2 de agosto de 2011
ESTADOS UNIDOS PROTEGE AL CHAPO Y SU PANDILLA SEGÚN NUEVA INFORMACIÓN.
CIUDAD JUAREZ PROTESTA POR ABUSOS CONTRA ANIMALES: EXIGEN EN marcha justicia para "Canelita"
BOLIVIA DA EL CAMPANAZO EN TELECOMUNICACIONES CON LEY PIONERA
La nueva Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, recientemente aprobada por la Asamblea del Estado Plurinacional de Bolivia, distribuye así las frecuencias de radio y televisión:
►Para el sector público-estatal, el 33 por ciento.
►Para el sector privado-comercial, el 33 por ciento.
► Para el sector social-comunitario, el 34 por ciento.
Cuando leímos esta Ley, nos pellizcamos para saber si estábamos soñando o despiertos.
Y después, comenzamos a celebrar esta enorme conquista en la difícil tarea de democratizar las comunicaciones.
Porque si las frecuencias de radio y televisión son un bien público, si pertenecen a la sociedad en su conjunto, ¿con qué derecho han sido monopolizadas y mercantilizadas por el sector privado? En Bolivia, como en la inmensa mayoría de los países latinoamericanos y caribeños, la empresa privada con fines de lucro acapara más del 90 por ciento de estas frecuencias (¡a veces, el 99 por ciento!).
Si hay tres sectores (el público, el privado y el comunitario) justo es que dichas frecuencias se distribuyan equitativamente entre los tres. La Asamblea de Bolivia, con audacia, reserva para el tercer sector el 34 por ciento, dividiendo éste en 17 para las organizaciones sociales y comunitarias y el otro 17 para los pueblos y nacionalidades indígenas que en este país hermano son una gran mayoría de la población.
Ya la empresa privada boliviana está chillando porque dicen que con esta distribución “se viola la libertad de expresión”. Ninguna violación. La verdadera violación es el monopolio de las frecuencias instalado desde hace décadas en nuestros países.
¿Que las frecuencias en manos del Estado pueden volverse gubernamentales y no verdaderamente públicas? Desde luego, es un gran peligro. Pero también las frecuencias en manos privadas pueden olvidar su responsabilidad social y defender intereses de políticos corruptos. Y esto no es un peligro, sino una triste realidad en muchos medios de comunicación que por ganar dinero pierden sus valores éticos.
Felicitamos al gobierno de Bolivia, a las organizaciones indígenas y sociales, a ERBOL, a las redes de mujeres, a todos los comunicadores y comunicadoras que han luchado desde hace años para lograr una ley como ésta que pone las cosas en su sitio. Una ley democrática y democratizadora.
Y deseamos que los asambleístas de Ecuador, de Paraguay, de México, de Guatemala, de otros países de la región latinoamericana donde se están discutiendo leyes de comunicación, tomen ejemplo del Estado Plurinacional de Bolivia.
¡Jallalla, Bolivia!
Equipo RADIALISTAS
¡AMLO 2012!
Aristegui sobre la inmunidad que dio EEUU al ‘Chapo’ Guzmán y al ‘Mayo’ Zambada | La Poca Madre de los Poderosos!
Aristegui entrevista a Ramón Alberto Garza sobre la protección a narcos por parte de EEUU.
Vicente “El Vicentillo” Zambada reveló ante una corte federal de Illinois que el gobierno de Estados Unidos otorgó inmunidad a los líderes del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo Zambada” a cambio de que éstos suministratan información sobre organizaciones rivales."
¡AMLO 2012!
Gira 05 ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Gira 05 ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
FECHA: Del miércoles 03 al domingo 07 de agosto de 2011
Estados: (Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca)
MIÉRCOLES 03 DE AGOSTO DE 2011
16:00 horas Mitin en San Martín Texmelucan, Puebla
18:00 horas Mitin en Zacatelco, Tlaxcala
JUEVES 04 DE AGOSTO DE 2011
16:00 horas Mitin en Apizaco, Tlaxcala
18:00 horas Mitin en Tepeaca, Puebla
VIERNES 05 DE AGOSTO DE 2011
16:00 horas Mitin en Zongolica, Veracruz
18:00 horas Mitin en Orizaba, Veracruz
SÁBADO 06 DE AGOSTO DE 2011
11:00 horas Mitin en Tuxtepec, Oaxaca
16:00 horas Mitin en Cosamaloapan, Veracruz
19:00 horas Mitin en San Andrés Tuxtla, Veracruz
DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2011
11:00 horas Mitin en Acayucan, Veracruz
13:00 horas Mitin en Cosoleacaque, Veracruz
16:00 horas Mitin en Minatitlán, Veracruz
Fuente: Gobierno Legítimo
Difusión AMLOTV
¡AMLO 2012!
Programa ENCUENTRO (VIDEO) del 31 de julio
PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4
¡AMLO 2012!
Calderón y la pobreza, ineptitud criminal Álvaro Delgado
Calderón y la pobreza, ineptitud criminal
Foto: Eduardo Miranda
http://www.proceso.com.mx/?p=277691
¡AMLO 2012!
RICARDO ROCHA PROGRAMA ENCUENTRO 31 JULIO
Felicita Poniatowska a Movimiento Ciudadano
Felicita Poniatowska a Movimiento Ciudadano
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!
Moneros - La Jornada y Universal
Advertencia a migrantes
Fisgón | La Jornada
Comodísima
Rocha | La Jornada
Cumpliendo con su deber
Hernández | La Jornada
Los dichos del Almirante
Helioflores | El Universal
Caballadas
Naranjo | El Universal
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
ESPAÑA CONTRA LOS INDIGNADOS: Desalojo en la madrugada
Vídeos del desalojo de la Puerta del Sol por parte de la Policía en la madrugada de hoy. Los indignados quieren volver a la plaza madrileña hoy a las ocho de la tarde.
.
¡AMLO 2012!
Desapariciones forzadas en México, al nivel de las cometidas en dictaduras: AI
El investigador Javier Zúñiga advierte que el país está al borde de la represión sistematizada
- Añade que ese delito se convierte poco a poco en el crimen perfecto, pues ninguna autoridad lo investiga
- La sociedad es obligada a
tolerarlas
, con el argumento del combate al crimen
Martes 2 de agosto de 2011, p. 5
El director de investigación del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional (AI), el mexicano Javier Zúñiga, advirtió hoy que el país podría vivir una situación similar
en materia de violación a los derechos humanos a lo que ocurrió en las dictaduras militares del cono sur en las décadas de los 70 y 80, sobre todo por la presunta responsabilidad del Ejército en las desapariciones forzadas. El prestigioso defensor también declaró que el país está al borde de experimentar una represión sistematizada
, con especial gravedad en los hechos probados por desaparecidos a manos de militares.
El mexicano Javier Zúñiga ha investigado y documentado las violaciones a los derechos humanos en el mundo por más de 30 años, en este caso para Amnistía Internacional (AI). En ese periodo ha vivido de primera mano las experiencias dramáticas de las guerras civiles de Centroamérica, Colombia y varios países del llamado cuerno de África.
También ha sido un observador de México, con los históricos problemas de impunidad, corrupción y abusos de las autoridades desde la masacre de la plaza de las Tres Culturas, el 2 de octubre de 1968.
Medio siglo de Amnistía Internacional
Zúñiga participa en el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid, en San Lorenzo de El Escorial, en el que se analizan los 50 años de vida de AI, titulado El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo.
En el contexto de su conferencia 1961-2011. 50 años de Amnistía Internacional, Zúñiga expuso una cruda situación general en el mundo, en el que prevalecen una serie de prácticas recurrentes a pesar de los avances
en materia de defensa de los derechos humanos, convertido hoy día en un principio incuestionable
.
Javier Zúñiga se mostró especialmente preocupado por un reto
de cara al futuro: luchar contra la desaparición forzada
de personas en América Latina, sobre todo en México, donde existe la tentativa de los gobiernos de cometer el crimen perfecto
, pues la mayoría de los casos quedan impunes
y ni siquiera se abren diligencias.
De hecho, el investigador de AI citó varios casos concretos ocurrido en el país en los que las fuerzas armadas fueron las presuntas autoras de uno de los crímenes considerados de lesa humanidad por la jurisdicción internacional. Como lo que se documentó en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde al parecer, y esto es muy grave, ha habido una política que no necesariamente está sancionada a los más altos niveles y que consiste en atacar al crimen organizado mediante la eliminación física de los sospechosos, lo que pondría a México en peligrosa igualdad con lo que sucedió en los países del cono sur en los años 80
.
El relator del prestigioso organismo reconoció que en una situación de enfrentamiento y encono como la que vive México, la sociedad es susceptible de tolerar
esas eliminaciones selectivas de los supuestos criminales, pero advirtió que esta actitud costó miles y miles de vidas y años de oscuridad en materia de derechos humanos en el cono sur
.
En México existe el peligro de que haya esa reacción de la población en demanda de seguridad y que, paradójicamente, esté en favor de la inseguridad creada por el Ejército, lo que “nos puede llevar en una espiral descendente a un escenario muy preocupante.
Hay fotografías, pruebas, que ponen en evidencia la llegada de personas desaparecidas a bases militares, al menos en Nuevo Laredo
, explicó Zúñiga, quien reclamó de nuevo al gobierno de Felipe Calderón, como ya hizo hace apenas dos meses en una entrevista con La Jornada, que aplique políticas públicas de lucha efectiva contra este tipo de delitos. Las macropolíticas sobre derechos humanos son efectivas, pero no hay que olvidar que son los individuos los que sufren, a los que hay que prestar atención, y la lucha por sus derechos es una batalla que se libra todos los días
, añadió.
En este encuentro participan otros ponentes, como Esteban Beltrán, director de la sección española de Amnistía Internacional y de dicho seminario; José Ricardo de Prada Solaesa, magistrado de la Audiencia Nacional de Madrid, o los profesores Hernando Valencia y María Cristina Corredor, también expertos en defensa de los derechos humanos.
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
RICARDO ROCHA: Alfredo Jalife. EU seguirá con su deuda ya que está quebrado
Astillero: Noviazgo político Marcelo coquetea con FC
Un día después de la presentación en sociedad de Dizque (Demócratas de Izquierda, la firma de diseñadores que pretende lanzarle como novedad de temporada para el desfile de modas de 2012), el licenciado Marcelo Ebrard Casaubon compareció ante la prensa del corazón para ofrecer en exclusiva el reporte de que Ya tiene novia”, tal como tituló en su generosa foto de portada la revista Quién (invaluable fuente de información política a partir de las relaciones “de sociedad” que trazan y presumen los personajes del jet set de la grilla, no sólo entre ellos, sino en relación con empresarios y “estrellas” de la farándula, el deporte y similares).
Según la primicia contenida en su edición del presente mes, el aspirante a la candidatura presidencial perredista tiene “nuevo romance”, esta vez con Rosalinda Bueso Asfura, una hondureña de 34 años que en 2007, sin experiencia diplomática alguna, fue nombrada embajadora en México del gobierno de Manuel Zelaya, luego echado del poder mediante un golpe de Estado. Bueso relata: “mi madre es de origen libanés, mi papá es hondureño; son empresarios de la salud, poseedores de hospitales en mi país. Somos muy conservadores, no nos gustan los escándalos”. El tema del nuevo noviazgo, que en estricto sentido debería mantenerse en el ámbito privado, fue colocado en la citada publicación rosa con un evidente sentido de mercadotecnia política, cediendo “en exclusiva las primeras fotos y entrevista”, con un aire de promoción de imagen parecido al que en su momento desarrollaron el gobernador del estado de México y su ahora esposa, conocida como La Gaviota.
Entre la bisutería propia del género periodístico en mención, Ebrard hizo señalamientos políticos interesantes. El entrevistador, Ignacio Lozano, le planteó que AMLO “probablemente no cumplirá el pacto que tiene con usted para definir al candidato de izquierda”, a lo que MEC respondió con un condicional que obviamente ya no expresa confianza ni convicción: “Tendría que hacer honor al compromiso”. Preguntado sobre un eventual plan B, el previsor Ebrard advirtió: “tengo B, C y D”, y soltó una frase de múltiples interpretaciones posibles: “Lo esencial es simplemente ser decidido y responsable en lo que haga; no voy a echar a perder todo el tiempo que he estado trabajando en esto para llegar a un objetivo que finalmente es ser candidato”. Es decir, ¿Ebrard anuncia que inevitablemente será candidato, sea cual sea la opción o combinación partidista que utilice?
Bueno, enseguida el propio Primer Novio del País (PNP) ayudó a los lectores a entender el significado polifacético de su plan electoral. ¿Busca la alianza con el PAN?, le preguntó Quién, y él dejó la moneda en el aire o, dicho con más propiedad, el balón en la cancha del equipo de blanco y azul con el que podría, dicho en términos deportivos, fichar: “El PAN dice que ahorita no quiere o que no sabe o que lo va a evaluar, up to them. Habrá que sentarse y discutirlo”. ¿Up to them? Sí: depende de ellos, cuando ellos quieran, ellos decidirán...
Pero luego de aceptar que fumó “mota cuando estábamos en prepa, pero nunca me gustó, nunca fui un consumidor”, se le preguntó si descarta “sentarse con el presidente Calderón para planear el 2012”. No respondió que no, sino que lo ve “improbable”: “No digo que sea sencillo lo que debemos hacer, pero sí está claro que la peor de las rutas es una ruptura de la izquierda, que el PAN tenga un candidato que no sea de high definition; entonces para el PRI va a ser un día de campo”. Regalo de bodas políticas: hoy ve “improbable” sentarse con FCH para “planear” la siguiente elección presidencial, pero no lo descarta ni lo cancela (“up to them”, podría reiterar). Es más, adelanta la Epístola de Manuel Camacho que podría pronunciarse a la hora de celebrar ese matrimonio de conveniencias: hasta que la suerte los repare. Es decir: que no haya rupturas en el PRD, que el PAN no levante con sus candidatos de baja definición y que solamente unidos en un mismo Ebrard puedan impedir un picnic copetón y de tres colores.
En ese romance inconfeso, en ese barajar de amores esquivos, en el inquieto arrancar de pétalos que digan si se le quiere o no se le quiere, el precandidato escuchó preguntar si se gana la presidencia teniendo a favor a Elba Esther Gordillo. Y respondió: “Yo creo que el sindicato de maestros jugó un rol bastante importante en la pasada elección nacional”. Un posible enamorado político no ve fraude ni delito en el pasado sino mieles a disfrutar en el futuro: el SNTE simplemente “jugó un rol bastante importante”, y ya. Luego explicó que él “siempre” ha tenido “una buena relación” con el sindicato elbista y con la CNTE, “toda la vida”.
Sin embargo, siempre realista, el propio precandidato PRD-PAN-UTT (“up to them”) analizó sus posibles escenarios el 1 de diciembre de 2012: uno, ser presidente de la República y “todo ese día en la mañana tendrás que revisar a quién vas a poner en todas las posiciones decisivas”, y el otro sería aceptar que no se llegó a ese cargo máximo y se debe ocupar uno de menor rango, aunque “yo creo que uno nunca puede saber qué va a pasar en el futuro, pero asumir que te vas a ir de senador, y luego regresas... Esa opción puede ser, pero es algo muy remoto y muy especulativo”. Por lo pronto, en una revista del corazón, Marcelo Ebrard ha anunciado su nuevo noviazgo en curso con la opción panista rumbo a cerrar tratos en 2012. ¡Que voten, perdón, que vivan los novios!
Y, mientras el PAN cierra nuevos arreglos con el Panal para impulsar a la hermana candidata en Michoacán, donde el competidor interno que despotricaba contra la campaña desbordada de Cocoa (decía que ella hacía campaña en helicóptero, y él en bicicleta) recibió súbito pago con candidatura a presidente municipal de Morelia, dejando a un lado a dos precandidatos que creían en contienda interna pero fueron desplazados en aras del arreglito Calderón-Gordillo, ¡hasta mañana, preguntando si en Michoacán puede haber elecciones cuando no puede haber ni encuestas!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
¡AMLO 2012!
INDICE POLÍTICO: IFE y precampañas
Justo en la esquina de Periférico y Viaducto Tlalpan, al sur de la capital nacional, se levanta otro costosísimo monumento a la ineficacia y a la corrupción: el Instituto Federal Electoral. Un organismo dizque “ciudadanizado” que, en realidad, responde sólo a los intereses de los partidos políticos.
Costosísimo, pues ha pedido apenas un presupuesto que ronda los 16 mil millones de pesos para ejercer en el venidero 2012, luego de que este año dilapidó una cifra cercana a los 14 mil millones.
Ineficaz, usted lo sabe, porque no sólo fue incapaz de dar certidumbre sobre quién fue el candidato que verdaderamente ganó los comicios de 2012 –muchos aún creemos que el triunfo le fue escamoteado a Andrés Manuel López Obrador, en otro de esos “fraudes patrióticos” con los que se evita “que el pueblo se equivoque”–, sino porque a cada rato es blanco de críticas, ya por sus corruptelas, lo mismo que por sus fallos en materia de multas y castigos que invariablemente merecen ser corregidas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal.
Ineficaz ahora mismo, cuando en prácticamente todos los partidos se ha desatado la fiebre sucesoria del ocupante de Los Pinos, y hábilmente todos los aspirantes a ocupar el principal cargo del país –esperemos que ahora sí legal y legítimamente– andan desatados sin que el IFE se atreva siquiera a levantar una de sus derrochadoras manitas para poner un hasta aquí.
Bien que a todos nos urja que el tiempo vuele y se acabe este malhadado sexenio, antes de que supere sus propias marcas de empobrecimiento de la población y, sobre todo, de aniquilamiento de la misma cual producto de la estúpida guerra dizque en contra del narco emprendida por Felipe Calderón, pero…
Lo que ocurre al seno del PAN, por cierto, es particularmente llamativo.
Ahí entre los blanquiazules, desde hace más de tres meses se copió el método empleado por el PRI en 1997 –cuando no había restricciones para llevar a cabo precampañas– para presentar ante la sociedad a “siete distinguidos” militantes. Muy pequeños todos. Y con tan mala suerte para su promotor, el señor Felipe Calderón, que contrario a lo que sucede a quienes como él gozan de mal fario, no le creció ninguno de sus enanos. Hubieron de descartarse dos de ellos, para quedar en una quinteta que no conmueve ni menos mueve a cuando menos la militancia albiceleste.
Para que ello sucediera ha habido actos, eventos, promocionales, cartas de apoyo e intención del voto, cenas, comidas y traslados que, de acuerdo a los cánones, entran en la categoría de precampaña.
¿Ha sabido usted que alguno de los consejeros del IFE o la institución misma se pronuncie al respecto? No. Claro que no.
Este monumental IFE –reitero, por lo costoso e ineficaz–, que yo recuerde, sólo ha atinado a publicar un suelto en el que marca la prohibición a los aspirantes de utilizar para sus traslados pre-pre-electorales vehículos oficiales… lo que por supuesto ninguno de ellos cumple.
Sucede casi igual en el PRI. Por antonomasia, pero más por su profusa presencia en medios electrónicos, carteles espectaculares y todo tipo de vehículos propagandísticos, El Precandidato –with capital letters– Enrique Peña Nieto despliega actividades pre-pre-electorales sin que la autoridad de la materia objete ni uno sólo de sus movimientos ni una sola de sus “movidas”.
Antes al contrario, dijera aquél. Cuando las acusaciones en su contra llegan al Tribunal Electoral, invariablemente es indultado.
El otro aspirante priísta, Manlio Fabio Beltrones –sin el aparato publicitario, también monumental, de Peña Nieto– anda por las mismas: en pre-pre-campaña.
Y en la denominada izquierda, cualquiera también se encuentra con violaciones constantes a la normatividad que da sustento al IFE: giras permanentes, eventos de apoyo –¿y “de a huevo”?–, cambios de fisonomías partidistas, más giras, más eventos…
¿Y el IFE?
Distraído en dirimir las “mordidas” por la renta y adquisición de inmuebles… quejándose por que el organismo está “mocho” sin tres de sus integrantes… de viaje internacional, conociendo experiencias de otros países… ideando qué otras prebendas personales pueden obtener quienes ahí más o menos se desempeñan.
Todavía no empieza la función, y el IFE no garantiza limpieza en el escenario. Tampoco impide que los aspirantes levanten el telón y se asomen a ver si los reconoce el público.
¿Estarán bien gastados, o si usted quiere: invertidos, esos 16 mil millones de pesos que los contribuyentes pondremos a disposición de este ineficaz IFE?
Índice Flamígero: A partir de ayer y hasta el 31 de este mes, los ciudadanos que deseen participar en el proceso electoral de 2012 como consejeros electorales locales podrán solicitar su inscripción como aspirantes, así como las propuestas sugeridas por organizaciones sociales para ocupar los puestos. Cabe aclarar que, a diferencia de quienes lo son federales, estos cargos son honorarios, no remunerativos.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
"Trujillo: cualquier decisión de EE.UU. afectará a México - teleSUR Videos - Noticias - Latinoamerica
El investigador de la UAM, Raúl Trujillo, dijo que cualquier decisión que Estados Unidos asuma, impactará de una u otra manera a México. Principalmente en el comercio y en los recursos que se reciben para combatir el narcotráfico. teleSUR"