¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
25 de septiembre de 2011
Estudiantes griegos ocupan la televisión estatal e interrumpen las noticias
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Edgar González Ruiz: Testimonio y Esperanza: activismo político-religioso
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Revista Contralínea | » Con Ebrard, 481 feminicidios
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Revista Contralínea | » La mediocridad del neoliberalismo
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Revista Contralínea | » ¿Un político o un copete?
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
CHILE: Camila Vallejo analiza en profundidad a la sociedad chilena
-
Entrevistas
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Ollanta Humala pidió fin del bloqueo a Cuba (+ Video)
-
Internacional
/
Cuba
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
COCA COLA Y BIMBO FESTEJAN GANANCIAS MIENTRAS: Obesidad, diabetes e hipertensión, problema de salud pública: Ahued
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Tuiteros denuncian que revista Proceso fue confiscada en Veracruz
Los lectores de la revista Proceso denunciaron en Twitter que las ediciones habrían sido confiscadas pues no encontraron ningún volumen en los kioskos de Veracruz.
La portada de hoy de este medio de comunicación advierte de la extrema violencia que se vive en la ciudad y critica la inacción de las autoridades. De hecho, algunos agentes agredieron esta semana a un grupo de periodistas que cubrían el asesinato de 35 personas en dicha localidad, de acuerdo con CLASES DE PERIODISMO.
Eso no es todo. Los dos tuiteros mexicanos que fueron acusados de terrorismo por el gobierno de Veracruz, tras enviar mensajes por la red de microblogging sobre posibles hechos criminales el 25 de agosto, fueron liberados el miércoles pasado. Sin embargo, aún tienen temor por las amenazas que recibieron.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Obrador afirma que busca la “transformación” del país - Vanguardia
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
TIEMPO DE MUJERES: México usa Twitter por supervivencia, no por sedición política: NYT
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
"DESCUBRE" CÁRDENAS QUE EL PAN AFECTA AL PAIS Y NIEGA APOYOS A LA HERMANA DE FECAL
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
NOTAS DE LA WEB SIN PERMISO
Mike Whitney
Robert Fisk
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
PROGRAMA RCP DURANGO 25 SEPTIEMBRE
Consumo de drogas en EU alimenta violencia en América Latina, dice informe del Capitolio
Consumo de drogas en EU alimenta violencia en América Latina, dice informe del Capitolio
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
La izquierda francesa logra una mayoría absoluta histórica en el Senado - 20minutos.es - El medio social
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Compromiso y Dignidad: Globalización y desigualdad-- POLIMNIA ROMANA
Peña Nieto en Busca del DF Perdido | Jenaro Villamil
DENUNCIAS CONTRA EL RUCO VIAGRA JORGE ZERMEÑO MONARCA MEXICANO EN ESPAÑA
Creyéndose “el bien amado” concibe al PAN municipal “como instrumento al servicio de su familia”
*Oportunista, incrustó gente con Josefina Vázquez, Santiago Creel y Ernesto Cordero
Juan Monrreal López
Septiembre 23 del 2011
Jorge Zermeño, tiene 14 años sucesivos en la nómina gubernamental, desde que ocupó la alcaldía de Torreón 1997-1999. Senador de la República 2000-2006. Diputado federal del año 2006 hasta el 27 de junio del 2007 que fue ratificado como embajador de México en España.
Antes, Zermeño Infante fue diputado plurinominal en la LV Legislatura federal 1991-1994. En 2005, contendió por la gubernatura de Coahuila en contra de Humberto Moreira Valdés del PRI, quien lo arrastró en las urnas.
Zermeño Infante llegó a Torreón, recomendado por su ex suegro, Manuel González Hinojosa, protección que pronto le brindó amparo político de los santones panistas a nivel nacional y local.
Bajo la tutela de Alejandro y Edmundo Gurza Obregón, Alberto González Domene, Jaime de Lara Tamayo y Ramón María Nava González, el hoy embajador en España, llegó a una curul federal en 1991.
Considerado un “conservador de ultraderecha, mojigato”, Zermeño Infante nunca ha sido real oposición en ninguno de los puestos que ha ocupado, dicen los panistas a Demócrata Norte de México.
