11 de junio de 2011
Blog de RadioAMLO: FIRMA PACTO NACIONAL DESDE CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA MEXICO *10 DE JUNIO 2011

Extraña pareja: Las armamentistas lideran la “defensa de la democracia” | Cubadebate
AMLO encabezará mitin en Los Angeles, California
AMLO encabezará mitin en Los Angeles, California
GOBIERNO LEGÍTIMO DE MÉXICO
2011-06-11 10:21:00Ciudad de México - En la plaza del edificio sede del Ayuntamiento de Los Ángeles, California, Andrés Manuel López Obrador, realizará el próximo domingo 12 de junio, a las 11 horas local, una asamblea informativa con los paisanos que radican en los Estados Unidos de Norteamérica.
Será la primera ocasión en que el presidente legítimo de México sostendrá un encuentro con aquellos mexicanos que, por necesidad, han tenido que ir del otro lado de la frontera norte en busca de mejores condiciones de vida.
El pasado 28 de mayo en Tijuana, Baja California, en el marco de la gira nacional Salvemos a México, invitó a los connacionales que viven en los estados vecinos a California a participar en la reunión pública.
Durante la asamblea abordará el tema de la defensa de los derechos humanos de los connacionales, que no deben ser maltratados ni deportados.
En diversos foros, López Obrador ha afirmado que el problema migratorio no se resolverá con medidas coercitivas, mucho menos con la construcción de muros en la frontera común ni militarizando la frontera.
Con anterioridad ha dirigido cuatro cartas a las máximas autoridades de los Estados Unidos, en donde ha establecido que el mencionado problema se tiene que abordar a partir de la cooperación para el desarrollo entre los gobiernos de la Unión Americana y México.
También ha sostenido que con un acuerdo para la cooperación entre ambas naciones habrá crecimiento económico, empleo y bienestar en el territorio nacional.
En tres comunicaciones dirigidas a la secretaria de Estado, Hillary Clinton (25 de marzo de 2009, 23 de marzo de 2010 y 24 de enero de 2011), López Obrador subrayó que es indispensable que la relación entre México y Estados Unidos se finque en la cooperación para el desarrollo y no en el uso de medidas coercitivas.
López Obrador en la misiva (10-enero-2009) dirigida al entonces presidente electo Barack Obama manifestó que la relación entre 'nuestros países debe sustentarse en el respeto mutuo y la cooperación para el desarrollo'.
Rocsanros. Visita la página de MORENA
http://casaenchihuahua.blogspot.com
¡AMLO 2012!
La policía 'pacífica' (Madrid)
Imágenes en la Plaza de la Villa, durante el acto de investidura en el Ayuntamiento de Madrid, esta mañana.
.
¡AMLO 2012!
RADIOAMLO.TV: Cinito del Sábado: "Halcones - Terrorismo de estado" y "El genocida invisible"
¡AMLO 2012!
Reitera AMLO su decisión de defender a los connacionales que son víctimas de abusos, maltratos y discriminación
Huasca, Hidalgo
Sábado 11 de junio de 2011
* Informa que a partir de las 11:00 horas se realizará una asamblea informativa en la explanada del edificio del Ayuntamiento de los Ángeles, California
* Participa en un acto de apoyo a la candidatura de Luz Rosales Esteva al gobierno de esta localidad por el PRD

Marcha de las Putas en el DF: Mujeres defienden el “No, es No” - Vanguardia
Cortados por la misma tijera. Jaime Avilés
En su vitrina, exhibe una colección de relojes que ostentan el nombre, el cargo, el color de la bandera y la hora local del país de origen de sus clientes más generosos, a quienes les concede tal distinción por haber adquirido trajes, camisas, corbatas, bufandas, abrigos, calcetines, pañuelos, calzoncillos, relojes o perfumes por dos millones de dólares o más.
En ese escaparate figura junto a los ex emperadores de oriente y occidente antes mencionados, el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi; el ex gobernador Miguel Alemán; el ex procurador general de la República, Fernando Lozano Gracia; el magnate Carlos Peralta, los cantantes Vicente y Alejandro Fernández, el ex presidente municipal de Tijuana –de momento preso por acopio de armas– Jorge Hank Rhon y el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.
La sorprendente noticia fue divulgada hace unos días en Youtube por alguien que se hace llamar dr_yanez, quien con una cámara por momentos temblorosa, quizá debido a la emoción que le provocó semejante hallazgo, grabó de lejos y de cerca el reloj correspondiente a
“Enrique Peña Nieto, governor”, y se preguntó en voz alta cómo un funcionario público, que supuestamente vive de su sueldo, pudo gastarse al menos 25 millones de pesos en ropa... sin ser un corrupto de siete suelas.
Berlusconi se hizo rico en la mafia del mercado inmobiliario de Milán, antes de dedicarse a la política. Que haya despilfarrado dos millones de dólares en Bijan se entiende. Que el príncipe Carlos se haya dado ese lujo también es comprensible: es un zángano mantenido por los súbditos de su madre. Que personas exitosas como Michael Jordan, Tom Cruise, Giorgio Armani o Jack Nicholson se permitan semejante derroche parece lógico aunque en el fondo sea insultante.
A nadie puede sorprender tampoco que Miguel Alemán, heredero del precursor de la oligarquía mexicana de los años 50; los muy populares cantantes Fernández, padre e hijo, el niño nacido en pañales de seda, Jaime Camil, y el dueño de la mayor cadena de casas de apuesta de México, Jorge Hank Rhon, por frívolos y vanidosos, se vistan en Bijad y paguen lo necesario para que les pongan su relojote en la vitrina. Pero Enrique Peña Nieto el intachable, el transparente, el austero, ¿de dónde?
Aunque su oficina de prensa niegue que el gobierno del estado de México sea
“cliente frecuente”de Bijan –algo que de ninguna manera afirma el video del dr_yanez–, Peña Nieto no puede desmentir las imágenes que ofrece el documental en Youtube, ni contrarrestar las razonables sospechas que éstas despiertan acerca de lo que podría llevarlo a los tribunales:
“enriquecimiento inexplicable”.
Si algo demuestra este escándalo, en todo caso, es que Hank Rhon, Berlusconi y Peña Nieto fueron cortados por las mismas tijeras: las del mágico sastre iraní, que murió el pasado 16 de abril, a la edad de 67 años, pero también por las del bandidaje a la sombra del poder público.
Otras figuras públicas que también parecen cortadas por las mismas tijeras, por su tendencia a criminalizar las protestas sociales, serían el secretario de Gobernación, José Francisco Blablablake; el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Esther Orozco.
Gracias a esa movilización lograron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) encargara al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) un peritaje sobre los monumentos de esas localidades. El pasado 26 de mayo, el titular del INAH-Jalisco, Cuauhtémoc de Regil Fernández de Lara, entregó un dictamen donde exige que
“se conserve en su sitio de origen todo el patrimonio arquitectónico de Temacapulín”, ya que
“representa un hito urbano histórico, cuyo valor es de interés manifiesto de sus habitantes, y su conservación responsabilidad del Estado mexicano”.
¿Ah, sí? El negocio de El Zapotillo, fraguado por los inversionistas españoles que incrustaron a Felipe Calderón en Los Pinos, no iba a frustrarse por eso. Cinco días después del dictamen de De Regil, Conagua exhibió (sin mostrar su contenido) otro
“peritaje”, firmado por tres funcionarios de rango superior en el INAH –Agustín Delgado, coordinador nacional de monumentos; Arturo Balandrano, director de apoyo técnico, y la directora de licencias, Ana María Lara–, que ordenan el traslado del patrimonio arquitectónico de Temacapulín a la ciudad fantasma de Talicoyunque, donde pretenden reubicar a los desplazados cuando se llene la presa.
Acto seguido, Gobernación cerró las negociaciones con los inconformes, no sin antes recordarles que podría activar las denuncias penales que pesan contra ellos, porque al suspender la construcción de la presa
“causaron pérdidas económicas millonarias”. Por su parte, la rectora de la UACM incurrió en una conducta similar anteayer, al término de la sesión del consejo que dio entrada a la solicitud de revocación de mandato presentada en su contra por una parte de la comunidad académica y estudiantil.
Al finalizar la sesión, la secretaria técnica del consejo, Gloria Luz Alejandre, renunció a su cargo asegurando que había recibido
“amenazas de muerte”. Quienes promueven la destitución de Orozco habían exigido también la salida de Alejandre porque ésta, en repetidas ocasiones, se negó a convocar a los integrantes del consejo obedeciendo órdenes de la rectora pero faltando a sus obligaciones. Así, tras el desmedido señalamiento de que se iba porque
“teme por su seguridad”, la rectora dijo que pedirá a
“su”amigo, el procurador capitalino Miguel Ángel Mancera,
“que le ponga escoltas”y proceda contra quienes se escudan en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
“para promover la violencia”en esa casa de estudios.
Por lo pronto, el consejo de la UACM analizará el próximo día 21 las nueve causales de revocación de mandato que se le imputan a Orozco, entre ellas tráfico de influencias, y uso de recursos para fines ajenos a los de la institución.
Durante el acto organizado el pasado lunes por el movimiento No + Sangre, en el Museo de la Ciudad, el escultor Alfredo López Casanova donó una estatua de Felipe Calderón, de 19 centímetros de alto, inspirada en un dibujo de Hernández, con una frase célebre del espurio sobre la base de madera:
“(En la lucha contra el crimen organizado) se perderán vidas humanas inocentes pero vale la pena seguir adelante”.
jamastu@gmail.com
¡AMLO 2012!
En Juárez, faltan manos para limpiarse las lágrimas
Sábado 11 de junio de 2011, p. 4
“Con la sangre no se negocia”. Son tantos los nombres, por mucho que tantos cuerpos parezcan haberlo perdido para siempre. La multitud que recibió anoche en el
“kilómetro 20”a la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad en su ingreso a la ciudad, y la acompañó hasta Villas de Salvárcar, era abrumadoramente femenina. Uno se puede poner de cuentachiles y concluir que ni que fueran tantos, dos o tres mil. Pero, como me recordó un juarense al llegar a Villas de Salvárcar la noche del jueves, “nunca se habían juntado en Juárez más de 300 gentes para pedir justicia por la guerra entre Calderón y los ‘malillos’; esto es histórico”.
“Campo de Sangre”, con el fondo de un flamante hotel de lujo, ocho cruces sobre un montículo de arena del inmenso desierto especifican: Laura Berenice, Marlín Elizabeth, María Roina, Mayra Juliana, María de los Ángeles, Esmeralda, Claudia Ivette. Y la más triste de todas: No identificada. Eso,
“mientras los asesinos siguen sueltos desde hace 10 años”, como dice una mujer de las muchas que echan al cielo globos blancos y morados, y alguien grita:
“no más chivos”, sin especificar si se refiere a los cuernos con balas o a los expiatorios.
“La policía no hace nada, se burla de nosotras. Sin el apoyo de nadie, somos detectives, sicólogas”. El insulto oficial las ha hecho inmensas. Por eso resuena mucho el
“no están solas”que se repite sin cesar.
“En Juárez no se vive, se sobrevive”. Y también
“Vivir en Juárez es resistir”.
“del consuelo”, quien ha resultado una revelación como orador de nuevo tipo, define esta movilización de miles de kilómetros (3 mil 400):
“Se trata de incendiar el corazón de las personas”. Y él, constructor de casas por oficio, apela a
“la energía humana que construye”. Anoche, en el campo deportivo que instaló paliativamente el gobierno federal en Villas de Salvárcar después de la masacre del 31 de enero de 2010, dijo:
“Aquí no está la muerte, porque tiene miedo”, y pidió:
“Venga un grito para espantarla”. La gente, emocionada, de algún modo alegre pese a todo, emitió voces sin forma precisa pero con un sentimiento claro, más allá del llanto.
Hay colonias casi desiertas. Por todos lados se ven casas abandonadas, cuadras enteras en ocasiones. Algunas además quemadas, semidestruidas, saqueadas. Grandes locales comerciales vacíos, incluso en el centro. Puro ventanal sucio. Y hay un mundo de barrios sin calles, de escombros sorprendentemente habitados en las laderas de la Periodista y la Fronteriza Alta, cuyos bordos y escalones de llantas viejas y laderas rotas tienen el inconfundible color de la miseria. La vida sigue, claro. Las madres esperan a sus hijos en las afueras de las primarias. Los autobuses se llenan de alumnos y alumnas de secundaria y Conalep, de muchachas que vienen de trabajar en las maquiladoras. Aunque también la maquila comienza a desvanecerse.
Esta noche, al firmarse en la céntrica Plaza Juárez el pacto ciudadano al que la caravana viene convocando desde Cuernavaca, queda la sensación de que esto no ha terminado. Apenas comienza.
¡AMLO 2012!
Mañana, la visita de AMLO a Los Ángeles; hará reclamos a Obama
Sábado 11 de junio de 2011, p. 18
Héctor Vasconcelos, secretario de Asuntos Internacionales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), explicó en entrevista que López Obrador encabezará la asamblea en la explanada del City Hall de Los Ángeles a invitación de grupos de mexicanos residentes en Estados Unidos, a quienes explicará la situación que priva en México y cómo ha venido estructurando el movimiento que encabeza.
“No nos presentamos así como así, es la respuesta a toda una serie de invitaciones recibidas a lo largo de meses y años, de diferentes grupos, clubes y federaciones de Detroit, Chicago, Nueva York, Boston, California…”
Indicó que la asamblea constituye el arranque del trabajo de organización de Morena en aquel país, pues “se van a ir formando representaciones a lo largo del territorio estadunidense, en los distintos centros donde hay grandes comunidades mexicanas, como California, Chicago, Nueva York y Texas.
Se irán estableciendo paulatinamente, y desde luego la idea es que más adelante López Obrador visite esas otras regiones.
Es la segunda ocasión que el ex jefe de gobierno capitalino visita Los Ángeles después de las elecciones presidenciales de hace cinco años. La primera se dio en 2008, para la presentación del documental Fraude: México 2006, del cineasta mexicano Luis Mandoki, en la Universidad de Sur de California.
que dé fin al viacrucisque padecen los migrantes indocumentados, así como sus pronunciamientos contra las agresiones a centroamericanos en su paso por México hacia Estados Unidos.
También, el respaldo brindado a los ex braceros que exigen al gobierno de México el pago de 10 por ciento de las percepciones que obtuvieron por trabajar en el país vecino de 1942 a 1965; y
nos impresiona que se identifica con que se otorgue a los mexicanos residentes en el extranjero el derecho a votar, que aún nos siguen negando, a pesar de la supuesta democracia que tanto se presume.
A principios de este mes, López Obrador anunció la reunión de este domingo en Tijuana. En esa ocasión dijo que abordarán temas relacionados con la defensa y promoción de los derechos humanos de los trabajadores migratorios y que aprovechará para recordarle a Obama el incumplimiento de la regularización de la migración mexicana.
El 15 de abril de 2009, le envió una carta al mandatario, a propósito de su visita a México, para exponerle que
el fenómeno migratorio y la inseguridad se han originado por causas políticas, económicas y sociales, y es un error enfrentarlos sólo con medidas coercitivas, como si se tratara de un pleito entre policías y bandidos.
López Obrador también ha mandado misivas a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, para expresarle su preocupación porque han convalidado y reforzado la
estrategia fallida aplicada por el gobierno ilegítimo de Felipe Calderón.
¡AMLO 2012!
EL PALERO DE CALDERON CORRAL PREOCUPADO POR ACCIONES DE SEGUIDORES DE SICILIA
En entrevista con algunos medios que se dieron cuenta de su presencia en la UACJ, Sicilia aseguró que sería “una desgracia” que algunos ciudadanos quieran encumbrar a una persona, pues se pervertiría la causa.
Ante ello, Corral dijo que estará “atento” a los acuerdos que tomen los sicilianos de ahora en adelante, luego de que han peregrinado desde Morelos hasta la ciudad más peligrosa de la República Mexicana.
En ese sentido, Javier dijo que acudió por invitación de un grupo de protección de periodistas, en su calidad de presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados.
Cabe señalar que Corral estuvo poco tiempo en las instalaciones de la universidad, pero no se fue sin antes manifestar la preocupación no solo de él sino también de su partido, Acción Nacional.
¡AMLO 2012!
GEORGIA CONTRA INDOCUMENTADOS QUE SOSTIENEN ECONOMÍA: Emiten riesgos de Ley HB56
El Consulado de México en Atlanta divulgó la 'Guía sobre la Ley HB56', de
Alabama, Estados Unidos, donde detalla los alcances de esa legislación
promulgada la víspera y los riesgos que corren los mexicanos indocumentados
con su aplicación.
En el documento se señala que a partir del 1 de septiembre próximo los
indocumentados que sean arrestados en Alabama no podrán salir bajo fianza,
por lo que es fundamental evitar cualquier discusión con policías y exigir
en todo momento ayuda consular.
El Consulado adelantó que publicará boletines y cápsulas informativas en
español sobre el tema en radio, televisión y periódicos.
En tanto adelantó que de acuerdo con la mencionada ley cualquier policía
podrá preguntar la situación migratoria de la persona y, en su caso,
arrestarla.
Quien conduzca sin licencia también podrá ser arrestado, al igual que
aquellos que se suban a un automóvil estacionado en la calle, para ser
contratados para algún trabajo.
La ley convierte en delito transportar, hospedar u ocultar a
indocumentados, incluso si son familiares, además de fomentar que personas
sin documentos se trasladen a Alabama.
Será delito permanecer en el estado sin documentos, rentar una vivienda a
un indocumentado, usar documentos falsos para conseguir trabajo o solicitar
un servicio público y hasta pedir trabajo sin documentos.
De hecho, cualquier contrato que se firme con personas indocumentadas se
considerará sin validez oficial.
En ese sentido, la Guía señala que pueden ser arrestados los mexicanos que
no tengan identificación oficial legal de Alabama, licencia de conducir,
pasaporte mexicano vigente con visa y sello de entrada u otra
identificación oficial vigente de Estados Unidos.
Ante la eventualidad de ser detenido sin ninguno de esos documentos el
ciudadano mexicano debe decir su nombre, dirección y fecha de nacimiento y
pedir hablar con un abogado o con el Consulado, pero no debe contestar
preguntas que puedan incriminarlo.
Ap
¡AMLO 2012!
¿ENVIDIA? SALE FECAL DE MÉXICO A VENDERSE COMO PRESIDENTE QUE BUSCA INVERSIONES
El presidente Felipe Calderón iniciará con diversas actividades su visita
de trabajo a esta ciudad, una de las más importantes de California, Estados
Unidos, entre las que destaca una reunión con representantes de la
comunidad mexicana.
El mandatario mexicano, quien es acompañado por su esposa, Margarita
Zavala, y los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de
Economía, Bruno Ferrari, desayunará con inversionistas del Silicon Valley y
visitará las instalaciones de la multinacional Cisco.
Antes del mediodía (el tiempo local es dos horas menos que en el Distrito
Federal) se reunirá con la comunidad mexicana para reiterar el compromiso
del gobierno de México con la defensa de los derechos y promoción de los
intereses de los connacionales en el exterior.
El titular del Ejecutivo federal también expondrá las acciones emprendidas
por el Gobierno de la República para impulsar el desarrollo económico y
social a nivel regional y nacional.
Calderón Hinojosa visitará además las instalaciones de la firma
Hewlett-Packard, asistirá a una recepción que ofrece el presidente de la
Universidad de Stanford, John L. Hennessy, y a la cena tradicional previa a
la ceremonia de graduación.
La gira del mandatario, de acuerdo con información de la Presidencia de la
República, tiene como propósito fomentar el comercio y la inversión en
México en sectores prioritarios y de alto valor agregado.
Además representa una oportunidad para promover la cooperación con la
Universidad de Stanford, donde el domingo presentará una ponencia y
dialogará con prestigiados académicos y futuros líderes globales.
UN ABRAZO A WILLIVALDO DELGADILLO: "Juárez y el largo camino a la justicia", encuentro Dávila-Sicilia
LA CLASE DE ESPAÑOL PARA POLÍTICOS DE HOY EN DÍA
|
INFORME REVELA QUE LOS GRINGOS SON INCAPACES DE LUCHAR CONTRA EL NARCO FUERA DE SUS FRONTERAS ¿Y DENTRO QUE TAL?
EL CINICO CORDERO: QUIERE SER SECRETARIO Y CANDIDATO PRESIDENCIAL ¿QUIEN QUIERE A ESTE INÚTIL COMO EMPLEADO?
ACUSAN A ERUVIEL #memaquillocomoeruviel DE PLAGIARIO POR DISCURSO A ARTURO MONTIEL
En 2005, Eruviel Ávila le dedicó un discurso al entonces gobernador Arturo Montiel; hoy lo señalan por haber plagiado el escrito
MÉXICO, 10 de junio, 2011.- Al candidato priista al gobierno del Estado de México, Eruviel Ávila, parece que el debate del pasado miércoles más que beneficiarle, le resultó un evento por más desafortunado, toda vez que durante todo el día de ayer le arreciaron críticas (sobre todo en Twitter) no sólo por el contenido del debate, sino por el excesivo maquillaje con que se le vio en la transmisión televisiva del encuentro.
No conforme con “#memaquillocomoeruviel” – etiqueta usada en Twitter para expresar lo referente al candidato durante el debate, y que llegó a ser uno de los temas más mencionados en esa red social – al priista ahora se le señala por haber plagiado un discurso que le dedicó al ex gobernador mexiquense Arturo Montiel.
En su columna Campos Elíseos, Katia D’Artigues apunta que durante el debate del pasado miércoles, Alejandro Encinas le recordó a Eruviel el discurso que, en agosto de 2005, éste, en su calidad de edil de Ecatepec, le dedicó al entonces gobernador, y cita:
(Montiel) “fue siempre como el árbol, fuerte y frondoso, al que acudimos para protegernos bajo su sombra del inclemente sol… Fue siempre, y sigue siéndolo árbol lleno de frutos para saciar a los hombres y mujeres con más necesidad. Él es un ejemplo transparente de generosidad… Arturo Montiel brilla con luz propia y con gran intensidad. Pero en su sencillez, en lugar de elevarse e iluminarnos desde lejos como una estrella, prefirió convertirse en antorcha y quedarse entre nosotros, para irradiar su luz y su calor a todos los que nos aproximamos a él en busca de más progreso y desarrollo”.
D’Artigues señala que, salvo algunos añadidos de género, el discurso emitido por el priista es el mismo que el original, pronunciado por José Dávalos, director de la Facultad de Derecho de la UNAM el 15 de diciembre de 1988, “durante la revelación de un cuadro de honor al maestro emérito Alfonso Noriega Cantú.
“Deje lo cursi. Y el exceso de maquillaje. Piratearse un discurso, eso sí está para sonrojarse”, remata la periodista.
La versión original del discurso emitido por José Dávalos en 1988 se puede ver aquí
(El Semanario Agencia, ESA)
¡AMLO 2012!