Aunque hipócritas del PRI se dicen molestos por estos cobros, en regiones controladas por el PRI del norte como Durango, Chihuahua y Coahuila, el cobro de cuotas es igual de lesivo e injusto para padres de familia que quieren que sus hijos estudien ¿donde la justicia social que el PRI promueve cuando gobierna estos tres territorios como feudos personales?
Acusan cobro de cuotas en Morelos: "Acusan cobro de cuotas en Morelos
Las cuotas que se le cobran a los alumnos van desde los 200 y 700 pesos, según los tutores inconformes
Héctor Raúl González/ Corresponsal
Cuernavaca, México (25 agosto 2009).- CUERNAVACA. En este inicio de clases en algunas escuelas de Morelos se condicionó el ingreso de los alumnos al pago de cuotas 'voluntarias' para el mantenimiento de las escuelas, denunciaron maestros integrantes del movimiento magisterial de la entidad.
Según los mentores, al menos en las escuelas de los municipios de los altos de Morelos los padres de familia tienen que pagar entre 200 y 700 pesos para que sus hijos puedan ingresar a clases este ciclo escolar.
Tengo casos documentados en donde los niños dejan de estudiar porque no tienen sus papás para inscribirlos; en Yecapixtla, en la Telesecundaria, están cobrando 200 pesos de inscripción, en las primarias están cobrando 500 y 600 pesos.
"Un campesino que tiene tres hijos, que tiene que meterlo a preescolar y que le están cobrando 200, que en primaria le cobran 400 y 700 de la Telesecundaria… cuando él gana 120 al día, si tiene suerte y si le dieron trabajo ese día", dijo en conferencia de prensa Lilia Ibarra, integrante del movimiento magisterial de Morelos y diputada local electa por el PRI.
Los maestros aseguraron que como han denunciado el cobro de estas cuotas, las autoridades educativas y sindicales comienzan a reprimirlos y a amenazarlos.
"Se les está yendo de las manos una jugosa cantidad que son las cuotas voluntarias y nosotros ahorita las hemos estado insistiéndole a los padres, hemos estado haciendo reuniones con ellos, estamos impulsando que no se paguen más cuotas y ellos (autoridades) están tratando de desacreditarnos.
"Representa verdaderamente una pobreza, es lamentable que los políticos y los dirigentes de la educación no tengan la sensibilidad de ir a estas colonias, a estos lugares para identificar que muchos niños dejan de ir a la escuela porque no tienen para las cuotas voluntarias", expresó la profesora.
Ignacio Díaz Montes, otro de los mentores integrantes del movimiento magisterial que lucha en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación, dijo que mediante reuniones entre maestros y padres de familia en los municipios del Estado los profesores han documentado el cobro forzoso de las cuotas voluntarias.
"Se están realizando las reuniones municipales del magisterio a las cuales están llegando los comités de padres de familia, que es precisamente donde estamos haciendo este monitoreo, de cuántos niños se están quedando sin posibilidades educativas precisamente porque sus padres no tienen para pagar las famosas cuotas voluntarias.
"El sábado pasado estuvimos en la comunidad de Villa de Ayala, en una reunión de más de 100 maestros de ese Municipio y con la presencia de padres de familia de El Chivatero, padres de familia de Las Piedras, que denunciaban precisamente la imposibilidad que tienen para pagar las cuotas debido a que son comunidades donde el ingreso es producto del jornal y muchas de las veces no trabajan los seis días de la semana", dijo."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
#Dontriananews gracias por escribirnos