25 de octubre de 2012

INFORME EUROPEO confirma la basura llamada PRIfe

IFE, conservador, según observación europea:

IFE, conservador, según observación europea
POSTEANDOBernardo Barranco

2012-10-25 •

El informe final de la Unión Europea del proceso electoral 2012, elaborado por una misión de expertos electorales ha cuestionado al Instituto Federal Electoral (IFE), señala en un inciso que actuó con tibieza ante las denuncias de compra y coacción de los votos registrados durante la elección presidencial en México. Especialmente en la entrega de tarjetas monedero a cambio de apoyo al partido triunfante.

El informe final de 24 páginas recoge las principales áreas críticas del proceso electoral y reconoce los avances técnicos, jurídicos y organizativos del árbitro electoral; sin embargo también reconoce que el consejo general actuó “conservadoramente”.

En el texto se lee: “Los acontecimientos postelectorales, llenos de acusaciones sobre la inequidad de las elecciones, supuestamente debido a la compra y coerción del voto, han puesto de manifiesto los pobres logros del IFE al respecto”.

En otro rubro el informe cuestiona el alcance limitado del monitoreo pese a la fuerte inversión tecnológica y económica que el instituto invirtió. Pone en evidencia el modelo que se carga en lo cuantitativo y cede menor importancia al monitoreo valorativo con un esquema estrecho de calificación: negativo, positivo y neutro.

El documento propone levantar la prioridad y construir un nuevo modelo moderno de monitoreo cualitativo.

Reconoce que la concentración monopólica de la televisión abierta es un serio reto: “problemas estructurales de los medios, particularmente la falta de seguridad y la concentración del sector audiovisual, sólo pueden ser abordados parcialmente por el IFE, que carece de instrumentos suficientes y del mandato legal para atajarlos”.

Sin duda el párrafo que más ha calado es el que dice que la Misión de Expertos Electorales (MEE) comparte la opinión de algunos analistas y observadores que consideraron la aparente falta de actuación del IFE, como abiertamente conservadora.

Leonardo Valdés, presidente del IFE, se defiende con otro documento de diez páginas en el que afirma que en el proceso electoral el organismo actuó con estricto apego a la legalidad, “ceñido a la letra de las disposiciones normativas”.

Dijo que si bien es respetable la opinión de la misión europea, señaló y enumeró imprecisiones en el reporte final. Valdés Zurita, relativizó la crítica que hicieron los observadores al monitoreo de radio y televisión elaborado por la UNAM, donde se argumenta que no se incluyó a programas de opinión ni entretenimiento, sólo a noticieros.

Señaló que en el caso Soriana, la réplica recuerda que el IFE carecía de pruebas, por ello, decidió no dictar medidas cautelares para congelar las cuentas bancarias a través de las cuales el PRI supuestamente hizo pagos a sus operadores para la compra de votos; y sobre la compra sólo tenían tres denuncias (Milenio 23 de octubre 2012).

El reporte final de la misión europea coincide con muchos planteamientos que hicimos los consejeros locales de de la junta del IFE en el Estado de México.

Ahí está nuestro texto que fue presentado hace tres semanas. Coincidimos: al consejo general le faltó una mayor agudeza y autoridad para dar plena certeza del proceso.

'via Blog this'

REVIVEN EL DEMAGOGICO discurso de la super economía mexicana...en 20 años

En 20 años, México estará en el top ten de las mejores economías del mundo:


NEGOCIOS • 25 OCTUBRE 2012 - 5:37PM — AXEL SÁNCHEZ/ENVIADO
Renato Grandmont, presidente de Inversiones de Citi Wealth Managment para América Latina, dijo que el país tiene cuatro características esenciales: finanzas públicas sólidas, un sistema financiero solvente, ventajas competitivas geográficas y su economía abierta.


EN LOS PRÓXIMOS AÑOS LAS AGENCIAS AUMENTARÁN LA CALIFICACIÓN CREDITICIA DE MÉXICO, FORTALECIENDO ASÍ LA CONFIANZA DE LOS INVERSIONISTAS, DICE CITI WEALTH MANAGMENT PARA AMÉRICA LATINA.

Cancún Centro  • Con un crecimiento promedio de 4 por ciento anual, México se ubicará dentro de las 10 economías más grandes del mundo en 20 años, estimó Renato Grandmont, presidente de Inversiones de Citi Wealth Managment para América Latina.

Durante la Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), el analista afirmó que el país tiene cuatro características esenciales: finanzas públicas sólidas, un sistema financiero solvente, ventajas competitivas geográficas y su economía abierta.

leer mas
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4a4530033b76755ecf8d413d44cff19e


'via Blog this'

La jerarquía católica se preocupa más por el poder que por la gente: Solalinde

La jerarquía católica se preocupa más por el poder que por la gente: Solalinde:

LUCIANO CAMPOS GARZA
25 DE OCTUBRE DE 2012 · 8 COMENTARIOS
DESTACADO

Alejandro Solalinde, sacerdote.
Foto: Eduardo Miranda
MONTERREY, N.L. (apro).- La Iglesia católica en México se ha distanciado de la feligresía y sus jerarcas se han preocupado más por buscar el poder que por ayudar a la gente en estos momentos de crisis, criticó esta tarde el sacerdote Alejandro Solalinde.

La falta de acercamiento entre la autoridad eclesiástica ha provocado una deserción masiva de creyentes, lo que ha impactado directamente a la iglesia, aseguró el sacerdote.

“Está perdiendo muchos clientes, nada más. Cuarenta y seis millones de feligreses se están retirando, muchísimos. A mi no me interesan los clientes. Me interesa que esta Iglesia, no sólo la católica, sino la evangélica que forma parte de la que Cristo fundó, la gente de ahí, tan ávida de Dios, se está perdiendo ese mensaje”, afirmó.

Tras su participación en el Encuentro Mundial de Valores, el sacerdote mexiquense criticó a la institución eclesiástica por estar retirada de su pueblo, al que únicamente le da consuelo a la distancia.

“Nuestra gente está sufriendo todo tipo de violencias, está pasando todo tipo de sufrimientos, está en la orfandad y a eso agréguenle la violencia que estamos viviendo por todos lados.

leer mas
http://www.proceso.com.mx/?p=323517


'via Blog this'

Attolini promete seguir los pasos de Aristegui - MEGALOMANO a mas no poder

Antonio Attolini, exvocero de #YoSoy132. Foto: Youtube.comAttolini promete seguir los pasos de Aristegui:

LA REDACCIÓN
25 DE OCTUBRE DE 2012 · 91 COMENTARIOS
NACIONAL

Antonio Attolini, exvocero de #YoSoy132.
Foto: Youtube.com
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- Antonio Attolini, quien fuera una de las cabezas más visibles del movimiento estudiantil #Yosoy132, prometió seguir los pasos de la periodista Carmen Aristegui y criticar a Televisa desde adentro.

“El día que Televisa me diga miente, ese día le voy a decir estás loco y lo voy a revelar”, ofreció Attolini, quien se sumó a las filas de la cadena televisiva con un programa dominical en Foro Tv, también propiedad de Emilio Azcárraga.

Attolini sufrió una ola de críticas en las redes sociales, donde surgió el movimiento estudiantil que se caracterizó por oponerse a la candidatura de Enrique Peña Nieto, alentada por Televisa. En respuesta, ofreció una entrevista al portal de noticias ADN Político.com donde también es colaborador.

“El día que Televisa siga tratando de ocultar la realidad de una manera sesgada y mañosa se dirá”, insistió.

El estudiante del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)  aseguró que no se vendió a los intereses de la televisora: “Soy exactamente el mismo que estaba afuera de Televisa en el ‘occupy’, en el cerco y demás, gritando Televisa eres una mafiosa por tu uso amañado de la información”.

Recordó cuando la periodista Carmen Aristegui fue censurada en W Radio y prometió que seguiría sus pasos en caso de que le ocurra lo mismo:

“Así le pasó a Aristegui en W Radio y se fue a MVS, ella como comunicadora estaba presentando los hechos, a alguien incomodó y la cerraron, el día que eso pase -si es que pasa, porque también me estoy inflando como si yo fuera muy importante- si ese día pasa, ése es el indicador de éxito, estamos incomodando a quienes han detentado el statu quo muy cómodos de que nada está cambiando”.

'via Blog this'

Ni  el PRD ni sus gobernadores  son de izquierda, ¿por qué decirles así si son otra cosa? - Pedro Echeverría V.


Foto
Ni  el PRD ni sus gobernadores  son de izquierda, ¿por qué decirles así si son otra cosa?
Pedro Echeverría V.
En la tarde de ayer miércoles  se reunieron cinco gobernadores del PRD con el presidente electo Enrique Peña Nieto. Pereciera que la opinión o posición política de López Obrador al respecto nada tiene que ver. Miguel Mancera del DF, Ángel Aguirre de Guerrero, Graco Ramírez de Morelos, Arturo Núñez de Tabasco y Gabino Cué de Oaxaca son los cinco funcionarios que personalmente se reunieron por propia iniciativa y pudo observarse que cada gobernador estaba pleno de felicidad. ¿Por qué les dicen gobernadores de izquierda si ellos mismos reconocen que apenas son “progresistas” o de centro? ¡Qué distinto fue hace seis años cuando todo el PRD y sus aliados mantuvieron la posición de desconocimiento al presidente Felipe Calderón y sólo años después lo reconocieron como presidente!
2.  Señaló Peña Nieto, a partir de ser reconocido, que  su interés es demostrar que en democracia y en pluralidad sí es posible dar mejores resultados, y que en un clima de acuerdo y civilidad política se puede dar forma a proyectos que incidan en elevar las condiciones de bienestar de la población.  Mancera dijo que hay coincidencias en los temas que deben impulsarse y que se habrá de trabajar de la mano por México. Graco Ramírez aprovechó para decir que acudirán a la toma de posesión y no a las protestas de lópezobradoristas ese día. Por ello el dirigente del PAN, al saber de la reunión, apuntó  que no reconocer el triunfo del priísta desacredita a las instituciones y provoca la desunión en México y criticó al jefe de Gobierno del Distrito Federal, porque durante cinco años y medio no reconoció a Felipe Calderón como presidente.
3. Ser de izquierda  es tener la convicción de luchar de manera permanente junto, por y para los trabajadores.  No puede ser de izquierda el partido o político que busca alianzas a conveniencia con los explotadores y opresores, tal como sucede con las alianzas con el PRI y el PAN, que como partidos han demostrado estar al servicio de los opresores. Cuando más en política burguesa y electoral se podrá ser “progresista”, “democrático”, “nacionalista”, pero ser de izquierda requiere estar comprometido en la teoría y en la práctica con los explotados.  Por eso el PRD y la mayoría de sus militantes, siempre se negaron a ser reconocidos  como “partido de izquierda” porque los hacía “sectarios” ante el voto  de los mexicanos. Así que llamarlos de izquierda parece un truco para desprestigiar esa posición político-ideológica.
4. Debemos ser muy claros: esos gobernadores –así como diputados y senadores del movimiento progresista- pudieron “triunfar” electoralmente en el DF y en sus estados por la campaña y la fuerza de López Obrador, pero algunos de ellos –sobre todos el de Morelos, que es alto dirigente del PRD-  quizá ya no quisieran hablar o toparse con él. De todas maneras es aún temprano para hablar acerca de sus gobiernos, pero lo que se perfila es que el gobierno federal de Peña Nieto los absorberá en la práctica si López Obrador no crea una gran fuerza de masas.  Lo veremos en las respuestas y el trato político que den esos gobernadores a las luchas de los trabajadores; pero también a los cambios y reacomodos  que se den en el PRD y el lópezobradorismo a partir de la creación de su nuevo partido. La realidad es que en política muchas cosas imprevistas suceden, aunque puedan verse las tendencias.
5. Miguel Mancera es seguidor de Marcelo Ebrard, calificado seguidor del centrista  Manuel Camacho; Ángel  Aguirre, hasta hace dos o tres años, fue exgobernador y militante priísta; Graco Ramírez exmilitante del PMS con Jesús Ortega y Aguilar Talamantes; Arturo Núñez, ex dirigente priísta y Gabino Cué, exmilitante del PRI. ¿Cómo puede llamárseles “gobernadores de izquierda” sin nunca en su vida han sido militantes de la izquierda?  A personajes como López Obrador, Monreal, que fueron del PRI, al ser distintos porque se han deslindado de manera permanente, clara, radical del PRI y el PAN, sí podría llamársele de izquierda; pero a quienes no se han deslindado política e ideológicamente con el PRI y con el sistema –como es el caso del PRD- apenas alcanzan la posición de los socialdemócratas.
6. El PRD, como partido, solamente en un periodo –quizá después del Congreso de Oaxtepec- peleó por autocalificarse de izquierda; sin embargo la realidad es que nunca pudo situarse en ese campo porque su objetivo fue siempre la lucha electoral, pacífica, los acuerdos, el parlamento  y sin aceptar otras forma de lucha: como la guerrillera, la huelga general, las poderosas luchas en las calles, aunque estén muy lejos de ejercerlas.  El PRD no solo no las respeta sino que declara estar contra ellas e incluso para deslindarse las denuncia.  Pero por otro lado muchos de los exgobernadores del PRD fueron acusados con muchos fundamentos de corrupción y de gobernar al estilo del PRI y del PAN: Rosario Robles, Amalia García, Cárdenas Batel, Godoy, exgobernadores de Chiapas  y otros. ¿Por qué entonces llamarlos de izquierda desprestigiando a la ideología? (25/X/12)


'via Blog this'

Gonzalez Yañez cacique DEL PT-DURANGO acarreó 600 personas EMPLEADAS DE SUS ESCUELAS para LEER porras a AMLO en papeletas impresas 90% de cargos son empleados del PT



Valla del PT golpeo a coordinadora de COMITÉS DE MORENA EN DIST 02 Cuquita Lugo Licerio (mas tarde subo el video donde se ve la agresión de los acarreados del PT)  para evitar que se acercara a AMLO, Alejandro Gonzalez Yañez impuso a sus ayudantes y familiares de sus achichincles en los cargos directivos de MORENA, buscando convertir a MORENA en un mero membrete del PT.

NOTEN QUE MUCHA GENTE QUE ESTA EN ESTE EVENTO ESTA UNIFORMADA DE BLANCO Y PANTALÓN NEGRO, es el uniforme de las escuelas que pertenecen al PT, no hay gente de otros grupos, @LuisaAlcalde fingió que se habían realizado asambleas democráticas  y la gran mayoría estaban arregladas por gente del PT, excluyendo a los ciudadanos de a pie.

Hoja de porras para abrumar a AMLO por parte de acarreados y empleados del PT

camion acarreados para la ESTATAL donde solo estarian los 38 delegados del estado

Aqui a minutos de que se formara la vaya que agredio a nuestra coordinadora Cuquita Lugo Licerio