“Las hemerotecas no mantienen registro de que Jorge Zermeño, haya empujado por iniciativa propia algo en contra de las políticas del PRI, tampoco nada que molestase a las cúpulas del PAN”, incluso cuando fue alcalde, todo fue “miel sobre hojuelas” con Rogelio Montemayor Seguy, y sus representantes políticos; Alejandro Pérez de la Vega,- padre del ex alcalde panista, José Ángel Pérez-, y Jesús Contreras Pacheco, actualmente dirigente del partido palero Primero Coahuila (PC).
Los albiazules describen al embajador como una persona “sin grandes luces”, nulo como estratega político, sumiso ante las instancias superiores del partido, altanero y autoritario, respecto a los que considera “inferiores”.
Refieren que “Jorge fue candidato a la presidencia municipal en 1996, primero por la soberbia de Juan Antonio García Villa”, que en esos momentos era diputado federal, miembro de varias comisiones de la Cámara de diputados, secretario General del PAN a nivel nacional, por lo que García Villa, “consideró poca cosa” la presidencia municipal.
Más.
Sin embargo, Jorge Zermeño, tuvo que levantar firmas de apoyo para presentarse ante Felipe Calderón,- en ese entonces presidente de Acción Nacional -, a solicitar la candidatura de la presidencia municipal.
Con la nominación en la bolsa, Zermeño Infante, de inmediato dio muestras de su absolutismo, al conformar una planilla de “autoritarios y ultraderechistas”,- Jaime de Lara Tamayo, Belarmino Rimada Peña, Sada Salinas, María del Carmen Fernández Ugarte, Elida Bautistata -, con los que gobernó golpeando las protestas ciudadanas.
Jorge Zermeño, “sin apertura mental”
Jorge Zermeño Infante, nunca dio muestras de “apertura social y mental” desde que gobernó Torreón.
Por ello, su presidencia, recibió la mayor cantidad de recomendaciones de parte de la Comisión estatal de los Derechos Humanos de Coahuila (CEDHC) por las repetidas ocasiones que violaron las garantías individuales de los ciudadanos.
También, fue el alcalde que mayor número de solicitudes de Juicio político acumuló en contra en el Congreso del estado.
Las peticiones nunca prosperaron gracias a las “excelentes relaciones” que tuvo con Rogelio Montemayor, quien ordenó a los diputados locales desechar los pedimentos ciudadanos.
De los funcionarios que lo acompañaron en el trayecto de gestión, eran empresarios quebrados que sanaron sus negocios desde la administración pública (Demócrata Norte de México septiembre de 1997, agosto de 1999, agosto del 2005http://www.democratanortedemexico.com/press/candidato_del_pan_a_la_gubernatura_de_coahuila_cr.html).
En la Embajada de México en España, el comportamiento no ha sido distinto.
Numerosos mexicanos han denunciado la falta de apoyo de esa representación mexicana, así como el comportamiento arrebatado a la par de la cerrazón mental que posee.
Ejemplos:
En el evento de entrega de premios del periódico el Mundo, en noviembre 24 del 2010, Jorge Zermeño abandonó la ceremonia, cuando las periodistas mexicanas premiadas por esa casa editorial, Sandra Rodríguez y Luz Sosa, abordaron las condiciones de alto riesgo que significa trabajar de periodista en México. El embajador salió huyendo, “muy molesto”.
Más recientemente, el escritor Jorge Volpi, denunció que fue Jorge Zermeño Infante, quien cabildeó para impedir que fuera nombrado en un puesto diplomático en Roma, a raíz de una conferencia académica que dictó en Madrid, el pasado 12 de abril.
Sin salir del asombro, así lo confesó el intelectual al periodista Carlos Puig en W Radio.
Peor:
La banalización de la representación diplomática de México en España, no sólo fue nota nacional en aquel país, también en México.
La actual esposa de Jorge Zermeño, Astrid Casale Frausto, abrió de par en par las puertas de esa sede en una género de reality show, sólo para equipararse con la princesa Letizia Ortiz Rocasolano.
Ignorante de la Historia de México, la ex edecán, ex locutora de noticias,- periodísticamente nunca ha escrito ni media cuartilla-, Casale Frausto, habló del “cuento de hadas” que vive con cargo al erario, mas alguna que otra “mentirilla” como la de afirmar que ya era novia de Jorge Zermeño, cuando éste fue alcalde.
