13 de junio de 2011

RUBEN LUENGAS ENTREVISTA A ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR



¡AMLO 2012!

ARISTEGUI PROGRAMA 13 JUNIO



LINK PARA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/15087795-b06


¡AMLO 2012!

Mensaje AMLO 13 de junio del 2011 - Asamblea en Los Angeles, CA



¡AMLO 2012!

rape trancazo


rape trancazo, originalmente cargada por trianero2.

La redada nacional-- John M. Ackerman

La redada nacional-- John M. Ackerman: "Trescientos 10 mil policías estatales saldrán a las calles esta semana para detener a quien encuentren en su camino, con tal de aparentar que cumplen con su trabajo. Desde anoche a las cero horas hasta el próximo domingo 19 de junio, se llevará a cabo un megaoperativo organizado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en el cual, ante la presión por entregar resultados inmediatos, se revisará e interrogará indiscriminadamente a miles de ciudadanos inocentes y se allanarán cientos de domicilios, en franca violación al artículo 16 constitucional. Más que un operativo, esto será una redada nacional.

Marcelo Ebrard, presidente en turno de la Conago, anunció esta acción como una señal de unidad entre los 32 mandatarios locales, ya que independientemente de nuestro origen, trayectoria y aspiraciones políticas, estamos trabajando por la seguridad. Tiene razón el jefe de Gobierno. Con acciones como éstas, Ebrard demuestra que él en particular, y la izquierda en general, no ofrecen nada distinto a los otros partidos políticos en cuanto a estrategias para combatir la delincuencia.

No es gratuito, por ejemplo, que Ebrard haya emitido su grandilocuente mensaje acompañado del gobernador de Chihuahua, César Duarte, un político priísta que ha demostrado ínfimos resultados en materia de seguridad pública, así como nula sensibilidad social. Del mismo modo en que Felipe Calderón ha querido combatir el narcotráfico con vistosos “operativos conjuntos” y estrategias mediáticas, hoy los titulares de las entidades federativas emulan al maestro.

Oficialmente el operativo busca detener el robo de vehículos, a transporte y a pasajeros; desalentar la comercialización de autopartes robadas; recuperar automotores con reporte de robo en todo el país; combatir el secuestro; detener a los probables responsables que tengan pendiente el cumplimiento de una orden judicial; desarticular bandas criminales y verificar los carros con vidrios polarizados o sin placas en toda la República. Estos delitos aparentemente representan entre 65 por ciento y 70 por ciento de los actos delictivos que afectan a la ciudadanía y son parte del catálogo de delitos de alto impacto social, aprobado por la Conago en febrero de 2010.

Nadie puede estar en contra de que los policías hagan su trabajo, pero habría que preguntarnos por qué haría falta un “operativo nacional” para que esto ocurra y por qué éste se aplicará solamente una semana. ¿Acaso no necesitamos que los policías siempre actúen en coordinación y persigan los delitos de alto impacto? Asimismo, si realmente fuera necesario concentrar los esfuerzos en una semana, primero se tendría que llevar a cabo la acción en sigilo para no alertar a los criminales y después anunciar los resultados de la acción.

Por lo demás, este megaoperativo mediático coincide con el lanzamiento de una nueva propuesta de los procuradores de justicia de las entidades federativas en favor de autorizar el arraigo para todos los delitos graves del fuero común. Actualmente, esta arbitraria figura del arraigo, que abusivamente elimina la presunción de inocencia, únicamente se puede utilizar para casos de crimen organizado a escala federal. Sin embargo, los procuradores proponen una reforma constitucional para que los policías judiciales locales también puedan detener y encarcelar hasta por 80 días a casi cualquier persona sin siquiera abrir una averiguación previa. Se cancelarían así nuestros derechos más básicos y ello nos dejaría a un paso del establecimiento de un Estado policiaco.

La PGR defiende la propuesta señalando que el arraigo es una medida cautelar que ha probado su eficacia en la medida que permite el desahogo de las diligencias de investigación de una manera correcta, y no se ha acreditado que sea un elemento de abuso o ineficaz. Casos como el famoso michoacanazo, dirigido por la actual procuradora Marisela Morales, desmienten de manera contundente tales afirmaciones.

Así que en lugar de depurar y profesionalizar la policía en preparación para la eventual necesidad del retiro de los militares de las calles, se busca garantizar que las fuerzas civiles tengan la misma impunidad y margen de acción de que han venido gozando las fuerzas armadas. La aprobación de la propuesta de los procuradores institucionalizaría para siempre la lógica que ya de por sí caracteriza el modus operandi de los policías del país, que primero detienen e investigan después, algo que se desplegó a todo color en el caso Hank Rhon.

En una semana se cumplen tres años de la tragedia del News Divine, donde murieron una decena de jóvenes por negligencia policiaca. Urge un cambio radical de lógica para privilegiar la investigación y la prevención de los delitos por encima de la detención en flagrancia y la criminalización de la juventud. En lugar de apoyar redadas nacionales y reformas constitucionales retrógradas, o implementar nuevos operativos policiacos en contra de fiestas juveniles (véase las declaraciones recientes de la CDHDF: http://bit.ly/iCfdEq), tanto el gobierno de la ciudad de México como los estatales tendrían que marcar un alto a la estrategia suicida de Calderón y demostrar con el ejemplo que es posible conquistar la paz sin agredir a la sociedad.
"

¡AMLO 2012!

monsi-del-cuartel-al-partido


monsi-del-cuartel-al-partido, originalmente cargada por trianero2.

monsi-lento-y-furioso


monsi-lento-y-furioso, originalmente cargada por trianero2.

13jun011, James Petras: Kaddaffi y su pueblo enfrentan heróicamente los bombardeos de Europa y EEUU

13jun011, James Petras: Kaddaffi y su pueblo enfrentan heróicamente los bombardeos de Europa y EEUU: "
13jun011, James Petras: Kaddaffi y su pueblo enfrentan heróicamente los bombardeos de Europa y EEUU by Juárez Quetzalcóatl
"
13jun011, James Petras: Kaddaffi y su pueblo enfrentan heróicamente los bombardeos de Europa y EEUU by Juárez Quetzalcóatl


¡AMLO 2012!

La Reserva Federal, sin oro -LA ECONOMÍA DE AIRE DE LOS GRINGOS

La Reserva Federal, sin oro: "
se lo vendió al tesoro en 1934

La Reserva Federal, sin oro

El balance de la FED muestra más de 11.000 millones de dólares en oro. Sin embargo, el banco central admite que no posee onzas, tan sólo 'certificados'.

Toni Mascaró
Durante una reciente sesión del Subcomité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes sobre la Política Monetaria Nacional, presidido por el congresista republicano Ron Paul, el Abogado General de la Reserva Federal de EEUU (FED), Scott Alvarez, ha admitido que la todopoderoso banco central no posee oro, aunque aparezcan 'stocks de oro' en su balance.

Concretamente, el balance de la FED contabiliza más de 11.000 millones de dólares en oro, valorado a 42,22 dólares la onza. Una simple operación indica que esta cantidad equivale a algo más de un cuarto de millón de onzas o, lo que es lo mismo, más de 7.000 toneladas de oro. Una cifra muy parecida a la que supuestamente guarda el Banco de Nueva York de la Reserva Federal en su cámara subterránea o a la que se guarda en el Depósito de Lingotes de los Estados Unidos en Fort Knox.

Un problema bien conocido con esta operación es que esa valoración oficial del oro es 36 veces inferior al actual precio de mercado, que ronda los 1.500 dólares la onza. El segundo problema consiste en que hace más de medio siglo que no se audita el oro que guarda realmente la Reserva Federal. El propio Ron Paul se ha destacado en la campaña para auditar la Reserva Federal.

Pero, según ha admitido ahora la propia Reserva, a pesar de su nombre, no guarda reserva alguna en oro. Éste ha sido el intercambio (desde el minuto 1:37 a 3:55) mantenido entre Paul y Alvarez sobre esta cuestión:

Ron Paul: Durante la crisis, o durante cualquier momento del que usted sepa, ¿han participado la Reserva Federal o el Tesoro en operaciones de swaps de oro?
Scott Alvarez: Nosotros no... la Reserva Federal no posee oro en absoluto. Nosotros no hemos poseído oro desde 1934. Emm... Así que no hemos realizado ningún swap de oro.
Ron Paul: Pero en el balance de ustedes aparece que poseen oro.
Scott Alvarez: Lo que aparece en nuestro balance son certificados de oro. Cuando nosotros entregamos en... Antes de 1934 nosotros sí, la Reserva Federal sí que poseía oro. Nosotros lo entregamos, de acuerdo a la ley, al Tesoro y recibimos a cambio certificados de oro.
Ron Paul: Si el Tesoro entrase en..., porque según el Fondo de Estabilización de Cambios, yo me imagino que ellos tienen la autoridad legal para hacerlo, ¿entones ellos no podrían hacerlo porque ustedes tienen los títulos de, esencialmente, todo el oro?
Scott Alvarez: No, nosotros no tenemos ningún interés en el oro que posee el Tesoro. Nosotros tenemos, simplemente, un documento contable que se llama certificados de oro que representa el valor, a un tipo estatutario, del oro que dimos al Tesoro en 1934.
Ron Paul: Y siguen valorándolo a 42 dólares la onza...
Scott Alvarez: Así es.
Ron Paul: ...Lo cual no tiene ningún sentido. Pero, ¿sabe usted?, la opinión comúnmente aceptada hoy en día es que el oro no es realmente dinero; no queremos que sea dinero. Quiero decir, si estás a favor del patrón oro, es que te pasa algo. Y, sin embargo, guardamos el oro. Y, ¿sabe? Se ha sugerido que... y yo he animado la sugerencia de que si el oro no es dinero y es un activo y si ustedes ni siquiera lo usan porque está en su balance y ni siquiera lo usan a su valor real, ¿por qué...? ¿Acaso tendrían ustedes una posición sobre eso? ¿Por qué no debería vender el Tesoro el oro, devolvérselo a la gente? La gente lo tenía antes, dejen que la gente lo tenga. ¿Tendrían ustedes alguna objeción a eso? ¿Nos aconsejarían y nos dirían 'no, eso no es bueno, debemos guardar el oro'? ¿Creen que guardar el oro es una buena idea o una mala idea?
Scott Alvarez: Yo no tengo ninguna posición al respecto en absoluto.
Ron Paul: ¡Ninguna posición! [riendo].
Scott Alvarez: Es asunto del Tesoro. No es de la incumbencia de la Reserva Federal.
Ron Paul: Señor Baxter, ¿tendría usted una opinión?
Baxter: Mi opinión es que estoy de acuerdo con el señor Alvarez.
En la sesión no participó ningún miembro de Tesoro que pudiese confirmar el oro que posee. Estas declaraciones se producen, precisamente, en un momento en el que diversos bancos centrales han ido aumentando muy significativamente sus reservas de oro, especialmente, desde el inicio de la crisis financiera internacional.

Durante el primer trimestre de este año, el Banco de Méjico aumentó sus reservas un 1.311%, de 7,1 a 100,2 toneladas. Durante el mismo periodo, Tailandia adquirió 9,3 toneladas, después de haber adquirido 15 en julio de 2010, acumulando así un total de 108,9. Rusia adquirió 22,5 y tiene la octava mayor reserva con 811,1 toneladas. China adquirió 454 toneladas en abril de 2009 situándose en el sexto lugar con 1.054,1 toneladas. La FED, sin embargo, no posee oro, tan sólo 'certificados'.

"

¡AMLO 2012!

MANRIQUE: La nueva generación

La nueva generación: "
Click para chapearse
MONERO MANRIQUE
"

¡AMLO 2012!

"Lilos, jotitos y puñales", discurso homofóbico en medios de comunicación

"Lilos, jotitos y puñales", discurso homofóbico en medios de comunicación: "




Guillermo Montalvo Fuentes
El periodista Antonio Medina Trejo. Foto: Guillermo Montalvo Fuentes
México DF, junio 13 de 2011.
“Crimen pasional entre mujercitos”, “Maricón sidoso se suicida”, Gay con SIDA amenaza con infectar a hombres”, “Maricón destrozado”, “Degüellan a lilo”; son algunas de las frases que periódicos mexicanos acostumbraban utilizar, principalmente en los años setenta y ochenta, para titular aquellas notas sobre homosexuales, un discurso homofóbico que de acuerdo con el periodista Antonio Medina Trejo, ha disminuido, “aunque todavía no tenemos los medios que queremos”.
Durante su participación en el V Encuentro sobre Disidencia Sexual e Identidades Sexuales y Genéricas, recientemente concluido, el también maestro en Comunicación y Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, explicó que tanto cartonistas, fotógrafos, reporteros y editorialistas de la época hacían uso del sensacionalismo como gancho informativo, por lo que ubicaban siempre al homosexual dentro de la sección policiaca, médica o jurídica, donde abundaban los escándalos, las redadas y las explicaciones psiquiátricas que argumentaban la idea de desviación, anormalidad o patología de esos seres “graciosos”.
“Exhibición de cuerpos desnudos, atados, apuñalados, con titulares como 'redadas de lilos', todo esto contribuyó a reforzar el estigma acerca de lo lamentable que era ser homosexual y priorizó la idea de que éste era culpable de su propio crimen, por ser como era, por traicionar a la hombría”.
Producto de un proceso de sensibilización, Trejo mencionó que en el ámbito nacional, la prensa escrita ha avanzado mucho, y cada vez es más raro encontrar este tipo de discursos; sin embargo, subrayó la importancia de diseñar estrategias de denuncia, efectivas y ciudadanas, para incidir en los medios de comunicación, “con el objetivo de que recibamos la información desde las perspectivas que creemos merecer como sector social”.
La conferencia de Medina llevó por nombre La representación social de los homosexuales en la prensa de nota roja, un primer acercamiento al análisis mediático sobre la percepción de los homosexuales en los medios de comunicación, un trabajo que no sólo incluye el discurso discriminatorio, por parte de los medios, contra la diversidad sexual, sino también por diferencia de clases, raza o género.
Criminalizar la discriminación no es la solución: Gloria Careaga
Ante la imposibilidad de sancionar en México a los medios de comunicación que discriminan, Gloria Careaga, secretaria general de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA), señaló para esta agencia que muchas veces la desesperanza de considerar que no se avanza lo suficiente en la defensa de los derechos humanos lleva a plantear la necesidad de que la denuncia se convierta en una criminalización, algo que, dijo, no es la mejor idea.
“La criminalización no nos lleva a soluciones con respecto a lo que buscamos, pues las vejaciones que vivimos son producto de la estructura social, y al ser así, todas las personas tendríamos que ser criminalizadas, pues todos alguna vez hemos discriminado”.
Para la representante de la ILGA, el combate a la discriminación debe hacerse con base en una transformación social y un cambio cultural, donde la educación, la alianza con los medios de comunicación y el trabajo con el gobierno constituyen la mejor alternativa


MEDIO CREADO POR PREMIO NACIONAL CARLOS MONTEMAYOR VERÓNICA VILLALVAZO, EL 1 DE JULIO DE 2007, EL CUAL SIGUE EN FUNCIONES SIN LA ADMINISTRACIÓN DE ELLA,PERO SI PENDIENTE DEL MEDIO Y DE LO QUE SE PUBLICA EL MEDIO FRIDAGUERRERA SIGUE EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
YO TE NOMBRO LIBERTAD, CREANDO CONCIENCIA
"

¡AMLO 2012!

BOLETIN DE PRENSA: FRAY RAUL VERA



¡AMLO 2012!

Decenas de mujeres marchan en México contra violencia de género

Decenas de mujeres marchan en México contra violencia de género: "
EFE.- Estudiantes, amas de casa, niñas y travestis participaron en este acto con vistosos antifaces, faldas muy cortas y tatuajes provisionales sobre la piel con el lema “NO significa NO”.

“Alerta, alerta, alerta que camina, viene la marcha de las putas por toda América Latina”, fue uno de los cantos coreados por las mujeres que recorrieron más de cinco kilómetros por el Paseo de la Reforma.

“No vamos a permitir que se nos maltrate pero, sobre todo, que se nos denigre más por el simple hecho de vestir como nos plazca (...) es una manera de expresión y ninguna institución o gobierno u hombre nos lo puede prohibir”, dijo a Efe Edith Estrada, activista de la organización Proyecto 21.

“ El abuso sexual y relaciones desiguales de poder han desbaratado el tejido social ” , declaró, por su parte, el activista Fernando Chávez al cerrar la marcha con una proclamación para rechazar la “ estigmatización ” por la forma de vestir, así como el acoso y la violencia de género.



La “ Marcha de las Putas ” forma parte de un movimiento internacional que empezó cuando un jefe policial de Toronto (Canadá) expresó que si las mujeres no quieren ser víctimas de violencia “ no deben vestirse como putas ” .

De acuerdo con diversos organismos civiles, la violencia de género ha aumentado en los últimos años en México hasta en un 30 % y, según sus cifras, un promedio de 1.200 mujeres cada año son atendidas anualmente por sufrir algún tipo de violencia al interior de su hogar o en el empleo.

“ Digamos 'basta' en solidaridad de las mujeres ” , dijo la activista Icec Vega.

Cifras oficiales en México indican que durante el periodo 1999-2005 perdieron la vida más de 6.000 niñas y mujeres por violencia de género.


Género con Clase
"

SIRIA: Supuesta bloguera víctima de la represión no era ni mujer, ni siria, ni lesbiana | Cubadebate

Supuesta bloguera víctima de la represión no era ni mujer, ni siria, ni lesbiana | Cubadebate


Supuesta bloguera víctima de la represión no era ni mujer, ni siria, ni lesbiana
13 JUNIO 2011

amina-y-el-norteamericano
Tom MacMaster y la supuesta Amina Abdallah Arraf

Un estudiante de posgrado estadounidense de 40 años instalado en Escocia reveló que fabricó la identidad de una supuesta bloguera lesbiana de Damasco convertida en un símbolo de la oposición siria, suscitando la indignación de quienes se movilizaron en favor de la joven militante.

Su blog, titulado “Gay Girl in Damascus” (Una lesbiana en Damasco) era seguido desde hace semanas por decenas de miles de personas conmovidas por el combate de esta supuesta activista contra la represión del gobierno de Bashar al Asad.

Numerosos internautas se movilizaron a través de las redes sociales cuando en el mismo blog, una persona que se presentó como una prima de la bloguera anunció la semana pasada que fue “secuestrada” en Damasco. Un grupo en Facebook llamado “Liberen a Amina Abdallah” llegó a tener 15.000 miembros.

Pero todo era pura ficción. La bloguera, que decía llamarse “Amina Abdallah Arraf”, era en realidad Tom MacMaster, un hombre barbudo de 40 años que estudia un máster en la Universidad de Edimburgo (Escocia) y está casado.

“Nunca esperé este nivel de atención”, escribe McMaster en la última entrada de su blog, titulada “Disculpas a los lectores” subida el domingo por la noche.

La autenticidad del blog suscitaba dudas desde hace varios días. La semana pasada, una croata residente en Londres denunció que la foto de la supuesta bloguera publicada en la bitácora era en realidad una imagen sacada de su perfil de Facebook.

En una entrevista este lunes con el New York Times, MacMaster dijo que estaba “preocupado” de que las autoridades sirias pudieran “utilizar este caso como un ejemplo de cómo los medios inventan cosas”.

LEER MAS

¡AMLO 2012!

JAVIER SOLORZANO: Protestas, marchas, mítines, avionetas...



¡AMLO 2012!

EBRARD Y GOBERNADORES DEL PRIAN CORRUPTOS INICIAN OPERATIVO DESESPERADO CONTRA DELINCUENCIA ¿ESPERAMOS ALGO?

Ebrard pone en marcha Operativo Conjunto de Seguridad de Conago - Vanguardia

Ebrard pone en marcha Operativo Conjunto de Seguridad de Conago
EBRARD JUNTO AL INÚTIL CESAR DUARTE

La Jornada
13-Junio-2011
Tags Relacionados: marcelo ebrard, conaho, seguridad, operativo, crimen organizado

Participarán 310 mil policías a nivel nacional, entre estatales, de investigación y ministeriales.

El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, en su carácter de presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores, acompañado del mandatario de Chihuahua y titular de Seguridad de la Conago, César Duarte, pusieron en marcha el Primer Operativo Conjunto de los estados contra la delincuencia organizada. Foto: Vanguardia/Especial
retweet
México, DF. El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, en su carácter de presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores, acompañado del mandatario de Chihuahua y titular de Seguridad de la Conago, César Duarte, pusieron en marcha el Primer Operativo Conjunto de los estados contra la delincuencia organizada.

En el Monumento a la Revolución, donde tuvo lugar el acto, dijo que son 310 mil efectivos a nivel nacional los que van a participar en este operativo entre policías estatales, de investigación y ministeriales.

El operativo entró en función a partir del primer minuto de este 13 de junio y él participarán las procuradurías de justicia de los 31 estados del país y del DF para actuar en forma conjunta en contra de la delincuencia.

En el marco de este acuerdo, la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del DF, a partir de las cero horas y hasta las 24 horas del 19 de junio realizará acciones policiales en contra de la delincuencia con dispositivos de seguridad, vigilancia y puntos de revisión preventiva fijos e itinerantes; patrullajes en convoys, verificación de vehículos y programas.

Los puntos en que se aplicará la acción preventiva serán zonas de mayor frecuencia de incidencia delictiva, accesos y salidas de tramos carreteros en torno al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, centrales de autobuses, tren suburbano, centros de transferencia modal, estaciones del metro, zonas comerciales, centros habitacionales, áreas de esparcimiento, tianguis, mercados sobre ruedas, corredores turísticos, así como patrullajes y revisiones preventivas sobre avenidas principales.

Los delitos que se atacarán principalmente son robo, a transeúnte, trasporte, vehículos, a casa habitación, negocios, bancos, secuestro, extorsión, lesiones dolosas, homicidio


DERECHISTAS DEL PAN QUIEREN PONER QUEJA CONTRA AMLO POR VISITA A LOS ANGELES

PAN analiza interponer queja contra AMLO - El Universal - Nación


PAN analiza interponer queja contra AMLO
El diputado Agustín Castilla especifica que algunos eventos del ex candidato presidencial pueden interpretarse como actos anticipados de campaña, aunque primero deben ser evaluados


José Gerardo Mejía | El Universal
20:32

jose.mejia@eluniversal.com.mx

El Partido Acción Nacional (PAN) analiza la posibilidad de interponer un recurso o queja ante el Instituto Federal Electoral (IFE) en contra de Andrés Manuel López Obrador por supuestos actos anticipados de campaña fuera del país con miras a los comicios federales del 2012.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el diputado federal Agustín Castilla comentó que en torno a López Obrador hay un esquema de simulación que está "al filo de la navaja", con el respaldado por los partidos del Trabajo y Convergencia, como se demostró en la última sesión del Consejo General del IFE, en la que se detectó que había spots pagados por la asociación Honestidad Valiente.

"Un llamado para conformar comités y la alusión sobre los comicios del 2012, sin duda puede interpretarse como un acto anticipado de campaña, pero habrá que revisar con mucho cuidado sus palabras para acreditar esto ante las instancias electorales.

"Como cualquier persona, los ciudadanos pueden reunirse con migrantes en Estados Unidos, esto no es ilegal, pero él está en el filo de la navaja, porque se puede determinar que la intención de llevar a cabo esos encuentros es con fines proselitistas, pero antes, debemos evaluarlo", indicó Castilla.

El legislador fue entrevistado luego de la primera reunión que sostuvo López Obrador con migrantes de Los Ángeles California, en la que convocó a formar comités del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para ganar los comicios presidenciales del 2012 al ahora gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.

El diputado del PAN, representante del Poder Legislativo ante el Instituto Federal Electoral (IFE), recordó que en la última sesión del organismo electoral, se puso en la mesa un complicado entramado de López Obrador para transmitir spots en radio convocando a eventos que en algunos casos eran los espacios que corresponden a Convergencia y el Partido del Trabajo y en otros, eran segmentos pagados por la asociación "Honestidad valiente".

"Entonces vamos a estar pendientes del desarrollo de estas reuniones que se están llevando a cabo que desde mi punto de vista, son actos anticipados de campaña, creo que debe ser muy cuidadoso porque se puede resbalar fácilmente", expresó Castilla.


¡AMLO 2012!

declaraciones desafortunadas de javier sicilia Acompañado por alvarez icaza





"Atroz, retirar ahora al Ejército": Sicilia
Hay lugares donde ni siquiera se puede ir a comprar si no hay vigilancia militar, dice. Acompañado por Álvarez Icaza, el poeta reprocha la solicitud de juicio político a Calderón.

ciudad juarez es solo una particularidad del pais

El poeta se desdice de haber firmado un Pacto, al cual nombra unas simples relatorías y asegura que el Pacto son los 8 puntos del Zócalo.



¡AMLO 2012!

UN MEXICANO MAS CON MORENA: Desde el Himalaya invitan a los mexicanos a sumarse a MORENA



¡AMLO 2012!

Jaguares: En Contexto



¡AMLO 2012!

AMLO EN LOS ANGELES CALIFORNIA



¡AMLO 2012!

CIUDAD JUAREZ: GERO FONG CUESTIONA RESULTADOS DEL PACTO DE SICILIA

Hola Miguel Alvarez Gándara:

Espero que estes bien, aqui tengo unas declaraciones tuyas en donde dices que el Pacto saldria de las Mesas de Juárez y que el documento que se leyó en el zocalo ya habia cumplido su papel y que no constituia el Pacto. Ahora estoy oyendo unas declaraciones de Sicilia en video, en donde dice que lo firmado en Juárez no es ningún Pacto y que el Pacto es lo firmado en el Zocalo (sic), ¿Firmado por quien? Tu estas en ese video en El Paso en donde Sicilia hace esas declaraciones.

¿Qué pasó Miguel? ¿Quien fue el que nos mintio y nos metio a un proceso de hacer la talacha con engaños, de un Pacto que ya estaba firmado por quien sabe quien? Yo creo que ya debes saber que en estos momentos Sicilia ya es un cadaver politico.

Me gustaria una respuesta, para comenzar a hacer declaraciones.

Saludos

--
http://www.fncrjuarez.blogspot.com/
http://lagota.net/

¡AMLO 2012!

BOLETIN DE MANO EN MANO 222

Boletin 222 de Mano en Mano


¡AMLO 2012!

El Presidente que protegió culpables Por: Salvador García Soto

El Presidente que protegió culpables

Por: Salvador García Soto/El Universal

Eran los primeros días de junio del 2010. Hasta el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación arribó apurado el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Bajó de su camioneta y subió hasta la oficina del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. “Vengo a pedirte en nombre del Presidente que reconsideres tu dictamen”, abrió el enviado de Los Pinos. El ministro se negó; hay argumentos jurídicos suficientes para sostener las responsabilidades de los funcionarios mencionados.
Es peligroso, siguió Gómez Mont, sentar un precedente sobre responsabilidades éticas o políticas que no están configuradas en las leyes, insistió. Lelo de Larrea volvió a negarse y defendió el análisis jurídico de su dictamen que lo llevó a concluir que la dimensión del caso de la guardería ABC, donde murieron calcinados y asfixiados 49 niños que estaban bajo custodia del Estado, ameritaba señalar claramente a los responsables, independientemente de sus cargos políticos o institucionales. Gómez Mont endureció el gesto y soltó ya en tono abierto de amenaza:
“Dice el Presidente que no se te olvide quién te postuló”. La amenaza era directa y el ambiente se tensó al máximo. “Dile al Presidente que no se le olvide que, independientemente de quien me postuló, yo trabajo para otro poder, que no es el suyo”.
Ahí terminó la plática. Gómez Mont salió de la oficina del ministro que se mantenía en su posición de defender un dictamen histórico, sólido y aplaudido por juristas reconocidos, que por primera vez señalaba como responsables directos a funcionarios y políticos de alto nivel de violaciones graves a las garantías individuales, y que sentaba un precedente al concluir que, por la gravedad del caso y las omisiones cometidas por autoridades de distintos niveles, la Corte debía fincar “responsabilidades éticas y políticas” a los funcionarios que estuvieron involucrados en aquel incendio que mató a 49 niños y dejó con lesiones graves a otros 104 pequeños.
No era la primera presión que sufría el ministro Lelo de Larrea desde que tomó el caso, en marzo del 2010, cuando la Corte decidió reasignarlo y dejar en sus manos aquel caso histórico, tal vez creyendo que su novatez como ministro y los vínculos que se le atribuían con el presidente Calderón, de quien fue maestro en la Escuela Libre de Derecho, harían que elaborara un dictamen dócil.
Arturo Zaldívar tampoco era el único ministro que había sido presionado sobre el tema, pero a diferencia de varios de sus compañeros, que terminaron cediendo a las presiones políticas del Ejecutivo.
Para cuando el caso llegó al pleno de los ministros en la Sala Superior, aquel miércoles 16 de junio de 2010, ya varios de los hombres y mujeres de la Sala Superior de la Corte, incluso algunos que en privado le decían a su compañero Zaldívar Lelo de Larrea que avalaban su dictamen y que coincidían con él en la trascendencia del caso, había decidido traicionar sus conciencias y agachar la cabeza ante la presión política del Ejecutivo. Como siempre lo hace cuando está de por medio una autoridad, especialmente del poder federal, la Corte falló por sacar del dictamen los nombres de Juan Molinar Horcasitas, Daniel Karam y Eduardo Bours Castello. A ninguno de ellos, ni a los otros 11 funcionarios de distintos niveles que proponía el ministro Zaldívar, se les señaló ningún tipo de responsabilidad, aun cuando varios ministros reconocieron en sus alocuciones que “sí hubo violaciones graves a las garantías individuales” de los menores y sus padres.
De hecho, 10 de los 11 ministros aceptaron que existió y se probó la violación de garantías en el incendio de la guardería ABC: Guillermo Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero, Margarita Luna Ramos, José Ramón Cossío, Fernando Franco González, Luis María Aguilar, José de Jesús Gudiño Pelayo (finado), Sergio Valls Hernández, Juan Silva Meza y el propio Zaldívar; Sergio Aguirre Anguiano fue el único que no reconoció esa violación; sin embargo, al final 10 ministro votaron por exonerar a los funcionarios al pedir que sólo se les mencionara como “vinculados” a la muerte de los niños y no como responsables, como lo proponía Arturo Zaldívar.
Hoy, a unas horas de que se cumplan dos años de aquellos hechos trágicos, varios de los padres de aquellos niños siguen clamando por justicia. El 29 de junio de 2009, cuando se lloraba aún sobre los cadáveres y algunos niños sobrevivientes se debatían entre la vida y la muerte, el presidente Felipe Calderón Hinojosa se comprometió públicamente desde Panamá: “habrá justicia (en el caso ABC) caiga quien caiga y tope en lo que tope”.
¿Dónde topó la justicia? En el encubrimiento del propio Presidente al que le importaron más sus cuestionados y omisos funcionarios, que la vida de 49 niños que murieron y muchos otros que quedaron marcados de por vida.
NOTAS INDISCRETAS… Santiago Creel no podía ocultar ayer la sonrisa cuando salió de Los Pinos. Y es que en las escalinatas de la casa presidencial el saludo del presidente Calderón y su esposa Margarita Zavala a Creel fue efusivo y diluyó un poco la idea de que al senador no lo pueden ver en esa casona. Y para rematar, si ya estaba contento por el apapacho presidencial, el nombre de Creel fue mencionado por Manlio Fabio Beltrones como uno de los impulsores decididos a las reformas constitucionales en materia de amparo que ayer firmó el Presidente y que ampliarán la protección para los mexicanos contra los actos y abusos de autoridad. ¿Será que en Los Pinos empiezan a reconocer que, aun con todo en contra, Creel es finalmente el puntero entre los panistas?... En el Estado de México son evidentes los contrastes en las campañas, mientras a Luis Felipe Bravo Mena los panistas entran al rescate y hablan de “relanzar” su campaña, luego de que lo abandonaran en el arranque; a Alejandro Encinas se le complican las cosas con el perredismo local. Su mismo coordinador de campaña, Luis Sánchez, se quejó de que hasta el momento ningún militante del PRD local o del PT y Convergencia “ha aportado un peso” para la campaña de Encinas, incluidos los legisladores y alcaldes. Tampoco, dijo Sánchez, han llegado los fondos económicos que les prometió la dirigencia nacional del PRD. ¿Será que sus propios correligionarios no le tienen fe a la campaña de Encinas?... La queja de Marcelo fue muy clara: “me aguaron mi gira por Ginebra”, por eso prefirió ir al examen de próstata que al informe del ombudsman capitalino… Los dados mandan escalera. Semana redonda. 

¡AMLO 2012!

MONOSAPIENS LOS MITOS DE POIRE

MONOSAPIENS LOS MITOS DE POIRE


¡AMLO 2012!