15 de julio de 2011

RICARDO ROCHA PROGRAMA 15 JULIO

Grupo Fórmula


Fórmula Detrás de la Noticia
El programa que le informa las noticias más relevantes e importantes en compañía del Periodista Ricardo Rocha.


¡AMLO 2012!





LINK PARA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/15315579-6b5

ARISTEGUI PROGRAMA COMPLETO 15 JULIO




link para descargar audio: http://www.divshare.com/download/15314712-5ea


¡AMLO 2012!

Militares ponen en marcha la Ley del Estado de sitio en Nuevo León

CORRUPCIÓN: Costó 64 mdp al erario público la construcción de Museo del Fútbol en Pachuca

Costó 64 mdp al erario público la construcción de Museo del Fútbol en Pachuca: "La construcción del que sería un museo de arte contemporáneo, con un costo de 64 mdp, fue donada por el gobierno de Hidalgo al a los dueños del equipo de futbol Tuzos del Pachuca para construir ahí un recinto particular sobre futbol.

Pachuca (La Silla Rota ) .— Nunca se usó para lo que se hizo, como Museo de Arte Contemporáneo, pero ahora dará cabida al primer Museo Salón de la Fama del Fútbol en México.
Construirlo costó casi 64 millones de pesos del erario, pero el gobierno del estado de Hidalgo ..."

¡AMLO 2012!

INFORMATIVO PACIFICA 14 DE JULIO DEL 2011

INFORMATIVO PACIFICA 14 DE JULIO DEL 2011: "

ESUCHAR INFORMATIVO PACIFICA 14 DE JULIO DEL 2011


CHILE.-Nuevamente miles de estudiantes chilenos marchan pacíficamente para exigir al gobierno de Sebastian Piñera una educación pública y de calidad para todos los jóvenes.


ONU.-Aumenta el número de civiles afganos civiles muertos en 10 años de ocupación militar.


MEXICO.-Al menos mil 300 niños y adolescentes mexicanos han sido asesinados desde que el presidente Felipe Calderón declaro la guerra contra el narcotráfico denuncian defensores de la infancia.


MEXICO.-Celebran un fallo de la Suprema Corte de la Nación que ordena los militares sean juzgados en tribunales civiles si cometen violaciones a los derechos humanos.


VENEZUELA.- El presidente Hugo Chávez da a conocer detalles de su estado de salud. Podria recibir quimioterapia, dice.


¡AMLO 2012!

ESCUCHAR AUDIO:


MANRIQUE: Lluvia de votos

Lluvia de votos: "
Click para agrandar
MONERO MANRIQUE
"

¡AMLO 2012!

Bayer compensa a agricultores de USA en el caso la contaminación con su arroz genéticamente modificado

Bayer compensa a agricultores de USA en el caso la contaminación con su arroz genéticamente modificado: "


Bayer CropScience, una filial de la compañía química alemana Bayer AG, ha llegado a un acuerdo extrajudicial con agricultores de USA mediante el cual les pagará 750 millones de dólares (517 millones de euros). Unos 11.000 agricultores de los estados de Arkansas, Luisiana, Misisipi, Misuri y Texas habían presentado demandas judiciales contra la compañía alemana debido a que un arroz genéticamente modificado de ésta contaminó sus cosechas de arroz de grano.


leer mas


http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Bayer_compensa_a_agricultores_de_USA_en_el_caso_la_contaminacion_con_su_arroz_geneticamente_modificado



"

¡AMLO 2012!

"IFE Elbista" (La Jornada, 11 de julio de 2011)

"IFE Elbista" (La Jornada, 11 de julio de 2011): "


Elba Esther Gordillo y Miguel Angel Yunes

Foto: José Carlo González, jornada.com
Elba Esther Gordillo no solamente hizo presidente a Felipe Calderón, sino también consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) a Luis Carlos Ugalde. En 2003, como coordinadora de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gordillo encabezó la fallida negociación de los nuevos consejeros electorales que rompió con el consenso democrático de 1996. Así, al colocar sus leales en el IFE y dejar a la izquierda totalmente fuera del acuerdo, Elba Esther se convirtió en una de las principales responsables de la crisis de 2006. También existen múltiples denuncias de que Gordillo y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) podrían haber participado directamente en el fraude electoral al alterar actas y resultados de manera ilegal durante la pasada elección presidencial.


Si el veneno de la maestra corrompió y desvió el Poder Ejecutivo federal, el efecto sobre el instituto electoral fue aún más nocivo. Así como logró el control sobre el Issste, la Lotería Nacional y la Subsecretaría de Educación Básica, en materia electoral también colocó figuras cercanas en posiciones estratégicas, como Miguel Ángel Solís en la dirección ejecutiva de organización. Gordillo siempre mantuvo comunicación fluida con Ugalde a lo largo de su mandato, hasta el punto de que el ex consejero presidente mismo ha confesado que Elba Esther lo llamó para presionarlo la noche del 2 de julio de 2006.


Si los nuevos consejeros del IFE realmente quieren conjurar el fantasma de 2006, no será suficiente con resolver el reto administrativo de instalar miles de centros de votación y entrenar funcionarios de casilla para las elecciones de 2012, sino que también tendrán que asumir el reto político de reabrir el expediente del Panal y su vinculación orgánica e irregular con el SNTE...


TEXTO COMPLETO DEL ARTÍCULO DISPONIBLE EN



"

¡AMLO 2012!

Las viejas costumbres que se pierden.

Las viejas costumbres que se pierden.: "
"

¡AMLO 2012!

El entusiasmo peligroso hacia los transgénicos. A propósito de un salmón experimental llamado Frankenfish

El entusiasmo peligroso hacia los transgénicos. A propósito de un salmón experimental llamado Frankenfish: "


Nuestro país fue desde el 2009 hasta algunos meses atrás y con el desconocimiento absoluto de la población, el paraje ideal que encontró la multinacional estadounidense AquaBounty Technologies Inc., para criar hasta la adultez, los huevecillos del salmón transgénico que habían sido producidos en la isla canadiense Prince Edward. Es decir, que con un desprecio injustificable a los cuestionamientos profundos y sólidos que se le hacen a la manipulación genética de los seres vivos, se nos convirtió en el laboratorio principal para producir a escala comercial, el primer animal transgénico destinado para el consumo humano.

"

MIL 300 NINOS Y ADOLESCENTES ASESINADOS EN LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRAFICO DE CALDERON

MIL 300 NINOS Y ADOLESCENTES ASESINADOS EN LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRAFICO DE CALDERON: "
ESCUCHAR ENTREVISTA CON JUAN MARTIN PEREZ GARCIA, DIRECTOR DE LA RED POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN MEXICO


Mil 300 menores han muerto en la lucha contra el crimen organizado wiki69.net

IP-07-14-2011 MAS DE UN MILLAR DE NINOS ASESINADOS EN GUERRA CONTRA NARCOTRAFICO DE CALDERON

Al menos mil 300 niños y adolescentes han sido asesinados en México desde que el presidente Felipe Calderón declarara la guerra al narcotráfico en el año 2006.

Así lo asegura un reporte de la Red por los derechos de la infancia de México. Destaca que demás de los homicidios los menores enfrentan maltratos, criminalización y falta de oportunidades

Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los derechos de la infancia de México, dice que la violencia ha escalado en México en los últimos años y los fallecimientos de los menores no solo son resultado del fuego cruzado en enfrentamientos entre las bandas criminales y las fuerzas armadas, sino de asesinatos deliberados.


Un niño observa a un policía parado en las cercanías de un camión con dos hombres asesinados en Ciudad Juárez, México. Se estima que 35 mil personas han sido asesinadas desde el 2006, cuando el presidente Felipe Calderón ordenó la campaña militar contra los narcotraficantes. Foto Diario Co Latino/AFP/Jesús Alcázar.

El director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México destaca que expertos estiman hasta 30 mil menores han quedado huérfanos desde el 2006 como resultado de la violencia. Dice que la militarización del país ha incrementado la violencia.

7 MILLONES DE MENORES NO ASISTEN A LA ESCUELA Y ESTAN DESEMPLEADOS

La Universidad Nacional Autónoma de México calcula que 7 millones de menores en edad escolar o laboral no acuden a la escuela o están desempleados, lo que los coloca en vulnerabilidad ante el crimen organizado.

La entrevista completa con el defensor mexicano puede ser escuchada en nuestra pagina blog en pueblossinfronteras.wordpress.com
"






¡AMLO 2012!

El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana Camino a Santa Fe con el tema "A cinco años del fraude electoral de 2006, ¿cuál ha sido la lección?

El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana Camino a Santa Fe con el tema "A cinco años del fraude electoral de 2006, ¿cuál ha sido la lección?: "


A cinco años del fraude electoral de 2006, ¿cuál ha sido la lección?

El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana Camino a Santa Fe invita a la charla-reflexión A cinco años del fraude electoral de 2006, ¿cuál ha sido la lección?, con el historiador Ismael Castro.

La cita es este viernes 15 de julio a las 18 horas, en Camino a Santa Fe 495, colonia Mártires de Tacubaya (pastelería Cristal), entre Uruguayos y Peruanos, delegación Álvaro Obregón.

Ana María Riveros y Guillermo Salvador

"

¡AMLO 2012!

Aliarnos con PRI o PAN sólo apuntalaría la República falsa en que vivimos: AMLO

Aliarnos con PRI o PAN sólo apuntalaría la República falsa en que vivimos: AMLO: "
Sería engañar a la gente, dice en respuesta a opinión de Cárdenas de que es posible un acuerdo
La mafia prentende imponer al gobernador del estado de México, “churro de telenovela”
Foto
Andrés Manuel López Obrador durante la asamblea informativa en El Fuerte, SinaloaFoto Carlos Ramos Mamahua
Javier Valdez Cárdenas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 15 de julio de 2011, p. 15
Los Mochis, Sin., 14 de julio. El dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, rechazó cualquier alianza electoral con el PAN o con el PRI, por considerar que sólo apuntalaría la República simulada y falsa en la cual vivimos.
En respuesta a lo planteado un día antes en Colima por Cuauhtémoc Cárdenas, quien rechazó una alianza con los panistas para la elección presidencial de 2012, salvo si el PAN adopta y acepta la propuesta del PRD y su candidato, López Obrador manifestó: “Respeto mucho al ingeniero, pero no creo que convenga, por ninguna circunstancia, una alianza con el PAN.
La derecha panista y priísta son lo mismo, y ambas fuerzas están al servicio de la mafia del poder, dijo el ex candidato presidencial, quien destacó la importancia de diferenciarnos y transitar por un camino nuevo, en lugar de andar por el camino trillado de siempre, en entrevista que concedió al diario El Debate y que reprodujo el boletín del gobierno legítimo.
No creo que convenga una eventual coalición con el PAN, reiteró López Obrador, y subrayó que los 30 integrantes de la mafia del poder usan, de acuerdo con sus intereses, a las cúpulas del PRI o del PAN. La unión electoral sólo daría continuidad a la actual simulación, y sería engañar a la gente.
Más tarde, en un mitin que encabezó en el centro de esta ciudad, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal aseveró que la alta burocracia que gobierna el país gasta al año alrededor de 6 mil millones de pesos en servicios de salud en clínicas privadas, en lugar de atenderse, como el resto de los mexicanos, en instituciones como ISSSTE, IMSS y Seguro Popular, que ni es seguro ni es popular. Se mueve en helicópteros y aviones privados, dijo.
No obstante, señaló que los problemas del país no son de presupuesto, pues se ejercen alrededor de 3 billones 500 mil pesos, cantidad con la que se entregarían 10 mil pesos mensuales a cada familia, pero todo se queda arriba. En lugar de rescatar a los campesinos, al sector productivo, generar empleos, rescataron a los bancos, y eso hizo que se acumulara una deuda de un billón de pesos, y hasta la fecha se han pagado 600 mil millones de intereses.
El presidente legítimo realizó una gira por los municipios de El Fuerte y Ahome, en el norte de Sinaloa. En el primero reunió a cerca de mil personas en la cabecera municipal, donde afirmó que la mafia que está en el poder pretende imponer a Enrique Peña Nieto como presidente de la República, “y ese es un churro de telenovela, un producto chatarra, empleado y pelele de la mafia”.
En Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, dijo que el gobierno le apuesta a empobrecer al pueblo para luego ganar su voto a través de dádivas y migajas. Yo pienso que es el dominio que ejercen a través de los medios de comunicación, sobre todo la televisión, que atontan a muchos, los tienen hipnotizados, manifestó.
Se preguntó también qué autoridad moral tiene Felipe Calderón para luchar contra el crimen organizado, si con la complicidad de la líder sindical Elba Esther Gordillo se robó la Presidencia de la República en 2006, como públicamente han ventilado ambos en días recientes.
Este viernes, López Obrador encabezará reuniones informativas en los municipios sonorenses de Navojoa y Obregón, y el sábado en Guaymas y Nogales.

"

EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI....EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/

Participación electoral México 2011 - Carlos Murillo González

@juárez.com


Participación electoral México 2011

Carlos Murillo González

El domingo 3 de julio se celebraron elecciones en cuatro estados de la república: Estado de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo; el “gran ganador” como están llamando los medios al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en realidad no contemplan la baja participación ciudadana que se dio, sobre todo en el Estado de México, y por lo mismo minimizan la tendencia abstencionista creciente en el país.

La situación de la democracia electoral mexicana, prácticamente la única forma de democracia que conoce y tiene acceso el mexicano(a) promedio, está tambaléandose desde hace años y una de las formas más sensibles de captarlo es precisamente midiendo la participación electoral. Los recientes procesos dicen más de la ausencia de electores(as) que del pretendido retorno del PRI y sus muy conocidas formas de cooptación del voto. Especialistas en la materia también comentan que el gran perdedor de estas contiendas es Felipe Calderón, pero es un error ignorar a tantos millones de ciudadanos(as) que no ven en los procesos electorales cambios significativos en sus vidas, cuidado.

En el populoso Estado de México, cuya Lista Nominal (LN) es de más de diez millones y medio de electores(as) la participación electoral apenas alcanzó el 43.53% de votantes; es decir, menos de la mitad de la LN (poco más de cuatro millones y medio de personas) salieron a votar, de esa cantidad el candidato priista ala gubernatura, Eruviel Ávila obtuvo dos y medio millones de votos para alzarse con una victoria que en realidad representa alrededor del 25% del total de electores(as) posibles; en otras palabras, sólo logró comprar (perdón, quise decir cooptar) uno de cada cuatro votos.

El caso de Coahuila, donde el hermano del actual presidente nacional del PRI, Rubén Moreira, resultó el ganador por la gubernatura del estado, de una LN de cerca de dos millones de electores(as) apenas poco más de un millón cien votaron para una participación del 61.5%. En otras palabras Moreira gana con el 34.6% del total posible de electores(as) equivalentes a una tercera parte del electorado o visto de otra manera, dos terceras partes de la ciudadanía que vota no les interesó o las elecciones o la propuesta priista.

En Nayarit sufragó poco más de la mitad del electorado (436,417 personas) de un total de 780 mil electores(as) alzándose con la “victoria” el priista Roberto Sandoval Castañeda con el 26% de las preferencias o uno de cada cuatro votos posibles. En Hidalgo, donde se celebraron elecciones locales (municipales) votó el 56.4% de electores(as) de una LN de casi dos millones de personas (1,846,575) no acudiendo a las urnas ni un millón cien, con resultados variopintos en los 84 municipios, pero donde resalta Pachuca con la mayor LN del estado y donde no votó ni la mitad de su electorado (48.1%).

Es de resaltar la ausencia de votantes en los recientes procesos electorales, donde, sumando los porcentajes de participación en los cuatro estados nos representa un 56.6% del total. Pero en números reales son millones de ciudadanos(as) quienes decidieron hacer otra cosa el domingo pasado mejor que votar, si sumamos en números absolutos y no relativos, como bien podemos constatar en la elección mexiquense.

Frívolo es decir que hubo “ganadores” y “perdedores” cuando la apatía electoral es tan evidente. Resulta significativo, eso sí, destacar cómo se llevan a cabo las elecciones en México, cómo son los partidos y políticos que en ellos participan, el dinero que se gasta y lo gastado de los slogans de campaña, lo pobre de los debates políticos (cuando los hay) y sobre todo reflexionar sobre quiénes son las personas que votan y por qué votan, dado que cada vez son las y los menos. No menos interesante es conocer la opinión de quienes no votan, aunque bien podemos imaginarnos y acertar.

Celebrar elecciones es cosa seria, los partidos lo saben y por eso actúan en consecuencia, aunque no sea posible considerar seria su conducta, por lo mismo se invierte tanto dinero para ello y también por ello, entre menos ciudadanía participe, el voto se controla mejor y las alianzas partidistas, la guerra sucia de las campañas y la gran cantidad de pobres fácilmente manipulables son elementos indispensables para mantener el negocio de la política.

La antesala del 2012 está a la vuelta de la esquina y los recientes procesos electorales de estos cuatro estados nos dan una idea de cómo serán las siguientes elecciones. El abstencionismo es una tendencia despreciada políticamente por que desde el poder se le utiliza sin buscar remediarla. No está en juego la democracia, está en juego la estabilidad del país.

visite: http://carmugosociologico.blogspot.com/



Carlos Murillo González

carmugo6699@hotmail.com


---------------------------------------------------------------------------
Carlos Murillo González, sociólogo y maestro en ciencias sociales por la UACJ, miembro del Colegio de Sociólogas y Sociólogos de Ciudad Juárez, investigador asistente de El Colegio de Chihuahua y adherente de La Otra Campaña; es autor del Libro La Sociedad Anónima: los factores socieoeconómicos y políticos del abstencionismo en el municipio de Juárez, entre otros escritos. Su experiencia abarca la docencia, la investigación, la asesoría, el activismo y la música.



¡AMLO 2012!

Carmen Aristegui : La Corte, el fuero, la historia

Y U N Q U E L A N D: Carmen Aristegui : La Corte, el fuero, la historia

Carmen Aristegui : La Corte, el fuero, la historia


Carmen Aristegui



La Suprema Corte de Justicia concluyó el histórico debate sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del caso Rosendo Radilla vs. el Estado mexicano, el caso del ciudadano desaparecido forzadamente por miembros del Ejército Mexicano en 1974.

Los ministros aprobaron seis efectos concretos para el sistema de justicia nacional de enorme trascendencia, producto de esta sentencia condenatoria y de la reciente reforma constitucional en materia de derechos humanos.

Lo más destacado, por su trascendencia e implicaciones, tiene que ver con la restricción del fuero militar en casos de afectación a civiles y lo que se ha denominado como “control difuso”, que no es otra cosa que la obligación, a partir de esta interpretación de la CIDH que causa el efecto, que tendrán todos los jueces del país de inaplicar, a los casos concretos, las leyes que violen la Constitución -recién reformada en esa materia-, empatándola con los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Tal y como lo dijo el ministro presidente, Juan Silva Meza, en un inusual pero pertinente discurso de cierre: “Esto debe entenderse como parte de un proceso de cambio cultural, estructural, de nuestro régimen constitucional”.

Algo que no hubiera sido posible sin la actividad constante de la sociedad civil -incluyendo a las víctimas, como Tita Radilla, la hija de Rosendo, cuyo caso fue llevado magistralmente por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, dirigida por Juan Carlos Gutiérrez a lo largo de una década, y que se convirtió en paradigma.

La decisión unánime sobre la restricción al fuero militar se da en momentos en que se agolpan los señalamientos sobre abusos y violaciones cometidos desde el ámbito castrense en contra de población civil. No a consecuencia, sino en coincidencia con ello es que se da la decisión de los ministros.

El inevitable juicio de la historia, como se dice comúnmente para hablar de la memoria que se tendrá de un Gobierno y de su actuación, ha empezado a construirse en torno a la figura de quien ocupa la Presidencia, y todo apunta a que será implacable por las decisiones políticas y por los altos costos en materia de derechos humanos que ha tenido que pagar la sociedad.

La grave y costosa decisión, tomada desde la Presidencia, de militarizar al país, de la manera en que hoy lo está, para librar una guerra no calculada, no discutida y mal instrumentada, impulsada además para obtener el grado de legitimidad que no se obtuvo desde las urnas, será el signo trágico que acompañe la memoria de este tiempo y de este periodo sexenal. La dimensión de los efectos causados a raíz de esta determinación gubernamental ha llegado a niveles inimaginables.

Lo inconmensurable del daño apenas asoma un siniestro rostro. El semanario “Zeta” documentó, con información oficial, que al mes de julio de 2011 se han registrado por lo menos 50 mil 490 asesinatos relacionados con el crimen organizado.

De los cuales, 24 mil 651 muertos son clasificados por el gobierno federal en los rubros de “otros y “sin datos”. La otra mitad ocupa los casilleros de muertos por “ejecuciones”, “enfrentamientos” y “homicidios-agresiones”.

Lo indecible, pues, en materia de horror e impunidad. Cierto, pero debemos pensar, en algún momento de nuestra historia y de alguna manera, esos crímenes deberán ser procesados en el marco de un sistema de justicia nacional que, por lo pronto, cruza por un delicado proceso de redefinición institucional. Un estado de derecho bien establecido -soportado desde los derechos humanos como parece enfilarse- debería llevar a cada uno de estos crímenes -aunque hoy parezca imposible imaginarlo- a un camino para saber de cada víctima y de su identidad, de sus victimarios y de los juicios necesarios para abatir la impunidad.

La historia nos dice que para que un país reconduzca su destino debe necesariamente pasar por la instauración o restauración de un Estado de Derecho. Cuando eso suceda, los civiles responsables de delitos deberán ser enjuiciados en el marco de la justicia civil como hoy se establece.

No pocos piensan que deberán venir también los enjuiciamientos políticos para quienes las decisiones tomaron. Cuando de militares se trate en materia de violación a derechos humanos, ya no hay discusión posible, deberán ser juzgados lejos del fuero militar. Esto beneficia a la sociedad, a la justicia y, sin duda, también, a las Fuerzas Armadas de la nación.

¡AMLO 2012!

LA TONINA CARSTENS INSISTE EN QUE ESTAMOS LIBRES DE CATARRITOS FINANCIEROS MUNDIALES

C@mbio Digit@l - México está libre de contagios, garantiza Banxico

México está libre de contagios, garantiza Banxico



10:05:52 - Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico) sostuvo que México goza de estabilidad en su situación financiera, posición que le permite navegar tranquilamente en aguas turbulentas que se presentan en el escenario global.

A diferencia del episodio de la recesión pasada, cuando el funcionario desestimó la crisis estadunidense diciendo que para México era un simple “catarrito”, esta vez en un tono moderado dijo que, en este momento se dispone de estabilidad, basada en el manejo monetario y fiscal, con una conducción firme y sin presentar debilidades estructurales que tienen países avanzados de Europa, incluso Estados Unidos.

“No tenemos debilidad en las finanzas públicas, no tenemos sobreendeudamiento, ni de las familias, empresas, ni del gobierno, tenemos un sistema financiero sano y bien capitalizado, y eso se reconoce en las instituciones internacionales, ya que nos ha dado la mejor protección en esta etapa de turbulencia financiera global.”

En su primer evento público después de haber buscado la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI), Carstens Carstens expuso que la fortaleza, desde un punto de vista más amplio, se debe al régimen de flotación cambiaria y de tasas de interés flexibles que se ha aplicado, “pero sobre todo a la gran acumulación de reservas internacionales, más de 130 mil millones de dólares, además de la línea de crédito contingente con el FMI por 74 mil millones de dólares, elementos que favorecen para navegar con un alto grado de confiabilidad”.

LEER MAS



¡AMLO 2012!

Me gustan los Estudiantes - Violeta Parra - Marchas por la educación 201...

PROGRAMA DOSSIER 14 JULIO



Video streaming by Ustream


¡AMLO 2012!

CONFERENCIA EN LOS CIRCULOS DE ESTUDIO DE FERNANDEZ NOROÑA

El Círculo de Estudio Jaime Sabines invita a la conferencia del Diputado Gerardo Fernández Noroña, quien presentará el tema “La reforma a la Ley de Seguridad Nacional” | RadioAMLO.ORG – La izquierda se levanta


El Círculo de Estudio Jaime Sabines invita a la conferencia del Diputado Gerardo Fernández Noroña, quien presentará el tema “La reforma a la Ley de Seguridad Nacional”


Viernes 15 de julio a las 19 horas

Av. Revolución 1747 en San Angel, frente iglesia-museo del Carmen Cerca metro Barranca del Muerto o Metrobus La bombilla Entrada libre

Informes Tel 5616 54 40
cdao.glm@gmail.com
URL: http://portal.radioamlo.org/?p=3289


¡AMLO 2012!

¿DEMOCRACIA Y JUSTICIA?: Policía chilena reprime marcha

Policía chilena reprime marcha: "Presidente Piñera llama al diálogo para resolver demandas
SANTIAGO DE CHILE (Agencias) — Fuerzas antidisturbios de la policía militarizada de Chile reprimieron ayer una marcha masiva de estudiantes de secundaria y universitarios frente al presidencial Palacio de La Moneda.

La fuerza pública utilizó carros lanza-agua y gases lacrimógenos para disolver la columna, cuando ésta intentó acercarse a la sede del Poder Ejecutivo para exigir con gritos y pancartas medidas que garanticen una educación de calidad y sin fines de lucro.

La columna, que se extendió por varias cuadras desde la Alameda Bernardo O’Higgins, la principal arteria del centro de la capital, reunió a unas 20 mil personas, de acuerdo con el balance presentado por la policía.

La movilización fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y el Colegio de Profesores.

Las marchas y enfrentamientos se replicaron en otras ciudades, como Valparaíso, Osorno, Puerto Montt, Concepción, La Serena y Antofagasta.

Los disturbios se iniciaron en el sector de la Plaza los Héroes, donde se realizó el mitin final de la marcha, y se prolongaron luego de la manifestación al sector de la Plaza de la Ciudadanía, en el costado sur del Palacio de La Moneda.

Los alborotadores atacaron incluso la embajada de Brasil con pedradas. Según un balance policial preliminar un sargento resultó gravemente herido con quemaduras en piernas, brazos y dorso por efecto de una bomba incendiaria lanzada por un manifestante, otro policía resultó lesionado y hubo 62 detenidos y 50 heridos en los disturbios.

Las fuerzas del orden actuaron con los carros lanza-agua y lanza-gases, además de la fuerzas de infantería policial, batallones de caballería y unidades con perros.

“Esto no puede quedar así, buscaremos todos los mecanismos jurídicos para que los convocantes asuman su responsabilidad. Hoy son responsables de los desmanes”, advirtió el ministro subrogante del Interior, Rodrigo Ubilla.

En la mañana, el gobernador provincial de Santiago, Fernando Echeverría, había advertido que la jornada de protesta “no sería tranquila”.

El mandatario Sebastián Piñera, por su parte, afirmó en un acto público estar “convencido que como presidente de Chile llegó el momento de terminar con la violencia, las tomas, los paros”. A la vez, Instó a los estudiantes secundarios y universitarios a “reencontrarnos en el camino del diálogo, los acuerdos y la acción”.

Los estudiantes y profesores demandan mejor calidad y acceso a la educación, igualdad de oportunidades, junto con rechazar el lucro en las instituciones de enseñanza.

Además, exigen el financiamiento estatal de la educación, restablecer el rol prioritario del Estado en la enseñanza primaria y secundaria y un sistema de financiamiento por el Presupuesto Nacional y no por subvención del sistema.

Los manifestantes, a los que se sumaron diversos gremios e incluso los familiares de 81 presos muertos en un incendio carcelario, desoyeron la autorización concedida por el gobierno de Santiago que había establecido un recorrido para la protesta. “No me siento sobrepasado”, dijo Echeverría, al explicar la decisión de la policía de dejar marchar a los manifestantes dada la magnitud de la protesta.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, organización que convocó a la marcha, manifestó que la protesta “es demasiado contundente, es demasiado grande este movimiento”.
"

¡AMLO 2012!

Moneros - La Jornada y Universal

Moneros - La Jornada y Universal: "



Leer entre líneas

fisgon

Fisgón | La Jornada


Atareados en Michoacán

helguera

Helguera | La Jornada


El de las manos limpias

rocha

Rocha | La Jornada


Un éxito

helio

Helioflores | El Universal


El ramo del día

boligan

Boligán | El Universal


Extravío

naranjo

Naranjo | El Universal

Misterios Públicos
http://misteriospublicos.blogspot.com
"

¡AMLO 2012!

Álvaro Delgado La Involución de la Política Brújula Metropolitana 1











¡AMLO 2012!

La Hojilla VTV Mario Silva responde a la demanda de Miguel Henrique Oter...



¡AMLO 2012!

JAVIER SOLORZANO: Mariel... El desenlace



¡AMLO 2012!

Obispo irlandés ocultó abusos sexuales en 1990



¡AMLO 2012!

Ollanta Humala: visito como amigo a Chávez



¡AMLO 2012!

EL PANAL DE ELBA ESTIÉRCOL CONTRA ISSSTE: Villalobos protege la red de corrupción creada por Yunes en el Issste, acusan diputados

Villalobos protege la red de corrupción creada por Yunes en el Issste, acusan diputados: "
Legisladores del Panal exhiben documentos para sostener sus denuncias
Foto
Jesús Villalobos después de comparecer ante diputados. Lo acompañan las legisladoras Ana Elia Paredes y Martha Angélica BernardinoFoto José Antonio López
Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Viernes 15 de julio de 2011, p. 2
La comparecencia del director del Issste, Jesús Villalobos López, en la Cámara de Diputados permitió a legisladores denunciar con documentos una presunta red de corrupción creada en la época de Miguel Ángel Yunes. A su vez, Elba Esther Gordillo pudo utilizar la bancada de Nueva Alianza (Panal) para dar respuesta a su ex aliado político.
Aunque ninguno forma parte de la Comisión de Salud, ante la que Villalobos compareció, seis de los siete diputados del Panal –sólo faltó Jorge Kahwagi– exhibieron copias de contratos que, señalaron, inflan los precios en la compra de botiquines y de periqueras para guarderías del instituto, y que revelan el crecimiento exponencial de la entrega de vales de medicamentos para su intercambio en farmacias particulares.
Ante la andanada, el funcionario adujo que él no respondería a señalamientos de un conflicto que le es ajeno, y ante las críticas por la deficiente atención en las clínicas y hospitales, reviró: Yo sí me atiendo en el Issste. Mi madre también y no se ha quejado del servicio, menos conmigo.
Desde el arranque de la comparecencia, el diputado Roberto Pérez de Alva, ex dirigente de la sección 37 del SNTE en Baja California, definió el perfil que tendrían las intervenciones del Panal.
Cuestionó la relación de amistad de Villalobos con Yunes, y mostró una fotografía en la que aparece el ex candidato panista al gobierno de Veracruz sentado y en playera y short, abrazando a una mujer.
Esta persona que aparece con el ex director del instituto es la delegada del Issste en la zona norte (Sandra Ortega Rivas), y curiosamente es hermana de la directora de Turissste (Rossana del Carmen Ortega Rivas), tan cuestionada, afirmó.
Diputados de PRI, PRD y PVEM insistieron en que, independientemente de la disputa pública entre el ex director del instituto y Gordillo, Miguel Ángel Yunes creó una red de corrupción que protege Villalobos, quien fue director de finanzas hasta que su jefe renunció para buscar la gubernatura de Veracruz.
Durante casi toda la reunión, que duró cinco horas, diputados de PAN y PRD permanecieron detrás del funcionario, con mantas de rechazo a Gordillo.
Que la maestra saque las manos del Issste, escribieron los panistas Gerardo de los Cobos y Arturo Ramírez Bucio en una cartulina, y a su lado el perredista Avelino Méndez exigía: Auditoría al Issste.
En una exposición que los legisladores calificaron de utópica, Villalobos López alegó que 551 empleados del instituto han sido inhabilitados por malos manejos, y entregó tres cajas con documentos que, aseguró, comprueban el uso de 8 mil millones de pesos en contratos que ya han sido examinados por la Auditoría Superior de la Federación.
Gerardo del Mazo (Panal) entregó copias de oficios donde se comunica a Villalobos López que, al 30 de abril, el instituto había entregado un millón 761 mil 488 cupones para medicinas no disponibles en las farmacias del instituto, equivalentes a 2 mil 331 millones 807 mil 374 pesos.
Uno de los oficios, del 6 de mayo, enviado a Villalobos por el director de Superissste, Rogelio Ruiz Durán, alerta de que de ese monto el instituto debía mil 804 millones 868 mil 190 pesos a cuatro proveedores de medicamentos.
En otro oficio, del 16 de mayo, el director de Finanzas, Guillermo Álvarez del Castillo, fue informado de que debido al adeudo, los proveedores decidieron no surtir más medicamentos, lo cual provocó un desabasto adicional.
Villalobos trató de eludir las críticas, al señalar que si el instituto otorga vales a sus pacientes es porque así lo aprobó la Cámara de Diputados el año pasado, por iniciativa del PVEM. Sin embargo, la reforma votada en octubre fue a la Ley del Seguro Social.
Admitió que el instituto impulsó la apertura de farmacias privadas adyacentes a clínicas y hospitales para que los derechohabientes sólo crucen la calle para cambiar sus vales.
El presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero (PVEM), afirmó que uno de los focos de corrupción en el Issste es su agencia de turismo.
No lo decimos nosotros, sino el resultado de las auditorías que se le practicaron, en las que se revela que Turissste firmó contratos directos por más de mil 200 millones de pesos para los festejos del bicentenario de la Independencia.
Expuso que si bien Villalobos no designó a la directora del Turissste, Rossana del Carmen Ortega Rivas, la mantuvo en el cargo. ¿Quién protege esta red de corrupción que opera sin vergüenza ni pudor alguno? ¿No le da vergüenza saber que enfrente de usted se comete esta corrupción? Usted debió haberla removido del cargo.
El funcionario afirmó que en marzo la junta directiva del Issste aprobó un acuerdo para que Turissste sólo ofrezca paquetes vacacionales.
"

¡AMLO 2012!

Estudiantes chilenos en México exigen reforma educativa integral en su país

Estudiantes chilenos en México exigen reforma educativa integral en su país: "
Se manifestaron frente a la embajada de la nación sudamericana




Carolina Gómez Mena

Periódico La Jornada
Viernes 15 de julio de 2011, p. 21
Estudiantes chilenos de licencitura y posgrado se manifestaron ayer a las afueras de la embajada de su país en México en demanda de una reforma educativa integral en aquel país; de un “cambio constitucional que garantice el derecho a una educación gratuita y de calidad y que termine con el lucro” que la caracteriza.

Cecilia Millán, estudiante de doctorado en antropología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, sostuvo en entrevista que en Chile la educación no es un derecho, sino un “negocio” y añadió que pese a ser la “más cara a nivel mundial, no es de calidad, es de vergüenza”.

Detalló que los estudiantes universitarios que no pueden pagar su educación deben acceder a préstamos que son impagables, debido a los altos intereses que se cobran.

Narró que este esquema se heredó del gobierno pinochetista, pero que se “perfeccionó” durante las siguientes administraciones, pero en perjuicio de los estudiantes, pues mientras los créditos antes se adquirían con las universidades, ahora la deuda es con los bancos.

“Antes existía el crédito universitario, ahora la modalidad es distinta: te endeudas con la banca, no con la universidad, y el interés que pagas es 180 por ciento más de lo que cuesta la carrera. Antes del gobierno militar, la educación era gratuita; también hubo un periodo con arancel diferenciado. En los años 80 se empezó a privatizar la educación”.
Cargando pancartas y carteles que decían: “Mientras México nos da becas para estudiar, Chile nos ofrece créditos para pagar” y “La educación no es una mercancía”, los inconformes insistieron en la defensa de una educación pública, gratuita y de calidad, y que se ponga fin al lucro en la educación superior, lo que ha enriquecido a empresarios, pero no ha contribuido a mejorar la educación.

La manifestación se realizó como parte de una jornada de movilización ocurrida ayer en Chile y ante sus representaciones diplomáticas en el extranjero. En el país andino “la mayor parte del gasto en la universidad lo asumen las familias chilenas y por cada peso que aporta el Estado, la familia del universitario aporta 5 pesos, mientras que en Estados Unidos, por cada dólar que aporta el gobierno, las familias aportan dos”.
"

¡AMLO 2012!

Elba hizo que Calderón ganara la candidatura panista: Creel

Elba hizo que Calderón ganara la candidatura panista: Creel: "
Ajuste de cuentas

Gordillo admite que maniobró para que Calderón fuera candidato panista: Creel

Foto
Durante la comparecencia de Jesús Villalobos en San Lázaro, el diputado Roberto Pérez de Alva mostró una imagen donde aparece Miguel Ángel Yunes con una acompañante. El legislador señaló que se trata de Sandra Ortega, funcionaria del IsssteFoto Guillermo Perea /Cuartoscuro.com
Georgina Saldierna
Periódico La Jornada
Viernes 15 de julio de 2011, p. 3

Santiago Creel, aspirante a la candidatura presidencial panista, dijo que desde hace años manifestó su rechazo a la alianza con Elba Esther Gordillo, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sobre todo porque no se impulsó un cambio cualitativo en el ámbito de la enseñanza.

Confirmó que se entrevistó con Gordillo en San Diego, California. Pero apuntó que el encuentro fue hace un año, a instancias de la propia dirigente magisterial. Expuso que no le pidió ningún apoyo y, en cambio, le sugirió regresar a las ideas originales del Grupo San Ángel e impulsar una revolución en el sindicato y en el sector educativo.

En una entrevista radiofónica, donde replicó declaraciones previas de la maestra, Creel destacó también el reconocimiento explícito de Gordillo de que intervino en el proceso interno del PAN para que Felipe Calderón ganara la candidatura presidencial del partido. Eso está muy grave, ¿eh? ¡Ojo!, ahí está, ya está consignado.

El senador con licencia explicó que Francisco Vega, ex alcalde de Tijuana, le informó sobre el interés de Gordillo de entrevistarse con él durante un viaje que realizó a San Diego.

Expresó que el encuentro se llevó a cabo en casa de su correligionario, y lo primero que escuchó de la lideresa fue un reclamo. ¿Por qué estás hablando mal de mí? ¿Qué, no somos amigos? ¿Qué, no trabajamos juntos?, afirmó que le dijo la ex priísta.

Creel respondió que estaba hablando mal de lo que no se ha hecho. Es muy claro que yo estoy en desacuerdo con lo que ha acontecido en el sistema educativo, que estoy en desacuerdo con la alianza que se ha hecho contigo, pero eso no me lo puedes reclamar, porque eso es lo que yo creo, y además he sido consistente diciendo esto, desde hace varios años.

También dijo que en esa ocasión le dijo a Gordillo que aprovechara la última oportunidad que tenía para retomar las ideas originarias del Grupo San Ángel, en el cual se impulsó el proceso de transición democrática.

En una nota informativa difundida por su equipo de prensa, Creel señaló que le preguntó a la líder gremial las razones por las cuales no sacaba adelante todas esas ideas, pese a tener poder político dentro del SNTE para hacer un cambio sustantivo en la educación.

El aspirante presidencial refirió que la profesora culpó a los gobiernos y a los secretarios de Educación de no haber respondido a sus demandas.

“Le dije: ‘No, Elba, aquí todo mundo ha fallado. Tú en este proceso de transición le debes a México, tienes un saldo tan grande, tan grande es tu cuenta, que más te vale que lo arregles porque con la historia, Elba, vas a quedar muy mal’.”

Por otra parte, el legislador con licencia se enfrascó en un agrio debate con el secretario del Trabajo, Javier Lozano, quien lo acusó de ser incongruente y de violar la ley electoral al querer adelantar los tiempos para la selección del candidato presidencial del blanquiazul.

En una entrevista radiofónica, Lozano cuestionó la propuesta del senador con licencia, ya que, apuntó, Creel fue uno de los impulsores de la reforma electoral que nos amarró las manos a todos los panistas.

Refirió que con la nueva ley no se puede hacer nada antes del 18 de diciembre, y preguntó sobre el objetivo de adelantar los tiempos. ¿Como para hacer qué? ¿Para hacer actos anticipados de precampaña y violar la ley? Eso es lo que no se vale y que es incongruente, enfatizó.

Creel aclaró minutos después, en la misma estación de radio, que propone llegar a un acuerdo político para decantar a los aspirantes con miras a perfilar un solo candidato a finales de año, lo cual podría hacerse mediante sondeos de opinión. Eso en nada contradice la ley, aseguró.

Misterios Públicos
http://misteriospublicos.blogspot.com
"

¡AMLO 2012!

INDICE POLÍTICO: Lo que no dijo “El Sobrino”

Lo que no dijo “El Sobrino”: "

No se lo preguntaron. Pero, taimado como es, tampoco él lo dijo. ¿Qué empresas son las que “tributan” a Miguel Ángel Yunes Linares y a sus cómplices –quien le ha dado permiso para asaltar las arcas del ISSSTE, quienes con él “se van sobres” los recursos públicos– cantidades supermillonarias?


En materia de medicamentos, las empresas que “se caen” con Yunes y banda que le acompaña son Fármacos Especializados, de la famiglia Pérez Fayad; Farmacéuticos Maypo, de Carlos y Gustavo Arenas, y Ralca, de los hermanos Ramírez de Aguilar.


Ya sea en los procesos de adjudicación de medicamentos, ya sea en licitaciones, invitaciones o asignaciones estos empresarios “reparten” el 2% del ingreso.


Y se tiene detectado que el operador de la recaudación final es ni más ni menos que Manuel Muñoz Gánem, director Administrativo de ese Instituto, quien mantiene vínculos con Yunes Linares por una antigua relación que emocionalmente se ubica en lo filial.


Dos por ciento de cantidades que rebasan los 6 mil millones de pesos anuales. Más de 120 milloncejos cada uno de los ya casi cinco años del calderonato que, por supuesto, en nada son desdeñables.


Para cualquier otro funcionario de la fallida Administración de Felipe Calderón, tal cantidad –aún repartida entre varios cómplices– sería suficiente para un retiro más que holgado en lo económico, pero…


Si ya se han “embuchacado” más de 600 millones de pesos tan sólo por el concepto de medicamentos, ¿cuáles son entonces los incentivos de los directivos –el real, Yunes; y “el sobrino de Córdova Villalobos”– para generar el grave desabasto que existe en el Instituto?


Uno de ellos es el famoso programa Medicamento Express, que a través de SuperISSSTE surte las medicinas que no se encuentran en existencia, y por tanto no pueden ser surtidos en las farmacias de las clínicas y hospitales de la institución.


Este surtimiento se hace mediante la emisión de un “vale” que se genera en la unidad médica y es intercambiado por medicamento en la tienda.


En este proceso, además de SuperISSSTE, también participan las farmacias asociadas mediante Casa Saba, Nadro y Fármacos Especializados.


¿El secreto a voces? Que los precios a los que compra SuperISSSTE, dirigida ahora por Rogelio Ruiz y antes por otro policía –ahora secretario general del Instituto– Luis Felipe Castro Sánchez– son los del mercado privado.


Esto es aproximadamente entre 30 y hasta 180% más costoso que lo que adquieren a través de licitaciones, dependiendo de si los medicamentos son genéricos o negociados por la Comisión respectiva del ISSSTE.


¿La recompensa? En estos casos el reparto es mayor: Un suculento 5% entre las diversas áreas.


Sin embargo las mismas distribuidoras han hecho un boicot a seguir entregando, ya que es el momento que el ISSSTE no les ha pagado –dado el incremento brutal que ha vivido en su consumo– y sin embargo el “cobro de derechos” no ha disminuido.


¿Y qué otros negocios se cocinan desde las áreas médicas? ¿Cuánto más reciben estos venales funcionarios y ex funcionario, ahora en el papel de titititero?


Uno de ellos, el de los Servicios Integrales.


Con mucho, el más escandaloso fue el proceso de asignación del “Servicio Integral” de Laboratorio Clínico. Esta licitación fue asignada, pese a la oposición inicial del Órgano Interno de Control, a dos empresas: Instrumentos y Equipos Falcón, de Noé y Rolando Ramírez, y por otro lado, a Selecciones Médicas, de la Familia Pérez Fayad.


Estas dos empresas se repartieron al 50% la licitación para cubrir todos los servicios en todo el país, pero eso sí, para no molestarse y evitar problemas con los múltiples proveedores existentes, decidieron subcontratarlos, es decir, en la mayoría de los casos, los proveedores siguen siendo los mismos.


¿Y aquí cuál es el truco? Muy sencillo, los precios se elevaron hasta un 80%, porque el reparto es aún mayor: 14% que recauda a través de sus intermediarios el “papá adoptivo” Muñoz Gánem. Además del 6% adicional que se tiene que entregar a diversas áreas como la Médica, Delegaciones y Finanzas.


Este contrato a finales del año pasado fue adjudicado y firmado ya durante la fallida administración del actual director general, el compareciente ayer Jesús Villalobos.


Si tuvieran “las pilas puestas”, si no fuesen hilos de la manta de protección que desde Los Pinos se ha tendido para proteger a Yunes y banda que le acompaña, funcionarios de la Comisión Federal de Competencia y de la Secretaría de la Función Pública podrían hacer uso de sus facultades sancionatorias pues aquí hay buen material, sólo basta comprobar quienes son los patrones reales de los empleados que operan los Servicios Integrales. Si le rascan un poco, van a encontrar la respuesta en las muestras de inconformidad de los proveedores.


Y si desde aquí le rascamos un poco más, podemos ver también a Vitalmex, de Adrián Cervantes, el eterno rey de la cirugía laparoscópica en todas las dependencias del gobierno, que paradójicamente también es un importante proveedor para el Gobierno de Veracruz, desde la época en la que el titular fue Fidel Herrera.


¿Por qué, señores de la Función Pública y de Competencia, no comparan cuánto paga el Grupo Ángeles, por ejemplo, a sus proveedores del mismo servicio contra lo que paga el ISSSTE?


Les ahorro la investigación: ¡Pagan más del 200% de sobreprecio!


Y aún hay más…



Índice Flamígero: El “tío” del director del ISSSTE, Jesús Villalobos, anunció otra vez que dejará de ser ocupante de la Secretaría de Salud apenas inicie el otoño. Miguel Ángel Córdoba Villalobos, ya en precampaña por la gubernatura guanajuatense deja atrás un cochinero, cuando menos en la dependencia de la que es encargado su “sobrino” y de cuya Junta Directiva forma parte. Se va, pues, ¿tan tranquilo y ya?



www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com


"

¡AMLO 2012!

PUBLICACIÓN KGOSNI 84

KGOSNI 84

¡AMLO 2012!

MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA: Telenovelas por encargo

Telenovelas por encargo

Telenovelas por encargo
Por: MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA
PLAZA PÚBLICA
Además de transmitir avisos comerciales explícitos -con exceso respecto de la frecuencia y duración permitidas por la ley-Televisa vende tiempo de todos los modos imaginables. Se ha probado ya que transmite infomerciales, es decir, presuntas noticias para la promoción de personas en campaña política, a pesar de la expresa prohibición legal. Asimismo se incluye en un paquete sobre promoción turística de estado la entrevista a modo con el gobernador respectivo Igualmente se comercializan menciones de productos, personas, partidos o lugares en los programas de entretenimiento. Ahora está comprobado que sus telenovelas pueden ser también una mercancía.

La Secretaría de Seguridad Ppública, cuyo titular Genaro García Luna padece una manía obsesiva por la difusión de su trabajo, contrató con Televisa la producción y transmisión de una telenovela. Le costó poco más de 118 millones de pesos. El Equipo, como fue titulada la serie de marras, se transmitió en quince capítulos, a partir del 9 de mayo, en el horario estelar del Canal dos, el de mayor difusión entre la multitud de opciones con la que cuenta el consorcio de la familia Azcárraga. No se había pactado horario específico para la transmisión, por lo que pudo haber sido programada a cualquiera hora de cualquier canal. Pero además del vínculo político que procura mantener Televisa con el Gobierno Federal, dio a la SSP un trato preferencial, porque se trata de un cliente asiduo, que el año pasado pagó treinta y ocho millones de pesos por la difusión de sus campañas, incluida la presentación de los presuntos delincuentes capturados por la Policía Federal. El pago resulta dispendioso y era innecesario erogar su monto, porque el poder ejecutivo dispone de la mayor porción del tiempo del estado -el que en campañas electorales administra el Instituto Federal Electoral-que resulta de una disposición fiscal. Como el resto de los medios electrónicos concesionados, Televisa está en obligación cubrir un impuesto especial, que desde el momento mismo de su fijación ha podido ser pagado en especie, y cuya cuantía se redujo considerablemente hace nueve años, en tiempos de Fox, cuando su esposa se entendía a las mil maravillas con los mandamases del consorcio televisivo.

En respuesta a una solicitud de información presentada por el diario capitalino El Universal, a regañadientes la SSP se vio obligada a exhibir el contrato que signó el año pasado con Televisa. Hasta ahora se había admitido que esa secretaría puso a disposición de la televisora sus instalaciones y equipos, así como parte de su personal, para la producción de la telenovela que se ajustaba al intento del presidente Calderón y el secretario García Luna por enaltecer la imagen de la Policía Federal, a cuyos integrantes su jefe osó llamarlos héroes, en el día instituido para honrarlos.

No fue que Televisa se sumara con alto espíritu cívico a esa campaña. Es que ya tenía un contrato con Televisa para la realización de ese producto, en cuyos intermedios (o cortes como se les llama en la jerga comercial electrónica se anuncian bienes y servicios que dejan un alto ingreso a la televisora, ahora ya no sabemos si el principal). Televisa había confiado a Pedro Torres la producción, y la selección del elenco, que incluyó a Alberto Estrella como el protagonista.

El contrato estipula el pago de noventa y cinco millones y medio de pesos, IVA incluido, por los servicios de preproducción, producción y postproducción, y diecinueve millones y medio (también considerando el Impuesto al Valor Agregado) por la difusión de la serie, identificada en el contrato como una campaña denominada Policía Federal. Héroes anónimos. De ese modo, los quince capítulos tuvieron un costo total de ciento dieciocho millones ciento sesenta y seis mil ochocientos ochenta pesos. Puede calcularse como muy elevada la ganancia de Televisa si se estima que las locaciones, los vehículos, las armas y otros equipos, así como el personal fueron provistos sin costo alguno por el cliente, que no vaciló en dar acceso a zonas de ingreso restringido a trabajadores que nada tienen que ver con la función de esa secretaría, y teniendo en cuenta la significativa cotización que alcanzan los avisos comerciales a las diez de la noche

Según el propio periódico citado, sólo en tres semanas del año pasado -del 24 de noviembre al 14 de diciembre-la Secretaría de Seguridad Pública pagó a Televisa trece millones de pesos, por "diversos servicios publicitarios", que pudieron transmitirse sin costo para la SSP en los tiempos del estado de origen fiscal. En meses anteriores se había cubierto la suma de 25 millones de pesos, de los cuales diez sirvieron para difundir mensajes sobre el cuarto informe de gobierno.

Televisa ya había encontrado el modo de ganar dinero con la sola producción de telenovelas, o de ahorrar los costos respectivos haciéndolos recaer en gobiernos estatales. Los titulares del Ejecutivo en cada lugar son invitados al comenzar la grabación de la serie y a la presentación del producto final, lo que les permite aparecer en los noticiarios de espectáculos y también en los generales. Ése fue el caso de los gobernadores de Campeche, Fernando Ortega: Chiapas, Juan Sabines (que ordenó participar también en una producción de TV Azteca); Hidalgo, Miguel Ángel Osorio; Jalisco, Emilio González Márquez: Nuevo León, Natividad González: Veracruz, Fidel Herrera; y Yucatán, Ivonne Ortega. Ellos pagaron el costo de transportes, alojamiento, comidas, etcétera.

RESIDENCIA DE ELBA ESTHER EN SAN DIEGO



¡AMLO 2012!

El Graznido de Las Chachalacas 512

El Graznido de Las Chachalacas 512


¡AMLO 2012!

GOBIERNO CORRUPTO Y GORDILLISTA DE MORENO VALLE LLAMA "MESIÁNICO" A AMLO

Moreno Valle es un aprendiz de dictadorzuelo, afirma López Obrador


Por Paola Aroche Flores
Miércoles, 13 de Julio de 2011 | 23:30

Atlixco.- Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), calificó al gobernador Rafael Moreno Valle como un “aprendiz de dictadorzuelo” y afirmó que si bien en Puebla se fue “el góber precioso” llegó el “góber mafioso”.

En respuesta, el gobierno del estado condenó a través de un comunicado lo que llamó “los ataques sin fundamento de líderes mesiánicos”, en alusión a López Obrador, quien arropa “causas ilegales y sin soporte social”.

Durante un mitin en la plaza central de Atlixco en el que participaron unas 3 mil personas, el ex candidato presidencial afirmó que no hubo “ningún cambio” en la administración estatal, debido a que el PRI y el PAN son “la misma mafia” y enfatizó que “con Moreno Valle Puebla regresa a la época de Díaz Ordaz”.

López Obrador aseguró en su intervención que lo ocurrido en el Colegio de Bachilleres del estado de Puebla (Cobaep) no es más que la imposición de un mal gobierno, debido a que con ello se han violado todas las garantías de estos planteles, al igual que lo ocurrido con los vendedores ambulantes y trabajadores donde la violencia y la intervención de la policía fue la manera de “diálogo” para el gobernador.

Si Enrique Peña Nieto llega a la presidencia de la Republica sería una tiranía como la de Antonio López de Santa Ana, expuso el tabasqueño al hablar mientras caía una llovizna.

El también aspirante a la silla presidencial dijo que en caso de ganar las elecciones de 2012, librará a la educación pública de las manos de Elba Esther Gordillo, debido a que la lideresa del SNTE ha demeritando a este sector.

En ese sentido, señaló a Josefina Vázquez Mota, ex titular de la dependencia y a Alonso Lujambio, actual secretario de Educación, como adornos floreros de Elba Esther.

La rechifla para José Juan Espinosa

Después de ser nombrado y con paso firme, José Juan Espinosa tomó el micrófono y antes de que se escuchara la primera frase salir de su boca, a lo lejos y entre la multitud de gente se logró escuchar “vendido” y con ello una gran rechifla, exigiéndole que se bajara del pódium.

Con una voz entre cortada el diputado local aseguró que es momento que se tomen las riendas del país y con ello buscar su mejoría.

Los medios de comunicación manipulados

López Obrador invitó a los asistentes a no creer en todo lo que los medios de comunicación publican, debido a que muchos de ellos “están comprados por el gobierno” y presentan la parte positiva del gobierno federal y “la negativa de Andrés Manuel”.

Propuso a los comunicadores que “no lo quieren” que se atrevan a tratarlo y escuchar las propuestas que tiene para el cambio del país.

López Obrador, líder mesiánico: Gobierno estatal

En respuesta a sus declaraciones, el gobierno del estado calificó a López Obrador como un “líder mesiánico” y lo invitó a sumarse a “la construcción del estado de Paz y Prosperidad”.

A través de un comunicado el gobierno de Moreno Valle rechazó cualquier señalamiento contrario a la aplicación de la Ley, la cultura del diálogo y el consenso “como herramientas privilegiadas para resolver cualquier diferencia entre grupos o particulares”.

La administración estatal no caerá en provocaciones que sólo buscan crear un ambiente de discordia, se indicó.

Destacó la reunión que integrantes de Sindicato Mexicano de Electricistas sostuvieron este miércoles con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno para resolver sus inquietudes.

Manlio Fabio es igual al Jefe Diego

En Izúcar de Matamoros, ante unas mil 500 personas López Obrador comparó a Manlio Fabio Beltrones del tricolor con el Jefe Diego del PAN, y a Carlos Salinas de Gortari con Vicente Fox.

Al encabezar bajo la lluvia un mitin en el zócalo, donde llegaron seguidores de este distrito, de Chiautla de Tapia y Acatlán de Osorio, señaló que a estos dos partidos políticos es a quienes deben vencer en las próximas elecciones.

No tengo nada personal en contra de los priistas o panistas, porque también están amolados igual que todos, es en contra de la mafia en el poder con la que tenemos que luchar y a la cual nos enfrentaremos, pero tenemos once meses para prepararnos y fortalecernos para ganar las elecciones de 2012, asentó el tabasqueño. (Con información de corresponsales)

¡AMLO 2012!

GARCÍA LUNA DESVÍA MILLONES A TELEVISA PARA "DIFUNDIR LOGROS"

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pagó en menos de tres años, a través de 14 contratos, más de 38 millones de pesos a la empresa Televisa, para difundir logros y campañas de la dependencia, y también para dar a conocer detenciones de secuestradores o de delincuentes relacionados con el crimen organizado. 


La SSP otorgó todos los contratos por adjudicación directa y fue la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales la que se encargó de autorizarlos. El más costosos fue de 13 millones de pesos con motivo de “diversos servicios publicitarios”. Éste inició el 24 de noviembre y concluyó el 14 de diciembre de 2008. 


La dependencia federal confirmó la existencia de los contratos e informó que se pagaron a la televisora porque en el momento de lanzarse las campañas no se disponía de tiempos oficiales, y añadió que la Secretaría de Gobernación autorizó el uso de recursos para comprar tiempo en televisión. 
La información de estas contrataciones se encuentra disponible en el Portal de Obligaciones de Transparencia de la Secretaría de Seguridad Pública (www.pot.gob.mx), donde se informa el tipo de contratación, el área que contrató, el monto, la fecha de contratación y la empresa contratada. 


Sin embargo, la SSP no “sube” a internet el documento completo del contrato. 
Para difundir los “Logros y Valores de la SSP”, el 30 de agosto de 2010 pagó 10 millones de pesos para la difusión en tiempos comerciales de dicho concepto, bajo la versión “Cuarto Informe de Gobierno”. 
Por ejemplo, para la transmisión del “aviso rrgente” denominado “Secuestradores” en tiempos comerciales de televisión, se pagó en dos días —en abril de 2009— 1 millón 34 mil 459 pesos a la televisora. 


Últimos convenios


Uno de los contratos más recientes firmados por la dependencia que encabeza Genaro García Luna es el denominado “Nuevo Modelo Policial Federal”, versión “Reclutamiento”. 


La secretaría pagó 7 millones 966 mil pesos, del 13 de mayo al 16 de julio de este año. 


Sin embargo, en 2009 destinó 3 millones 413 mil pesos para la misma campaña, que fue difundida, según el contrato, del 17 al 21 de abril de dicho año. 
Para la difusión en tiempos comerciales de televisión el mensaje extraordinario denominado “El Primo” (con relación a la detención de este criminal) se pagaron 2 millones 859 mil 15 pesos, del 9 de febrero al 11 del mismo mes de 2009. 


La SSP pagó a Televisa para que difundiera un mensaje relacionado con la campaña titulada “¿Vacaciones Seguras?”, versión “Semana Santa”, por el cual erogó 997 mil 825 pesos. El contrato fue del 8 al 30 de abril de este año. 


Hubo otro tipo de mensajes a difundir por parte de la SSP como el de la campaña “Delito Cibernético”, el cual apareció en un medio impreso propiedad de Editorial Televisa, cuyo costo fue de 640 mil 774 pesos. 
Todas las dependencias del gobierno federal utilizan tiempos fiscales o de Estado para transmitir mensajes de interés nacional, y es la Secretaría de Gobernación la que distribuye los tiempos oficiales y autoriza la compra de espacios comerciales, según los requerimientos de cada área. 


Seguridad Pública recurre a empresas como Televisa para difundir, como lo da a conocer el contrato DCP/PS/020-A/2009, un “Aviso Urgente” llamado “Detenidos” en tiempos comerciales de televisión. 
El pago de este servicio fue de 102 mil 758 pesos, durante un lapso de 8 días, del 14 al 21 de abril del 2009. 
Para la campaña titulada “Nueva Policía Federal”, versión “Policía Científica Investigadora”, la SSP pagó 1 millón 6 mil 293 pesos a Televisa del 8 al 14 de julio de 2009. 


EL UNIVERSAL publicó ayer que la serie de televisión El Equipo costó al erario 116 millones de pesos, equivalentes a 9 millones de pesos por capítulo. 

¡AMLO 2012!