En esa época, la hoy esposa del embajador era edecán. La proyectaban en el mundo de la farándula como “La Lucerito” de la Laguna. Todavía no trabajaba como locutora de notas (Demócrata Norte de México, abril 27 del 2011).
La embajada en España, llave de recursos de Jorge Zermeño
El embajador de México en España, Jorge Zermeño, siempre ha trabajado relacionado con Diego Fernández de Cevallos, con la “ultraderecha del partido”, aseveran los panistas a Demócrata Norte de México.
Un ejemplo:
En el pasado proceso de selección de presidente nacional del PAN, Diego Fernández, el llamado “Ardilla”,- por aquello que nunca salía de la casa presidencial de Los Pinos, en el régimen de Carlos Salinas de Gortari-, le ordenó a Zermeño Infante, trabajar para que Gustavo Madero Muñoz, se apoderara de la presidencia del PAN, tal como fue.
Lo relevante fue el proselitismo que “Jorge realizó desde la embajada ; fue desmedido” afirman los albiazules aDemócrata Norte de México.
Ahora.- dicen quienes acusan al embajador -, Jorge Zermeño, usa la representación diplomática y al PAN municipal como “activos de sus negocios, que sirvan para afianzar la carrera política de sus hijos Jorge, Eduardo y Alfonso “Poncho” Zermeño González”.
Jorge Zermeño, embajada y poder al servicio de sus hijos
Con la llegada al poder de Felipe Calderón, al que Zermeño Infante impuso la Banda presidencial a punta de golpes y actos porriles, el embajador adquirió influencia para ubicar a sus hijos en distintas secretarías del gobierno calderonista.
Alfonso Zermeño González, pronto fue ubicado como asesor del secretario de Economía, Bruno Ferrari. Luego fue secretario Privado del secretario Gerardo Ruiz Mateos.
A Jorge Zermeño González, le consiguió la dirección nacional de Sistemas de la secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Por su parte, Eduardo Zermeño González, ocupa un puesto en el gobierno federal.
Con sus hijos en las nóminas, Zermeño Infante, formó amarres para construirles “carreras políticas” a sus prole.
Grilló con Gustavo Madero, para conseguir por designación, la candidatura a la diputación local del VII distrito de Coahuila para Alfonso “Poncho” Zermeño. Ahora que Poncho perdió, desea imponerlo en la presidencia del Comité municipal del PAN, “como trampolín” que lo ubique como “aspirante natural” a la presidencia municipal en 2013, externan molestos estos panistas Demócrata Norte de México.
Jorge Zermeño, velas a Josefina Vázquez, Santiago Creel y Ernesto Cordero
Al embajador de México en España, bien puede apodársele “El Velas”, externan los blanquiazules a Demócrata Norte de México; “le está apostando a todos los aspirantes de Acción Nacional a la candidatura presidencial” dicen.
Luego desmarañan la red de oportunismo que Zermeño Infante, ha tejido.
Por órdenes de Alfonso “Poncho” Zermeño, Samuel “Sami” García,- su ex coordinador de campaña -, se convirtió en coordinador regional de Ernesto Cordero, después que Poncho y los zermeñistas se reunieron hace casi 40 días con Flor de María Pedraza Aguilera, parte del equipo de Ernesto Cordero, quien repartió tarjetas de la organización corderista “Unidos con Ernesto”.
Junto con esto, colocaron a la hermana de su ex director de Economía, luego secretario del Ayuntamiento Francisco “Paco” Jaime Acosta, como coordinadora de las “Redes de Josefina (Vázquez Mota)”.
Para cubrir la relación con Santiago Creel, Jorge Zermeño Infante, reavivó la relación con el ex alcalde de Torreón, José Ángel Pérez Hernández, quien es el coordinador del senador con licencia Creel Miranda.
La relación del embajador de México en España, con Pérez Hernández, nació del contubernio, desde que Jorge Zermeño, fue alcalde.
El cuñado de José Ángel Pérez Hernández, Ariel Berrueto Pruneda,- es hermano de Federico Berrueto Pruneda, quien esquilmó el presupuesto coahuilense desde una representación fantasmal del gobierno de Coahuila en México; es además, uno de los dueños del llamado Gabinete de de Comunicación Estratégica (GCE) -, dispuso de recursos públicos del Sistema municipal de agua y saneamiento de Torreón (SIMAS) en la administración del destituido presidente municipal priista Mariano López Mercado.
Ariel Berrueto Pruneda,- también sobrino del ex gobernador priista Elíseo Mendoza Berrueto, diputado plurinominal electo y se sabe, próximo presidente del Congreso de Coahuila-, recibió desde la presidencia de Jorge Zermeño, el “perdón total” del saqueo cometido en contra las finanzas públicas.
La indulgencia nació a petición de la familia de José Ángel Pérez Hernández.
Llegó porque el principal operador político de Rogelio Montemayor Seguy, en La Laguna, en ese tiempo, era Alejandro Pérez de la Vega. Lo negoció con Jorge Zermeño, que mantenía relaciones tersas con el gobernador coahuilense. Ambos conservaban conectes afables desde que coincidieron en las cámaras legislativas. Mientras Montemayor era senador, Zermeño Infante ocupaba por primera vez una curul de representación plurinominal.
Así, es como el embajador de México en España, ha cubierto los flancos con los tres candidatos panistas, “así es como mantiene encendidas las velas en todas las capillas”.
Mientras tanto, los seguidores de Guillermo Anaya Llamas, se encuentran en espera de la decisión que tome el senador, quien mantiene un oportunismo de bajo perfil en expectación de descifrar quien de los aspirantes panistas a la candidatura presidencial, tiene mayores posibilidades de hacerse de esa estafeta.
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
Casi 1 millón mensual nos cuesta el avión del secretario de gobernacion

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
PROCESO: Una carrera delictiva documentada RICARDO RAVELO
RICARDO RAVELO
2011-09-24 09:47:31 · COMENTARIOS DESACTIVADOS
CASINOS, EDICION MEXICO,
El Zar del Juego, Juan José Rojas Cardona, tiene un expediente criminal abierto en Estados Unidos, país del que huyó para evadir los cargos de narcotráfico, latrocinio y agresiones contra el pudor, según se desprende de los documentos contenidos en un expediente obtenido por este semanario. Pese a ello y a que desde entonces lo vigilan agentes de la DEA y del FBI, el “gran corruptor” hace negocios a sus anchas en México y teje redes de protección, no sólo entre políticos panistas (como ha revelado Proceso en sus ediciones 1819 y 1820), sino entre destacados militantes del PRI…
Juan José Rojas Cardona, El Zar del Juego, tiene abierto en Estados Unidos un expediente criminal que lo relaciona con diversos delitos, entre ellos tráfico de drogas, cargo por el que fue detenido el 11 de febrero de 1994 tras ser descubierto en posesión de ocho kilos de mariguana.
En aquella ocasión las autoridades estadunidenses también lo acusaron de fraude, latrocinio y de ser “un agresor contra el pudor” en el estado de Wisconsin. Pese a su historial criminal, Rojas Cardona pudo huir de Estados Unidos para llegar a México a tender las redes con las que capturó tanto a políticos panistas como a priistas de todos los niveles y cuyas relaciones le permitieron convertirse en el “amo del juego en México”.
Su caso criminal, como se pone de manifiesto en el expediente 163A-MX-13126, quedó registrado en Estados Unidos con el número 94-056M-01, donde se da cuenta de que Rojas Cardona utiliza varios alias para moverse en el mundo de los negocios.
Según el expediente 163A-MX-13126, con frecuencia se hace llamar Juan José Guajardo o Brian D. Dekerson, personas que corresponden al mismo sujeto –Rojas Cardona–, según verificaron las autoridades estadunidenses.
Desde que su nombre comenzó a ser objeto de escándalo por sus relaciones con políticos y empresarios presuntamente ligados al lavado de dinero, de Rojas Cardona sólo se sabía que se había fugado de una prisión de Estados Unidos.
Dicho expediente se reforzó en México hacia 2002 y se incluyeron nuevos datos que hicieron crecer el legajo hasta contar actualmente con 46 documentos incriminatorios. Entre otros el que refiere que Rojas Cardona estuvo implicado con una banda dedicada al robo de automóviles de lujo, los que vendía a altos funcionarios de la Secretaría de Gobernación.
