieran desempañar ese cargo y él pone las plazas laborales.
Señaló también que el punto de quiebre, de impunidad, se registra entre la detección de un delincuente y lo que ocurre para que éste reciba una sanción.
Evidentemente en este rubro hay un pendiente, dijo Calderón y pidió “respetuosamente” que el Poder Judicial se revise porque todos los días recibe quejas del Ejército, Policía Federal y Marina de delincuentes que detienen y en dos días están libres.
“Caray, algo está pasando ahí”, afirmó Calderón.
Dijo que sí hay avances en el combate contra la criminalidad, aunque no son notorios ni tan espectaculares como puede resultar una cabeza en capacete.
“Ustedes no están ni remotamente cerca de pretender ocultar la realidad grave que se vive en Juárez, ni nosotros tampoco, porque además es imposible, está evidente, está ahí, están no sólo las muertes, sino la forma tan virulenta con la que actúan los criminales, está el coche bomba, están muchas cosas”, comentó en la reunión que se prolongó por más de tres horas.
“También percibo que lo que los consejos ciudadanos comentan aquí es más de lo que se alcanza a ver afuera, a través de nuestros medios tradicionales de comunicar”, dijo Calderón e insistió en recuperar el ánima y el alma de los juarenses, porque existe un problema de percepción que puede llevar a los ciudadanos a un sentimiento de derrota ante la criminalidad.
Chuecos y placas
Durante la reunión, el secretario de Economía Bruno Ferrari reportó que a la fecha se han regularizado 13 mil 985 unidades bajo el programa que concluye a finales de este mes.
Sin embargo, tanto el funcionario como el mismo presidente de la República desconocían los detalles del programa de fronterización vehicular arrancado por el Gobierno federal.
Calderón le tuvo que ordenar a Ferrari que consiguiera la información sobre el tema de los chuecos y el programa de regularización, porque ninguno de los dos supo dar respuesta a lo que planteaban los juarenses.
La cifra que después consiguió Ferrari, está muy por debajo de la estimación de autos a regularizar por lo que le pidió al presidente municipal Héctor Murguía que los apoye retirando los vehículos irregulares, que no cumplen con la ley.
A lo que el alcalde, en su turno a la palabra, respondió que no, porque dijo que “no quiero pasar como el presidente que acabe con los autos sin placas, quiero pasar a la historia como el presidente que acabó con las extorsiones, asesinatos”.
En su participación, el gobernador César Duarte expuso que para recuperar Juárez es necesario la transformación de las instituciones, que va desde generar nuevos esquemas fiscales que apoyan a las empresas, pues una vez que comience a generarse el empleo, la violencia se desplomará.
Pero también es importante crear un nuevo departamento de policía, en el cual sus elementos estén mejor capacitados, sean honestos, que la impartición de justicia sea con mano dura y que se entienda que en Chihuahua “el que la hace, la paga”.
De igual manera es necesario crear la figura de “el juez sin rostro” para que el criminal no sepa quién lo condenó y no pueda hacer su propia justicia sólo porque se le dio el castigo que merecía.
En esta reunión presentaron el avance y pendientes de sus acciones los Secretarios de Educación Pública, de Salud, Trabajo y Previsión Social, Seguridad Pública, Economía y de Desarrollo Social.¡Es un Honor Estar con Obrador!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
#Dontriananews gracias por escribirnos