¡AMLO 2012!
31 de agosto de 2011
Amnistía Internacional: Personas en riesgo de prisión en méxico tras publicaciones en twitter y facebook
¡AMLO 2012!
Compromiso y Dignidad: A más deuda más pobreza-- POLIMNIA ROMANA
Otro de los idolos de la derecha argentina empieza a hacer agua: el neoliberal Brasil
Fuente
“Animal”, el documental antitaurino de Ángel Mora
Impactante documental antitaurino merecedor de una buena difusión. Comienza con el siguiente texto :
“Advertimos que esta película contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de los espetadores…o eso creemos nosotros, ya que en las propias imágenes vemos a cientos de personas (entre ellos menores de edad) disfrutando del “dolor”, de la tortura y de la muerte de un toro”
Cada vez me da más asco este país…y ya es difícil…
¡AMLO 2012!
Ya nada me asombra…
El siguiente vídeo esta editado por un chico de la asociación de ecologistas Ben Magec, que se ha desplazado por los institutos canarios para dar a conocer la situación que se vive en los países del África occidental subsahariana. La canción es de un cantante de reggae de Costa de Marfil, bastante conocido, sobretodo por las numerosas criticas que hace en sus canciones y por sus tendencias rastafaris, motivos por los ha sufrido varios intentos de asesinato. Las imágenes pueden herir tu sensibilidad.
www.youtube.com/watch?v=pj0Y41La43Y
La canción de título, Plus Rien Ne M’Etonne (Ya nada me asombra), es interpretada por Tiken Jah Fakoly y Amparanoia.
Tiken Jah Fakoly, de nombre Doumbia Moussa Fakoly, es un cantante de reggae de Costa de Marfil. En sus títulos habla de muchas de las injusticias sociales que se cometen en el mundo, como la discriminación y la pobreza. También habla sobre las falsas promesas que hacen los políticos. Sus creencias de inclinacion claramente rastafari fueron motivo de varios intentos de asesinato por parte de la comunidad oriental en la epoca de la españa de charanga y pandereta.
Amparanoia es el nombre del grupo musical de Amparo Sánchez, una de las pioneras de la música de fusión en España, conocida como ‘mestizaje’. Esta artista nacida en Alcalá la Real (Jaén) emprendió en 1996 este proyecto en el barrio madrileño de Lavapiés.
A continuación os dejamos el vídeo original:
www.youtube.com/watch?v=iowzq1QtE_I
Ya nada me asombra… es un artículo de La Marihuana
¡AMLO 2012!
Ocupan estudiantes chilenos sede del Ministerio de Educación
Decenas de estudiantes secundarios chilenos ocuparon hoy las oficinas del ministro de Educación, Felipe Bulnes, para exigir la renuncia del funcionario, en protesta por la muerte de un menor durante las protestas de la semana pasada.
¡AMLO 2012!
¿Cuántas bocas podría alimentar el mundo?
Para llegar a calcular estas estimaciones, quizá en primer lugar deberíamos saber cuánta tierra nos corresponde a cada uno de nosotros. A principios de 1970, el economista Colin Clark calculó que todos nosotros podríamos, en teoría, sobrevivir con sólo 27 metros cuadrados de tierra por cabeza. ¿Os suena a poco?
Sí, la verdad es que 27 metros no es demasiado: hasta la mayoría de mini apartamentos del centro de una gran ciudad son más grandes. Pero imaginad un simple tarro de tierra. Aunque no lo parezca a simple vista, el tarro estará atestado de vida. En un simple tarro, de promedio, puede haber diez mil millones de bacterias, casi todas desconocidas por la ciencia, casi un millón de levaduras; cientos de miles de hongos o mohos; y unos diez mil protozoos. Sin contar los nematelmintos, los platelmintos, los rotíferos y otras criaturas microscópicas, conocidas colectivamente como criptozoos.
Pero a nosotros nos importa la comida para vivir, así que veamos los cálculos realizados por Clark a ese respecto para 27 metros cuadrados de tierra. De promedio, cada uno de nosotros necesitamos 2.500 calorías diarias (a no ser que estemos en plena Operación Bikini). Lo cual equivale a unos 685 gramos de grano. Si lo duplicamos para obtener algo de combustible, fibra y proteína animal, nos sale 1.370 gramos de grano.
El ritmo más acelerado de fotosíntesis en una tierra rica en nutrientes y correctamente irrigada es de unos 350 gramos por metro cuadrado al día, pero ese número puede ser reducido hasta 50 cuando se consideran los mejores resultados que la agricultura puede alcanzar en una mayor superficie. Así que para cultivar los 1370 gramos que una persona necesita, son necesarios 27 metros cuadrados. Utilizando esta base, y con la productividad de aquellos tiempos, Clark calculó en los setenta que el mundo podría alimentar 35 000 millones de bocas.Hoy ya hemos superado los 6.000 millones habitantes, así que todavía nos queda bastante para alcanzar el techo teórico postulado por Clark hace cuarenta años.
Si bien la tecnología puede hacer que esta cifra se eleve, para no ser tan optimistas, vamos a imaginar que un ser humano necesita 100 metros cuadrados de tierra para sobrevivir. ¿Cuánto margen tendríamos entonces?
Según Matt Ridley:
En 2004 se cosecharon en el mundo unos 2 000 millones de toneladas de arroz, trigo y maíz en aproximadamente quinientos millones de hectáreas de tierra: una productividad promedio de cuatro toneladas por hectárea. Esos tres cultivos constituyeron aproximadamente dos tercios de la comida del mundo, directamente y vía carne de vaca, pollo y cerdo, lo cual equivale a alimentar a cuatro mil millones de personas. Así que una hectárea alimentaba a unas ocho personas, lo cual significa que cada una utilizaba aproximadamente 1 250 metros cuadrados, en comparación con los cuatro mil metros cuadrados que se utilizaban en los cincuenta. Esto sigue estando muy por encima de cien metros cuadrados. Además, el mundo cultivó otros mil millones de hectáreas en la que se cosechó otros cereales, sojas, vegetales, algodón y cultivos similares (la tierra de pastura no entra en este cálculo), lo cual equivale a unos mil metros cuadrados cada uno.Según esta visión optimista, el límite de la producción agrícola parece lejano. Sin embargo, hay otros analistas que son más pesimistas, como por ejemplo Edward O. Wilson, que en su libro Consilience apunta que, si bien sólo se está cultivando una pequeña parte de la superficie de la Tierra, por ejemplo, ello ya incluye la parte más cultivable: la mayor parte restante tiene un uso limitado, o ninguno en absoluto. Y los cultivos actuales ya están empezando a degradarse, como han concluido edafólogos expertos.
Así pues, en el tema de la ecología, el optimismo que plantea Ridley quizá no sería una buena estrategia a seguir. Y, en todo caso, en ecología, como en medicina, es un error rechazar por alarmista una preocupación: un diagnóstico positivo falso es una inconveniencia, pero un diagnóstico negativo falso puede ser catastrófico. Si hay que apostar, quizá es más apropiado apostar por la cautela.
Si por el contrario confiamos en nuevas prótesis técnicas para paliar la escasez de recursos, entonces el problema se irá agravando, requiriendo nuevas prótesis más tecnológicamente avanzadas. ¿Hasta dónde podremos llegar? ¿La espiral es infinita? Probablemente no. Basta un pequeño paso en falso o alguna limitación del tipo que fuere para que todo se vaya al traste.
Vía | El optimista racional de Matt Ridley | Consilience de Edward O. Wilson
¡AMLO 2012!
FARSA?: ENVICIADORES CERVECEROS "PROMOVERÁN" LECTURA EN JALISCO APOYADOS POR ETILIO

Con una inversión inicial de 7 millones de pesos, Heineken México, a través
de Cuauhtémoc-Moctezuma (CM), en coordinación con autoridades locales y
federales, anunció el proyecto "Palabras Mágicas" que pretende fomentar la
lectura entre los estudiantes de primero y segundo grado de primaria.
La iniciativa contó con el respaldo de la Universidad de Columbia, de las
casas editoriales Santillana y Lee Lou, del gobierno de Jalisco y del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
El programa se puso en marcha a la par del nuevo ciclo escolar que inicio
hace unos días.
Michiel Herkemij, director general de CM, consideró que la educación, el
desarrollo social y el trabajo son las condiciones básicas para mejorar la
calidad de vida de las personas, sobre todo en estos tiempos que se han
caracterizado por la violencia.
"Es un honor a que podamos contribuir a mejorar México. Creo que la
educación, el desarrollo social y el empleo son la respuesta, en los
tiempos que tenemos por el momento, por ejemplo, la violencia", dijo el
directivo.
Arnulfo Treviño Garza, vicepresidente de asuntos corporativos de CM,
explicó que el proyecto inició en 6 escuelas en Guadalajara, así como en la
apertura de espacios destinados a la lectura en la planta cervecera que se
ubica en esta ciudad.
En alianza con Conaculta, CM fomentará el hábito de la lectura entre sus
empleados en las plantas de Guadalajara y Monterrey. Mientras que, a nivel
externo y en alianza con la Universidad de Columbia, se promoverá la
lectura entre los niños de primaria mediante bibliotecas móviles.
"Empezamos en seis escuelas inicialmente, son bibliotecas individuales por
salón, de aproximadamente 20 libros por niño", dijo el directivo.
Treviño comentó que el proyecto será evaluado de manera continúa para
conocer sus beneficios entre la población escolar.
"Los niños tienen tres espacios: lectura individual, lectura en voz alta y
un círculo de lectura con los maestros. Ahí van intercambiando ideas", dijo
el directivo.
Emilio González Márquez, gobernador del estado, consideró que a través del
fomento a la lectura se puede construir un México mejor.
"La lectura nos permite conocernos e identificarnos y nos hace entender que
nuestras diferencias normalmente son banalidades", expuso el mandatario
estatal.
¡AMLO 2012!
CORRUPCIÓN PANISTA: INTENTA EL SR. DE LOS CASINOS SANTIAGO CREEL DESLINDARSE DEL CASINO ROYALE.
DEJA FECAL DE HACER USO POLITICO DE ATENTADO EN MONTERREY AL RESOLVERSE
Retiran moños de luto en Los Pinos, ponen adornos patrios
Por: EL UNIVERSAL, Miércoles, 31 de Agosto de 2011 (Últimas Noticias)
Fueron retirados los moños negros que la casa presidencial puso por el duelo nacional decretado por el presidente Felipe Calderón por el atentado en el Casino Royale.
MÉXICO, D.F.- Empleados del Gobierno del Distrito Federal comenzaron la colocación de los adornos alusivos a las fiestas patrias en la residencia oficial de Los Pinos.
Los moños negros que la casa presidencial puso en las entradas de Los Pinos el viernes, por el duelo nacional decretado por el presidente Felipe Calderón por el atentado en el Casino Royale, fueron retirados.
La agenda del mandatario fue presentada hoy con actividades privadas. Los trabajadores de la Secretaría de Obras del gobierno capitalino celebraron con un aplauso la conclusión de la colocación de los adornos.
¡AMLO 2012!
AMLO visitará Durango en septiembre
EL OREJON MOREIRA EN CAPILLA. SURGEN NUEVAS DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN EN DEUDA DEL ESTADO.
¡AMLO 2012!
El hermano del alcalde de Monterrey ¿extorciona? los casinos locales (video) | La Poca Madre de los Poderosos!
¡AMLO 2012!
CALDERON CONTINUA ENDEUDAMIENTO DEL PAIS
INDICE POLÍTICO : Calderón, el incendiario « Índice político
¡AMLO 2012!
INFORMATIVO PACIFICA 30 DE AGOSTO DEL 2011 | Blog del colectivo radial Pueblos Sin Fronteras
INFORMATIVO PACIFICA 30 DE AGOSTO DEL 2011 | Blog del colectivo radial Pueblos Sin Fronteras:
'