Y respecto de cómo El Zar del Juego se fugó de una prisión de Estados Unidos, el expediente sostiene que tras ser detenido por latrocinio y tráfico de mariguana, huyó del Departamento del Alguacil del condado de Johnson, en Iowa City, y desde 1994 comenzó a ser buscado también por el Buró Federal de Investigación (FBI), en particular por la delegación de New Haven, Connecticut.
Seis años después de que Rojas Cardona se fugó de una prisión de Estados Unidos, la embajada de ese país en México le entregó al gobierno de Nuevo León el expediente criminal de los hermanos Rojas Cardona. Luego, las autoridades regiomontanas enriquecieron el expediente e incluyeron nuevos delitos cometidos por Rojas Cardona, como fraudes, y datos sobre el atentado que sufrió en San Pedro Garza García, donde pudo salvar la vida pese a que le dispararon cerca de 100 balazos.
En aquel momento se sospechó que sicarios del narcotráfico lo pretendieron asesinar, pero nadie investigó a fondo a Rojas Cardona, quien desde entonces se mantiene impune.
El 20 de diciembre de ese año, por ejemplo, la embajada de Estados Unidos en México entregó al procurador de Nuevo León, Fernando Domínguez Jaramillo, el expediente criminal 163A-MX-13126, que incluía los nombres de los presuntos socios de Juan José Rojas Cardona y todos los alias que utiliza.
En el documento se lee: “Asunto: Ana Carolina Teresa Luna Quiroga; José Rojas Guajardo, alias, Juan José Rojas Cardona, Juan J. Rojas Cardona, Juan José Rojas, Juan José Cardona, Juan José Caronda-Rojas, Pepe Rojas, Brian D. Derkson, Arturo Rojas Cardona, Carlos Rojas Cardona, José R. Cardona, Joseph Cardona, Guillermo Chapas Flores, César Hernández, Vladimir Ivanov, Carlos Díaz León, Ezequiel García Márquez, César Rodríguez, Javier Rojas, Carlos Rojas Cardona, Verónica Carvajal Castillo, Regina Chapas”.
Poco después de la llegada de los hermanos Rojas Cardona a Nuevo León, el FBI comenzó a seguir sus pasos y los de sus presuntos socios o cómplices, así como a los políticos que los protegían.
También se establece que El Zar del Juego fue detenido en 1994 junto con su hermano Arturo Rojas Cardona, quien actualmente es dueño de varios permisos otorgados por la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación.
“Cuenta con antecedentes penales en Monterrey, Nuevo León, por el delito de fraude desde febrero de 2001. (Tiene) antecedentes penales en la Ciudad de México y Puebla por robo de vehículos, los cuales le vendía a personal de la Secretaría de Gobernación, y está acusado por delitos contra la salud en la ciudad de Monterrey.
“Se cuenta con un boletín informativo de fecha 20 de diciembre de 2000, número de expediente 163A-MX-13126, que envía la oficina del agregado jurídico de la embajada de Estados Unidos de Norteamérica a la Dirección de Inteligencia del estado de Nuevo León, del cual se desprende que el señor Juan José Rojas Cardona cuenta con el alias de Juan José Guajardo, quien tiene antecedentes penales en los EEUU, quien es prófugo de la justicia, huye del Departamento del Alguacil de Johnson, en Iowa City, por el delito de latrocinio.
“Al sujeto también lo busca la delegación de New Haven, Connecticut, de la Oficina Federal de Investigación (FBI) por el delito de fraude; Guajardo también fue identificado bajo el nombre de Brian D. Dekerson, señalado como agresor contra el pudor en el estado de Wisconsin”, establece el expediente.
Y sigue corrompiendo
Amplios son los vínculos políticos de los que se ha valido Juan José Rojas Cardona para mantenerse impune y para incrementar su fortuna y sus negocios preferidos: los casinos, que se multiplican por todo el país.
Hábil como empresario, con un fuerte poder corruptor, Rojas Cardona supo tejer con finura sus redes políticas. Sus antecedentes penales no impidieron que Santiago Creel Miranda, secretario de Gobernación durante el gobierno de Vicente Fox, le otorgara 30 permisos para operar en cualquier parte de la República una red de casas de apuestas, un hipódromo-galgódromo, 30 salas de sorteos y números y otros tantos centros de apuestas remotas.
Las autorizaciones se otorgaron a la empresa Juegos y Entretenimiento de Video de Monterrey, S.A., propiedad de los hermanos Rojas Cardona. Pronto ambos comenzaron a abrir establecimientos en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Distrito Federal, Estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde los Rojas Cardona tejieron complicidades con autoridades estatales y municipales.
Adiestrados en Estados Unidos en el negocio del juego y las apuestas, Juan José y Arturo Rojas abrieron el club Bellavista en Monterrey. El 15 de noviembre de 2002 las autoridades municipales clausuraron el negocio, que abrió sus puertas gracias a las relaciones de sus propietarios con el Poder Judicial.
Esa vez Gobernación perdió otros dos amparos ante los Rojas Cardona: uno fue interpuesto el 7 de marzo de 2003; otro, el 25 de julio de 2004. Según el expediente, los negocios fueron clausurados porque había la sospecha de que Juan José Rojas estaba violando la Ley de Juegos y Sorteos.
Tiempo después, y aun cuando pesaba la sospecha de que los hermanos Rojas estaban ligados al narcotráfico, al lavado de dinero y que violaban la Ley de Juegos y Sorteos, fueron los primeros empresarios que se anotaron en una larga lista para tramitar permisos para operar casinos en territorio nacional.
No solamente se coludieron con las autoridades regiomontanas, en particular con el entonces alcalde de Monterrey, Adalberto Madero, y con Fernando Larrazabal, quien hoy está al frente del ayuntamiento de esa ciudad, sus tentáculos se extendieron por todo el país.
El 15 de diciembre de 2005, Carina Loreli Acevedo, encargada de Desarrollo Urbano en el municipio de Naucalpan, Estado de México, informó a Manuel Ferro Evans, titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, que la empresa de los hermanos Rojas Cardona había solicitado uso de suelo para instalar máquinas de videojuegos de habilidad y destreza o similares en el Centro de Juegos Infantiles Divertido, ubicado a poca distancia del Parque Naucalli.
Cuatro días después, Ferro Evans contestó que la dependencia federal no tenía ningún inconveniente para acceder a la petición. El día 20 de ese mes se inauguró el lujoso casino Palmas, que pronto abrió sucursales en otros estados.
Los negocios de los hermanos Rojas Cardona comenzaron a crecer a pesar de sus antecedentes criminales, que ya eran ampliamente conocidos por las autoridades federales y las del estado de Nuevo León y sus municipios desde en año 2000.
También el PRI
A pesar de sus antecedentes penales, Juan José Rojas Cardona se ha mantenido impune. La red de funcionarios que lo encubre no sólo incluye a panistas, sino también a connotados priistas y empresarios con quienes se asoció para extender su emporio de casas de apuestas por todo el país.
En 2005, en Monterrey se integró un expediente con los antecedentes criminales de Rojas Cardona, según se sabe a petición o con la colaboración de la Drug Enforcement Administration (DEA) y del Buró Federal de Investigación (FBI), cuyos agentes seguían los pasos de Rojas Cardona y de sus socios y cómplices en México.
Por esas fechas, las autoridades federales mexicanas comenzaron a reunir detalles y pormenores de Rojas Cardona: sus amigos, sus socios, los negocios que maneja, a los políticos que presuntamente le brindan protección, así como sus antecedentes criminales.
El expediente, copia del cual obtuvo Proceso, detalla que dentro del amplio mundo de relaciones que presuntamente le brindan protección a Rojas Cardona figura Felipe Enríquez Hernández, exdiputado local del PRI por Monterrey y actual delegado de ese partido en Michoacán.
Felipe Enríquez, de acuerdo con el documento, es compadre de Enrique Peña Nieto, exgobernador del Estado de México, quien encabeza la lista de preferencias para ser el candidato del PRI a la Presidencia de la República.
En la red de relaciones de Rojas Cardona también aparece Cristina Díaz Salazar, la actual secretaria general del PRI, a quien conoció por medio de Anuar Michele Garalé, uno de sus socios en los casinos.
El expediente también apunta que Felipe Enríquez fue abogado de Rojas Cardona; hoy se le identifica como su socio y su principal enlace con la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, y con el empresario local Arturo Millet Reyes, acusado por despojo de tierras, así como por presuntas ligas con el narcotráfico y lavado de dinero.
En su edición del 18 de noviembre de 2007, por ejemplo, el periódico meridano Por Esto! informó que Millet Reyes tiene vínculos con el narcotráfico:
“Ha sido precisamente el empresario yucateco Arturo Millet Reyes quien en mayo de 2002, con 200 mil dólares del cártel de Guadalajara, adquirió la franquicia de Century 21 Real Maya. Y fue también, a través de esa casa inmobiliaria internacional, que Los Zetas lograron alquilar el casco de la exhacienda situada en la comisaría Sodzil, al norte de la ciudad de Mérida, de donde el pasado martes 13 del mes en curso, en horas de la madrugada, lograron huir no menos de 15 de los sicarios del cártel del Golfo.”
En agosto de 2010 se suscitó un escándalo a raíz de que el lujoso yate Making waves, cuya propiedad se atribuyó a Millet Reyes, fue robado de una marina de Cancún, Quintana Roo, y posteriormente apareció varado en una playa de Florida, a 500 millas de distancia.
Y aun cuando las autoridades locales no despejaron el misterio que envolvió el caso, circularon versiones sobre ese hecho, según las cuales se trató de un autorrobo y que el navío fue utilizado para transportar indocumentados.
Luego se aclaró que el propietario del yate era Felipe Enríquez Hernández, quien fue delegado del PRI en Yucatán y socio de Millet Reyes. En el Caribe mexicano a los dos personajes se les conoce como miembros de la llamada “mafia agraria”, pues tienen antecedentes por presunto despojo de terrenos.
El expediente detalla que Felipe Enríquez utiliza su militancia en el PRI para acercar a Rojas Cardona con gobernadores y funcionarios de todos los niveles, con quienes se confabula para obtener no sólo impunidad, sino permisos, así como facilidades y protección para abrir centros de apuestas.
Y añade que Felipe Enríquez también es compadre de la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, quien se ha reunido en varias ocasiones con El Zar del Juego. Incluso existe una fotografía –que forma parte del expediente criminal de los hermanos Rojas– en la cual aparecen Anuar Michele, Cristina Díaz y Juan José Rojas Cardona en pleno baile. Los tres se ven orondos y sonrientes en un palenque amenizado por el cantante Juan Gabriel.
Las fotos
El expediente de Juan José Rojas Cardona no sólo contiene datos sobre sus andanzas criminales: también fue enriquecido en Nuevo León con fotografías tomadas durante la etapa de investigación y seguimiento por agentes de la DEA, el FBI y la PGR en varios estados del país a donde El Zar del Juego acudía a comidas, fiestas, reuniones privadas de negocios con políticos, gobernadores, alcaldes, funcionarios de Gobernación y empresarios de dudoso historial.
También contiene fotografías en las que aparece Rojas Cardona con la gobernadora de Yucatán, la priista Ivonne Ortega Pacheco. Él viste un traje gris y aparece al lado de Felipe Enríquez Hernández, quien lleva una playera rayada. Cerca de ambos aparece David Jiménez, abogado de Rojas; a la izquierda está la gobernadora, quien momentos antes se había entrevistado con El Zar en una comida privada.
En otra, Héctor Gutiérrez de la Garza, jefe de la oficina de la gubernatura de Nuevo León, fue fotografiado cuando salía de una comida con Rojas Cardona; una más muestra a David Jiménez Rodríguez, abogado de Juan José y hermano de Gerardo Jiménez, director de la Oficina de Alcoholes regiomontana, quien estuvo preso por cerrar ilegalmente los casinos de la competencia de Juan José Rojas.
Rojas Cardona fue retratado incluso con el magistrado Jorge Meza, acusado por sus presuntos vínculos con Rojas y por otorgarle amparos para impedir que clausuraran sus casinos en Nuevo León.
A pesar de que desde el año 2000 se conocen los antecedentes criminales de Juan José Rojas Cardona, en México ninguna autoridad lo investigó; tampoco se investigó el atentado que sufrió en 2007 en el municipio de San Pedro Garza García, en el que murió su escolta Jesús Martínez Lozada.
En aquella ocasión, Rojas Cardona fue emboscado por presuntos sicarios del narcotráfico, quienes le dispararon cerca de 10 tiros al vehículo en el que viajaba. El Zar del Juego sólo resultó herido.
¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO