25 de septiembre de 2011

Estudiantes griegos ocupan la televisión estatal e interrumpen las noticias

Estudiantes griegos ocupan la televisión estatal e interrumpen las noticias: Un grupo de estudiantes griegos ha interrumpido las noticias de la televisión estatal este domingo, ha informado el portavoz del gobierno, mientras la policía usaba gases lacrimógenos contra otro grupo de manifestantes junto al parlamento...



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Edgar González Ruiz: Testimonio y Esperanza: activismo político-religioso

Revista Contralínea | » Testimonio y Esperanza: activismo político-religioso:


Testimonio y Esperanza: activismo político-religioso
Autor: Edgar González Ruiz *
Sección: Opinión
25 SEPTIEMBRE 2011
Desde hace más de dos décadas, el grupo Testimonio y Esperanza ha desarrollado una militancia afín a la jerarquía católica y al Partido Acción Nacional (PAN).
Este movimiento ha sido identificado como uno de los organismos de fachada del Yunque. Como otras organizaciones de activismo católico, busca llevar la influencia confesional a la vida social y política.
El PAN, el Yunque y la Iglesia
El Movimiento Testimonio y Esperanza fue fundado y presidido en 1986 por el actual gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame. Luego de él, la organización fue presidida por Jorge Barba Gutiérrez y Rodolfo Álvarez del Castillo; y desde 2009, por Víctor León. Cercanos a este grupo han sido Jorge Serrano Limón, dirigente nacional del Comité Provida, y sus hermanos Juan Carlos y Francisco.
De acuerdo con su página (www.testimonioyesperanza.com), este movimiento busca “formar líderes que animen a la juventud a vivir un estilo de vida cristiano en los ámbitos de la vida social y trabajar en la construcción de un México mejor, siempre fiel”. Es decir, se opone a la secularización de la sociedad, al promover la influencia de la jerarquía católica, para formar dirigentes derechistas.
Además de organizar eventos para jóvenes –que son el sector al que se dirige–, participa en la realización de eventos de carácter político-religioso, como la peregrinación anual al Cerro del Cubilete, las manifestaciones –en la década de 1990– en protesta por la muerte del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, y actos para apoyar la canonización de los cristeros.
“Hoy le damos gracias al gobierno porque con sus rifles los puso en el cielo y si se repite tan sangriento evento, los jóvenes cristianos estamos dispuestos a morir por Cristo y su evangelio […] Soy soldado de Cristo y mi estandarte es la cruz […] Venimos a celebrar a Cristo Rey y al que no le cuadro, que chi…”, fueron algunas de las consignas del grupo en 1992, cuando se reunieron en el Zócalo para celebrar la beatificación de algunos de los “mártires” de la Guerra Cristera (“La consigna: pintas, gritos y mantas”, Reforma, 6 de abril de 1997).

LEER MAS



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Revista Contralínea | » Con Ebrard, 481 feminicidios

Revista Contralínea | » Con Ebrard, 481 feminicidios:


Con Ebrard, 481 feminicidios
Autor: Trabajo Conjunto
Sección: Portada
25 SEPTIEMBRE 2011
En los spots de promoción del Quinto Informe de Labores del jefe del gobierno capitalino se afirma que el Distrito Federal es una “ciudad segura”, en comparación con otras entidades del país. No obstante, como mínimo, se habían cometido –desde enero de 2007 y hasta septiembre de este año– 481 homicidios dolosos de mujeres. Únicamente cinco casos han sido consignados a partir de la tipificación del delito de feminicidio en el Distrito Federal. Organizaciones de derechos humanos y de mujeres participan con la PGJDF en la investigación de 45 de estos asesinatos “que la autoridad ya está investigando como feminicidios”
Isabel Argüello / Flor Goche
Datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) revelan que de 2007 a junio de 2011 se cometieron en esta entidad 473 homicidios dolosos de mujeres. Los casos registrados entre enero y junio de este año superan los de 2010 para el mismo periodo, a pesar de que en los spots de promoción del Quinto Informe de Labores del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, refieren una ciudad “segura” y exenta de la violencia que existe en otras zonas del país.
En el primer semestre de 2010 se registraron 67 homicidios dolosos de mujeres en el Distrito Federal; para este año sumaron 71 en el mismo periodo. A éstos, hay que añadir ocho casos que, de acuerdo con una investigación hemerográfica realizada por Contralínea, ocurrieron durante agosto y los primeros días de septiembre pasados. Entre éstos se encuentran los de Marcela Yarce Viveros, reportera fundadora de este semanario, y Rocío González Trápaga, exreportera de Televisa.
A partir de la entrada en vigor de la reforma por la que se tipifica el delito de feminicidio en el Distrito Federal, el 27 de julio pasado, los homicidios dolosos contra mujeres podrían consignarse como feminicidios, a pesar de que algunos medios de comunicación e impartidores de justicia los califiquen como “crímenes pasionales”, “venganzas” o “riñas”, lo que, a decir de María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), excluye el tema de violencia, de abuso de poder y de discriminación contra la mujer.
“Esto pasa porque la autoridad no tiene esa perspectiva [de género]. No está capacitada para detectar la discriminación. Es misógina y, además, tampoco investiga adecuadamente.”

LEER MAS



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Revista Contralínea | » La mediocridad del neoliberalismo

Revista Contralínea | » La mediocridad del neoliberalismo:


La mediocridad del neoliberalismo
Autor: Marcos Chávez *
Sección: Opinión
25 SEPTIEMBRE 2011
Lo único que podría contrarrestar la actual desaceleración de la economía mexicana y evitar el inicio de otra fase recesiva –con sus secuelas de mayor desempleo y pérdida en los ingresos reales de las mayorías, del aumento del número de pobres y miserables y de la agudización de la criminalidad– es que el Congreso apruebe el segundo paquete anticrisis para el año fiscal de 2012, que propone ampliar el gasto público y el recorte impositivo, entre otras medidas. De aprobarse éste, se ejercerían 447 mil millones de dólares destinados a la reparación y modernización de 3 mil 500 escuelas, la mejoría de la infraestructura del transporte y otras obras de largo plazo.
La rebaja de gravámenes auxiliaría a las empresas con menos de 50 trabajadores y las que contraten a aquéllos que desde hace más de un semestre buscan una ocupación o que formaron parte de las tropas de Irak y Afganistán. La propuesta asimismo detendría mayores despidos de empleados públicos e incitaría la recontratación de maestros, policías o bomberos.
El monto involucrado no es despreciable, aunque es menor al aplicado en 2009 (800 mil millones de dólares), cuyos efectos sólo alcanzaron para una efímera y titubeante reactivación que empezó a diluirse desde el segundo trimestre de 2010 hasta ubicarse otra vez al borde de una segunda recesión, en el tercer trimestre de este año, dentro de una crisis sistémica irresuelta, sin que pudiera evitarse el alza del desempleo abierto, que pasó de 7.8 por ciento a 9.1 por ciento entre enero de 1989 y agosto pasado, de 12 millones a 14 millones de personas.

LEER MAS



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Revista Contralínea | » ¿Un político o un copete?

Revista Contralínea | » ¿Un político o un copete?:


¿Un político o un copete?
Autor: Álvaro Cepeda Neri *
Sección: Contrapoder
25 SEPTIEMBRE 2011
¡Qué magistral la caricatura de David Manrique! (Contralínea, 11 de septiembre de 2011) en la que ejerce el periodismo en el contexto de la libertad de expresión, su “derecho a inventar sus propias comparaciones y símiles, a caracterizar nuevos sucesos en términos de situaciones familiares” (Ernst H Gombrich, “El arsenal del caricaturista”, Meditaciones sobre un caballo de juguete, Seix-Barral, traducido por José María Valverde). Caricaturiza al exgobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, a través del personaje de El fantasma de la ópera (relato clásico del violinista demente cuyo rostro ha sido severamente desfigurado y atemoriza a trabajadores y espectadores de la Ópera de París). Y como ese personaje, el del copete, estrella de Televisa, creación del grupo-cártel de Atlacomulco, a la cabeza en las encuestas del zedillista Liébano Sáenz y producto del golpismo del viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI) salinista, se cubre la mitad del rostro con una máscara que es parte de la cara de Carlos Salinas de Gortari.

LEER MAS



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

CHILE: Camila Vallejo analiza en profundidad a la sociedad chilena

Camila Vallejo analiza en profundidad a la sociedad chilena: La "falta de distribución del poder de la política es lo que está molestando": Con el movimiento estudiantil, "la gente realmente despertó y despertó para mirar hacia el frente y volver a empoderarse en la construcción de su futuro y no relegarlo ni al gobierno de turno ni al mercado", señaló la presidenta de la Fech. Tras cuatro meses de protestas estudiantiles en Chile se deben repensar las estrategias de movilización para generar un movimiento social más amplio, organizado y que convoque a varios sectores descontentos con el modelo chileno, dijo en entrevista con la (...)

-
Entrevistas

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Ollanta Humala pidió fin del bloqueo a Cuba (+ Video)

Ollanta Humala pidió fin del bloqueo a Cuba (+ Video): Durante su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente peruano Ollanta Humala consideró que “el camino de la paz y reconciliación (en Latinoamérica) pasa por poner fin del bloqueo a Cuba”. En este punto, recordó al humanista Víctor Andrés Belaunde asumiendo la presidencia de la Asamblea en 1959 para señalar que “las pasadas centurias vivieron bajo el falso y presuntuoso signo de la llamada voluntad del poder. Hoy, la humanidad no solo anhela, sino que necesita vivir bajo (...)

-
Internacional




/


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

COCA COLA Y BIMBO FESTEJAN GANANCIAS MIENTRAS: Obesidad, diabetes e hipertensión, problema de salud pública: Ahued

Obesidad, diabetes e hipertensión, problema de salud pública: Ahued:

El secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega solicitó a los habitantes de la Ciudad de México, aprovechen los espacios públicos promovidos por el jefe capitalino Marcelo Ebrard, a fin de prevenir y combatir enfermedades como la obesidad, diabetes e hipertensión, que se han convertido en un problema de salud pública. En el marco del Día Internacional del Corazón, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), subrayó que la primera causa de muerte en el país, la ocupan las enfermedades cardio y cerebrovasculares, debido al sedentarismo y falta de ejercicio. En un comunicado, el Gobierno del Distrito Federal precisó que por lo anterior, el funcionario destacó el uso de espacios públicos, especialmente en programas como el uso de la bicicleta en la Ciudad de México, que en un principio recibió críticas, pero que hoy es un éxito ya que cada vez más ciudadanos se suman a él. En el evento celebrado este domingo en la Calzada de la Juventud Heroica, en el Bosque de Chapultepec, Armando Ahued alertó a la sociedad en su conjunto a estar pendiente de su estado de salud, mediante revisiones periódicas de la presión alta. Explicó que se ha detectado que jóvenes de entre 20 a 25 años de edad, padecen hipertensión y obesidad infantil, enfermedades que de no atenderse oportunamente, en una década podrían colapsar al sistema de salud. Asimismo recomendó a los padres de familia vigilar que los niños tengan una buena alimentación para evitar la desnutrición,, además practiquen ejercicio y no dediquen mucho tiempo "a los videojuegos, a la televisión y al uso de la computadora, que generan sedentarismo y enfermedades como la obesidad y la diabetes", dijo. Añadió que los jóvenes y adultos mayores, deben vigilar su presión arterial, acudiendo al médico de cuatro a dos veces por año y controlar en el caso que así sea, la hipertensión. Pidió a la exigir que se respete la medida de no fumar en los espacios públicos como restaurantes, edificios de gobierno, cines y otros y hacer valer esa medida que contribuye a crear una nueva cultura de salud en el Distrito Federal. mjbd




¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Tuiteros denuncian que revista Proceso fue confiscada en Veracruz

Tuiteros denuncian que revista Proceso fue confiscada en Veracruz:

Los lectores de la revista Proceso denunciaron en Twitter que las ediciones habrían sido confiscadas pues no encontraron ningún volumen en los kioskos de Veracruz.


La portada de hoy de este medio de comunicación advierte de la extrema violencia que se vive en la ciudad y critica la inacción de las autoridades. De hecho, algunos agentes agredieron esta semana a un grupo de periodistas que cubrían el asesinato de 35 personas en dicha localidad, de acuerdo con CLASES DE PERIODISMO.


Eso no es todo. Los dos tuiteros mexicanos que fueron acusados de terrorismo por el gobierno de Veracruz, tras enviar mensajes por la red de microblogging sobre posibles hechos criminales el 25 de agosto, fueron liberados el miércoles pasado. Sin embargo, aún tienen temor por las amenazas que recibieron.



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Obrador afirma que busca la “transformación” del país - Vanguardia

Obrador afirma que busca la “transformación” del país - Vanguardia:


Obrador afirma que busca la “transformación” del país


Quadratín
25 Septiembre 2011


Tags Relacionados: amlo, andres manuel lopez obrador, morena, prd

El líder del Movimiento de Regeneración Nacional advierte que en 2012 vencerá a la “mafia del poder”, gracias a que su movimiento está bien organizado
Foto: Archivo

1retweet
Michoacán de Ocampo.- El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) busca la transformación del país, para lo cual ya se está organizando para vencer otra vez a la “mafia del poder” en las elecciones de julio de 2012, aseguró en Pátzcuaro el autodenominado “presidente legítimo” de México, Andrés Manuel López Obrador.

Ante alrededor de 3 mil 500 personas, y acompañado por Silvano Aureoles Conejo, candidato al gobierno de Michoacán por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo y Convergencia, el ex candidato presidencial señaló que México ha tenido tres transformaciones de la vida pública en su historia.

La primera de ellas, enumeró López Obrador, fue la Guerra de Independencia; la segunda la reforma; la tercera, la Revolución Mexicana; y, “queremos llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México, para la cual se requiere de organización para salir adelante.

En ese sentido, y luego de refrendar su apoyo a Silvano Aureoles, así como de pedir el apoyo de los michoacanos para los candidatos del PRD, del PT y de Convergencia, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal aseguró que “sólo el pueblo puede salvar al pueblo” y “sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación”, porque la “mafia del poder” no deja progresar a la gente.

Posteriormente, López Obrador señaló que en Michoacán no se puede permitir que gobierne la reacción, aquellos a quienes denominó como “conservadores y retrógradas”, porque su verdadera doctrina es la hipocresía y a juicio de ellos los pobres lo son por flojos, además de que la educación debe ser sólo para los hijos de los ricos y los apoyos gubernamentales sólo para los empresarios.

El ex candidato presidencial llamó a no permitir el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno estatal, y a evitar que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, imponga como gobernadora a su hermana Luisa María Calderón, candidata de los partidos Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza.

Desde su punto de vista, tanto el PRI como el PAN hacen uso de los medios de comunicación, especialmente de Televisa, así como de cuantiosos recursos económicos para la compra de votos, para ganar las elecciones, por ello es que se promueve al ex gobernador priísta del Estado de México, Enrique Peña Nieto, como se introduce un “producto chatarra” en el mercado.

Después, López Obrador aprovechó para hacer una amplia exposición de su proyecto presidencial, y prometió que con un gobierno federal de izquierda se incrementará el Programa 70 y Más, en el cual habrá beneficios especiales para indígenas desde los 65 años de edad; becas para discapacitados pobres, madres solteras y estudiantes; e ingreso automático a educación superior para todos.

Previamente, Silvano Aureoles aseguró que su campaña va bien y se va a convertir en gobernador de Michoacán, además de que pidió el apoyo de los presentes para que la izquierda michoacana gane su octava elección consecutiva en la entidad y enumeró sus promesas de campaña para mujeres, madres solteras, adultos mayores, discapacitados, jóvenes, campesinos y empresarios.

Cabe mencionar que además de los mencionados en el evento estuvieron presentes el vocero oficial de la campaña a la gubernatura por PRD, PT y Convergencia, Antonio Soto Sánchez, así como los candidatos a la diputación local por el Distrito de Pátzcuaro, Eleazar Aparicio Tercero, y los abanderados a las alcaldías de Pátzcuaro, Antonio Mendoza Rojas, y de Erongarícuaro, Sacramento Mangato Valdez, aunque ninguno de ellos fue mencionado ni tomado en cuenta en el acto central


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

TIEMPO DE MUJERES: México usa Twitter por supervivencia, no por sedición política: NYT

TIEMPO DE MUJERES: México usa Twitter por supervivencia, no por sedición política: NYT:


México usa Twitter por supervivencia, no por sedición política: NYT


Estudiosos, usuarios y medios de comunicación coinciden en que las redes sociales son una necesidad en México, pero con una misión muy diferente de la que han tenido en las revoluciones árabes o en China, establece un reportaje publicado por The New York Times: “En esos países, esas redes se han usado como fuentes de identificación de la represión y para unificar grupos dispersos en grandes áreas. En México, Twitter, Facebook y otras herramientas se desplegan para la supervivencia en las comunidades”. El texto firmado por el corresponsal Damien Cave, y con información de Karla Zabludovsky, establece que algunos gobiernos locales se quejan de que las nuevas tecnologías ayudan a difundir rumores, pero los ciudadanos responden que son su única salida para advertir e informar sobre actos violentos por parte del crimen organizado; las redes son herramientas de supervivencia, insiste el Times

Por: Rita Varela Mayorga
“Estos no son actos de sedición política en tiempo real ni intentos por lograr un cambio en el gobierno”, dijo Nicholas T. Goodbody, profesor de Estudios Culturales de México en el Williams College. “Estas son personas que tratan de sobrellevar la vida diaria”, añadió el académico, de acuerdo con un reportaje publicado por The New York Times.

El México de hoy está a la vez muy conectado y es muy peligroso. Alrededor de 40 mil personas han muerto en la guerra contra las drogas que está en fase de aceleración de los últimos cinco años, mientras la clase media está creciendo, cada vez con más miedo y con más participación en la red, asegura el texto firmado por el corresponsal del Times, Damien Cave, con información de la redactora Karla Zabludovsky.

Los teléfonos celulares, plantea, “son tan comunes como las llaves, Twitter tiene más de cuatro millones de usuarios en México, de acuerdo con las empresas de seguimiento, y entre los más de 30 millones de personas con acceso regular a Internet, el 95 por ciento tiene un perfil en Facebook”.

A esto se añade la proliferación de sitios web y blogs dedicados a la violencia que cubren con las declaraciones de los lectores (Wikinarco, Blogdelnarco, de Borderland Redoble de Tambor), “por lo que México ha terminado con una multitud de fuentes morbosas, información alarmante –que a menudo no está disponible en otros lugares”, expone.

LEER MAS



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

"DESCUBRE" CÁRDENAS QUE EL PAN AFECTA AL PAIS Y NIEGA APOYOS A LA HERMANA DE FECAL

Peña Nieto no es candidato de televisora, se destapó hace seis años: CCS:


Peña Nieto no es candidato de televisora, se destapó hace seis años: CCS
25 de Septiembre, 2011
De visita en Morelia, a donde acudió para apoyar a Genovevo Figueroa Zamudio por la alcaldía de la capital michoacana,Cuauhtemoc Cárdenas Solórzano ratificó su postura de no descartar su participación en la elección de 2012, pero señaló que apoyará a quien resulte ser el candidato de la izquierda en México.


Morelia.- Cuauhtemoc Cárdenas Solórzano ratificó su postura de no descartar su participación en la elección de 2012, pero señaló que apoyará a quien resulte ser el candidato de la izquierda en México.

Hizo votos porque la elección del abanderado a la Presidencia de México no cause fracturas al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

De visita en Morelia, a donde acudió para apoyar a Genovevo Figueroa Zamudio en el arranque de su campaña por la alcaldía de la capital michoacana, el tres veces candidato a la Presidencia de México celebró que la política en el país se esté dando de manera abierta.

Descartó que el ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, sea el candidato de una televisora, y afirmó que no fue esa empresa quien lo destapó como aspirante a la Presidencia de México.

"Yo creo que se destapó desde hace seis años y no creo que nadie haya estado dudando que estaba desde el gobierno del Estado de México construyendo una candidatura dentro de su partido", manifestó.

Descartó cualquier tipo de apoyo a favor de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Luisa María Calderón.

LEER MAS



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Suma AMLO su respaldo al proyecto de Silvano.



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

NOTAS DE LA WEB SIN PERMISO

Y si quieres seguirnos en FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/SinPermiso/106764166044474 ]

Esta semana:

Ahorrar, ahorrar y ahorrar
Michael R. Krätke
Kafka en Kukutza 
Ramón Zallo
Palestina vencerá
Guillermo Almeyra
Àngel Ferrero
Casi un apunte: Jordi Dauder
José Enrique Martínez Lapuente
Rajoy gana en Lituania
Javier Vizcaíno
El fallido 'Imperio de la Ley'
José Luis Lezama                 
Trotski en la penumbra
Gabriel García Higueras
Albert Branchadell


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

DETRÁS DE LA NOTICIA : GASTOS OPACOS



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Dan a capos mexicanos permisos para traficar; Reporte Indigo

PROGRAMA RCP DURANGO 25 SEPTIEMBRE

LINK PARA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/15798606-3b4 ¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Consumo de drogas en EU alimenta violencia en América Latina, dice informe del Capitolio

Consumo de drogas en EU alimenta violencia en América Latina, dice informe del Capitolio | Internacional | Diario.com.mx:

Consumo de drogas en EU alimenta violencia en América Latina, dice informe del Capitolio

Notimex | 25-09-2011 | 12:46


Washington— El consumo de drogas en Estados Unidos "alimenta la violencia en Centroamérica y toda Latinoamérica y el Caribe", afirmó hoy un reporte divulgado por los senadores estadounidenses Dianne Feinstein y Charles Grassley.

El informe elaborado por el grupo bipartidista de control antinarcóticos que presiden la demócrata Feinstein y el republicano Grassley criticó el entorno en Centroamérica que favorece la actividad de las organizaciones criminales.

"Pese a los esfuerzos para incrementar los programas de prevención y tratamientos, Estados Unidos sigue siendo el más grande consumidor de drogas ilegales en el mundo", sostuvo el estudio.

Detalló que en el país fueron registrados 22.6 millones de consumidores mayores de 12 años en 2010, que representan el 8.9 por ciento de la población estadounidense.

El informe subrayó que el traslado a Centroamérica de organizaciones dedicadas al tráfico de drogas ocurrió por "muchas razones... incluyendo procesos judiciales, gobierno débil, una débil aplicación de las leyes y la geografía".

El reporte, titulado "Respondiendo a la violencia en Centroamérica", abundó que los traficantes colombianos, para evitar intercepciones en el Caribe, "establecieron rutas por Centroamérica y fortalecieron una alianza con sus contrapartes".

Guatemala y Honduras fueron afectados de manera dura por las organizaciones narcotraficantes, sostuvo el estudio, que mencionó el traslado al área de grupos criminales.

El informe destacó el alto índice de homicidios en Centroamérica el año pasado, que promediaron los 18 por cada 100 mil personas, pero subrayó que en Honduras la cifra fue de 77 asesinatos por cada 100 mil personas, en El Salvador la media fue de 66 y en Guatemala de 50.


'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

La izquierda francesa logra una mayoría absoluta histórica en el Senado - 20minutos.es - El medio social

La izquierda francesa logra una mayoría absoluta histórica en el Senado - 20minutos.es - El medio social:


A siete meses de las elecciones presidenciales, la izquierda logra una segunda victoria en las urnas tras las últimas elecciones locales.
El resultado es "un fracaso serio, por no decir grave, para Nicolas Sarkozy", dice socialista François Hollande.
El primer ministro conservador, François Fillon, atribuye la derrota de su partido a las 2divisiones en numerosos departamentos".

EFE. 25.09.2011 - 21.56h
Los partidos de izquierda y ecologistas de Francia lograron este domingo la mayoría absoluta en el Senado por primera vez desde la fundación de la V República en 1958 y siete meses antes de las próximas elecciones presidenciales.


A falta de que trasciendan los resultados oficiales, así lo confirmaron tanto desde las filas del Partido Socialista (PS) como desde la conservadora y gobernante Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido del jefe del Estado, Nicolas Sarkozy.

Los comicios que cambiaron de signo político la cámara alta tenían por objeto renovar, por sufragio indirecto de 71.890 diputados, consejeros generales, regionales y delegados de consejos municipales en 44 circunscripciones y para un período de seis años, 170 escaños de los 321 que constituyen el Senado galo.

Antes de que se conocieran los resultados oficiales, el aspirante a candidato del PS en las próximas elecciones presidenciales François Hollande, favorito en las encuestas, dijo que el resultado sería "un fracaso serio, por no decir grave, para Nicolas Sarkozy".

"Por primera vez desde la V República, la izquierda sería mayoritaria en esa cámara alta, es un acontecimiento histórico", subrayó Hollande, cuyo partido maneja datos que muestran que las fuerzas de izquierda habrían logrado conquistar los 23 escaños que necesitaban para hacerse con el control del Senado.

Por su parte, el primer ministro, el conservador François Fillon, declaró en un comunicado que "la oposición registró un fuerte impulso" en el Senado, que atribuyó a "las divisiones" en "numerosos departamentos" en el seno de su partido.

leer mas



'via Blog this'

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Compromiso y Dignidad: Globalización y desigualdad-- POLIMNIA ROMANA

Compromiso y Dignidad: Globalización y desigualdad-- POLIMNIA ROMANA:

Globalización y desigualdad-- POLIMNIA ROMANA
En resumidas cuentas, la mentada globalización nos es más que entrar con calzador en el zapato de otros.

En un seminario organizado por el Fondo Monetario Internacional, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, sostuvo que uno de los factores de la desigualdad, sin duda, lo constituye los tratados de libre comercio, como el que sostiene México con Estados Unidos y Canadá, porque aumentan la capacidad de negociación del capital sobre la mano de obra y la reducción de salarios.

Explicó muy claramente que si la desigualdad afecta el crecimiento, lo urgente es aplicar políticas sensibles al efecto que produce la desigualdad y no, como ocurre en México, crear desempleo para, supuestamente, bajar la inflación.
También señaló que los acuerdos comerciales han sido injustos y mal redactados. Citó por ejemplo los subsidios al algodón a los agricultores estadunidenses, que sacan del mercado a los productores africanos, quienes no pueden competir con un precio subsidiado.
No lo mencionó pero es lo mismo que ocurre entre México y Estados Unidos con los productores de maíz, que en el país vecino reciben subsidio por parte del estado y sacan del mercado a los agricultores mexicanos.
En el país del maíz compramos maíz importado a precio alto, porque unos señores se pusieron de acuerdo un día y decidieron jugar a las competencias en desigualdad de circunstancias.
Por supuesto que la participación de Joseph Stiglitz fue mucho más amplia y se refirió a otros temas. Lo que yo quiero resaltar, porque en estos momentos el desempleo está haciendo estragos en la mayoría de las familias mexicanas, es que el próximo programa de gobierno debe cambiar totalmente si queremos detener la terrible desigualdad, que es la madre de todos los males que padecemos.
Necesitamos que ya no estén al mando del poder los señores que deciden participar en competencias comerciales desiguales, y en su lugar elijamos a quienes antepongan el salario y el bienestar de los trabajadores a las negociaciones en las que llevamos de antemano todas las de perder.

"Sin maíz no hay país", dicen quienes protestan por los acuerdos comerciales que perjudican a nuestros campesinos.
Yo digo que con maíz caro y transgénico tampoco habrá país.
No es necedad, lo juro.
Vamos por el cambio verdadero con Andrés Manuel López Obrador en 2012, quien sin ser Premio Nobel de Economía ha explicado esto de muchas maneras y en TODAS las plazas públicas del país.


'via Blog this'

Rebeldes libios piden a ONU se descongelen fondos



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Casas civiles atacadas por la OTAN en Sirte 24 09 2011 GUERRA DE LIBIA.avi



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Operacion Martirio destruye almacen de armas frencesas de los Rebeldes ...



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Guerrilla Urbana combate a la OTAN y los rebeldes en Zawiya 23 09 2011 G...



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

MONERIAS

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Cerca de 16 mil niños trabajan en minería en Colombia



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Estudiantes chilenos toman las calles #vivalaluchaenchile

Peña Nieto en Busca del DF Perdido | Jenaro Villamil

Peña Nieto en Busca del DF Perdido | Jenaro Villamil:


Peña Nieto en Busca del DF Perdido
Posted on 25 septiembre, 2011 by Jenaro Villamil|
Jenaro Villamil

Para su proyecto de candidatura presidencial, a Enrique Peña Nieto le resulta necesario plantarse en el Distrito Federal, el corazón de la república que, junto con el Estado de México, representa la quinta parte del padrón electoral.

No le ha ido nada bien a Peña Nieto en el Distrito Federal. El grupo dominante del PRI capitalino, encabezado por Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, líder en Iztapalapa, se ha negado a apoyarlo.

“Peña Nieto no cumplió los acuerdos”, se ha quejado Gutiérrez de la Torre. Una anécdota ilustra las divergencias entre el dirigente local y el ex gobernador del Estado de México: hace un mes, cuando aterrizó el helicóptero de Peña Nieto en los territorios de Iztapapala, Gutiérrez de la Torre no acudió a recibirlo.

-¿Dónde está Cuauhtémoc? -le preguntó Peña Nieto a su madre, Guillermina de la Torre, legendaria dirigente de los pepenadores en esta zona.

-Le manda a decir que usted no cumplió los acuerdos -le afirmó la lideresa.

¿Cuáles son los acuerdos no cumplidos? Las diferencias entre ambos personajes se agudizaron cuando Peña Nieto realizó un pacto con el ex perredista René Arce, ahora militante del Partido Verde, y ex delegado de Iztapalapa. Arce y Gutiérrez de la Torre son adversarios históricos en Iztapapala.

El sábado 24 de septiembre, Peña Nieto acudió al informe de René Arce en el Hemiciclo a Juárez. Ahí el ex mandatario mexiquense expresó su apoyo a Beatriz Paredes, ex dirigente nacional priista, principal precandidata del tricolor a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

Sin embargo, el evento puede resultar contraproducente para Peña Nieto. En contra de los tiempos establecidos en el calendario del PRI nacional para definir las alianzas, el programa y el método de selección del candidato presidencial, el PVEM se apresuró a lanzar una nueva “cargada” a favor del Copete más caro del priismo.

“Con el respaldo de todo el Consejo Político, estoy seguro que de toda la militancia, se tomó la definición de que nuestro candidato a la presidencia de la República será Enrique Peña Nieto”, anunció Jorge Emilio González Torres, el Niño Verde, que hasta hace unas semanas ostentaba la presidencia del PVEM.

Este nuevo “destape” del Partido Verde es otro signo de la desesperación de los peñistas por tener en sus manos la candidura del PRI. Sin embargo, no fue ni el mejor lugar ni el mejor momento para hacerlo.

Mientras Peña Nieto no pueda tener una fuerza clara en el Distrito Federal, su verdadero talón de Aquiles estará en los territorios que ha gobernado la izquierda durante los últimos 14 años.

No en balde, el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, le lanzó el siguiente desafío a Peña Nieto:

“Desde aquí le digo yo a Enrique Peña que si quiere discutir y debatir cómo está el DF y cómo dejó él a su estado, estamos más que listos, si quiere mañana, la semana que entra, el día que él quiera hacemos un debate, que no le ande buscando, es muy fácil”.


'via Blog this'

DENUNCIAS CONTRA EL RUCO VIAGRA JORGE ZERMEÑO MONARCA MEXICANO EN ESPAÑA

Jorge Zermeño Infante, embajador “huesero” 

Creyéndose “el bien amado” concibe al PAN municipal “como instrumento al servicio de su familia”

*Oportunista, incrustó  gente con Josefina Vázquez, Santiago Creel y Ernesto Cordero



Juan Monrreal López
Septiembre 23 del 2011

Torreón, Coahuila.- Denunciado por el diputado local priista Francisco Tobías, además por los senadores priistas, María del Rosario Green Macías, María del Socorro García Quiroz y Rogelio Rueda, quienes demandaron un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, luego que   el embajador de México en España, Jorge Zermeño Infante, violentó la Ley del servicio exterior mexicano, - al realizar proselitismo a favor de su hijo Alfonso Zermeño González, que  contendió por la diputación local del Distrito VII de Coahuila-, el aun embajador, ahora se encuentra en la puja por conseguir una senaduría plurinominal en el próximo proceso electoral federal, al mismo tiempo que ambiciona por todos los medios que su hijo Alfonso “Poncho”  Zermeño, se convierta en presidente del Comité municipal del PAN, hoy que el representante diplomático se encuentra “intoxicado de poder”, tanto que concibe al partido Acción Nacional de Torreón, como un “patrimonio familiar”, denunciaron diversos militantes panistas aDemócrata Norte de México.

Jorge Zermeño, tiene 14 años sucesivos en la nómina gubernamental, desde que ocupó la alcaldía de Torreón 1997-1999. Senador de la República 2000-2006. Diputado federal del año 2006 hasta el 27 de junio del 2007 que fue ratificado como embajador de México en España.

Antes, Zermeño Infante fue diputado plurinominal en la LV Legislatura federal 1991-1994. En 2005, contendió por la gubernatura de Coahuila en contra de Humberto Moreira Valdés del PRI, quien lo arrastró en las urnas.

Zermeño Infante llegó a Torreón, recomendado por su ex suegro, Manuel González Hinojosa, protección que pronto le brindó  amparo político de los santones panistas a nivel nacional y local.

Bajo la tutela de Alejandro y Edmundo Gurza Obregón, Alberto González Domene, Jaime de Lara Tamayo y Ramón María Nava González, el hoy embajador en España, llegó a una curul federal en 1991.

Considerado un “conservador de ultraderecha, mojigato”, Zermeño Infante nunca ha sido real oposición en ninguno de los puestos que ha ocupado, dicen los panistas a Demócrata Norte de México.

“Las hemerotecas no mantienen registro de que Jorge Zermeño, haya empujado por iniciativa propia algo en contra de las políticas del PRI, tampoco nada que molestase a las cúpulas del PAN”, incluso cuando fue alcalde, todo fue “miel sobre hojuelas” con Rogelio Montemayor Seguy, y sus representantes políticos; Alejandro Pérez de la Vega,- padre del ex alcalde panista, José Ángel Pérez-, y Jesús Contreras Pacheco, actualmente dirigente del partido palero Primero Coahuila (PC).

Los albiazules describen al embajador como una persona “sin grandes luces”, nulo como estratega político, sumiso ante las instancias superiores del partido, altanero y autoritario, respecto a los que considera “inferiores”.

Refieren que “Jorge fue candidato a la presidencia municipal en 1996, primero por la soberbia de Juan Antonio García Villa”, que en esos momentos era diputado federal, miembro de varias comisiones de la Cámara de diputados, secretario General del PAN a nivel nacional, por lo que García Villa, “consideró poca cosa” la presidencia municipal.

Más.

Sin embargo, Jorge Zermeño, tuvo que levantar firmas de apoyo para presentarse ante Felipe Calderón,- en ese entonces presidente de Acción Nacional -, a solicitar la candidatura de la presidencia municipal.

Con la nominación en la bolsa, Zermeño Infante, de inmediato dio muestras de su absolutismo, al conformar una planilla de “autoritarios y ultraderechistas”,- Jaime de Lara Tamayo, Belarmino Rimada Peña, Sada Salinas, María del Carmen Fernández Ugarte, Elida Bautistata -, con los que  gobernó golpeando las protestas ciudadanas.

Jorge Zermeño, “sin apertura mental”  

Jorge Zermeño Infante, nunca dio muestras de “apertura social y mental” desde que gobernó Torreón.

Por ello, su presidencia, recibió la mayor cantidad de recomendaciones de parte de la Comisión estatal de los Derechos Humanos de Coahuila (CEDHC) por las repetidas ocasiones que  violaron las garantías individuales de los ciudadanos.

También, fue el alcalde que mayor número de solicitudes de Juicio político acumuló en contra en el Congreso del estado.

Las peticiones nunca prosperaron gracias a las “excelentes relaciones” que tuvo con Rogelio Montemayor, quien ordenó a los diputados locales desechar los pedimentos ciudadanos.

De los funcionarios que lo acompañaron en el trayecto de gestión, eran empresarios quebrados que sanaron sus negocios desde la administración pública (Demócrata Norte de México septiembre de 1997, agosto de 1999, agosto del 2005http://www.democratanortedemexico.com/press/candidato_del_pan_a_la_gubernatura_de_coahuila_cr.html).
En la Embajada de México en España, el comportamiento no ha sido distinto.

Numerosos mexicanos han denunciado la falta de apoyo de esa representación mexicana, así como el comportamiento arrebatado a la par de la cerrazón mental que posee.

Ejemplos:

En el evento de entrega de premios del periódico el Mundo, en noviembre 24 del 2010, Jorge Zermeño abandonó la ceremonia, cuando las periodistas mexicanas premiadas por esa casa editorial, Sandra Rodríguez y Luz Sosa, abordaron las condiciones de alto riesgo que significa trabajar de periodista en México. El embajador salió huyendo, “muy molesto”.

Más recientemente, el escritor Jorge Volpi, denunció que fue Jorge Zermeño Infante, quien cabildeó para impedir que fuera nombrado en un puesto diplomático en Roma, a raíz de una conferencia académica que dictó en Madrid, el pasado 12 de abril.

Sin salir del asombro, así lo confesó el intelectual al periodista  Carlos Puig en W Radio.

Peor:

La banalización de la representación diplomática de México en España, no sólo fue nota nacional en aquel país, también en México.

La actual esposa de Jorge Zermeño, Astrid Casale Frausto, abrió de par en par las puertas de esa sede en una género de reality show, sólo para equipararse con la princesa Letizia Ortiz Rocasolano.

Ignorante de la Historia de México, la ex edecán, ex locutora de noticias,- periodísticamente nunca ha escrito ni media cuartilla-, Casale Frausto, habló del “cuento de hadas” que vive con cargo al erario, mas alguna que otra “mentirilla” como la de afirmar que ya era novia de Jorge Zermeño, cuando éste fue alcalde.

En esa época, la hoy esposa del embajador era edecán. La proyectaban en el mundo de la farándula como “La Lucerito” de la Laguna. Todavía no trabajaba como locutora de notas (Demócrata Norte de México, abril 27 del 2011).

La embajada en España, llave de recursos de Jorge Zermeño

El embajador de México en España, Jorge Zermeño, siempre ha trabajado relacionado con Diego Fernández de Cevallos, con la “ultraderecha del partido”, aseveran los panistas a Demócrata Norte de México.

Un ejemplo:

En el pasado proceso de selección de presidente nacional del PAN, Diego Fernández, el llamado “Ardilla”,- por aquello que nunca salía de la casa presidencial de Los Pinos, en el régimen de Carlos Salinas de Gortari-, le ordenó a Zermeño Infante, trabajar para que Gustavo Madero Muñoz, se apoderara de la presidencia del PAN, tal como fue.

Lo relevante fue el proselitismo que  “Jorge realizó desde la embajada ; fue desmedido” afirman los albiazules aDemócrata Norte de México.

Ahora.- dicen quienes acusan al embajador -, Jorge Zermeño, usa la representación diplomática y  al PAN municipal como “activos de sus negocios, que sirvan para afianzar  la carrera política de sus hijos Jorge, Eduardo y Alfonso “Poncho” Zermeño González”.

Jorge Zermeño, embajada y poder al servicio de sus hijos

Con la llegada al poder de Felipe Calderón, al que Zermeño Infante impuso la Banda presidencial  a punta de golpes y actos porriles, el embajador adquirió influencia para ubicar a sus hijos en distintas secretarías del gobierno calderonista.
Alfonso Zermeño González, pronto fue ubicado como asesor del secretario de Economía, Bruno Ferrari. Luego fue secretario Privado del secretario Gerardo Ruiz Mateos.

A Jorge Zermeño González, le consiguió la dirección nacional de Sistemas de la secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Por su parte, Eduardo Zermeño González, ocupa un puesto en el gobierno federal.

Con sus hijos en las nóminas, Zermeño Infante, formó amarres para construirles “carreras políticas” a sus prole.

Grilló con Gustavo Madero, para conseguir por designación, la candidatura a la diputación local del VII distrito  de Coahuila para Alfonso “Poncho” Zermeño. Ahora que Poncho perdió, desea imponerlo en la presidencia del Comité municipal del PAN, “como trampolín” que lo ubique como “aspirante natural” a la presidencia municipal en 2013, externan molestos estos panistas Demócrata Norte de México.

Jorge Zermeño, velas a Josefina Vázquez, Santiago Creel y Ernesto Cordero

Al embajador de México en España, bien puede apodársele “El Velas”, externan los blanquiazules a Demócrata Norte de México; “le está apostando a todos los aspirantes de Acción Nacional a la candidatura presidencial” dicen.

Luego desmarañan la red de oportunismo que Zermeño Infante, ha tejido.

Por órdenes de Alfonso “Poncho” Zermeño, Samuel “Sami” García,- su ex coordinador de campaña -, se convirtió en coordinador regional de Ernesto Cordero, después que Poncho y los zermeñistas se reunieron hace casi 40 días con Flor de María Pedraza Aguilera, parte del equipo de Ernesto Cordero, quien repartió tarjetas de la organización corderista “Unidos con Ernesto”.

Junto con esto, colocaron a la hermana de su ex director de Economía, luego secretario del Ayuntamiento Francisco “Paco” Jaime Acosta, como coordinadora de las “Redes de Josefina (Vázquez Mota)”.

Para cubrir la relación con Santiago Creel, Jorge Zermeño Infante, reavivó la relación con el  ex alcalde de Torreón, José Ángel Pérez Hernández, quien es el coordinador del senador con licencia Creel Miranda.

La relación del embajador de México en España, con Pérez Hernández, nació del contubernio, desde que Jorge Zermeño, fue alcalde.

El cuñado de José Ángel Pérez Hernández, Ariel Berrueto Pruneda,-  es hermano de Federico Berrueto Pruneda, quien esquilmó el presupuesto coahuilense desde una representación fantasmal del gobierno de Coahuila en México; es además, uno de los dueños del llamado Gabinete de de Comunicación Estratégica (GCE) -, dispuso de recursos públicos del Sistema municipal de agua y saneamiento de Torreón (SIMAS) en la administración del destituido presidente municipal priista Mariano López Mercado.

Ariel Berrueto Pruneda,- también sobrino del ex gobernador priista Elíseo Mendoza Berrueto, diputado plurinominal electo y se sabe, próximo presidente del Congreso de Coahuila-, recibió desde la presidencia de  Jorge Zermeño, el “perdón total” del saqueo cometido en contra las finanzas públicas.

La indulgencia nació a petición de la familia de José Ángel Pérez Hernández.

Llegó porque el principal operador político de Rogelio Montemayor Seguy, en La Laguna, en ese tiempo, era Alejandro Pérez de la Vega. Lo negoció con Jorge Zermeño, que mantenía relaciones  tersas con el gobernador coahuilense. Ambos conservaban conectes afables desde que coincidieron en las cámaras legislativas. Mientras Montemayor era senador, Zermeño Infante ocupaba por primera vez una curul de representación plurinominal.

Así, es como el embajador de México en España, ha cubierto los flancos con los tres candidatos panistas, “así es como mantiene encendidas las velas en todas las capillas”.

Mientras tanto, los seguidores de Guillermo Anaya Llamas, se encuentran en espera de la decisión que tome el senador, quien mantiene un oportunismo de bajo perfil en expectación de descifrar quien de los aspirantes panistas a la candidatura presidencial, tiene mayores posibilidades de hacerse de esa estafeta.
jmonrreall@yahoo.com

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Casi 1 millón mensual nos cuesta el avión del secretario de gobernacion

Movimiento por la IV República: Casi 1 millón mensual nos cuesta el avión del secr...: 



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

PROCESO: Una carrera delictiva documentada RICARDO RAVELO

Una carrera delictiva documentada
RICARDO RAVELO
2011-09-24 09:47:31 · COMENTARIOS DESACTIVADOS
CASINOS, EDICION MEXICO,
El Zar del Juego, Juan José Rojas Cardona, tiene un expediente criminal abierto en Estados Unidos, país del que huyó para evadir los cargos de narcotráfico, latrocinio y agresiones contra el pudor, según se desprende de los documentos contenidos en un expediente obtenido por este semanario. Pese a ello y a que desde entonces lo vigilan agentes de la DEA y del FBI, el “gran corruptor” hace negocios a sus anchas en México y teje redes de protección, no sólo entre políticos panistas (como ha revelado Proceso en sus ediciones 1819 y 1820), sino entre destacados militantes del PRI…

Juan José Rojas Cardona, El Zar del Juego, tiene abierto en Estados Unidos un expediente criminal que lo relaciona con diversos delitos, entre ellos tráfico de drogas, cargo por el que fue detenido el 11 de febrero de 1994 tras ser descubierto en posesión de ocho kilos de mariguana.
En aquella ocasión las autoridades estadunidenses también lo acusaron de fraude, latrocinio y de ser “un agresor contra el pudor” en el estado de Wisconsin. Pese a su historial criminal, Rojas Cardona pudo huir de Estados Unidos para llegar a México a tender las redes con las que capturó tanto a políticos panistas como a priistas de todos los niveles y cuyas relaciones le permitieron convertirse en el “amo del juego en México”.
Su caso criminal, como se pone de manifiesto en el expediente 163A-MX-13126, quedó registrado en Estados Unidos con el número 94-056M-01, donde se da cuenta de que Rojas Cardona utiliza varios alias para moverse en el mundo de los negocios.
Según el expediente 163A-MX-13126, con frecuencia se hace llamar Juan José Guajardo o Brian D. Dekerson, personas que corresponden al mismo sujeto –Rojas Cardona–, según verificaron las autoridades estadunidenses.
Desde que su nombre comenzó a ser objeto de escándalo por sus relaciones con políticos y empresarios presuntamente ligados al lavado de dinero, de Rojas Cardona sólo se sabía que se había fugado de una prisión de Estados Unidos.
Dicho expediente se reforzó en México hacia 2002 y se incluyeron nuevos datos que hicieron crecer el legajo hasta contar actualmente con 46 documentos incriminatorios. Entre otros el que refiere que Rojas Cardona estuvo implicado con una banda dedicada al robo de automóviles de lujo, los que vendía a altos funcionarios de la Secretaría de Gobernación.
Y respecto de cómo El Zar del Juego se fugó de una prisión de Estados Unidos, el expediente sostiene que tras ser detenido por latrocinio y tráfico de mariguana, huyó del Departamento del Alguacil del condado de Johnson, en Iowa City, y desde 1994 comenzó a ser buscado también por el Buró Federal de Investigación (FBI), en particular por la delegación de New Haven, Connecticut.
Seis años después de que Rojas Cardona se fugó de una prisión de Estados Unidos, la embajada de ese país en México le entregó al gobierno de Nuevo León el expediente criminal de los hermanos Rojas Cardona. Luego, las autoridades regiomontanas enriquecieron el expediente e incluyeron nuevos delitos cometidos por Rojas Cardona, como fraudes, y datos sobre el atentado que sufrió en San Pedro Garza García, donde pudo salvar la vida pese a que le dispararon cerca de 100 balazos.
En aquel momento se sospechó que sicarios del narcotráfico lo pretendieron asesinar, pero nadie investigó a fondo a Rojas Cardona, quien desde entonces se mantiene impune.
El 20 de diciembre de ese año, por ejemplo, la embajada de Estados Unidos en México entregó al procurador de Nuevo León, Fernando Domínguez Jaramillo, el expediente criminal 163A-MX-13126, que incluía los nombres de los presuntos socios de Juan José Rojas Cardona y todos los alias que utiliza.
En el documento se lee: “Asunto: Ana Carolina Teresa Luna Quiroga; José Rojas Guajardo, alias, Juan José Rojas Cardona, Juan J. Rojas Cardona, Juan José Rojas, Juan José Cardona, Juan José Caronda-Rojas, Pepe Rojas, Brian D. Derkson, Arturo Rojas Cardona, Carlos Rojas Cardona, José R. Cardona, Joseph Cardona, Guillermo Chapas Flores, César Hernández, Vladimir Ivanov, Carlos Díaz León, Ezequiel García Márquez, César Rodríguez, Javier Rojas, Carlos Rojas Cardona, Verónica Carvajal Castillo, Regina Chapas”.
Poco después de la llegada de los hermanos Rojas Cardona a Nuevo León, el FBI comenzó a seguir sus pasos y los de sus presuntos socios o cómplices, así como a los políticos que los protegían.
También se establece que El Zar del Juego fue detenido en 1994 junto con su hermano Arturo Rojas Cardona, quien actualmente es dueño de varios permisos otorgados por la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación.
“Cuenta con antecedentes penales en Monterrey, Nuevo León, por el delito de fraude desde febrero de 2001. (Tiene) antecedentes penales en la Ciudad de México y Puebla por robo de vehículos, los cuales le vendía a personal de la Secretaría de Gobernación, y está acusado por delitos contra la salud en la ciudad de Monterrey.
“Se cuenta con un boletín informativo de fecha 20 de diciembre de 2000, número de expediente 163A-MX-13126, que envía la oficina del agregado jurídico de la embajada de Estados Unidos de Norteamérica a la Dirección de Inteligencia del estado de Nuevo León, del cual se desprende que el señor Juan José Rojas Cardona cuenta con el alias de Juan José Guajardo, quien tiene antecedentes penales en los EEUU, quien es prófugo de la justicia, huye del Departamento del Alguacil de Johnson, en Iowa City, por el delito de latrocinio.
“Al sujeto también lo busca la delegación de New Haven, Connecticut, de la Oficina Federal de Investigación (FBI) por el delito de fraude; Guajardo también fue identificado bajo el nombre de Brian D. Dekerson, señalado como agresor contra el pudor en el estado de Wisconsin”, establece el expediente.

Y sigue corrompiendo

Amplios son los vínculos políticos de los que se ha valido Juan José Rojas Cardona para mantenerse impune y para incrementar su fortuna y sus negocios preferidos: los casinos, que se multiplican por todo el país.
Hábil como empresario, con un fuerte poder corruptor, Rojas Cardona supo tejer con finura sus redes políticas. Sus antecedentes penales no impidieron que Santiago Creel Miranda, secretario de Gobernación durante el gobierno de Vicente Fox, le otorgara 30 permisos para operar en cualquier parte de la República una red de casas de apuestas, un hipódromo-galgódromo, 30 salas de sorteos y números y otros tantos centros de apuestas remotas.
Las autorizaciones se otorgaron a la empresa Juegos y Entretenimiento de Video de Monterrey, S.A., propiedad de los hermanos Rojas Cardona. Pronto ambos comenzaron a abrir establecimientos en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Distrito Federal, Estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde los Rojas Cardona tejieron complicidades con autoridades estatales y municipales.
Adiestrados en Estados Unidos en el negocio del juego y las apuestas, Juan José y Arturo Rojas abrieron el club Bellavista en Monterrey. El 15 de noviembre de 2002 las autoridades municipales clausuraron el negocio, que abrió sus puertas gracias a las relaciones de sus propietarios con el Poder Judicial.
Esa vez Gobernación perdió otros dos amparos ante los Rojas Cardona: uno fue interpuesto el 7 de marzo de 2003; otro, el 25 de julio de 2004. Según el expediente, los negocios fueron clausurados porque había la sospecha de que Juan José Rojas estaba violando la Ley de Juegos y Sorteos.
Tiempo después, y aun cuando pesaba la sospecha de que los hermanos Rojas estaban ligados al narcotráfico, al lavado de dinero y que violaban la Ley de Juegos y Sorteos, fueron los primeros empresarios que se anotaron en una larga lista para tramitar permisos para operar casinos en territorio nacional.
No solamente se coludieron con las autoridades regiomontanas, en particular con el entonces alcalde de Monterrey, Adalberto Madero, y con Fernando Larrazabal, quien hoy está al frente del ayuntamiento de esa ciudad, sus tentáculos se extendieron por todo el país.
El 15 de diciembre de 2005, Carina Loreli Acevedo, encargada de Desarrollo Urbano en el municipio de Naucalpan, Estado de México, informó a Manuel Ferro Evans, titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, que la empresa de los hermanos Rojas Cardona había solicitado uso de suelo para instalar máquinas de videojuegos de habilidad y destreza o similares en el Centro de Juegos Infantiles Divertido, ubicado a poca distancia del Parque Naucalli.
Cuatro días después, Ferro Evans contestó que la dependencia federal no tenía ningún inconveniente para acceder a la petición. El día 20 de ese mes se inauguró el lujoso casino Palmas, que pronto abrió sucursales en otros estados.
Los negocios de los hermanos Rojas Cardona comenzaron a crecer a pesar de sus antecedentes criminales, que ya eran ampliamente conocidos por las autoridades federales y las del estado de Nuevo León y sus municipios desde en año 2000.

También el PRI

A pesar de sus antecedentes penales, Juan José Rojas Cardona se ha mantenido impune. La red de funcionarios que lo encubre no sólo incluye a panistas, sino también a connotados priistas y empresarios con quienes se asoció para extender su emporio de casas de apuestas por todo el país.
En 2005, en Monterrey se integró un expediente con los antecedentes criminales de Rojas Cardona, según se sabe a petición o con la colaboración de la Drug Enforcement Administration (DEA) y del Buró Federal de Investigación (FBI), cuyos agentes seguían los pasos de Rojas Cardona y de sus socios y cómplices en México.
Por esas fechas, las autoridades federales mexicanas comenzaron a reunir detalles y pormenores de Rojas Cardona: sus amigos, sus socios, los negocios que maneja, a los políticos que presuntamente le brindan protección, así como sus antecedentes criminales.
El expediente, copia del cual obtuvo Proceso, detalla que dentro del amplio mundo de relaciones que presuntamente le brindan protección a Rojas Cardona figura Felipe Enríquez Hernández, exdiputado local del PRI por Monterrey y actual delegado de ese partido en Michoacán.
Felipe Enríquez, de acuerdo con el documento, es compadre de Enrique Peña Nieto, exgobernador del Estado de México, quien encabeza la lista de preferencias para ser el candidato del PRI a la Presidencia de la República.
En la red de relaciones de Rojas Cardona también aparece Cristina Díaz Salazar, la actual secretaria general del PRI, a quien conoció por medio de Anuar Michele Garalé, uno de sus socios en los casinos.
El expediente también apunta que Felipe Enríquez fue abogado de Rojas Cardona; hoy se le identifica como su socio y su principal enlace con la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, y con el empresario local Arturo Millet Reyes, acusado por despojo de tierras, así como por presuntas ligas con el narcotráfico y lavado de dinero.
En su edición del 18 de noviembre de 2007, por ejemplo, el periódico meridano Por Esto! informó que Millet Reyes tiene vínculos con el narcotráfico:
“Ha sido precisamente el empresario yucateco Arturo Millet Reyes quien en mayo de 2002, con 200 mil dólares del cártel de Guadalajara, adquirió la franquicia de Century 21 Real Maya. Y fue también, a través de esa casa inmobiliaria internacional, que Los Zetas lograron alquilar el casco de la exhacienda situada en la comisaría Sodzil, al norte de la ciudad de Mérida, de donde el pasado martes 13 del mes en curso, en horas de la madrugada, lograron huir no menos de 15 de los sicarios del cártel del Golfo.”
En agosto de 2010 se suscitó un escándalo a raíz de que el lujoso yate Making waves, cuya propiedad se atribuyó a Millet Reyes, fue robado de una marina de Cancún, Quintana Roo, y posteriormente apareció varado en una playa de Florida, a 500 millas de distancia.
Y aun cuando las autoridades locales no despejaron el misterio que envolvió el caso, circularon versiones sobre ese hecho, según las cuales se trató de un autorrobo y que el navío fue utilizado para transportar indocumentados.
Luego se aclaró que el propietario del yate era Felipe Enríquez Hernández, quien fue delegado del PRI en Yucatán y socio de Millet Reyes. En el Caribe mexicano a los dos personajes se les conoce como miembros de la llamada “mafia agraria”, pues tienen antecedentes por presunto despojo de terrenos.
El expediente detalla que Felipe Enríquez utiliza su militancia en el PRI para acercar a Rojas Cardona con gobernadores y funcionarios de todos los niveles, con quienes se confabula para obtener no sólo impunidad, sino permisos, así como facilidades y protección para abrir centros de apuestas.
Y añade que Felipe Enríquez también es compadre de la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, quien se ha reunido en varias ocasiones con El Zar del Juego. Incluso existe una fotografía –que forma parte del expediente criminal de los hermanos Rojas– en la cual aparecen Anuar Michele, Cristina Díaz y Juan José Rojas Cardona en pleno baile. Los tres se ven orondos y sonrientes en un palenque amenizado por el cantante Juan Gabriel.

Las fotos

El expediente de Juan José Rojas Cardona no sólo contiene datos sobre sus andanzas criminales: también fue enriquecido en Nuevo León con fotografías tomadas durante la etapa de investigación y seguimiento por agentes de la DEA, el FBI y la PGR en varios estados del país a donde El Zar del Juego acudía a comidas, fiestas, reuniones privadas de negocios con políticos, gobernadores, alcaldes, funcionarios de Gobernación y empresarios de dudoso historial.
También contiene fotografías en las que aparece Rojas Cardona con la gobernadora de Yucatán, la priista Ivonne Ortega Pacheco. Él viste un traje gris y aparece al lado de Felipe Enríquez Hernández, quien lleva una playera rayada. Cerca de ambos aparece David Jiménez, abogado de Rojas; a la izquierda está la gobernadora, quien momentos antes se había entrevistado con El Zar en una comida privada.
En otra, Héctor Gutiérrez de la Garza, jefe de la oficina de la gubernatura de Nuevo León, fue fotografiado cuando salía de una comida con Rojas Cardona; una más muestra a David Jiménez Rodríguez, abogado de Juan José y hermano de Gerardo Jiménez, director de la Oficina de Alcoholes regiomontana, quien estuvo preso por cerrar ilegalmente los casinos de la competencia de Juan José Rojas.
Rojas Cardona fue retratado incluso con el magistrado Jorge Meza, acusado por sus presuntos vínculos con Rojas y por otorgarle amparos para impedir que clausuraran sus casinos en Nuevo León.
A pesar de que desde el año 2000 se conocen los antecedentes criminales de Juan José Rojas Cardona, en México ninguna autoridad lo investigó; tampoco se investigó el atentado que sufrió en 2007 en el municipio de San Pedro Garza García, en el que murió su escolta Jesús Martínez Lozada.
En aquella ocasión, Rojas Cardona fue emboscado por presuntos sicarios del narcotráfico, quienes le dispararon cerca de 10 tiros al vehículo en el que viajaba. El Zar del Juego sólo resultó herido.


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO