Rubén Moreira igual que Felipe Calderón; elitista y represivo:
Rubén Moreira igual que Felipe Calderón; elitista y represivo
Francotiradores, soldados, policías con perros, gendarmes acorazados, vallas, porros, Congreso cercado, invitados fiú fiú, periodistas excluidos, el marco de su toma de protesta
*“Más Mejor”, con la élite
Juan Monrreal López
Diciembre 1 de 2011
http://www.democratanortedemexico.com
http://www.democratanortedemexico.blogspot.com
Saltillo, Coahuila.- Sigilosos como ladrones, diputados de Coahuila, el gobernante saliente Jorge Torres López; el gobernador entrante, Rubén Moreira Valdés, gobernadores invitados, funcionarios, estudiantes de la UANE y UAC acarreados para ornamentar, periodistas que pasaron el veto del jefe de Gabinete David Aguillón Rosales, a hurtadillas se fueron embutiendo por la parte trasera del recinto legislativo coahuilense, mientras que la puerta principal del Congreso de Coahuila, era vigilada con francotiradores, soldados en vehículos artillados, policías con perros, gendarmes acorazados detrás de vallas metálicas, porros del PRI, miembros de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Antorcha Campesina, Antorcha Popular, maestros, empleados del gobierno, quienes intentaron resguardar,- con gritos, empellones, hostigamiento, mentadas de madre-, la ceremonia elitista de toma de protesta de Rubén Moreira Valdés de un grupo de ciudadanos coahuiltecas inconformes, que con pancartas difundían los números de la monstruosa deuda ilegal adquirida por Humberto Moreira Valdés; además, los cívicos se apoyaron con mantas repudiando las primeras iniciativas del gobernador “Más Mejor” consistentes en aumentar impuestos; en tanto, los policías políticos, manejados por Jorge Luis Morán Delgado, tomaban fotos de los dirigentes de los más de 200 manifestantes que exhibían las ilegalidades del ex gobernador y – hasta ese momento, todavía- presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, que heredó la gubernatura a su hermano, pero también la colosal deuda de 35 mil millones de pesos, renegociada a 30 años, manejo que elevó el débito de Coahuila a casi 60 mil millones de pesos.