5 de septiembre de 2011
RICARDO ROCHA PROGRAMA ENCUENTRO 4 SEPTIEMBRE
PANISTAS VENDEPATRIAS ACEPTAN SOMETERSE A LEYES ESPAÑOLAS EN NEGOCIO CON REPSOL
¡AMLO 2012!
Tuiteros terroristas John M. Ackerman
Moneros - La Jornada y Universal
Fachada
Helguera | La Jornada
Tras la corrupción de la CFE
Rocha | La Jornada
La obra del sexenio
Helioflores | El Universal
Inversionistas
Naranjo | El Universal
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
BUSCA EL PRI LEYES NAZIS: Hasta 9 años de cárcel a quien critique a partidos o "difame" a la autoridad electoral, propone diputado del PRI
de emeequis, el Lunes, 05 de septiembre de 2011, 9:12
Entre los objetivos del proyecto también está el de "proteger" de la difamación a cualquier institución o autoridad electoral
El proyecto de dictamen responde a una iniciativa presentada el 27 de enero de 2010 por Arturo Zamora, vicecoordinador jurídico del PRI. Foto: ArchivoCiudad de México.- A un mes de que arranque el proceso electoral de 2012, la Cámara de Diputados pretende aprobar una reforma legal para castigar, con hasta nueve años de cárcel, las injurias a candidatos y partidos políticos.
Así lo revela el proyecto de dictamen que busca ser aprobado mañana en la Comisión de Justicia de San Lázaro, entre cuyos objetivos también está el de "proteger" de la difamación a cualquier institución o autoridad electoral.
Los legisladores quieren adicionar dos artículos al Código Penal Federal para imponer una multa que va de 100 a 200 salarios mínimos y prisión de uno a seis años a quien injurie a los precandidatos, candidatos, partidos o coaliciones.
Cuando el responsable del delito sea un funcionario electoral o de algún partido, un aspirante o un servidor público, la multa se elevará hasta los 300 días de salario mínimo; la pena corporal, por su parte, será de dos a nueve años.
El proyecto de dictamen responde a una iniciativa presentada el 27 de enero de 2010 por Arturo Zamora, vicecoordinador jurídico del PRI.
En 2006, Zamora perdió la gubernatura de Jalisco ante el panista Emilio González.
En aquella ocasión, días antes de la elección, la Procuraduría General de la República afirmó que se le investigaba por presuntos vínculos con el narcotráfico, aunque posteriormente rectificó.
Reforma
Claudia Guerrero
5 septiembre 2011
http://www.reforma.com/congreso/articulo/623/1245171/
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
El ataque de Bueno Torio a la Constitución y a la libertad de prensa
![]() |
Lo único que han buscado es riqueza e impunidad. Son unos cerdos |
El político Juan Bueno Torio fue foxista. Ahora presume de ser calderonista y hace alarde de ser senador por Veracruz. Y no obstante que sus actos y antecedentes son de un servidor público, le molesta la información, análisis y críticas a su actuación. Tiene un gran poder económico por ser parte de una acaudalada familia veracruzana, en actividades cafetaleras y hoteleras. Y poder político como senador, panista y en consecuencia derechista a ultranza (los conservadores como tradición desprecian, odian y atacan las libertades de prensa).
Pertenece al Partido Acción Nacional desde 1995; es neopanista. Para escalar a diputado federal, fue coordinador de la organización civil Amigos de Fox en Veracruz, desde donde Fox y sus compinches arribaron al poder presidencial, nadando de a muertito en la corrupción, donde hoy bucean los calderonistas. Fue encargado de “los changarros” del foxismo que multiplicó brutalmente el comercio informal, para sacarle la vuelta al fomento del empleo formal.
La reportera Mireya Cuéllar ha seguido las huellas públicas del que fue director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) Refinación, cuyo desempeño analiza con información veraz la reportera Ana Lilia Pérez en su libro: Camisas azules, manos negras. El saqueo de Pemex desde Los Pinos (Grijalbo, ya en tres ediciones: 2009-2010).
A pesar de que los tribunales del fuero común, en todo caso, con jurisdicción en el Distrito Federal, son los que deben conocer de actos y hechos que se imputan a los ciudadanos, Bueno Torio ataca a la Constitución desde su curul legislativa, para pisotear la democracia y el republicanismo de los artículos constitucionales: 1, 3, 5, 6 y 7, con sus leyes reglamentarias. Y, actor público y poderoso millonario intolerante, sin respetar estas instancias se fue a un órgano federal en materia civil, para enseñar los dientes y garras de la censura con su demanda a la periodista Ana Lilia Pérez Mendoza.
En ésta, se da baños de pureza, en el sentido de que es “una persona absolutamente respetuosa de la libertad de expresión”, pero no cuando se trata de sus actos y omisiones, ya que busca estar al margen de la información y la crítica, pasa por alto que la prensa es contrapoder para informar a la opinión pública de la conducta de sus representantes. No hay daño moral ni violación al honor o reputación del senador panista, puesto que en el libro –insisto– sobre hechos verídicos, no existen expresiones denigrantes, insultantes ni desmedidas.
Al pedir “100 pesos” como indemnización se hace pasar por “bueno”; pero adelantándose a la resolución del juez y usurpando funciones judiciales, pide a una periodista sin más recursos que su salario, millonaria cantidad para pagar la publicación en seis periódicos de lo que llama “sentencia condenatoria”. Y que cubra los gastos y costas de su equipo de 20 abogados. Incluso, en su demanda de marras, da “lecciones” sobre el uso del idioma, al torcer el significado del empleado por la reportera, para arreglarlo a sus fines perversos de atacar a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Esto es un abuso de un servidor público contra los derechos de libertades de prensa para permanecer al margen de esa legalidad constitucional. La demanda presentada a finales de julio pasado busca saltarse la competencia judicial de los tribunales del Distrito Federal, donde tiene su espacio legal el trabajo de la reportera, donde radica la Cámara de Senadores de la que Bueno Torio es integrante; y que por juramento constitucional, debe someterse al imperio de esa ley.
En su demanda hace alarde de su cargo legislativo, y cree que por ser senador (la reportera informó sobre su desempeño de director general de Pemex Refinación) puede solicitar, contra el Estado de derecho, que le prohíban a la periodista difundir información sobre él. Bajo la interpretación subjetiva de quien suscribe no como senador, sino como ciudadano que es objeto del trabajo periodístico, la información, supuestamente, es falsa.
Mañosamente y para efectos de una definición sobre el honor, la vida privada y la propia imagen de Bueno Torio invoca la legislación del Distrito Federal para salirse por la tangente y ponerse la soga al cuello de que son los tribunales de la ciudad de México los que deben de conocer de imputaciones a los “representantes de elección popular” como es él, quien no aceptar ser objeto de información y crítica, que confunde con ofensas al honor. Así, la demanda ha de caer en el vacío de la improcedencia.
Y corresponde a la reportera iniciar una demanda por falsa acusación, abuso del poder por ostentación del cargo de senador (sin relación con su cargo de director en Pemex) y, sobre todo, el ataque a la Constitución al solicitar “La prohibición a Ana Lilia Pérez Mendoza de seguir difundiendo información [falsa, asegura el senador] sobre Juan Bueno Torio”, lo que equivale a prohibir que la periodista se dedique al trabajo lícito del periodismo; a vedar la manifestación de sus ideas y la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Es decir, a imponer la censura previa. Non plus ultra: la demanda no puede ir más allá por su improcedencia de jure a lo contenido como fines en la Constitución.
¡AMLO 2012!
Los 50 mil muertos en el país es el resultado de la guerra estúpida de Calderón contra la delincuencia: AMLO
Tantoyuca, municipio que pertenece de la región de la Huasteca Alta, Andrés Manuel López Obrador afirmó que los aproximadamente 50 mil muertos registrados en el territorio nacional son resultado de la guerra estúpida de Felipe Calderón contra la delincuencia organizada.
Durante la entrevista con los reporteros a su llegada al municipio, señaló que los altos índices de inseguridad en el país es por el mal gobierno de Calderón, porque no protege a la ciudadanía, se pierden la vida de inocentes y por si no fuera poco es culpa de la mafia que impuso a Calderón, si no nos hubiesen robado la Presidencia el país no estaría así.
“La mejor forma de enfrentar el problema de la delincuencia, la más eficaz, la más humana, la más barata, es combatir la pobreza y fortalecer valores espirituales, culturales y morales, porque no se va a resolver nada solo con soldados, con policías, con cárceles, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, expuso.
En otro tema, López Obrador asegura que fue una parafernalia, una demagogia el quinto informe de gobierno de Felipe Calderón, porque la realidad es suficientemente manifiesta: la situación del país es muy grave y cada vez hay más pobreza, desempleo, inseguridad y violencia.
El presidente legítimo de México subrayó que mientras sigan en el poder los gobiernos de extracción panista y priista seguirá la pobreza y la corrupción en México.
Al pedirle los reporteros su opinión sobre que Marcelo Ebrard encabeza las preferencias para encabezar a la izquierda en las elecciones de 2012, el presidente legítimo de México negó que sea cierto, porque será candidato de las fuerzas progresistas el que este mejor posicionado.
Sobre su labor como presidente legítimo de México y representante del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), comentó que continuará luchando para que haya un cambio en el 2012 y MORENA vuelva a ganar la Presidencia de la República a los potentados.
Ante los habitantes de Tantoyuca, Andrés Manuel López Obrador expresó: ¡que se oiga bien, que se oiga lejos, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) es la única esperanza para la mayoría de los mexicanos, sobre todo para la gente humilde y para la gente pobre de México.
Detalló que MORENA es el movimiento donde participan indígenas, campesinos, obreros, trabajadores independientes, productores, comuneros, pescadores, maestros, estudiantes, profesionistas, artesanos, artistas, intelectuales, comerciantes, pequeños y medianos empresarios.
Explicó que es un movimiento amplio, plural y hay católicos, evangélicos, libres pensadores, es decir, “incluye a todos los que queremos salvar a México y sacar a nuestro pueblo de la pobreza y de la marginación”.
El Movimiento Regeneración Nacional, puntualizó, cuenta con 2 mil 500 comités municipales en todo el país; se están forman los 65 mil comités seccionales y se tendrán 4 millones de protagonistas del cambio verdadero quienes se encargan de convencer a cinco ciudadanos más de formar parte de la transformación del país.
Pidió a los ciudadanos de Tantoyuca a no vender su voto, ni a votar por los candidatos de los partidos de la mafia del poder y del dinero: PRI y PAN en las próximas elecciones, porque significaría vender su felicidad y seguir siendo esclavos en su propia tierra.
Llamó a la gente a informar de que es necesario una transformación de la vida pública del país, porque la mayoría de los mexicanos solo saben lo que le conviene a la mafia del poder y del dinero.
Indicó que los potentados tienen el control de los medios de comunicación más influyentes de México y utiliza a la televisión, especialmente a Televisa, para mantener como hipnotizados a la gente, y para decirlo en pocas palabras “Televisa idiotiza”.
En tan solo 25 años, explicó, los que mandan y gobiernan han saqueado las riquezas del país y los ciudadanos, sin saberlo, todavía le aplauden a sus verdugos por el control que hay en los periódicos, la radio y la televisión.
Durante su intervención, el senador por Convergencia, Dante Delgado, explicó que el presidente legítimo de México quiere que la gente haga conciencia de que México puede caminar más de prisa, mejorar las condiciones de vida de la gente y rescatar la actividad productiva.
Al comentar que López Obrador es un líder de un movimiento muy importante en el país que tiene como objetivo lograr la transformación del país, Delgado Ranauro pidió a los ciudadanos a trabajar arduamente para sumar más gente al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).
En Tuxpan, el presidente legítimo de los mexicanos expresó que si gana el Movimiento Regeneración las elecciones presidenciales del próximo año se construirán nuevas refinerías en el país para evitar que se sigan importando las gasolinas en el extranjero.
En entrevista con los representantes de los medios de comunicación explicó que se tiene que pagar mucho por las gasolinas y el diesel, debido a que desde hace 30 años solo se cuenta con seis refinerías, mientras que en Estados Unidos se han construido 149.
Comentó que en el estado de Veracruz se podrán utilizar toda la infraestructura para traer la gasolina que se va a producir en México, en Campeche, Dos Bocas, Paraíso y se analizará la posibilidad de que haya una refinería en Tuxpan.
En la asamblea informativa del municipio veracruzano, Andrés Manuel López Obrador recordó al veracruzano y ex director de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, quien canceló los llamados contratos incentivados o bien conocidos como contratos de riesgo en el gobierno del priista Miguel Alemán.
En el mandato de Alemán Valdés, indicó, se entregó la exploración, la explotación, así como la perforación de los pozos petroleros a empresas extranjeras, se comprometió todo el litoral del Golfo de México y Reyes Heroles señaló que dichas acciones eran violatorias a la Constitución mexicana y se derogaron esos contratos de riesgo.
Al calificar a Jesús Reyes Heroles como un hombre nacionalista y patriota, mencionó que el ex director de PEMEX tuvo bien decir que son contratos de riesgo pero para los mexicanos, no para los extranjeros.
Por la tarde, el presidente legítimo de los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador estará en Papantla, Veracruz.
Durante la novena semana de gira por el territorio nacional, López Obrador visitó 11 municipios de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz e Hidalgo.
¡AMLO 2012!
ISRAEL: Netanyahu reitera que no se disculpará por ataque a primera Flotilla de la Libertad
Autor: Yvke Mundial/Aporrea
Responsable: Oriana Flores
Publicado: Lunes, 5 de Sep de 2011. 10:19 am
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, volvió a descartar este domingo las posibilidades de disculparse con el Estado de Turquía tras el ataque perpetrado por la marina de su país contra la primera Flotilla de la Libertad- que dejó 9 fallecidos- cuando la embarcación pretendía llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza en mayo de 2010.
Durante la apertura del Consejo de Ministros semanal, en Jerusalén, Netanyahu insistió en que el asalto perpetrado el año pasado contra la flotilla fue “en defensa propia”.
En este sentido, señaló que aunque Israel expresa su “pesar” por la pérdida de vidas humanas, no considera “necesario” tener que pedir perdón por el incidente.
"Nosotros no necesitamos disculparnos por haber actuado para defender a nuestros conciudadanos, a nuestros hijos y a nuestras ciudades (...) Israel tiene derecho a defenderse", aseveró.
Justificó además que el ataque era supuestamente para “para detener el contrabando de armas destinadas a Hamas”; e ignoró que desde el desembarco del Mavi Marmara (el barco turco asaltado por la marina israelí) ya se había dicho que los activistas no llevaban ningún tipo de armamento.
Pese a su rígida postura, también dijo que espera que la situación no sea un obstáculo para resolver los conflictos diplomáticos y las diferencias militares con Turquía.
“Espero que encontremos la forma de superar nuestras divergencias con Turquía. Israel no ha querido nunca y sigue sin querer hoy un deterioro de sus relaciones con Turquía", precisó.
El viernes pasado, Turquía decidió expulsar al embajador de Israel en Ankara y congelar las relaciones militares, en rechazo a la filtración del reporte de Naciones Unidas (ONU) sobre el asalto, que responsabiliza a ambos países del incidente.
En ese informe de la ONU, se acusó a Israel de utilizar una fuerza desproporcionada contra la flotilla y calificó de irrazonable la muerte de los activistas.
No obstante, también deja responsabilidad a Turquía porque, según el organismo multiestatal, el Estado sabía de la “legalidad” del bloqueo naval impuesto a Gaza por Israel, y además dice que la Marina turca pudo haber escoltado a los buques que llevaban la ayuda humanitaria a fin de evitar la tragedia.
La misión de esta Flotilla era llevar varias toneladas de ayuda humanitaria a la población palestina en Gaza, sumida en una aguda crisis humanitaria a consecuencia del bloqueo marítimo y terrestre que mantiene Israel sobre ese enclave desde 2006.
El ataque israelí sobre la embarcación de bandera turca también dejó heridas a más de 50 personas.
EMULOS DE HITLER DEL PRI MEXICANO YA BUSCAN COMO ENJUICIAR A TWITTEROS INCOMODOS
En 3 meses, lista la ley vs tuiteros y facebookeros “alarmistas”
Posted by Proyecto Ambulante
Rate This
Ya se sabe que próximamente en Tabasco una persona podría ser encarcelada por difundir a través de redes sociales un “rumor” o información falsa que genere “caos” en la sociedad. Sí. Lo que todavía no se sabe –porque nadie lo explica- es cómo se determinará cuando un mensaje sea “digno” de sancionarse.
En entrevista radiofónica en W Radio, el diputado priista José Dolores Espinosa, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Procuración de Justicia del Congreso de Tabasco, dijo que las adiciones al artículo 312 bis del Código Penal del Estado tipifican las “llamadas telefónicas falsas” con seis meses a dos años de cárcel o de 50 a 300 días de multa.
Esto será aplicado a quien utilice servicios de teléfono o cualquier otro medio de comunicación para dar aviso de alarmas o emergencias falsas provocando movilización o presencia de los servicios de emergencia.
Para los usuarios “indiscretos” de Twitter y Facebook, la cosa será diferente. Espinosa explicó que específicamente para los usuarios de medios electrónicos la pena sería de tres meses a cinco años, o una multa de 100 a 300 días. Sin embargo, esta iniciativa apenas será turnada a su comisión.
El diputado priista dijo que iniciarán sesiones el 16 de septiembre, y que a más tardar en unos tres o cuatro meses deberán sacar esta ley,“porque es sumamente importante y, sobre todo, urge para nuestro estado que se regulen este tipo de falsas alarmas en medios electrónicos, especialmente en Twitter y Facebook”.
Después de los ataques que han recibido estas reformas, Espinosa cree que la libertad de expresión es muy aparte de esta situación, “porque lo que se va a buscar tipificar como delito son precisamente mensajes que causen caos. Los tuiteros y facebookeros tienen que tener una responsabilidad para no provocar situaciones de alarma, de psicosis en la población. Esos mensajes son muy penados en Estados Unidos”.
El diputado priista dijo que en Estados Unidos son muy estrictas este tipo de leyes, y que después del atentado del 11 de septiembre “han sido bastante sancionadas las personas que hacen bromas”, y dio como ejemplo el caso de Paul Chambers, el sujeto que perdió su vuelo y que “amenazó” con volar el aeropuerto si no resolvían los problemas. Lo que el diputado debería saber es que esto sucedió en Inglaterra, no en Estados Unidos.
Espinosa explicó que en Tabasco tienen un “número alarmante” dellamadas falsas, casi un 90%.
De enero a mayo, en el 066 se registró 358 mil llamadas, de las cuales, sólo 52 mil fueron verdaderas, según el diputado. En el 089 tuvieron 150 mil 400 llamadas, de las cuales sólo siete mil resultaron ciertas: “Esto provoca una movilización de los cuerpos de emergencia que en alguna verdadera emergencia no están disponibles. Esto ha tenido costos tanto económicos como de vida humana”, subrayó Espinosa.
FECAL Y SUS CUENTAS: Desastre, fracaso total
Desastre, fracaso total | 03-09-2011 | 21:38
Esperar que en el último informe –para fines prácticos– Felipe Calderón hiciese una reflexión, a fin de modificar una buena parte de sus políticas de gobierno, era un sueño. Parece pesadilla. Una vez superado el trámite burocrático de entregar el texto del informe y los anexos estadísticos, como prácticamente hacen todos los titulares del Poder Ejecutivo, estatales, municipales y el federal, Felipe Calderón se rodeó de la clase política, de la élite empresarial y de una buena parte de los suyos para hacer un largo, muy largo autoelogio, y a su administración.
No pudo evitar –nadie lo puede hacer– el tema de la inseguridad y a este aspecto de la vida nacional le dedicó la mayor parte de su discurso. Como en todos los temas, a pesar de reconocer fallas, y de adjudicarles a los otros una buena parte de las responsabilidades, finalmente, dijo que estaba en la senda correcta para afrontar tan serio reto para su administración.
A lo largo del documento hay un eje central: Todo se ha mejorado en el país.
Miente.
No solamente lo dicen los ciudadanos en la calle –así lo muestran, una y otra vez todas las encuestas, en las que sale permanentemente con bajas calificaciones– también los especialistas en distintas ramas de la economía o de la vida social… y los anexos estadísticos entregados por su administración al Congreso de la Unión.
Vamos, ni siquiera en el tema de seguridad pública sale bien librado. Tercamente insiste en mantener la actual estrategia (si es que hay alguna) y en apostarle a usar a las fuerzas armadas preferentemente en tal tarea para hacerle frente a los delincuentes, “hay que enfrentarlos con toda la fuerza del Estado y con lo mejor que tenemos, que son nuestras Fuerzas Armadas, que son nuestras instituciones Federales, que son las fuerzas públicas reintegradas en muchos estados de la República”.
Y lanzó su propio reto: “Mi compromiso es concluir el sexenio con instituciones Federales de seguridad y procuración de justicia renovadas, confiables y conformadas por elementos honestos y bien capacitados”.
A la vista de los resultados se antoja que, ni en éste que es su principal frente, y a pesar de haber sometido al país a una cruenta y dolorosa experiencia, la de lanzar a las calles a las fuerzas armadas, hay noticias esperanzadoras, el fracaso es absoluto.
De acuerdo con los indicadores del Programa Sectorial de Procuración de Justicia 2007-2012, la PGR obtiene solamente el 12% de sentencias condenatorias sobre los detenidos involucrados en delitos relacionados con el narcotráfico, índice menor al obtenido por el gobierno de Vicente Fox, que en 2006 lograba 13.9% y que, incluso frente al año anterior, es menor pues en 2010 se alcanzó el 13.7%. (Nota de Gustavo Castillo García, La Jornada, 3/IX/11).
No es el único índice negativo. “La efectividad en la erradicación de cultivos ilícitos de mariguana y amapola disminuyó 46 por ciento, y la detención de presuntos responsables de delitos relacionados con el tráfico de drogas cayó 58.16 por ciento”. (Ibídem).
El desastre es total, a pesar de los miles de elementos militares y policiacos lanzados a las calles y de las sumas multimillonarias para sostener la “guerra” de Calderón, el decomiso de armas a grupos criminales descendió 33.5 por ciento y el de vehículos 34.5, “de acuerdo con datos del quinto Informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa”.
Son de escándalo. En 2011 se destruyeron 11 mil 100 hectáreas menos sembradas de mariguana en relación al año anterior cuando la cifra fue de 18 mil 600 y, en este, 7 mil 500 hectáreas de ese cultivo. Igual sucedió con las plantas de amapola. En 2010 se destruyeron 15 mil 500 hectáreas y ahora 11 mil.
Declarada la guerra a los cárteles de la droga, “para que ésta no llegue a tus hijos”, resulta que en 2010 se incautaron 10 millones 410 mil unidades de dosis de mariguana y cocaína, y este año 4 millones 92 mil dosis.
Todos los renglones están a la baja. En “2010 se decomisaron 2 mil 333 toneladas de mariguana y en este año 888 toneladas; en cuanto a cocaína, en 2010 fueron 9.8 toneladas y en este año 6.3; de goma de opio en 2010 fue una tonelada 195 kilos y en 2011, 933 kilos; en heroína en 2010 se registraron 373 kilos y este año 281 kilos”.
Y pueden presentar a miles de individuos en la TV, señalados por ser de los principales “capos” pero en el ataque a la estructura de los cárteles las cifras son abrumadoramente desalentadoras: “En 2010 se reportó el decomiso de 17 millones 382 mil 106 unidades de sicotrópicos y en este año 137 mil 195 unidades”, igual sucede con el decomiso de vehículos, en 2010 fueron 18 mil 724 y en el presente año, 12 mil 266; en 2010 decomisaron 33 mil 545 armas y este año 22 mil 158 y en un índice que tanto presumen, el de las detenciones, el resultado también fue catastrófico, en 2010 detuvieron a 18 mil 522, y este año 7 mil 751 personas.
Convertido el tema de los exámenes de control de confianza a las policías y sus mandos, en una polémica y agria discusión entre el PRI y el PAN, Calderón sólo aspira a que para mayo del 2012, “todos los mandos medios y superiores, y al menos la mitad de todos los elementos operativos de las corporaciones policiacas y ministeriales, hayan aprobado las pruebas de control de confianza”.
Pero no son los únicos indicadores negativos de la actual administración. Aspirante a ser recordado como el presidente del empleo, se ufanó de la creación de “más de 800 mil empleos formales netos, es decir, ya descontadas las bajas y las renuncias. Y en lo que va de 2011, se han creado –dijo– casi medio millón de empleos formales netos más”.
La realidad es distinta.
Durante los cinco años de la actual administración, el crecimiento económico promedio es de sólo 1.5%, frente a una tasa de crecimiento poblacional de alrededor del 1.8%, demostrativo de que el país no crece en la proporción necesaria, amén del rezago acumulado, fruto de las crisis de la década anterior. Y si no hay crecimiento, la tasa de desempleo lo resiente de manera inmediata. En septiembre del 2009 se alcanzó la más alta en la historia, de 5.95% cuando antes iniciar este sexenio fue de 3.59 por ciento, aseveró la consultoría Vanguardia Investment.
Según Roberto Galván, presidente de la firma, “para lograr un millón de empleos cada año, la economía debería crecer 5 por ciento, pero en lugar de ello el número de mexicanos desocupados se incrementó en un millón en lo que va del sexenio. En 2006 el número de personas desocupadas formalmente era de 1.6 millones. Cifras recientes arrojan 2.6 millones”, (Nota de La Jornada, 3/IX/11).
Más aún, y a pesar del tono optimista de Calderón acerca del impulso ofrecido a la economía nacional por las obras públicas construidas, Galván sostuvo que el crecimiento de la industria de la construcción a lo largo del sexenio, es de menos del 1% -0.95%, “muy lejos de las tasas de 8 por ciento que se requieren para que sean compatibles con un crecimiento del PIB de 5%”. (Ibídem).
Y si no hay crecimiento económico, ni empleo, lógicamente la pobreza aumenta. Así es, contrariamente a las festivas frases de Calderón de que hay mejores condiciones de vida para la mayoría de los mexicanos, a lo largo de su sexenio 10 millones de personas ingresaron a la pobreza patrimonial, con lo que la mitad de la población ya se encuentra en tales condiciones, además, uno de cada 4 mexicanos no tiene los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica alimentaria. Es decir, 56 millones de mexicanos son pobres, y de ellos, la mitad –23 millones de personas– son más pobres aún. Tales datos se encuentran en la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH).
Más. México ocupa el primer lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en cuanto a la tasa más alta de pobreza infantil. El gasto público que el gobierno realiza por niño es mucho menor que el promedio de ese organismo: tan sólo la inversión en la primera infancia apenas llega a 39 mil 600 pesos por infante, comparado con los 274 mil 700 pesos de la OCDE.
Tal realidad no pasó por las frases presidenciales, por el contrario, Calderón afirmó que centraron sus objetivos en materia económica en mantener “en orden la economía, alinear las políticas públicas hacia la competitividad y brindar certeza jurídica a las empresas. Eso es, precisamente lo que hemos hecho”, sin pensar, para nada, en el fortalecimiento del mercado interno.
¡Ah, pero eso sí, “las reservas internacionales llegaron el día de ayer, a casi 137 mil millones de dólares, que es la cifra más alta de la historia, y que es suficiente para cubrir 2.3 veces, más del doble que el total de la deuda externa del Gobierno Federal”
No es todo, en el curso de la semana abordaremos otros aspectos del V informe de Felipe Calderón. Un desastre que, por desgracia, es tragedia nacional.
PABLITO EL QUE SE ENFERMO DE VEJEZ: ¿Gregorio Milanés o Pablo Samsa? Carlos Rodríguez Almaguer
Sobre la polémica entre Pablo Milanés y Edmundo García
¿Gregorio Milanés o Pablo Samsa?
Carlos Rodríguez Almaguer
La Jiribilla
Cuando hace poco más de un año en mi artículo No ha sido fácil, Pablo, pero seguimos siendo, comenté ciertas declaraciones anunciadas como hechas por el cantautor cubano Pablo Milanés al periódico español El Mundo, me negaba a creer que fueran realmente suyas. Hoy, al leer la carta abierta dirigida por Pablo al periodista cubano radicado en Miami Edmundo García, pudiera pensarse casi lo mismo a no ser por ciertos elementos relacionados con la entrevista que comenta, que serían muy difíciles de conocer o falsear por un extraño.
Sin embargo la grosería manifiesta a lo largo de esta diatriba infeliz, el oportunismo ramplón que refleja, teniendo en cuenta que el cantante iba a dar un concierto en la ciudad donde anidan las más reaccionarias intenciones contra su propia patria, y las descalificaciones a un periodista cubano que se atreve desde allí a levantar la voz para defender a Cuba de los terroristas que han hecho explotar en pleno vuelo aviones civiles, perpetrado los más horrendos crímenes antes y después de 1959, y que han terminado secuestrando prácticamente a la propia comunidad cubana radicada en Miami, me resultan espiritual y culturalmente ajenas a un hombre que sabe, recordando a Martí, que “el pan no vale que se le amase con la propia vergüenza”.
Como justamente ya se ha dicho, “los trituradores de discos han vuelto con esa fuerza más a mostrar el rostro del extremismo anticastrista . No se trata de algo excepcional y minoritario en la ciudad donde pidieron la caída del avión que regresaba el niño Elián a Cuba, celebraron por adelantado y eufóricamente la muerte de Fidel , y rinden tributo a quienes asesinaron al Comandante Che Guevara o volaron un avión civil en el que murieron 73 personas . Lamentablemente, no “son actos del pasado en una ciudad que ha cambiado mucho” —pues todas esas acciones han ocurrido en pleno siglo XXI— ni pueden mostrarse como ejemplos del espíritu democrático en una sociedad que algunos pretenden modelo para el mundo. Tampoco —para quienes juegan a igualar intolerancias de un lado y otro— existen parelismos posibles con tales actos que van contra la propia naturaleza humana”. Tiene razón Edmundo García cuando subraya lo peligrosa que resulta la insinuación de Pablo, que coincide con la ultraderecha, de que él ha sido enviado a Miami para dividir.
Hoy, ante la infamante nota introductoria al texto de Pablo, publicada en Kaosenlared, me cuesta trabajo reconocer al creador de "El breve espacio en que no estás" y "Yolanda". Habría que preguntarse cómo Pablo ha podido saltar del sitial en que el pueblo cubano lo ha mantenido por largo tiempo al pantano moral en que hoy se hunde con cada nueva declaración. El posible éxito que hayan tenido sus presentaciones en Estados Unidos palidece ante la infamia . Acaso estemos presenciando en tiempo real la triste trama de La Metamorfosis, en la que Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto.
Igual sucede cuando confiesa a Edmundo que está equivocado al suponer sus declaraciones manipuladas por los medios “...soy yo el que me sirvo de esos periódicos para que difundan las entrevistas que en Cuba me están negadas y que sueño con que aparezcan en el Granma y las lea todo el pueblo y que un sólo periodista, uno sólo de los tantos miles que hay en la isla, tenga lo que hay que tener para dar a conocer lo que tantos años llevo expresando.” Así, con este estilo de rufián de barrio, el “corajudo” Pablo o su amanuense reta a nuestros periodistas de la Isla y a nuestros medios, como si no fuera coraje bastante el que se hayan mantenido peleando durante medio siglo en una trinchera siempre amenazada con el asalto inminente por la más poderosa maquinaria de destrucción que haya tenido jamás el planeta y que ha demostrado en los últimos tiempos —Afganistán, Iraq, Libia— que ya le importa poco la opinión pública cuando de ir tras sus intereses se trata. Ya ni siquiera se preocupan por fabricar consenso.
Precisamente un medio cubano, La Jiribilla, ha señalado con agudeza la lógica de la manipulación: “Es común encontrar en los titulares de transnacionales mediáticas la alusión a voces de prestigio que se suman a la ultraderecha de origen cubano en Miami, verdadera artífice y usufructuaria directa de esta larga guerra contra un país soberano. Los medios en EE.UU. y Europa, especialmente en España, prefieren usar contra Cuba a cualquiera que sea auténtico y, más aún, si su influencia en la gente se origina en las ideas de la verdadera libertad y la justicia”.
Nuestra prensa cubana, sin olvidar aquella “sutileza” planteada por el entrañable Cintio Vitier de que hemos construido un parlamento en una trinchera, ha sido convocada hoy, por el propio Raúl, para arremeter contra las menguas y los vicios que lastran el desarrollo de un proyecto social autóctono, que ha sido construido en este medio siglo a fuerza de mucha entereza y sacrificio, enfrentando todo tipo de obstáculos, la mayoría de los cuales los han colocado aquellos mismos poderosos vecinos que no tuvieron a mal dejarnos desangrar en las tres guerras por la independencia hace poco más de un siglo, los que refugiaron a los asesinos y a sus admiradores y los protegieron, entrenaron y armaron para lanzarlos otra vez contra nosotros en Playa Girón hace cincuenta años, los que encerrados en su odio e impotencia nos han querido hacer la vida imposible siempre, aquellos a los que no debemos darle, Pablo, según dijo el Comandante que cantaste y que fue sin duda el verdadero poeta, “ni tantito así, nada.”
Nuestra prensa está convocada –y no por Pablo Milanés desde Miami- a resolver sus propias carencias, a ser sobre todo crítica con nuestros defectos, a emplazar y denunciar a la burocracia, a señalar todo lo que lastra el gran esfuerzo que hacemos por la eficiencia y el desarrollo, a acompañar y liderar la democracia popular y el debate público que la caracteriza .
Ser cubano no es solo un gran honor, es también una enorme responsabilidad ante el mundo y ante nuestra propia historia. Para ser cubano no basta con haber nacido en Cuba, es sobre todo mostrar la voluntad de serlo. Así, Máximo Gómez y Che Guevara, por solo citar los ejemplos cimeros, fueron y serán más cubanos que otros tantos miles que en Cuba o fuera de ella han trabajado y trabajan contra ella. Pablo Milanés ha sido durante muchos años para su pueblo y para el mundo un símbolo de la rebeldía y la dignidad cubanas contra la prepotencia y la agresividad del “gran enemigo del género humano”. Por eso duelen de verdad estas piruetas incalificables de un hombre que hoy declara no ser un político luego de haber alcanzado su actual estatura con la canción protesta, haciendo la mejor política que podrá hacerse siempre, que es la que se hace desde el arte, desde la cultura y desde una identidad a prueba de estrategias de marketing, como lo fue el Movimiento de la Nueva Trova.
Si fuéramos a criticar a la intolerancia y al fanatismo, tendríamos que pedirle ecuanimidad, mesura y algo de coherencia a este Pablo que aparece en Miami confesando ya no ser fidelista, aunque luego pida que no se entiendan sus críticas al gobierno cubano como que él está en desacuerdo con Fidel, al que además confiesa que no estaría dispuesto a dedicarle un concierto que le dedicaría a las Damas de Blanco, con las que tampoco quiere que lo supongan de acuerdo. Tamaño galimatías no se le hubiera ocurrido ni a Cantinflas.
En su declaración abierta, advierte Pablo que “A mi regreso a La Habana (…) le digo por este medio a la intelectualidad cubana, a los artistas, a los músicos y a los altos cargos del Estado, que no me susurren más al oído: "estoy de acuerdo contigo pero, “¡imagínate!". Yo no estoy arrepentido de incinerarme sólo en mi actitud, pero es triste y vergonzoso que haya un silencio cómplice tan funesto…” Resulta difícil de creer que quien se ofende y acusa al periodista Edmundo García de insultar a tres o cuatro artistas extranjeros que son amigos de Pablo y lo fueron de Cuba, al suponerlos influenciables, se arriesgue a desacreditarse al punto de afirmar, más que suponer, que “la intelectualidad cubana”, “los artistas”, “los músicos” y “los altos cargos del Estado” son criaturas tan viles y genuflexas como para vivir derritiéndose, inseguros y acobardados, entre un ente a todas luces “supraestatal” y Él.
Esta vez exageraste, Pablo, no eres Dios.
Fuente: http://www.lajiribilla.cu/2011/n538_08/538_32.html
PABLITO EL QUE SE ENFERMO DE VEJEZ: Una respuesta necesaria a Pablo Milanés Edmundo García
Una respuesta necesaria a Pablo Milanés
Edmundo García
La Jiribilla
Admiro la obra de Pablo Milanés desde hace años. En esta ciudad de Miami he sido un periodista que de forma sistemática ha divulgado a artistas cubanos residentes en la isla. Lo he hecho desde que vivo aquí, hace más de 11 años; por lo que he pagado un precio, y no bajo, impuesto por la ultraderecha que en esta ciudad controla los medios.
Es por eso que yo quise hacerle una entrevista a Pablo. Fui insistente, pero no más allá de lo que un periodista insiste para alcanzar su objetivo. De hecho, su primera respuesta fue “sí”. En busca de esa entrevista nos encontramos un día, hay fotos del encuentro. Fotos de nosotros dos y de esa tercera persona que por alguna razón él no identifica en su “Carta abierta a Edmundo García”, y que por respeto a su privacidad no voy a identificar yo tampoco. Aunque ambos sabemos que se trata de un peso pesado en la vida política pública de la isla.
Poco hay que me hiera de veras en la “Carta…”; salvo un par de golpes bajos. Primero, sugerir que alguien me ha enviado a Miami a dividir; acusación que solo hacen mis peores enemigos y argumento que se utiliza para intimidar a quienes piensan diferente, haciéndoles creer que pudieran ser considerados agentes enemigos no inscritos ante el gobierno de los EEUU. Segundo, el pedido de que yo mismo me haga una deportación, para ver si gano alguna credibilidad ante él; exigencia más propia de un oficial de inmigración que de un poeta.
Todos saben que aunque es difícil siempre he querido sumar, y que puedo conversar hasta con los contrincantes más radicales. Parece que Pablo no está enterado de todo lo que hago cada día para transformar la ciudad donde vivo; en su “Carta...” Pablo nos habla de su trayectoria como revolucionario en el pasado; pero esta ciudad está llena de pasados revolucionarios, incluso de comandantes como Hubert Matos, que lo fueron hasta el día en que decidieron pasarse a la contrarrevolución, o comenzar a coquetear con ella.
Mantengo que Pablo no ha sido equitativo en las entrevistas concedidas en Miami. Puedo entender que como huésped no quiera molestar al anfitrión. ¿Tal vez por eso concedió una entrevista a Radio y Televisión Martí? ¿Fue por eso que se reunió con Carlos Alberto Montaner? ¿Será por eso que agregó un párrafo introductorio a la Carta-insulto dirigida a mí, publicada en “Kaos en la Red”, donde parece que está sugiriendo para Cuba las mismas situaciones que se han vivido en Túnez, Egipto, Siria y Libia? A propósito, el cantautor Joaquín Sabina (que también se presentará en Miami) después de apoyar a Pablo ha pedido para Cuba algo semejante a las protestas de un M-15 en España. Esto demuestra además que aunque Pablo no dicte las posiciones hacia Cuba de sus amigos, sí puede influir sobre sus perspectivas.
Como dije en mi anterior artículo “Pablo Milanés reniega de la cruz de su parroquia”, en Miami se han fraguado acciones contra su país, en Miami se obstaculiza el intercambio cultural con Cuba, congresistas de Miami quieren limitar los viajes de cubanos a la isla y en Miami se han opuesto a su propio concierto. De eso Pablo no ha dicho nada; no ha habido para ellos cartas abiertas. Tampoco ha condenado el criminal bloqueo impuesto a Cuba, ni se ha pronunciado por la libertad de Los 5. De eso hasta ahora, aquí, ni una palabra.
La “Carta…” de Pablo contiene además injurias a mi persona; e injurias también a las personas que involucran sus ofensas. Cuando me llama “hijo de puta”, citando al excelente escritor, por demás franquista Camilo José Cela, o cuando insinúa que yo soy homosexual (más fácil era decirme maricón, y basta), Pablo ofende a quienes alude y no solo a mi. Pero de eso no me voy a defender.
Quisiera aclarar un punto donde pude haber sido injusto yo. Cuando dije que sin el proyecto revolucionario Pablo hubiera sido un bolerista en un bar de Bayamo o La Habana, no intenté ironizar ni disminuirlo. Portillo de la Luz se hizo un lugar en la historia de la música cubana y lo recordamos en el Pico Blanco del Saint John; José Antonio Méndez es inmortal desde el Scherezada del Focsa; al Benny lo evocamos en el Ali Bar… Pero Pablo, gracias al proyecto cultural de la revolución, llegó a ser una megaestrella de multitudes.
Creo le quedan algunos conciertos en esta gira de Estados Unidos, donde no le está yendo muy bien con la venta de entradas, a precios exuberantes. Ojalá llene los teatros, recoja aplausos y, como dije en mi artículo anterior, “otros dividendos”. Y ojalá también alguien le explique que cuando se es figura pública, se está expuesto a la crítica y no se debe responder con groserías.
Quiero hacerle una confesión personal a Pablo Milanés: yo creo que él no, pero yo, yo me muero como viví.
Fuente: http://www.lajiribilla.cu/2011/n538_08/538_29.html
RENEGADO LEGITIMO: Visita de AMLO a Tuxpan, Ver. 4 de septiembre 2011
Bajo un sol inclemente y un calor por encima de los 40 grados centígrados, el Presidente Legítimo de México arribó puntual a la explanada del Palacio Municipal del puerto, a la cita con los brigadistas del Movimiento de Regeneración Nacional que lo esperaban.

De playera azul, José Ramón López Beltrán, el hijo del Peje
López Obrador informó que actualmente MORENA ha afiliado a más de 2 millones de protagonistas del cambio verdadero, y que la meta para diciembre de este año es de 4 millones de inscritos. El objetivo, explicó, es que cada uno de esos protagonistas convenza a 5 personas más, con objeto de contar con 20 millones de ciudadanos impulsando la transformación democrática y pacífica del país.
Ni el calor espantó a la gente
Algo que hay que mencionar es que a pesar del calor agobiante, y que el acto se realizó a pleno rayo del sol, la gente que acudió a escuchar al Peje no se movió de la plaza. A pie firme aguantaron todo el desarrollo de la asamblea. Por cierto que AMLO hizo un reconocimiento por esto, y bromeó diciendo que si fuera un acto del PAN ¡no habría nadie!, porque ellos sesionan siempre en salones cerrados y con aire acondicionado. (¡Qué bien conoce el Peje a esos farsantes!). Si el acto fuera del PRI, abundó, "a lo mejor también estaría lleno, pero la gente estuviera comiendo boli, comiendo paleta" (boli o pepito, se le dice a los hielitos de sabores tan comunes en latitudes calurosas).
El miedo que el PRI le tiene a AMLO
En esta visita de López Obrador a tierras veracruzanas fue notoria la presencia de elementos de la policía estatal, que además de no perder detalle del discurso del Peje, se dedicaron a interrogar a su chofer y a tomar las placas de las camionetas de la comitiva:


Así de eficientes fueran para combatir al crimen...
He asistido a otros mítines de AMLO aquí en la región y no me había tocado ver elementos policiacos haciéndola de orejas y hasta de francotiradores, pues durante todo el acto un policía estuvo en la azotea del palacio municipal, metralleta en mano, "vigilando" el desarrollo de la asamblea. ¿Pues a qué le tendrá miedo el gobernador Javier Duarte? ¿A que AMLO diga que por culpa de su jefe, Fidel Herrera, el estado quedó en la ruina económica, social y moral? ¿Que es uno de los estados más endeudados del país? ¿Que vivimos en un clima de violencia incontrolable? Nada que no sepamos, Javidú... ¿también al Peje lo acusarás de terrorista?

Con la misma diligencia con la que la policía de Duarte "investiga" a ciudadanos de bien, debería combatir al crimen organizado que hace de las suyas en Veracruz... pero como es del dominio público, cuando el Ejército o la Marina realizan operativos en la entidad, a las policías locales de plano ni les avisan... ¿será por aquello de: 'mucho ayuda el que no estorba'?
"Parece como si no fuesen veracruzanos, ¡carajo!"
El Peje recordó que en sus anteriores visitas, cuando Fidel Herrera gobernaba Veracruz, "todo estaba pintado de rojo", pero pidió a los tuxpeños ver cómo dejó ese gobierno, el de la cacareada "fidelidad", al estado: "¡en la ruina! ¡los caminos deshechos! ¡en total abandono!", para enseguida lamentar que todavía muchos veracruzanos sigan votando por el PRI: "parece como si no fuesen veracruzanos, ¡carajo!", exclamó, lo que fue celebrado con risas y aplausos por la asamblea.
Por cierto que hablando de políticos veracruzanos, entre los que acompañaron al Peje en esta gira por Tantoyuca, Tuxpan y Papantla estuvieron el senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) y ¡Arturo Herviz! Para los que no lo sepan, Herviz es un perredista chucho que en Veracruz es ampliamente conocido por no despegarse ni por error de la ubre del presupuesto: una senaduría ahorita, una diputación después, un huesito por aquí, un huesito por allá... Esa eterna y exasperante propensión de AMLO a no sacudirse de encima a las innumerables sanguijuelas que lo rodean y que sólo enlodan su imagen (saludos a Federico Arreola).
AMLO terminó la asamblea recordando al insigne político tuxpeño Jesús Reyes Heroles, quien como director de Pemex en el gobierno de Díaz Ordaz, canceló los contratos que el alemanismo, siempre propenso a dar las nalgas al extranjero, había otorgado para la exploración y perforación petrolera, contraviniendo la Constitución. Reyes Heroles fue un mexicano "patriota", afirmó AMLO, que si reviviera "se volvería a morir" de ver cómo tienen al país quienes actualmente lo dirigen. Sin duda don Jesús se moriría de nuevo, pero, agrego yo, no sin antes darle unos buenos chingadazos a su hijo, Chuchito Reyes
Al término del acto, el Peje fue saludado por decenas de personas que lo esperaron al pie del templete y lo acompañaron hasta que abordó la camioneta que lo llevó a Papantla, última escala de su recorrido por la zona norte de Veracruz.
Video: AMLO en Tuxpan
¡AMLO 2012!
EL SUR EN EL NORTE-NOTICIAS RELEVANTES DE LA SEMANA
Clic on Play para escuchar EL SUR en EL NORTE
DESCARGAR AQUI SEMANARIO EL SUR EN EL NORTE
Tapaboca-Helguera ahelguera@jornada.com.mx
¡AMLO 2012!
CARGAMENTO: Twitter, aguas... aguas con Twitter...

Por ello, el caso de los twitteros detenidos por el gobierno de Veracruz tiene un sabor agridulce, en lo personal.
Primero.- Porque soy twittero...
Segundo.- Porque soy de Veracruz (guapachoso y tropical)...
Tercero.- Porque en un hecho insólito, al menos en México, dos personas son enjuiciadas por difundir "algo" en Twitter. (El Guatemala pasó algo parecido, pero por una alarma financiera y @jeanfer, el indiciado, fue al final liberado)
Y, coma, cuarto, punto y guion, porque se evidencia que las autoridades y muchísimos twitteros no han entendido lo que es una red social y no saben por dónde tomar, ingresar o respetar a la ley (como pasa regularmente con algo tan abstracto como es la libertad de expresión).

La sobredimensión del caso en Veracruz es pecado tanto de los twitteros en cuestión como del gobierno veracruzano, los primeros por llevar a la red un rumor irresponsable, que seguramente nació en la vida 1.0, es decir, en la calle; y de las autoridades por querer usar esta situación como un caso ejemplar de aplicación de la ley (de la justicia, queda claro que no).
En el caso, ni unos ni otros llegan a comprender lo complejo de la situación.
La responsabilidad de tener una cuenta de Twitter va más allá de contar lo primero que se nos ocurra o veamos.
"Los tiempos" que vive el país, nos permiten que estos momentos internet pueda ser aprovechada por el poder ciudadano y responsable como herramienta realmente útil para la seguridad, pero también, es una oportunidad para los gobernantes para medir el poder de la gente que usa las redes, no para controlarlas, sino para usarlas como la gran guía ciudadana, ya que no han respondido a los votantes.
Más allá de todas las aristas que se podrían analizar, está el detonante mayor que no tiene que ver con paranoias y psicosis desatadas por los twitteros, no sólo en Veracruz, tampoco tiene que ver con la primer pelota que patea de botepronto un gobierno para ejercer control, ley y justicia, sino que ese detonante aún está en la calle sin control retando al Estado y ni siquiera planteando una situación de terrorismo, como tanto se ha dicho.
Algo de razón tienen ambas partes, pero, creo que lo mejor que se puede hacer es liberar a los twitteros y dejar este como un caso ejemplar.
Ya
Permítanme enlistar ahora una serie

Lista de sugerencias:
Número uno: checar la veracidad al extremo.- Al enterarnos de un tweet que hable de una situación de riesgo (del tipo que sea, sismo, balacera, incendio, tsunami o una nueva visita de Salinas) que dicen que le contaron el primo de un cuate que según oyo, que al parecer sucedió, evitar retwittearla de inmediato porque es un tweet inútil y por el contrario, puede mover al rumor, también inútil.
Numero dos: Preguntar en abierto es arrancar el rumor.- Las preguntas sobre casos de inseguridad en tal o cual lugar de forma pública, funcionan igual que una mentira twitteada o un rumor. Es preferible hacer preguntas en privado con usuarios conocidos y localizados. Incluso, es inteligente no twittear la presencia de militares porque andan chambeando, en sí, la presencia de los uniformados no es peligrosa y por el contrario, es orientación para "los malos".
Número tres: Confiar, no queda de otra.- Aunque no hayan votado por los actuales gobernantes, son los únicos que hay. Entonces, la palabra de autoridades twitteras debería servir de orientador, incluídas las secretarías de gobierno. Aquí incluímos la petición a los gobiernos que se pongan las pilas y a la altura de los twitteros que reclaman orientación y seguridad.
Número cuatro: Apliquen la prudencia.- Ante hechos confirmados, confirmados... como quien dice: ¡confirmados!, lo mejor es simplemente decir que hay inseguridad en determinado lugar sin usar ese lenguaje que les encanta a los alarmistas.
Finalmente, muchos de los que leerán el tweet estarán bien seguros en sus trabajos o sus casas, pero esa información servirá para el momento del regreso a sus hogares o para estar alerta, simplemente.
Y, número cinco: Responsabilidad damas y caballeros.- Se preguntarán ustedes, "bueno, y este mono ¿quién diablos es para decirme qué y cómo tuitiar"... cierto, hagan lo que se les dé su gana, yo sólo pongo en la mesa el tema del alto grado de responsabilidad que significa tener una cuenta de Twitter en momentos de riesgo... #hedicho.
Por su atención, gracias.
¡AMLO 2012!
SANJUANA MARTINEZ: Hay ya miles en desaparición forzada; autoridades entregan cualquier cuerpo, acusan familiares
Hay ya miles en desaparición forzada; autoridades entregan cualquier cuerpo, acusan familiares
Unos por temor no presentan denuncia; otros sí, pero sienten que funcionarios encargados no hacen nada
Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 4 de septiembre de 2011, p. 8
No están muertos. Tampoco están aquí. Son desaparecidos y son miles: “Se los suplicamos, regrésenlos por favor. ¡Ayúdennos!”, dice con voz desgarrada Enedelia Velázquez. Silencio absoluto. Llora y no puede hablar. Se repone y continúa: “Acaban con toda la familia. Es un dolor tan grande. Es horrible esperar que pase el día, esperar que pase la noche; luego otro día, día tras día para ver si vuelve; vivimos una espera horrible, una agonía”.
A su lado, María de Lourdes Huerta Tarrega lee una pequeña carta a Kristian Karim Flores: “Hijo, donde te encuentres, sé que estás en contra de tu voluntad. Doce días después de que desapareciste nació tu hijo. Está bien. Tu madre, tu esposa, tus hermanos, no nos damos por vencidos. Sé que te vamos a encontrar. Te amo.”
La siguiente es Martha Herrera Contreras. Abraza a un niño de 10 años con gorra de beisbol que porta una foto y llora. Empieza a hablar con voz entrecortada por la emoción. “A mi hijo Ramiro González Herrera, de 38 años, se lo llevaron el 19 de mayo de 2010. Estamos sufriendo todos por él. Sus hijos –aquí traigo a uno de ellos– ya no soportan la soledad. Ya no sabemos qué hacer. Pusimos denuncia y las autoridades no han hecho nada. Nos sentimos desamparados. Ayúdenme a encontrarlo”.
La procesión continúa, es interminable. “Mi hijo se llama Ernesto Efraín Vidal Flores, tiene 30 años”. El que habla es don Ernesto Vidal Negrete, de 76 años, sin poder contener las lágrimas. La voz se le apaga, sólo surgen los sollozos. No puede seguir. Una pausa. Los demás esperan. Se les inundan los ojos. Quiere continuar: “Tiene cuatro meses desaparecido. Se lo llevaron cuando comía en un puesto de tacos...” El llanto lo invade con fuerza. La vergüenza también. Se cubre la cara con sus manos. Silencio. El que sigue. Otra historia, 10 más, 20, 40, 90 en Nuevo León, 200 en Coahuila, 500 en Tamaulipas, 5 mil en este sexenio. Y cada día más...
Fatal error
Al celebrarse el Día Internacional del Detenido Desaparecido se hicieron manifestaciones por todo el país denunciando los cientos de casos registrados durante la guerra de Felipe Calderón, la falta de investigación judicial, el nulo interés del Estado por atender a los familiares de las víctimas, y la impunidad. Cientos de desapariciones forzadas son perpetradas por el Ejército, la Marina, la Policía Federal y las policías estatales y municipales. También los cárteles de la droga han secuestrado a miles.
“Mira, hijo de tu pinche madre: si no quieres a tu hijo en pedacitos, quiero que juntes 100 mil pesos”. La voz de un hombre por el celular sonó aterradora para Gerardo Peña. Su hijo Gerardo Peña Esparza fue a una fiesta el pasado 29 de enero y no llegó a dormir. El teléfono sonó a las tres de la mañana y era obvio que se trataba de un secuestro. De pronto, la siguiente voz fue definitiva. Era su hijo: “Me tienen Los Zetas. Créeles por favor. Dales lo que te piden”.
En una segunda llamada, el padre que es obrero y vive en Apodaca, Nuevo León, les explicó que no tenía dinero. Ellos accedieron a que sólo les entregara 50 mil pesos. Su hijo no estaba solo, fue secuestrado con otros cuatro amigos. A la una de la tarde le volvieron a llamar. No había logrado conseguir el dinero. El sujeto le dijo en tono de mando: “Vende el carro”. Para las 11 de la noche, Gerardo ya estaba listo para entregar el rescate afuera de un Banorte en la Clínica Seis del IMSS ubicada en San Nicolás de los Garza. Allí se dio cuenta que había otras personas llevando dinero: “Eramos varios los que teníamos hijos secuestrados esa noche. Los batos llegaron y se fueron con toda tranquilidad”.
Volvió a su casa. Le habían dicho que al terminar de contar el dinero, le entregarían a su hijo. No fue así: “Desde entonces no hemos parado. Fuimos a la Ministerial, también a la policía de Apodaca, a la procuraduría. Nos hicimos el ADN. Y finalmente nos llevamos una sorpresa”.
A Gerardo le avisaron meses después que su hijo fue encontrado quemado junto a otros cuerpos en una brecha del municipio de Escobedo el 30 de enero: “No es él. No coincide la estatura. Están entregando cuerpos a diestra y siniestra”. Alma Delia Esparza, la madre, interviene: “Por qué hasta ahorita nos quieren dar ese cuerpo. No creemos que sea él. Quisimos hacerle una prueba de ADN privada y no quisieron. ¿Por qué? Simplemente quieren cerrar el caso para que no sigamos reclamando a nuestros hijos. Nos enteramos que el año pasado en Guadalupe entregaron un cuerpo y al año siguiente apareció la muchacha viva. Ahora la pobre no puede encontrar trabajo porque técnicamente está muerta”.
El dolor por la pérdida de un familiar aflora de nuevo cuando los afectados rememoran los hechos para relatarlos a la reporteraFoto Sanjuana Martínez
Gerardo y Alma Delia están decididos a seguirlo buscando. Se han vuelto a hacer las pruebas de ADN: “Mi esposa lo vio pasar en un coche bien despacito por la casa. Otro amigo me dijo que lo vio en Escobedo. Está vivo”.
Son miles
“Es él”, muestra la foto de Ernesto Efraín Vidal Flores, su hijo. La lleva al pecho y en el cuello trae sus credenciales. Fue a una fiesta a una quinta en la Carretera Nacional y de regreso en la noche pararon a comer en un puesto de tacos ubicado por la estación del metro de la colonia Mitras: “Se llevaron a él y a sus dos amigos. Al dueño de la quinta, no. Qué casualidad”, dice don Ernesto Vidal Negrete.
Su hijo tiene 30 años y estaba terminando la carrera de criminología: “Todos los vecinos pueden dar fe de él. Es muy bueno. Tenemos mucha fe en Dios. Hacemos mucha oración. ¿Qué más? Les pido que me lo devuelvan. Yo lo siento vivo”.
Antes de cumplir la edad de jubilación, don Ernesto fue despedido por el patrón “sin un centavo”. Y sin recursos y con la convicción de ayudar a otros, acompañó a amigos en el dolor de la desaparición de sus hijos, algo cada vez más común: “Lloré mucho por hijos ajenos, pero jamás me imaginé que iba a sufrir esto en carne propia. Sufrí por otros, ahora sufro por el mío. A cualquiera nos puede pasar. Mi hijo está clavado en el pensamiento. No tenemos paz”.
A su lado, María del Carmen Luna Mata, de 76 años, lo interrumpe: “El mío se llama Jorge Andrés Pereira. Desapareció el 27 de septiembre del año pasado. Bien trabajador. Nunca se paraba en una esquina. Dicen que fueron Los Zetas”. Necesita hablar, contar su historia. Lo sacaron de su casa en la colonia Constituyentes. Unos hombres se lo llevaron en un carro. Nunca pidieron rescate. Trabajaba de mesero en varios restaurantes: “Él me cuidaba. Me sostenía. Cada vez que me veía me daba 100, 200 pesos. Soy viuda”.
Un niño juguetea alrededor, es nieto de Martha Herrera Contreras. Su hijo, Ramiro González Herrera, de 38 años, desapareció el 19 de mayo de 2010. Era taxista. Ese día lo sacaron del coche y se lo llevaron. Dejó su cartera y toda su documentación: “Pusimos la denuncia, pero nunca investigaron. Lo mismo que sabemos nosotros, saben ellos, nada. Siento mucha impotencia, mucha desesperación porque no podemos hacer nada. ¿Dónde más buscamos? Estamos en las manos de las autoridades”.
Todos llevan el mismo peregrinar: delegaciones de policías, agencias del Ministerio Público, anfiteatros... “Vamos a todas partes, donde haya muertos, narcofosas. Andamos de estado en estado y no hay quién nos ayude. Fuimos a la capital y nada”, dice Martha Herrera Contreras.
El trabajo de taxista se ha convertido en algo peligroso. Decenas de trabajadores del volante han sido denunciados como desaparecidos. El llamado “halconeo” ha estigmatizado su labor. Desde el 4 de enero, Adalberto Luna Montoya desapareció. Era taxista en Huinalá: “Trabajaba en una base de taxis piratas en el panteón. La CROC le iba a arreglar sus placas. Encontramos su carro a los cuatro días de desaparecido. Por miedo no interpusimos denuncia”, dice Brenda Ruth Vanegas Martínez.
Hace unos meses, el Infonavit empezó a exigir las mensualidades de la casa de interés social y finalmente interpuso una denuncia: “No hacen nada. Y seguimos esperando. Las granaderas de Apodaca los paraban y ya no los dejaban pasar. Los policías les decían que ellos eran zetas y que controlaban todo, incluso les prohibían trabajar. Tal vez como era pirata se lo llevaron. Apenas sacaba 300 pesos diarios”.
La hermana de Adalberto, Martha Yolanda, no para de llorar. Explica que su madre está deshecha, porque es el segundo hijo desaparecido; el primero, desde hace cuatro años. A Brenda la incertidumbre del futuro no le permite volver a su vida cotidiana. Llora también: “No sé qué hacer. Ya no sé qué decirles a mis niños. Mi hijo de nueve años se me descontrola. Se echa a la calle, corre y grita: ‘Yo me quiero perder como mi papá’”.
SANJUANA MARTINEZ: Cordero, pan y queso
Cordero, pan y queso
Por: Sanjuana Martínez Fecha: septiembre 5, 2011 - 00:09 | Sin comentarios
Es el consentido. Fernando Larrazabal, alcalde de Monterrey, es uno de los grandes preferidos de Felipe Calderón. Más aún, es uno de los patrocinadores especiales de Ernesto Cordero en su precampaña a la candidatura para la Presidencia de la República.
“Las manos limpias del PAN” resultaron estar sucias. Los escándalos de corrupción que implican al partido en el poder recorren los gobiernos estatales y municipales del territorio mexicano. Mal augurio para el próximo año electoral.
El escándalo de corrupción del PAN de Monterrey se mezcla con la tragedia. No se trata sólo de malversación de caudales públicos, ni de tráfico de influencias o extorsiones; sino de la vida de seres humanos, o mejor dicho, de la muerte. Las víctimas, como siempre, son los ciudadanos. El triángulo parece perfecto en el imaginario colectivo, testigo de los últimos acontecimientos. Pensemos en cualquier ciudad de México: un alcalde amenaza a los casinos con clausurarlos, su hermano cobra el soborno y si los dueños no pagaban, los Zetas, hacen el trabajo sucio: incendio con clientes incluidos.
A los hermanos Larrazabal los une la polémica, no sólo la sangre. Jonás cobraba en las mesas de los casinos los quesos que vendía en las casas de apuestas. Si el pago fue de 400 mil pesos, hubo miles de quesos repartidos. Pero el hermano cabeza de turco, no pudo acreditar su negocio de quesos y se apegó al artículo 20 para no declarar. El silencio es más significativo a veces.
El largo historial de Fernando Larrazabal en acusaciones de corrupción ofrece un contexto más claro. El alcalde de Monterrey fue mostrando desde hace once años su gran capacidad para mezclar “negocios” privados con obra pública, claro, siempre con testaferros, amigos y familiares, valga la redundancia. Como dueño de la Constructora Labre junto a su primo Laffitte Bretón fue investigado por la PGR por recibir pagos excesivos al construir un laboratorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1997.
Cuando fue alcalde de San Nicolás de los Garza fue acusado de malversación de fondos a través de la expedición de facturas falsas, pero blindó las cuentas públicas, amparándose, para que el Tribunal Contencioso de lo Administrativo y la Contaduría Mayor de Hacienda no lo auditara.
Vicente Fox lo premió por su fomento a la transparencia y a la honestidad. Y lo nombró director del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), encargado de construir la Biblioteca José Vasconcelos. La frase de “No me des, ponme donde haya” cobra vigencia. Su salto a la escena nacional llega cuando se conoce que del presupuesto asignado de 900 millones de pesos, cambió a 2,300 millones para la edificación del inmueble. Las investigaciones concluyeron con el despido de varios funcionarios menores, pero a Larrazabal no se le tocó.
El alcalde de Monterrey ha tenido buena estrella. Y parece que ha salido victorioso de las manchas de corrupción que se extienden por donde camina. El Partido Acción Nacional le apoya y protege y lo sigue premiando. Fue diputado, presidente del Congreso y ahora alcalde. Su ambición no tiene límites. Seguramente sueña con la Presidencia de la República, mientras sigue incrementando su fortuna e invirtiendo en la creación de nuevas empresas como la constructora de San Antonio, Texas, o en la compra de casas y terrenos.
La relación de Fernando Larrazabal con los casinos viene de lejos, particularmente desde que inició una estrecha amistad con el millonario Juan José Rojas Cardona, conocido en Monterrey como el “Zar de los casinos” y relacionado con la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Rojas Cardona, junto a su hermano Arturo, recibieron 60 permisos para abrir este tipo de negocios. Al principio de este año, el diputado priísta Felipe Enríquez acusó al alcalde de Monterrey de proteger los intereses de su amigo por la clausura de otras casas de apuesta y la prohibición de nuevos casinos. En Monterrey, “el Zar” opera el casino las Palmas Miravalle, en la avenida San Jerónimo, y el Sportzone, en Garza Sada. En San Nicolás de los Garza donde Larrazabal fue alcalde, le ayudó a abrir el Bella Vista, en el Hotel Granada Inn, y otro Palmas, en Plaza Fiesta Anáhuac.
La simulación forma parte de la vida de Fernando Larrazabal. Ha logrado adeptos entre la ciudadanía con un discurso duro contra la corrupción y promesas de transparencia que no cumple. Tiene más seguidores que detractores en el PAN nacional. A pesar de su cuestionada carrera política, sus relaciones llegan a la Presidencia de la República. Sus dineros han servido nada menos que al precandidato Ernesto Cordero a quien ha organizado distintos actos proselitistas en Monterrey. El alcalde le entregó una lista de 7,000 firmas de apoyo. Y eso cuesta.
¿Cuántos quesos de los Larrazabal han financiado la precampaña política del actual secretario de Hacienda? Santiago Creel, poco favorecido por el dedazo presidencial, es el único que se atrevió a denunciar la posible connivencia entre el dinero recolectado por Jonás Larrazabal con Ernesto Cordero.
Organizaciones civiles han demandado la renuncia del alcalde de Monterrey. Al panista Fernando Larrazabal lo sostienen desde arriba. La pregunta queda en el aire: ¿Hasta cuándo?