¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
5 de octubre de 2011
AMLO EN MONTERREY | Peña Nieto es el rival a vencer: López Obrador
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
El Sendero de Veracruz: Agenda de AMLO por EEUU y Europa
Agenda de AMLO por EEUU y Europa
Países: Estados Unidos y España
Domingo, 09 de Octubre de 2011
• 15:30 Acto Político en la Escuela Benito Juárez, en Chicago, Estados Unidos.
Martes, 11 de Octubre de 2011
• 10:00 Acto Académico en Woodrow Wilson Institute en Washington, D.C, en E.U.
Jueves, 13 de Octubre de 2011
• 18:00-19:30 Conferencia política en la Fundación José Ortega y Gasset en Madrid, España.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
INSISTE EL CORRUPTO SUAREZ COPPEL EN DEFENDER SU NEGOCIO PERSONAL EN REPSOL
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
RENEGADOS EN SU TINTA: En reunión con AMLO Alfonso Romo dijo: "...con 12 años de gobiernos panistas es suficiente"
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CIUDAD JUAREZ: LOMAS DEL POLEO: EL DERECHO A LA TIERRA – Juarez Dialoga
ARISTEGUI PROGRAMA COMPLETO 5 OCTUBRE
CON FARSA DE GUERRA AL NARCO ESTADOS UNIDOS BUSCA INFLUIR EN PROXIMO PRESIDENTE DE MEXICO
El Universal | 05-10-2011 | 08:18
Distrito Federal─ Estados Unidos debe apoyar más a México en el combate al narcotráfico o de lo contrario el próximo presidente mexicano deberá hacer un trato con los líderes de los cárteles del narcotráfico, aseguró el general Barry McCaffrey, ex director de la Oficina Nacional de Políticas de Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP, por sus siglas en inglés) y quien testificará la próxima semana en el Senado de Estados Unidos sobre la invasión de los cárteles mexicanos a territorio estadounidense.
El general en retiro Barry McCaffrey aseguró que Estados Unidos ha dado un apoyo inadecuado e incompleto a México.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el ex zar antidrogas de Estados Unidos dijo que es una pena que México esté en tan terrible ataque interno, pero “esta guerra no es sobre drogas, es una guerra sobre gobernar, ¿y quién gobernará a México: un sistema político democrático electo o estas terribles, crueles organizaciones del narcotráfico?”, señaló.
Al respecto, opinó que México no tiene opciones, ya que si los mexicanos no quieren que el futuro de sus niños y su riqueza cultural estén dominadas por las organizaciones criminales tendrán que pelear.
“Sin el Ejército Mexicano y la Marina, México estará en extrema libertad condicionada y el problema no es solo en la frontera: también en Acapulco, en la ciudad de México, en Monterrey, en Yucatán; en Guatemala, con la frontera mexicana”, agregó McCaffrey.
Sin el apoyo adecuado y suficiente de los Estados Unidos al gobierno mexicano para combatir al narcotráfico, “¿qué pasará con el siguiente presidente de México? El próximo presidente dirá: ‘renuncio, es un problema de los gringos, vamos hacer un trato con los cárteles del narcotráfico’. Si lo hace será un desastre para México, en mi opinión, y un desastre para los Estados Unidos también”, agregó el general en retiro.
McCaffrey opinó que Estados Unidos no ha proporcionado adecuado apoyo al gobierno mexicano en términos de entrenamiento, tecnología e inteligencia, la cual es mejor que antes, pero no suficiente.
“Es un apoyo inadecuado para México y no podemos dejar a México en su propia lucha o en algún punto el próximo presidente de México dirá: ‘Ok, no podemos continuar’”, destacó.
Una estrategia, refirió, está compuesta de dos cosas: de un plan y de recursos para implementarlo. México implementó el plan, pero no tiene recursos para aplicarlo, algo que fue diferente con Colombia, al que se le dieron recursos, mientras que el gobierno mexicano solo ha recibido aproximadamente seis helicópteros en tres años.
Dijo que Estados Unidos sólo ha otorgado mil 300 millones de dólares a México en los últimos tres años para combatir al narcotráfico, cuando en Afganistán se han entregado 10 mil millones de dólares al mes.
“Esto es una situación seria y espero que México y los Estados Unidos no renuncien”, ya que la situación en la frontera mexicano-estadounidense ha empeorado y se pondrá peor en los próximos años, señaló.
Los siete más grandes cárteles del narcotráfico mexicano están reaccionando a la efectiva acción del Ejército y la Marina, por lo que se han extendido y cruzado la frontera en zonas rurales de los Estados Unidos y han establecido un santuario al otro lado, explicó.
Cárteles, la mayor amenaza
En este momento, agregó, los cárteles mexicanos son la mayor amenaza criminal para Estados Unidos, y se han convertido “en la mayor entidad de crimen organizado en más de 2 mil 080 ciudades de Estados Unidos”, advirtió.
Los cárteles mexicanos asentados en territorio estadounidenses trafican principalmente droga, “pero también explotan a los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos. La situación es intensa particularmente en las zonas rurales”, mencionó el ex secretario.
McCaffrey precisó que los cárteles mexicanos han desplazaron a los “coyotes” en el tráfico de indocumentados en la frontera y ahora controlan esa actividad ilícita, con un “tremenda cantidad de abuso, que incluye violación y asesinato”, de tal forma que mantienen como prisioneros a los trabajadores ilegales que entran a Estados Unidos o los violan o los roban en la frontera, y ellos no pueden denunciarlos por ser ilegales.
Los cárteles mexicanos se han convertido en la organización criminal dominante en los Estados Unidos, que ponen en riesgo a la población estadounidense, por ejemplo, cuando cruzan la frontera ilegalmente con grupos de 10 ó 20 personas con armas semi o automáticas, mencionó.
Texas, expresó, está pagando el precio de la violencia en México; además, los cárteles mexicanos están reclutando estadounidenses como miembros de pandillas, y en la mayoría de los casos esos pandilleros van a matar a policías y militares a México y regresan a su santuario en Estados Unidos, por ello es necesario apoyar a México y tener agentes estadounidenses agresivos en la frontera.
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
El notario publico 128 lee el acta constitutiva de MORENA
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
BOLETÍN DE MANO EN MANO 238
CORRUPCION Y CRIMEN GRINGOS: EU solapó tráfico de armas a México desde 2006
Previo a la fallida operación Rápido y Furioso, la ATF desarrolló otra, llamada Receptor Abierto, también en Arizona; piden investigar
José Carreño Figueras / Especial
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre.- Estados Unidos solapó el tráfico de armas hacia México desde 2006, por lo menos.
Antes de que la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) desarrollara la fallida operación Rápido y Furioso desde Phoenix, había hecho la de Receptor Abierto desde Tucson, en 2006 y 2007.
En Receptor Abierto, los agentes de la ATF colocaron rastreadores electrónicos en las armas, pero igual que en Rápido y Furioso, los compradores recurrieron a un esquema simple: guardar las armas hasta que se acabaron las baterías, que duraban 48 horas.
Este programa permitió que alrededor de 500 armas de alto poder se vendieran sin control y presumiblemente llegaran a criminales.
En tanto, el representante republicano Lamar Smith pidió nombrar a un fiscal especial que investigue si el procurador Eric Holder mintió al Congreso cuando declaró que apenas se enteró este año de Rápido y Furioso.
Ventilan otro operativo fallido; dejan pasar 500 armas a México desde Tucson
Antes que la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés) desarrollara la fallida operación Rápido y Furioso desde su oficina de Phoenix, había hecho otra denominada Receptor Abierto (Wide Receiver), desde Tucson, pero en vez de dos mil, “sólo” permitió el paso de unas 500 armas.
El operativo tuvo lugar en los años 2006 y 2007, bajo el gobierno de George W. Bush y el Departamento de Justicia estaba a cargo del procurador general Alberto Gonzales.
De acuerdo con el senador republicano Charles Grassley, lo que es claro por ahora es que, se trate de Rápido y Furioso o de Receptor Abierto, se permitió que las armas “caminaran” y que funcionarios del Departamento de Justicia estaban al tanto de ellas. “No hay excusas”, dijo.
Receptor Abierto fue revisado en 2009 para la posibilidad de plantear acusaciones, cuando los nuevos funcionarios —llegados con el presidente Barack Obama— se enteraron de que la ATF “había permitido que armas fueran transferidas a sospechosos de tráfico de armas y no los habían interceptado”, de acuerdo con fuentes del Departamento de Justicia citados por medios estadunidenses.
En ambas operaciones aparecen los nombres de George Gillett y William Newell como agentes a cargo o participantes, según activistas por el derecho a portar armas. Newell, que fue nombrado agregado de la ATF a la embajada estadunidense en México, fue relevado antes de ocupar la posición.
En el operativo Receptor Abierto, los agentes de la ATF a cargo colocaron aparatos de rastreo electrónico en las armas, pero al igual que en Rápido y Furioso, los compradores recurrieron a lo que se describió como un esquema simple: almacenar las armas hasta que las baterías murieron. De acuerdo con un reporte, las baterías tenían una vida útil de 48 horas.
Otras tácticas
Los traficantes recurrieron también a la táctica de poner las armas en vehículos y manejar en círculos por horas hasta que los aviones no tripulados usados para seguir las señales debían aterrizar para recargar combustible mientras ellos, en el ínterin, cruzaban la frontera.
Una descripción precisó que los emisores de señales eran relativamente grandes para las armas donde fueron colocados, lo que obligó a doblar su antena y por tanto reducir el alcance efectivo de su señal.
De acuerdo con fuentes citadas por la prensa estadunidense, el operativo en sí costó “millones de dólares” en recursos y horas de vigilancia, sin que haya habido más resultados un par de acusaciones por incluir información impropia en los formatos para la compra de armas.
Piden indagar al procurador Eric Holder “por mentir”
El republicano Lamar Smith, presidente del Comité Judicial de la Cámara baja, pidió ayer el nombramiento de un fiscal especial que investigue si el procurador general de Justicia Eric Holder mintió al Congreso cuando declaró que se enteró este año de la fallida operación Rápido y Furioso.
Holder indicó el 3 de mayo, ante el Comité que preside Smith, que se había enterado del operativo “durante las últimas semanas” y que no había tenido conocimiento previo sobre el mismo.
Fuentes del Departamento de Justicia afirmaron, sin embargo, que Holder se refería a las tácticas usadas por la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y no ignoraba al operativo mismo.
Contra las afirmaciones de Holder, un memorando de julio de 2010 consigna que el director del Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas, Michael Walther, le informó que los “compradores de paja” participantes en Rápido y Furioso eran responsables por la adquisición de más de mil 500 armas entregadas a los cárteles mexicanos de las drogas.
Otro memorando, del subprocurador Lanny Breuer, mencionó también que Rápido y Furioso el 18 de octubre de 2010.
El senador republicano Charles Grassley anotó a su vez que aunque Holder dijera la verdad, debió enterarse a más tardar el 31 de enero de este año, cuando él mismo visitó al procurador para entregarle una carta en la que reclamaba información sobre Rápido y Furioso. El mismo legislador estimó que Holder debió estar al tanto del programa a mediados de 2010 “o antes”.
En su carta a Obama, Smith afirmó que Holder comenzó a recibir información sobre el operativo desde el 5 de julio de 2010. Esas actualizaciones mencionaban tanto el nombre de la operación como detalles sobre las armas que llegaban a México.
La aparente contradicción es la base para que Smith
y otros republicanos demanden la designación de un fiscal especial, no tanto sobre la operación, que ya está bajo pesquisas del Inspector General del propio Departamento de Justicia y del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, sino en torno al propio Holder.
Smith consideró que Holder no puede investigarse a sí mismo.
Políticamente, sin embargo, es un golpe para el gobierno de Obama, que podría llegar a las elecciones de 2012 con investigaciones judiciales en contra, o bien verse obligado a prescindir de Holder, un importante aliado.
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
PRETENDEN GRINGOS ACUSAR DE NARCO A PROXIMO GOBIERNO DE MEXICO SI NO SE SUJETA A SU GUERRA ESTUPIDA
OPINIÓN. El general en retiro Barry McCaffrey, ex director de la Oficina Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, aseguró que el apoyo de su país a México para combatir al narcotráfico no ha sido el adecuado (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL ) Miércoles 05 de octubre de 2011 Doris Gómora | El Universal doris.gomora@eluniversal.com.mx
Estados Unidos debe apoyar más a México en el combate al narcotráfico o de lo contrario el próximo presidente mexicano deberá hacer un trato con los líderes de los cárteles del narcotráfico, aseguró el general Barry McCaffrey, ex director de la Oficina Nacional de Políticas de Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP, por sus siglas en inglés) y quien testificará la próxima semana en el Senado de Estados Unidos sobre la invasión de los cárteles mexicanos a territorio estadounidense.
El general en retiro Barry McCaffrey aseguró que Estados Unidos ha dado un apoyo inadecuado e incompleto a México. En entrevista con EL UNIVERSAL, el ex zar antidrogas de Estados Unidos dijo que es una pena que México esté en tan terrible ataque interno, pero “esta guerra no es sobre drogas, es una guerra sobre gobernar, ¿y quién gobernará a México: un sistema político democrático electo o estas terribles, crueles organizaciones del narcotráfico?”, señaló. Al respecto, opinó que México no tiene opciones, ya que si los mexicanos no quieren que el futuro de sus niños y su riqueza cultural estén dominadas por las organizaciones criminales tendrán que pelear. “Sin el Ejército Mexicano y la Marina, México estará en extrema libertad condicionada y el problema no es solo en la frontera: también en Acapulco, en la ciudad de México, en Monterrey, en Yucatán; en Guatemala, con la frontera mexicana”, agregó McCaffrey. Sin el apoyo adecuado y suficiente de los Estados Unidos al gobierno mexicano para combatir al narcotráfico, “¿qué pasará con el siguiente presidente de México? El próximo presidente dirá: ‘renuncio, es un problema de los gringos, vamos hacer un trato con los cárteles del narcotráfico’. Si lo hace será un desastre para México, en mi opinión, y un desastre para los Estados Unidos también”, agregó el general en retiro. McCaffrey opinó que Estados Unidos no ha proporcionado adecuado apoyo al gobierno mexicano en términos de entrenamiento, tecnología e inteligencia, la cual es mejor que antes, pero no suficiente. “Es un apoyo inadecuado para México y no podemos dejar a México en su propia lucha o en algún punto el próximo presidente de México dirá: ‘Ok, no podemos continuar’”, destacó. Una estrategia, refirió, está compuesta de dos cosas: de un plan y de recursos para implementarlo. México implementó el plan, pero no tiene recursos para aplicarlo, algo que fue diferente con Colombia, al que se le dieron recursos, mientras que el gobierno mexicano solo ha recibido aproximadamente seis helicópteros en tres años. Dijo que Estados Unidos sólo ha otorgado mil 300 millones de dólares a México en los últimos tres años para combatir al narcotráfico, cuando en Afganistán se han entregado 10 mil millones de dólares al mes. “Esto es una situación seria y espero que México y los Estados Unidos no renuncien”, ya que la situación en la frontera mexicano-estadounidense ha empeorado y se pondrá peor en los próximos años, señaló. Los siete más grandes cárteles del narcotráfico mexicano están reaccionando a la efectiva acción del Ejército y la Marina, por lo que se han extendido y cruzado la frontera en zonas rurales de los Estados Unidos y han establecido un santuario al otro lado, explicó. Cárteles, la mayor amenaza En este momento, agregó, los cárteles mexicanos son la mayor amenaza criminal para Estados Unidos, y se han convertido “en la mayor entidad de crimen organizado en más de 2 mil 080 ciudades de Estados Unidos”, advirtió. Los cárteles mexicanos asentados en territorio estadounidenses trafican principalmente droga, “pero también explotan a los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos. La situación es intensa particularmente en las zonas rurales”, mencionó el ex secretario. McCaffrey precisó que los cárteles mexicanos han desplazaron a los “coyotes” en el tráfico de indocumentados en la frontera y ahora controlan esa actividad ilícita, con un “tremenda cantidad de abuso, que incluye violación y asesinato”, de tal forma que mantienen como prisioneros a los trabajadores ilegales que entran a Estados Unidos o los violan o los roban en la frontera, y ellos no pueden denunciarlos por ser ilegales. Los cárteles mexicanos se han convertido en la organización criminal dominante en los Estados Unidos, que ponen en riesgo a la población estadounidense, por ejemplo, cuando cruzan la frontera ilegalmente con grupos de 10 ó 20 personas con armas semi o automáticas, mencionó. Texas, expresó, está pagando el precio de la violencia en México; además, los cárteles mexicanos están reclutando estadounidenses como miembros de pandillas, y en la mayoría de los casos esos pandilleros van a matar a policías y militares a México y regresan a su santuario en Estados Unidos, por ello es necesario apoyar a México y tener agentes estadounidenses agresivos en la frontera
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Puebla Peje: EU: ¿aliado o enemigo? : EDITORIAL DEL DIARIO LA JORNADA
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Ya basta de abusos de Televisa (www.televileaks.com)
4 octubre 2011
Televisa y su grupo empresarial, con cara ya de partido político (con su candidato Peña) es un poder mediático que rivaliza con los poderes del Estado y con los cárteles del narcotráfico y las delincuencias en complicidad con funcionarios de todo nivel; más sus contactos en el ámbito judicial, legislativo y administrativo, es una organización golpista que, cuando le conviene, informa y casi siempre desinforma. Sus programas contribuyen a la violencia en todos los ámbitos, porque es un medio que abusa de las libertades y de sus compromisos políticos para el toma y daca de favores a cambio de publicidad y otras entradas por debajo de la mesa (donde participan también los empresarios). Y cuando sus intereses están en juego, echan a andar su maquinaria para aplastar al que se ponga enfrente, pues goza de impunidad para hacer lo que le venga en gana.
Los abusos de Televisa y su pareja, TV-Azteca son incontables. Con el apoyo de Los Pinos se le fueron encima al multimillonario Slim, pero éste les hizo frente. Cuando se trata de un ciudadano, la televisora suelta a sus perros para atacar y salirse con la suya. No pocos gobernantes se arrodillan ante ella y compran, a millón de pesos el minuto, para censurar la información sobre sus abusos y robos, presentándolos como gobernantes ejemplares. Peña Nieto es su estrella y coordinan con Liébano Sáenz la campaña para imponerlo, no sólo como precandidato y candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sino como el nuevo Carlos Salinas en la Presidencia, y sucesor de Calderón. Y para exhibir los abusos de Televisa contra ciudadanos y mostrar sus complicidades con funcionarios de todo el país, apareció en Reforma y La Jornada (27 de septiembre de 2011) la página de internet: www.televileaks.com.
Es una asociación civil al servicio de quienes sean víctimas del “abuso injusticia, ataque, atropello, por parte de Televisa, en contubernio o sometimiento de la autoridad”, y “una plataforma de difusión con la que se pueda enfrentar a la empresa …”. Y es que el duopolio de Azcárraga júnior y Salinas Pliego, es un poder económico y político, donde dizque organiza campañas para donativos a favor de la niñez, discapacitados, etcétera, pero su programación alienta la violencia, fomenta conductas antisociales y, ataca a la democracia, el republicanismo y el laicismo; entrando de lleno a la cuestión electoral como el partido Televisa, para imponer y controlar gobernantes.
La página para exhibir los abusos de Televisa va a prosperar y ha de convertirse en la mejor manera de enfrentar a ese imperio. Informando verazmente cómo éste ataca y está al margen de la legalidad (sus 150 casinos no han sido tocados por Gobernación) imponiéndose a las instituciones y al Estado, mientras desacata la Constitución. Es un comienzo acertado y debe multiplicarse con la finalidad de ser contrapeso a los despóticos desplantes de Televisa que constantemente se echan encima, amenazantes y prepotentes, contra quienes disienten o son víctimas de los abusos mediáticos. Bienvenida la pagina de contrapoder a los ataques y abusos de Televisa..
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
INDICE POLÍTICO: Mendicantes
Uno a uno, los gobernadores estatales comenzaron a desfilar por la Cámara de Diputados en demanda de más recursos para sus entidades en el Presupuesto de Egresos de la Federación que, para 2012, suma más de 3.2 billones de pesos. Muchos ceros para colocarlos aquí.
El abogado mexiquense Alfonso Navarrete Prida, quien por instrucciones de Enrique Peña Nieto –bien acatadas por Francisco Rojas— encabeza la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública ya recibió a Ferando Toranzo (SLP), Francisco Olvera (Hidalgo), al electo Rubén Moreira (Coahuila), Ivonne Ortega (Yucatán), Emilio González (Jalisco) y Gabino Cué (Oaxaca).
A partir de hoy se montarán a la pasarela, en este orden, Andrés Granier (Tabasco), Miguel Alonso (Zacatecas), Rodrigo Medina (NL) y Guillermo Padrés (Sonora).
Toda una comedia, como enseguida verá usted.
Porque, para empezar, ¿qué hace un abogado con trayectoria en la procuración de justicia, cual presume Navarrete Prida, a la cabeza de una comisión técnica que, mínimo, debería tener al frente a un economista? Nada. Sí, esa es la respuesta: nada. Navarrete está ahí sólo porque, en la pugna inter-priísta, Peña se “ganó” ese lugar que antes ocupara uno de los segundos del mexiquense: Luis Videgaray.
Luego, también, porque el Presupuesto se decide muy por arriba de dicha Comisión. Ya le platiqué aquí hace unos días, por ejemplo, de cómo es que los dineros públicos a recaudar y repartir en 2012 están en manos de la tríada Beatriz Paredes – Felipe Calderón – José Antonio Meade. Y que los operadores serán en realidad Oscar Levín Coppel y David Penchyna Gribb.
Comedia, asimismo, por el lado de los mendicantes. Ya está más que “arreglado” en otras instancias cuánto es lo que para el año próximo va a recibir cada uno de los estados de la Federación. Pero los gobernadores actúan para sus audiencias estatales, en las que promueven que “están exigiendo más recursos, más dineros, para esta o aquella obra”.
En la tramoya de este teatro del absurdo que a final de cuentas son las discusiones en torno a los presupuestos, empero, las actuaciones se dan en torno a migajas.
Porque, mire usted, de acuerdo a una plática para la televisión con el economista Gabriel Reyes Orona –con una larga y sólida trayectoria en Banco de México y en la SHCP, ex procurador fiscal de la Federación, y hoy presidente de la ONG Transparencia Nacional–, por más que el Artículo 126 de la Constitución establece que sólo la Cámara de Diputados puede asignar partidas presupuestarias –aquí el Senado no está invitado a participar– , a final de cuentas, a través de “reasignaciones”, el Ejecutivo reparte y comparte como le viene en gana. O más concretamente, de acuerdo a los intereses políticos del ocupante de Los Pinos.
Así, en los últimos años, Felipe Calderón ha “premiado” y “castigado” la entrega de recursos a los estados de acuerdo a sus intereses electoreros que, por supuesto, tienden a favorecer el pretendido –y fallido– avance del PAN en posiciones políticas, modificando a placer o enfado las precisas instrucciones de la llamada soberanía popular residente en la Cámara Baja.
No sólo eso. Esta comedia, en la que todos los participantes conocen a dedillo sus papeles de dizque burladores que a final de cuentas resultan burlados, también contempla la entrada a escena de los subejercicios.
Esto es, la demora por parte de las dependencias federales para entregar a estados, municipios, proveedores y contratistas los recursos presupuestarios.
Pero, ¿sabe usted qué es lo peor?
Pues que, de acuerdo a mi entrevistado Reyes Orona, las cantidades que no llegan oportunamente a su destino son invertidas ¡¡¡en empresas privadas!!! que, de manera discresional y caprichosa, deciden entidades federales como el IMSS, la CFE y Bansefi, entre otras.
Ahí está, como claro ejemplo, la pérdida de varios cientos de millones de pesos que sufrió el IMSS por sus negocios oscuros con Metrofinanciera, a la que infrutuosa, fallidamente, intentó salvar de la quiebra.
Y uno más: ¿dónde están 43 mil millones de pesos –pregunta Reyes Orona– que la CFE oculta en quién sabe cuáles instrumentos financieros?
Ahí está, pues, parte de los “negocios” que los administradores públicos realizan con nuestros dineros.
Lo peor, empero, es la comedia de de los mendicantes que acuden a pedir el milagro a San Lázaro: que haya más recursos. Si cuando menos se los hicieran llegar a tiempo y no los desviaran a sus “bisnes”.
Índice Flamígero: Justo en las vísperas del año electoral que da inicio este fin de semana, Proyecto 40, dirigido por Luis Armando Melgar, anunció el lunes su nueva barra de programación “Decisiones en Libertad. Elecciones 2012”, a través de la que se impulsará el análisis, el debate, la reflexión del acontecer político con aquellos que buscan cargos y encargos públicos en los comicios del próximo mes de julio. ¡Enhorabuena!
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Grecia: empleados públicos inician huelga general - El Universal - El Mundo
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI....EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
ESTE MIÉRCOLES. CONFERENCIA CON MARTÍ BATRES
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Álvaro Cepeda Neri: Ahora contra el caricaturista Rapé
Ahora contra el caricaturista Rapé
Autor: Álvaro Cepeda Neri * | Sección: Conjeturas |
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
SE DICEN ENGAÑADOS EX TRABAJADORES LIQUIDADOS DE LUZ Y FUERZA POR CALDERON
![]() |
Engañaron a muchos, pero no a todos |
Notimex
2011-10-04 18:53:00
México, 4 Oct. (Notimex).- A casi dos años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, trabajadores liquidados de esa empresa manifestaron su inconformidad con el avance del programa de reinserción laboral que les ofreció el gobierno federal.
Ex empleados de Luz y Fuerza del Centro (LFC) aseguraron que de los trabajadores que se quedaron sin empleo al cerrarse la empresa, sólo tres mil 762 han sido recontratados, lo que representa 8.5 por ciento de los electricistas despedidos.
En conferencia de prensa, también criticaron el ofrecimiento de apoyar empresas y cooperativas creadas por los ex trabajadores, pues de las 68 que se formaron, solo ocho de ellas han recibido contratos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
También manifestaron su desaprobación a la forma en que las autoridades han brindado el servicio de suministro de energía eléctrica en la zona centro del país, pues las quejas por apagones y tarifas van en aumento.
Encabezados por Gabriel Aguilar y Miguel Ángel Mejorada, los trabajadores liquidados de la extinta paraestatal señalaron que en todo este proceso los únicos perdedores fueron los electricistas y los usuarios, toda vez que los líderes sindicales particularmente, Martín Esparza y Alejandro Muñoz, se enriquecieron con este asunto.
En este contexto dijeron que entregaron una carta dirigida al presidente Felipe calderón en la que piden que se cumpla con el programa de reinserción laboral y la entrega de contratos de manera preferente a las empresas y cooperativas de los ex trabajadores de luz y fuerza del centro.
Publicado por Grupo de Ingenieros
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
GRINGOS ANSIOSOS POR MOSTRAR A MÉXICO VICTIMA DE NARCOS DESBOCADOS ¿QUIEN LAVA Y ARMA A MAFIAS OBAMA?

Congresistas federales de Estados Unidos aseguraron que la democracia y seguridad nacional de México están amenazadas por una “narcoinsurgencia criminal” que requiere de medidas extremas para contrarrestarla.
“México enfrenta una insurgencia-criminal”, declaró Connie Mack, representante republicano por el estado de Florida.
“Las organizaciones criminales están capturando la alianza de la población a través de programas económicos y sociales, aunque socavan a las instituciones no tienen la intención de reemplazarlas”, añadió Mack, durante la audiencia conjunta de los subcomités de Investigación, Supervisión y Manejo, y de Seguridad Interior realizada para analizar el apoyo antinarcóticos que ofrece Estados Unidos a México.
Esto, acotó Mack, presidente del Subcomité de Investigaciones, Supervisión y Manejo, “hace mas preocupante a la amenaza insurgente de México contra la democracia gubernamental, que en cualquier otro escenario de insurgencia”.
La audiencia conjunta de los subcomités de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes, cuyo titulo fue “Merida Parte II: Insurgencia y Terrorismo en México”, se concentró en analizar la situación de la narcoviolencia que priva en casi todo el territorio mexicano, derivada del trasiego de las drogas.
En la sesión se hizo un recuento de los actos de narcoviolencia más recientes y más sangrientos, como el incendio del casino Royale, en Monterrey, Nuevo León, o del asesinato de 35 presuntos criminales en el estado de Veracruz.
La grave situación de la narcoviolencia en México fue caracterizada por los legisladores como una situación de preocupación extrema para Estados Unidos.
Por ello, el represente republicano del estado de Texas, Michael McCaul, y presidente del Subcomité de Seguridad Interior, dijo que es necesario que el Congreso federal apruebe la ley que promueve y pide al Departamento de Estado, “catalogar como organizaciones terroristas a los cárteles del narcotráfico de México”, tal y como hizo en el caso colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC).
En la sesión legislativa William Brownfield, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y la Aplicación de la Ley, rechazó de manera rotunda etiquetar de narcoinsurgentes a los cárteles mexicanos del narcotráfico.
El funcionario del Departamento de Estado aclaró que los narcotraficantes mexicanos no tienen objetivos ideológicos o políticos, como es el caso de las FARC, aunque no pudo negar que los recientes actos de violencia en México se han materializado por medio de ataques basados en actos de terrorismo.
Haciendo un balance de la Iniciativa Mérida, los legisladores criticaron a la herramienta bilateral de la lucha contra el narcotráfico creada hace dos años. Mack, por ejemplo, afirmó que por la instrumentación de la Iniciativa, aunque ha tenido algunos éxitos, ahora la frontera sur de Estados Unidos es una zona muy violenta.
Ante el fracaso de la Iniciativa Merida, Mack propuso que Estados Unidos apoye a México con una estrategia contrainsurgente, que se enfoque en tres objetivos. Uno, que todas las agencias federales estadunidenses, incluida la CIA, se concentren en desmantelar y atacar a las redes criminales que los cárteles del narcotráfico han logrado instalar en Estados Unidos y México.
Dos, asegurar aún más la frontera de Estados Unidos con México, por medio de la construcción de cercos dobles de acero, con más y mejor tecnología como aviones espías a control remoto; además de asignar a más personal para vigilar toda la franja limítrofe.
Y tres, asegurarse de que las poblaciones locales (mexicanos) respaldan a sus gobiernos y no a los cárteles, por medio de la instrumentación de programas sobre la cultura de respeto a las leyes.
“La actual política de apoyo de Estados Unidos a México, no aborda con seriedad la amenaza de seguridad nacional que enfrentamos. Es tiempo de reconocer la necesidad de contar con una estrategia contrainsurgente, es una amenaza severa que requiere una respuesta seria”, enfatizó Mack.
Brownfield, por su parte, además de rechazar que se etiquete como insurgencia al narcotráfico de México, rechazó que la Iniciativa Mérida sea un fracaso.
“La Iniciativa Mérida pasa por una transición”, dijo Brownfield, en referencia a que ahora el apoyo de Estados Unidos a México está concentrado en entrenar y proporcionar información de inteligencia a las autoridades federales mexicanas.
En la audiencia también participaron Rodney Benson, jefe de Operaciones de Inteligencia de la DEA, y Mariko Silver, subsecretaria de Seguridad Interior para Asuntos Internacionales.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO