3 de agosto de 2011
GOBIERNO DE DURANGO QUITO AUTONOMIA A UNIVERSIDAD Y AHORA GOLPEA A DISIDENTES
CIRCULO DE ESTUDIOS JAIME SABINES INVITA:
Av. Revolución 1747 en San Angel, frente iglesia-museo del Carmen
Cerca metro Barranca del Muerto o Metrobus La bombilla
Entrada libre
Informes Tel 5616 54 40
¡AMLO 2012!
CIRCULO DE ESTUDIOS CENTRAL CON JAIME AVILÉS ESTE JUEVES
El Círculo de Estudios Central
a las 19 hrs.
En el Museo del Club de Periodistas de México
Filomeno Mata #8, Centro Histórico
Nos acompañaráJaime Avilés
Periodista de La Jornada, escritor, activista, etc.
Quien nos hablará entre otras cosas de su Obra de Teatro-Cabaret:"Violetita; una visita domiciliaria"
Atte.
Nuestras páginas:
Facebook: Circulos De Estudio
______________________________
Con infinito agradecimiento a Celeste Sáenz de Miera y a Mouris Salloum
¡AMLO 2012!
En 5 años de batalla, narco ha crecido más: Ravelo. Con Ricardo Rocha
Pobreza y política económica : Rogelio Ramírez de la O
Pobreza y política económica
Desde que se publicó hace dos semanas la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares para 2010 era evidente que la pobreza estaba en aumento. Las cifras confirman que entre 2008 y 2010 aumentaron los pobres en 5.4 millones, tomando en cuenta que su ingreso está por debajo del mínimo de bienestar, o sea, 2 mil 114 pesos en áreas urbanas y
http://pueblapeje.blogspot.com/2011/08/pobreza-y-politica-economica-rogelio.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+PueblaPeje+%28Puebla+Peje%29
¡AMLO 2012!
Marchelito y Camacho Traicioneros

¡AMLO 2012!
San Francisco del Rincón Viene Andrés Manuel
FOTO: ARCHIVO
Andrés Manuel López Obrador anuncia que estará el próximo viernes 12 de agosto.
ANA LILIA OJEDA/SAN FRANCISCO
NOTA PUBLICADA: 3/8/2011
Esta ocasión la campaña corresponde al Morena y estará presente en las cabeceras de cada uno de los distritos federales, corresponde en este caso al 07 Distrito, del que es cabecera San Francisco y le acompañan Purísima, San Francisco, Romita y Silao.
Leandro Hernández, coordinador distrital de Morena, y ex regidor por el PRD en el Municipio, compartió su invitación a que la población acuda a conocer las propuestas de presencia, vigilancia y monitoreo poblacional para que no haya trampas de quienes quieren el poder,
El viernes 12 de agosto, a las 3:30 de la tarde, es que Andrés Manuel López Obrador estará en la zona peatonal local, concentrando en lo posible a habitantes de los municipios que son parte de la cabecera del 07 Distrito.
Morena “busca las bases de un País en desarrollo y crecimiento, no de estancamiento social, y es lo que se ha de promover, no importa el número de personas reunidas, sino lo que ha de trabajar cada uno para lograr ese crecimiento”, comunicó.
¡AMLO 2012!
SALDOS DE LA USURPACIÓN: LEY DE SEGURIDAD NACIONAL

¡AMLO 2012!
Moneros - La Jornada y Universal
Cacería de migratorios
Ahumada | La Jornada
Ahí va el golpe
Fisgón | La Jornada
Sin regateos
Helguera | La Jornada
Con los atentos saludos
Hernández | La Jornada
Genética
Helioflores | El Universal
Cocoa
Naranjo | El Universal
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
SALDOS DE LA USURPACIÓN: Mientras aumenta la pobreza, 203 mil inversionistas concentran 45% del PIB
Sostenido aumento en el valor de los activos bursátiles; llega a 6 billones de pesos: CNBV
Remontan pérdidas ocurridas por la crisis de 2009, que afectó más a estratos menos favorecidos
Miércoles 3 de agosto de 2011, p. 24
Unos ganan, otros pierden. Mientras 12.2 millones de mexicanos cayeron en la pobreza en el transcurso de este sexenio, un puñado de inversionistas con intereses en el mercado accionario local incrementó el valor de sus activos a una cantidad que equivale a 45 por ciento del valor de la economía nacional, mostraron datos oficiales.
El valor de los activos de 203 mil 23 inversionistas con recursos invertidos en la Bolsa Mexicana de Valores, que en términos comparativos equivalen a 0.18 por ciento de la población total del país, sumó en junio 6 billones 122 mil 632 millones de pesos, reportó este martes la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Los activos de ese reducido número de inversionistas en el mercado accionario mexicano equivalen a 45 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, indicador que mide el valor de los bienes y servicios producidos por la economía.
Para los inversionistas particulares, empresas o instituciones financieras con acceso al mercado bursátil, los últimos han sido años de constante ganancia, aun con una crisis en medio que minó temporalmente la rentabilidad de sus activos. Una historia diferente a lo ocurrido con los estratos más vulnerables de la población.
Panorama contrario al aumento de pobres reportado por Coneval
Al inicio de la actual administración federal, en diciembre de 2006, el valor de los activos de los inversionistas en el mercado bursátil mexicano fue de 3 billones 507 mil 247 millones de pesos, cantidad que entonces equivalía a 37.17 por ciento del producto interno bruto, de acuerdo con datos de la CNBV, organismo regulador del sector.
Cuatro años y medio después, los activos propiedad de los inversionistas en el mercado accionario han crecido 74.6 por ciento: pasaron de 3 billones 507 mil 247 millones de pesos en diciembre de 2006 a los actuales 6 billones 122 mil 632 millones de pesos, que corresponden a junio de este año, según la información de la CNBV.
Además del crecimiento en sí mismo, el porcentaje de esos activos respecto del valor de la economía nacional también se ha vuelto más relevante. En 2006 representaban 37.17 por ciento del PIB, relación que aumentó a 45 por ciento a mediados de este año, un aumento de 7.9 puntos porcentuales en la riqueza nacional.
Desde que la crisis que estalló en el otoño de 2008 y se extendió hasta finales del año siguiente provocó una destrucción de riqueza en los mercados financieros de todo el mundo, entre ellos el de México, los inversionistas locales han logrado remontar las pérdidas. También aquí hay una situación contraria a la experimentada en el bienestar de los estratos de población menos favorecida, en los cuales la pobreza no ha hecho sino crecer en los últimos años.
En 2008, el valor de los activos invertidos en ese entonces por 195 mil 47 inversionistas en el mercado bursátil mexicano fue de 3 billones 981 mil 801 millones de pesos, cantidad equivalente a 32.7 por ciento del producto interno bruto, de acuerdo con los datos de la CNBV.
Desde ese punto bajo, el valor de los activos de los inversionistas en el mercado bursátil han crecido en 53.77 por ciento y, sobre todo, ha incrementado su participación en el producto interno bruto en 12.3 puntos porcentuales.
La semana pasada, el organismo oficial encargado de medir la pobreza en México reportó que en el transcurso de este gobierno, que termina a finales del próximo año, aumentó en 12.2 millones el número de personas en pobreza en el país.
El número de personas en pobreza de patrimonio
aumentó de 45 millones 502 mil 304 al inicio de la actual administración federal a 57 millones 707 mil 660 a finales del año pasado, reportó la semana pasada el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el organismo oficial encargado de medir la pobreza en el país.
En pobreza de patrimonio
el organismo considera a aquellas personas con insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios
.
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
Diputados de PRI, PAN y PRD aprueban en lo general la minuta de ley de seguridad nacional
El documento, base para elaborar el dictamen a presentarse en el próximo periodo de sesiones
PT denuncia el riesgo que representa aceptar una norma que desprecia las garantías individuales
Miércoles 3 de agosto de 2011, p. 7
La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, con el voto mayoritario de PRI, PAN, PRD y Partido Verde, aprobó en lo general la cuestionada minuta de Ley de Seguridad Nacional como documento base, para elaborar un dictamen a presentarse en el próximo periodo ordinario de sesiones en San Lázaro.
La posición de los legisladores que dieron su voto aprobatorio redundó en que adicionarán las observaciones y propuestas de especialistas que participaron en las audiencias públicas con la Comisión de Gobernación.
Por el contrario, el PT denunció el riesgo que representa para el país una ley donde se privilegia la seguridad de los gobiernos en turno y se desprecian las garantías individuales.
Ayer se confrontaron las dos vertientes principales que definirán los conceptos de seguridad nacional en la legislación del país. De una parte el rechazo a crear un superpoder que invada las competencias de los gobiernos, que afecte la libertad de tránsito y sostenga en sus términos el fuero militar.
En el otro extremo los priístas y el PVEM manifestaron que la pretensión de sus partidos se enmarca en acotar la facultad de que goza el Ejecutivo federal para disponer de las fuerzas armadas cuando se afecte la seguridad del país.
Javier Corral condujo la sesión y delineó la ruta crítica que siguió a la aprobación de la iniciativa enviada por Felipe Calderón en abril de 2009 al Congreso federal. El legislador panista advirtió que cumplirá con su mandato aplicando el reglamento y la norma que rige las comisiones ordinarias.
Tras esa puntualización, la priísta Claudia Ruiz Massieu –sobrina de Carlos Salinas de Gortari– dio lectura a la posición del tricolor, que meses atrás había elaborado un documento que pretendía hacer pasar como proyecto de dictamen y al que se señalaba como texto elaborado por las secretarías de la Defensa y Marina, donde se protegía la actividad militar y sus consecuencias en el combate a la delincuencia organizada.
También el PAN, en voz de Agustín Torres Ibarrola; el PRD, con Teresa Incháustegui, y el PVEM, con Lorena Corona Valdés (integrante de la telebancada y ex abogada de Televisa), anunciaron que sus partidos votarían en lo general la minuta del Senado. La réplica a tal posición correspondió a los petistas Porfirio Muñoz Ledo, Jaime Cárdenas y Teresa Guadalupe Reyes.
Cárdenas expuso que su partido se opondrá en lo general y lo particular al documento que se encuentra sobre la mesa, porque representaría un golpe extremo a la libertad, a los derechos y garantías individuales.
La diputada Reyes recriminó a los integrantes de la comisión: parece una burla haber invitado a tantos especialistas; todos plantearon que era nefasta la aprobación de esta ley, y parece que se pretende lavar la cara a los diputados
.
La crítica a la postura del PRI fue desoída por la mayoría de los integrantes de ese partido: aquellos que no se comunicaban por teléfono o mandaban mensajes de texto, abandonaban sus lugares asignados, y otros, como Mercedes del Carmen Guillén Vicente, reprochaba con enfado a quienes la emprendían contra el tricolor. Incluso pretendió corregir a Porfirio Muñoz Ledo cuando éste anunció que él como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores había encontrado siete violaciones a los tratados internacionales que ha firmado México en el contenido de la minuta.
El petista, elevando la voz, consideró: Estamos ante un hecho grave, frente a la legalización del abuso; estamos al borde de una represión sistematizada
.
Advirtió que la aprobación en lo general es lo que realmente queda inscrito en la historia del Poder Legislativo y del país: En cualquier nación que se precie de tener un Legislativo soberano, primero se discute en lo particular, se elabora el dictamen y después se aprueba en lo general. ¿Para qué la farsa que estamos viendo? El trabajo legislativo en México es tan deficiente que se justifica lo injustificable
.
Beatriz Paredes llamó a no partidizar la discusión y el debate.
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
La izquierda "moderada" se suma al establecimiento de un Estado policiaco-- POLIMNIA ROMANA
No les importó que tal medida apunte a la violación de las garantías individuales, a la libertad de tránsito dentro del territorio nacional y, lo más grave, que pondrá en riesgo inminente cualquier movilización social.
Sólo el Partido del Trabajo, representado por Enrique Ibarra, quien es el único integrante de la comisión, y sus compañeros Porfiro Muñoz Ledo y Teresa Guadalupe Reyes, rechazaron la minuta por considerar que su aprobación representa un peligro, ese sí de adeveras, para la población entera y para el mismo proceso legislativo.
Por lo visto el Partido del Trabajo es el único que toma en cuenta las críticas que distintas voces de la sociedad civil han hecho a la Ley de Seguridad Nacional.
Es una verdadera pena que los legisladores del PRD “moderado” se unifiquen con la derecha en perjuicio de los ciudadanos que anhelan un cambio y de los miles de damnificados de una guerra que sólo ha traído muerte y desolación en amplias zonas del país.
Una vez aprobada en lo general, sin revisar artículo por artículo, la Ley de Seguridad Nacional servirá a la clase política instalada en el poder para criminalizar a quien se le dé la gana, con el pretexto de “investigar” y “combatir” al crimen organizado.
Del PRI y del PAN, así como de sus partidos satélites, no nos extraña que levanten el dedo para aprobar todo lo que perjudica al pueblo y permite la continuidad de la corrupción y la impunidad. Lo que hoy nos sorprende es que una parte del PRD se alíe a ellos simulando que se han moderado para evitar confrontaciones. Eso, aquí y en China, se llama traición al pueblo.
Qué bueno que el Partido del Trabajo se mantenga firme y considere la opinión de la sociedad civil, porque precisamente la ciudadanía es la que tendrá la última palabra en las próximas elecciones.
¡AMLO 2012!
CHINA REDUCIRÁ DEPENDENCIA DEL PAPEL BASURA: EU aún no desactiva “bomba de deuda”: China
El país afirmó que el acuerdo aprobado la víspera en EU, por lo que refrendó su intención de reducir la exposición al dólar de sus enormes reservas de divisas.
¡AMLO 2012!
Chávez se suma a Putin, llama a romper la dictadura del dólar; señala papel del Sucre, moneda de ALBA
ESTADOS UNIDOS APLICA LA VIOLENCIA EN MEXICO. CUANDO ALGUIEN YA NO SIRVE LO ENTREGA PARA EL SHOW DE FECAL
TIEMPO DE MUJERES: Ebrard o las trampas de la mercadotecnia
Ebrard o las trampas de la mercadotecnia
MÉXICO, D.F., (apro).- ¡Qué aburrida sería la vida entre amigos y familiares sin los chismes! Ese arte peculiar de vivir al pendiente de la vida de los otros y hasta fabular o inventar sobre los vericuetos emocionales ajenos. Esta costumbre que entre iguales es común, cuando se traslada a la vida pública, y más a los políticos, encubre grandes riesgos.
El primero es abrir las compuertas de la privacidad a los ojos escrutadores de quien sea. El periodismo se vuelve un oficio de paparazzis y el político una celebrité adicta a su reflejo personal como en el mito de Narciso… que murió ahogado en su propia imagen.
El segundo riesgo es vaciar el contenido mismo de la función pública para subordinarlo a los dictados de la mercadotecnia o a la sociedad del espectáculo. ¿Dónde acaba la farándula y empieza la política? ¿Cómo reclamar respeto a la intimidad si el responsable público de velar por ella exhibe la suya como si fuera material de infoentretenimiento? ¿Dónde termina la esencia y comienza la impostura?
Estas son preguntas frecuentes desde que el marketing trasladó los trucos y mecanismos del arte publicitario a la contienda política. Suplantó la comunicación política y borró las fronteras entre la popularidad, la empatía y la eficacia electoral. “Te verás más cercano si apareces en las fotos con tus hijos”, “ganarás a un sector de la clase media (esa entelequia de los mercadólogos) si hablas de tu nuevo romance”, “eliminarás los rumores sobre tu vida privada que tanto afectan a tus encuestas”. Estas y otras frases son comunes entre imagólogos de war room o “cuarto de guerra”. ¿Si le funcionó a John F. Kennedy por qué a ti no? Suelen comentar.
La trampa es evidente: se construyen “empatías” y “carismas” de laboratorio; la privacidad no es una revelación sino un publirreportaje; la biografía se transforma en una serie de infomerciales; y la popularidad se fabrica al gusto del cliente y sus necesidades de target.
Lo más simpático es que, como en los actos de mala prestidigitación, el truco se ve, el secreto pierde encanto, el guión oculto se observa, el romance tiene el sello del fotoshop.
Durante todo el sexenio la izquierda y una buena parte del sector del PRI y del PAN han criticado a Enrique Peña Nieto que pasó del anonimato nacional absoluto a ser el político de moda a fuerza de exceso de marketing y carencia de comunicación política. El reality show del mandatario mexiquense se programa y se monitorea desde oficinas telegénicas.
Lo peor es que Peña Nieto dejó de ser un caso aislado para convertirse en el modelo, la “marca” exitosa que debe copiarse. “Ya ven, si quieren subir en las encuestas (esta droga de los políticos modernos), deben hacerle como el galán de Toluca”. “Una buena imagen vale más que el dispendio presupuestal”.
Marcelo Ebrard, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, tan resistente en otras épocas a ventilar su vida íntima ahora copia el modelo peñista y aparece posando con su nueva pareja, Rosalinda Bueso, en la portada de la revista Quién. “En exclusiva las primeras fotos y entrevistas”, presume el medio en su portada. “Marcelo Ebrard y su nuevo romance”, se lee en el titular de la entrevista desplegada en ocho páginas.
Como en el nado sincronizado, la portada aparece dos días después del “destape light” de Ebrard con los integrantes de Nueva Izquierda, el otro nuevo romance del mandatario.
Quién está en su negocio y ha logrado un impacto innegable. La pregunta es si esto beneficia a Marcelo Ebrard en su legítima aspiración para el 2012. Tan equívoco fue el mensaje que este martes 2 de agosto tuvo que defender su militancia en el PRD y sus “ideas de izquierda” en un evento delegacional.
¿Necesita esto un político profesional que ha demostrado eficacia y habilidad en el gobierno capitalino? ¿Dónde queda, entonces, la crítica a la frivolidad y banalidad de los otros, si el marketing los uniforma en las mismas fórmulas y recetas publicitarias?
La entrevista, amable y mesurada, tan cómoda como un diván involuntario dice en entrelíneas algunos elementos que el propio Ebrard había descartado, como su presunta alianza con Elba Esther Gordillo. El 25 de julio afirmó que no veía un proyecto político común con la dirigente del SNTE porque “yo soy un hombre que milita en la izquierda y claramente ella está en otra posición política”. Ahora en Quién afirma: “yo creo que el sindicato de maestros (SNTE) jugó un rol bastante importante en la pasada elección nacional. Yo siempre he tenido una buena relación con el sindicato y también con la Coordinadora (CNTE). Toda la vida.”
El editorial de Quién aclara que “la prensa del corazón es la encargada de buscar a aquellos que, probablemente, resulten los aspirantes oficiales a la Presidencia y les pregunte quiénes son sus parejas y cómo son sus relaciones. No en lo íntimo, sí en lo… ¿cómo le podríamos llamar? Procedimental, quizás”.
Y entre lo “procedimental” y lo “real” se puede ir la congruencia de un político.
www.homozapping.com.mx