31 de enero de 2011

Di Costanzo habla de la reforma fiscal y las empresas evasoras de impuestos.

Casa del Movimiento en Campeche: Di Costanzo habla de la reforma fiscal y las empresas evasoras de impuestos.
Di Costanzo habla de la reforma fiscal y las empresas evasoras de impuestos.
EN RADIO TRECE, tomado de http://mariodicostanzoarmenta.blogspot.com/2011/01/di-costanzo-habla-del-regimen-fiscal-y.html




Dolia Estévez: WIKILEAKS DESNUDA A CALDERÓN‏

WIKILEAKS DESNUDA A CALDERÓN‏: "


Dolia Estévez

En perfecta sincronización con la visita de Hillary Clinton a México, WikiLeaks filtró más cables secretos de la embajada estadounidense que pintan el retrato de un mandatario mexicano extremadamente dependiente en el apoyo político y material de EU, y sumamente ansioso del reconocimiento de Washington. Los despachos también confirman presiones para que Felipe Calderón concluya lo antes posible lo que Washington considera el papel contraproducente de la Sedena como agencia líder en el combate al crimen organizado.

LA VERDAD INCÓMODA

En una reunión con la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, en febrero de 2010 en Los Pinos, Calderón elogió a la Marina como la “más apta en el manejo” de inteligencia y pidió a la alta funcionaria la ayuda del Centro de Inteligencia de la DEA en El Paso (EPIC) en la identificación de blancos criminales en Ciudad Juárez. De acuerdo con el despacho firmado por el Embajador de EU, Carlos Pascual, Napolitano respondió que EU puede ayudar, pero que “México debe ir más allá del despliegue de los militares y establecer una capacidad policiaca en Juárez capaz de vigilar cada cuadra y cada calle”. Recalcó el imperativo de establecer un régimen de derecho y una “verdadera presencia policiaca” en Juárez.

Semanas después, Napolitano declaró en Washington que el estado de Derecho en Juárez era “inexistente” y que la presencia del ejército “no ayudó a pacificarla”. Sus críticas indignaron a Calderón quien ordenó a su entonces secretario de Gobernación, Gómez Mont, tacharlas de “falsas”. Los 3,111 homicidios en Juárez en 2010 desmienten a Calderón y reivindican a Napolitano.

SOLO ENTRE “RUDOS”

Interrogado en abril de 2009 por un grupo de legisladores visitantes en cuanto a si había “ímpetu político” para regresar a las “viejas prácticas” de hacerse de la vista gorda, Calderón respondió que “existe un serio riesgo” en ese sentido. Sostuvo que en el pasado “ciertos sectores” pactaron informalmente con los criminales a cambio de estabilidad y que otra vez abogan por un arreglo similar pero, subrayó, “mi compromiso es hacer cumplir la ley”. En respuesta a una pregunta sobre la renuncia de los militares, respondió que “empiezan a ver los beneficios de cooperar con EU” y que les ha ordenado “hacer lo que sea necesario” con el ejército de EU para derrotar a los cárteles. Tras elogiar su valentía, los legisladores prometieron ayudarlo. Calderón confesó sentirse “casi solo” en su defensa del “libre mercado, los derechos humanos y el régimen de derecho” en un vecindario lleno de “tipos rudos”.

MIOPÍA MEXICANA

En mayo de 2008, poco antes de terminar su larga gestión como embajador de George W. Bush, Tony Garza envió un despacho a Washington en el que criticó la visión miope sobre el mundo de México que le impide entender la amenaza potencial de Al Qaeda en la región. Con todo, Garza se congratuló de la disposición de Calderón a cooperar en la búsqueda de “terroristas potenciales” con intenciones de usar a México para atacar a EU. Informó que el CISEN autorizó a funcionarios estadounidenses, presuntamente agentes del FBI, a interrogar a extranjeros (inmigrantes de paso) en territorio mexicano.

DEPENDENCIA EXTERNA, PUGNAS INTERNAS

Otro cable secreto de Pascual, de noviembre de 2009, ofrece un sombrío panorama de los servicios de inteligencia mexicanos, descritos de “disfuncionales y anárquicos” e incapaces de producir “información de alta calidad y operaciones contra blancos específicos”. Como resultado, dice, dependen fuertemente en la inteligencia de EU. El CISEN ha demostrado que es incapaz de ejercer el papel de “líder verdadero” en las operaciones de inteligencia debido, en parte, a “gigantes institucionales” como la SSP, cuyo presupuesto y personal opacan al resto. Sostiene que la SSP se pasa de lado a la PGR en tareas de intercepciones telefónicas y solicitud de récord de compañías de teléfonos. El relevo del procurador Eduardo Medina Mora por Arturo Chávez no ayudó a mitigar la conocida rivalidad institucional y personal de la PGR con Genaro García Luna, intrigas que obstaculizan el intercambio de inteligencia y fomenta un clima de desconfianza. Según Pascual, la Sedena prefiere trabajar con la PGR que con la SSP.

"

¡AMLO 2012!

MEDINA MORA PROTEGIÓ CORRUPCIÓN EN PEMEX $$$$$$: Desde 2007 la PGR conoció de los malos manejos en Pemex Refinación

Desde 2007 la PGR conoció de los malos manejos en Pemex Refinación: "La dependencia, entonces a cargo de Eduardo Medina Mora, decidió no ejercer acción penal

La ASF detectó sobreprecio en alquiler de buques de Arrendadora Ocean Mexicana y TMM




Enrique Méndez



Periódico La Jornada
Viernes 28 de enero de 2011, p. 26

La Procuraduría General de la República (PGR), durante el periodo de Eduardo Medina Mora, actual embajador en Inglaterra, decidió no ejercer acción penal contra los funcionarios de Pemex Refinación que manipularon contratos para beneficiar a las empresas Arrendadora Ocean Mexicana y TMM, que causaron, como informó la Secretaría de la Función Pública, un daño de 6 mil 600 millones de pesos a la paraestatal.

En esa época, el director de Pemex Refinación era el actual senador del PAN, Juan Bueno Torio.

Un informe que fue entregado en 2008 a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados por el entonces titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Arturo González de Aragón, refiere que aún cuando el órgano fiscalizador presentó la denuncia penal ante la PGR, el 6 de diciembre de 2007, un año después el agente del Ministerio Público Federal consultó el no ejercicio de la acción penal y pidió al agente auxiliar del procurador instrucciones para cerrar el caso.

Como resultado de la auditoría a la cuenta pública 2006, la ASF detectó el pago de sobreprecios por la renta de buques a Arrendadora Ocean Mexicana, entre éstos el Torm Asia, por el que desde 2004 Pemex paga 38 mil 500 dólares diarios –14 millones 52 mil 500 dólares anuales–, esto es 18 mil 500 dólares más por una nave que Pemex Internacional (PMI) ofreció, en la misma licitación, para exportar crudo.

Sale más barato comprar barcos

Por ese barco, Pemex Refinación sólo habría pagado 7 millones 300 mil dólares anuales.

La Comisión de Marina en la 60 legislatura investigó la manipulación de contratos en favor de Arrendadora Ocean Mexicana, que es filial de Blue Marine Group, y detectó que entre los socios de esa trasnacional se encontraban los hijos de Marta Sahagún, Manuel y Jorge Bribiesca. Los diputados también presentaron una denuncia contra ellos, que tampoco prosperó.

En diciembre de 2007, la ASF interpuso ante la PGR una denuncia contra los funcionarios de Pemex encargados de otorgar los contratos 4500155808, 4500171600 y 4500176478 en favor de Arrendadora Ocean Mexicana.

La PGR inició la averiguación previa 109/UEIDCSPCAJ/20007, que se radicó en la mesa XXVI de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales, Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de la Justicia.

No obstante, en un desglose de las denuncias que presentó por probable desvío de recursos en la administración del ex presidente Vicente Fox, por 3 mil 690 millones de pesos, la ASF informó a la Comisión de Vigilancia que la PGR había cerrado el expediente.

Entre las denuncias que interpuso la auditoría ante la PGR por presunto desvío de recursos se incluía la transferencia ilegal de recursos al sindicato petrolero y al Comité Provida, cuyo presidente, Jorge Serrano Limón, gastó casi 34 millones de pesos en plumas de lujo, trajes e inclusive tangas.

La ASF dijo a la Comisión de Vigilancia que aun cuando su denuncia fue ratificada, se entregó el dictamen técnico que comprobaba el sobreprecio pagado por la renta de los buques, y además se respondió a las dudas del Ministerio Público, éste consultó el no ejercicio de la acción penal, por lo cual se espera autorización del agente auxiliar del procurador para no solicitar las órdenes de aprehensión.

En abril de 2008, la Cámara aprobó un punto de acuerdo de la Comisión de Marina para exhortar a la PGR a terminar la investigación y solicitar a Petróleos Mexicanos suspender, en tanto se mantenía la indagatoria, cualquier contrato con Arrendadora Ocean.

El 21 de enero de ese año, a solicitud expresa del senador Arturo Escobar (PVEMI), el presidente de la comisión, José Manuel del Río (Convergencia), se entrevistó con el director general de Blue Marine Technology, Alfredo Reynoso Durand, en un restaurante de Polanco.

Del Río dijo que en esa ocasión, el empresario me aseguró que la denuncia de la ASF estaba mal hecha. Le dije que era recurrible y me contestó que habían investigado en la procuraduría y ahí le dijeron que la investigación era endeble y sería desechada.

Anterior
"

¡AMLO 2012!

ESTADOS UNIDOS El paraíso de los narcotraficantes

El paraíso de los narcotraficantes: "

¿En Estados Unidos, el mercado de enervantes más codiciado de la Tierra, no hay narcos destacados, cuyos nombres deben ya formar parte de la leyenda criminal de su país?

¿Usted conoce el nombre de un solo capo norteamericano de nuestros tiempos?

Por supuesto no me refiero a los famosos 'gangsters' de los años de la prohibición alcohólica en Estados Unidos como sin duda los fueron Capone, Dillinger y Frank Nitti entre otros tantos personajes del bajo mundo que encontraron en nuestros vecinos del norte el caldo de cultivo necesario para desarrollarse hasta alcanzar 'prestigio' internacional...

Nosotros conocíamos a García Abrego, a Caro Quintero, al Güero Palma, al Señor de los Cielos, a los hermanos Arellano, entre otros líderes de nuestro hampa tercermundista.


Pero, insisto, ¿y en EU, el mercado de enervantes más codiciado de la Tierra, no hay narcos destacados, cuyos nombres deben ya formar parte, a mucha honra, de la leyenda criminal de su país pues trafican con drogas con un valor superior a los 500 mil millones de dólares?

¿Ningún apellido destaca por su eficiencia y popularidad o simplemente porque ya no hay narcotraficantes para vergüenza de la larga tradición criminal norteamericana?

¡Ya sé! En Estados Unidos las drogas se trafican 'solitas'.

Los enervantes son dejados en las fronteras norteamericanas por 'camellos' mexicanos o latinos y llegan 'solitos', como por arte de magia, a las manos de los consumidores.

Del total de la mariguana que se consume en dicho país, por ejemplo, 35% es producido en Texas, Arizona y California sin que jamás se localice un sembradío, se incineren los enervantes de cara al público, se recluya a los responsables en una prisión federal y se rematen y adjudiquen sus propiedades al mejor postor.

Sucede que la mariguana se siembra solita, se corta solita, se distribuye solita y el dinero obtenido se lava solito...

¿No es una verdadera maravilla?

Nunca escuchamos que se aseste un rudo golpe al narcotráfico en EU tal y como se asesta, sin duda, en México, en forma por demás recurrente.

Nunca vemos fotografías de capos norteamericanos arrestados y enfundados en sus chamarras azules del FBI con las manos y pies esposados, chalecos y cascos antibala, además de una numerosa escolta policiaca para evitar cualquier atentado en contra de su vida que impidiera la delación de la identidad de sus socios y movimientos...


En México, la captura de los 'famosos' capos ocupa las primeras planas de los diarios de la República, además de generosos espacios radiofónicos y televisivos.


Es evidente el esfuerzo mexicano por ganar esta batalla en contra de la producción y venta de enervantes.

Sólo que la batalla difícilmente la ganaremos si en Estados Unidos se venden impunemente 500 mil millones de dólares de narcóticos en las calles sin que nadie vea ni sepa ni oiga nada, absolutamente nada, puesto que nuestros vecinos 'puritanos' nunca atrapan a un capo ni se publica por ende su captura en la prensa ni se queman depósitos incautados de estupefacientes ni mueren soldados ni agentes judiciales ni jueces ni procuradores ni se rematan propiedades ni se revelan los nombres de las autoridades implicadas en el narcotráfico.

Nada, no se sabe nada...

¿Por qué no se sabe? Muy sencillo: porque una parte insospechable de autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales federales y estatales norteamericanas está en la nómina de los capos.


Si nada se hace y nada se sabe es porque desde secretarios de Estado para abajo (sálvese el que pueda), gobernadores, legisladores, senadores especialmente jueces, periodistas, policías de toda índole, agentes del FBI y de la DEA y hasta la famosa y no menos temida Patrulla Fronteriza, todos podrían estar profundamente involucrados con los narcotraficantes realizando jugosos negocios tal y como lo hicieron ya

en los años de la prohibición.

No hay nada nuevo bajo el sol.

Menos lo va a haber ahora cuando un grupo de maleantes goza de más poder que el Estado mismo. Nunca en la historia de la humanidad una pandilla de delincuentes había tenido tanto dinero como para poder comprar autoridades, periodistas y países enteros si así lo decidieran.

Todo ello gracias a que EU pone los dólares para que esto sea posible.


¿Qué prefieren los capos a cambio de la heroína: mexican pesos or american dollars? Está clarísimo, ¿no? ¿Cuál soberanía de un Estado cuando a un capo no se le puede juzgar en su país de origen porque puede desestabilizarlo con consecuencias funestas para millones y más millones de personas?


¿No estamos frente a un novedosísimo fenómeno de poder en manos de un solo individuo?
¿Dónde están los capos norteamericanos?

¿Por qué no se inicia la persecución en EU de los grandes narcotraficantes?

Yo, yo sé, yo: porque ni los consumidores ni las autoridades ni los narcos ni la prensa quieren que se sepa quiénes son.

A todos les conviene el negocio. Todos están coludidos.

Mejor, mucho mejor, culpar a México de todos sus males...
"

¡AMLO 2012!

DOCUMENTAL: Acteal, 10 años de impunidad. ¿Cuántos más?

Casa del Movimiento en Campeche: Acteal, 10 años de impunidad. ¿Cuántos más?
Acteal, 10 años de impunidad. ¿Cuántos más?
by Koman Ilel. 9 months ago


Documental dedicado a la memoria de las 45 víctimas de Acteal asesinadas por un grupo paramilitar de los Altos de Chiapas el 22 de diciembre de 1997.

Su intención es dar a conocer las causas que ocasionaron la masacre: qué papeles jugaron las autoridades estatales y federales mexicanas, los políticos, la Iglesia, las organizaciones sociales, etc. Y que con esa información podamos reflexionar y sacar conclusiones en torno a este episodio de la historia reciente de México.

Que se haga justicia, que nunca más vuelva a ocurrir algo semejante, que acabe el imperio de impunidad.




¡AMLO 2012!

Aristegui - Crisis En Egipto (El Beneficio Geopolitico De USA En La Regi...



¡AMLO 2012!

La familia de Hosni Mubarak sale corriendo hacia Londres, con casi 10...



¡AMLO 2012!

GOLPE DE ESTADO EN HAITÍ: Aristide: no renuncié, fui víctima de EE.UU.



¡AMLO 2012!

Video of thousands on Cairo's Tahrir Square demanding Mubarak goes

¿A quién beneficia el "terrorismo"?





Una entrevista con Noha Atef—periodista, blogger y disidente egipcia—sobre los acontecimientos actuales en su país

Narco News: Una entrevista con Noha Atef—periodista, blogger y disidente egipcia—sobre los acontecimientos actuales en su país
Una entrevista con Noha Atef—periodista, blogger y disidente egipcia—sobre los acontecimientos actuales en su país
“El régimen de Mubarak está muerto... Eso es lo que la gente quiere y lo que creo sucederá”

Por Al Giordano
Especial para The Narco News Bulletin

31 de enero 2011

Nota del director y revelación completa: En octubre de 2009, la periodista y blogger egipcia de entonces 24 años, Noha Atef, nos envió su solicitud completa para la Escuela de Periodismo Auténtico de Narco News. Nos conmovió por el trabajo que había realizado, en el que ponía énfasis en la tortura policial a los ciudadanos egipcios en las agendas internacionales y nacionales a través de su blog, TortureInEgypt.net, por el que ella y su familia habían sido acosados, amenazados y llevados a estaciones de policía en múltiples ocasiones. En febrero pasado, Noha asistió a la Escuela 2010 en México, en donde condujo una sesión plenaria sobre su trabajo y colaboró con otros estudiantes y profesores para producir en pocos días este video viral, también titulado Tortura en Egipto. En junio pasado, invité a Noha a co presidir conmigo una sesión plenaria (el video aquí) en la Universidad Tufts en Massachusetts, en el Instituto de Verano Fletcher para el estudio avanzado en Conflicto No Violento, un evento anual organizado por el Centro Internacional para el Conflicto No Violento. En mayo, Noha regresará a la Escuela de Periodismo Auténtico, no como estudiante, sino como profesora y codirectora del grupo de trabajo de Periodismo en línea.


Noha Atef fotografiando las oficinas en México del diario Por Esto!, febrero de 2010, durante la Escuela de Periodismo Auténtico.

Cuando los acontecimientos en Egipto sacudieron al mundo esta semana, Noha se encontraba en Europa, en donde estudia. Las compañias aéreas han cancelado los vuelos a su país, el gobierno egipcio cerró el acceso a internet, a celulares y otros sistemas de comunicaciones, y ha tenido que ver como se desarrolla la historia como el resto del mundo, desde afuera. No sin sus habilidades para romper los cercos informativos, Noha ha estado trabajando día y noche para recolectar información de su tierra, y contar la historia verdadera y exacta a todo el mundo. Aquí, le hemos hecho algunas preguntas, y sabemos que estará mejor informado sobre los acontecimientos en Egipto por las respuestas y materiales que nos proporciona.

Narco News: En muchos sentidos, la órden del régimen de Mubarak a las compañias de internet para denegar el acceso del pueblo egipcio a internet es un elogio a personas como tú, quienes en blogs y publicaciones en línea como tu sitio TotureInEgypt.net han informado sobre los hechos verdaderos en su gobierno, rompiendo la censura de la prensa; y muchos comentaristas les han dado crédito a todos ustedes por la constante elevación en la conciencia pública en los últimos años. De pronto, en Egipto la historia ha dado un rápido giro, y te encuentras fuera de tú país. ¿Cómo te mantienes informada de los acontecimientos?—¿Teléfono? ¿Acceso alternativo a internet? ¿Otros medios de comunicación?—Y ¿cómo aquellos en Egipto sacan las noticias fuera de Egipto?

LEER MAS

http://www.narconews.com/Issue67/articulo4306.html


SLIM -QUIEN EN EL EXTRANJERO ES SOLO UN EMPRESARIO MEDIOCRE- DEFIENDE PRIVATIZACION TOTAL DEL PAIS.

CARLOS SLIM QUIEN CUANDO EN OTROS MERCADOS COMPITE ES UN EMPRESARIO MEDIOCRE, SOLO EL BOTÍN MONUMENTAL QUE SACA DE MÉXICO HACE QUE PUEDA RESISTIR LA VERDADERA COMPETENCIA EN EL EXTRANJERO. UNA VERGÜENZA PARA NUESTRO PAÍS.

Slim: Empresarios resuelven problemas más fácil que políticos - Yahoo! Noticias
Slim: Empresarios resuelven problemas más fácil que políticos


MEXICO (AP) - Carlos Slim, el magnate mexicano considerado el hombre más rico del mundo, afirmó el lunes que los empresarios tienen una visión de largo plazo que les permite resolver problemas sociales de manera más fácil que los políticos.

Slim, reunido con la prensa para anunciar las inversiones de sus empresas en el 2011, también aprovechó para dar su visión sobre la responsabilidad social que deben tener los empresarios y que a su juicio "va más allá de invertir, dar empleo y pagar impuestos".

Para un hombre que ha dedicado una parte de sus recursos a invertir en programas sociales, los empresarios deberían tener como reto hacer que la gente salga de la marginación, aunque no con donativos ni caridad que, en su opinión, "ni dignifica al que lo da ni al que lo recibe ni se combate la pobreza".

Dijo que ninguna donación o recurso de fundación privada puede compararse con el gasto que los gobiernos realizan, pero consideró que los empresarios sí pueden jugar un papel en la solución de los problemas sociales.

"Los empresarios, que estamos acostumbrados al manejo de recursos humanos y materiales, podemos encontrarles solución a los problemas más fácilmente que los políticos", dijo.

"Tenemos una visión más completa y más de largo plazo en la cuestión económica", añadió.

Slim fue nombrado por la revista Forbes como la persona más rica del mundo, con una fortuna estimada en 53.500 millones de dólares.

LEER MAS
http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/110201/latinoamerica/amn_gen_mexico_slim_empresarios



SE INVENTA EL INEPTO CESAR DUARTE FESTEJO CON LOS GORILAS DEL EJERCITO PARA "RECUPERAR JUAREZ"

REFRESH A LA TOMA DE JUÁREZ  | La Polaka
REFRESH A LA TOMA DE JUÁREZ
Publicado el 31 Enero 2011

Convoca Cesar Duarte al ejército para un magno desfile militar con la sociedad el próximo 11 de mayo para recuperar espacios en manos del hampa

CIUDAD JUÁREZ.- La Toma de Ciudad Juárez y la renuncia de Porfirio Diaz ocurrida en 1911, será recordada con maniobras castrenses el próximo 11 de mayo en esta frontera.

El Gobernador Cesar Duarte convocó al ejército mexicano para un magno desfile militar que rescate espacios públicos que han sido tomados por el hampa.

El desfile sera en coordinación con organizaciones sociales y grupos civiles para dar una muestra de unidad y contundencia contra el hampa.

La intención es retomar el rumbo del progreso para que ‘no vuelva a suceder lo sucedido’.

Duarte hizo la propuesta durante la inauguración de instalaciones deportivas en Villas de Salvarcar ante el Secretario de Educación, Alonso Lujambio.


LUJAMBIO Y CESAR DUARTE CONVIERTEN EN GROTESCO BOTIN POLITICO EVENTOS EN CIUDAD JAUREZ MIENTRAS VIOLENCIA CONTINUA

JUARITOS LABORATORIO CONTRA CARTELES | La Polaka
JUARITOS LABORATORIO CONTRA CARTELES
Publicado el 31 Enero 2011

Inaugura Lujambio canchas deportivas en Villas de Salvarcar y declara esta ciudad símbolo y punta de lanza contra el crimen organizado mundial

CIUDAD JUÁREZ.- El Secretario de Educación, Alonso Lujambio, dijo que en esta frontera se inicia una estrategia mundial contra el crimen organizado a nivel mundial.

Antes de inaugurar las instalaciones deportivas de Villas de Salvarcar, Lujambio puntualizó que la intención del gobierno federal y los niveles locales, es consolidar un esfuerzo para que Juárez sea la punta de lanza contra los carteles de la droga.

-No queremos ni narcotráfico ni narcosociedad. Queremos convivencia social- apuntó.

También advirtió a los capos de la droga que ‘no pasarán’ y aseguró que el gobierno no será derrotado por el crimen.

Minutos antes, el Gobernador Cesar Duarte anunció en tribuna un magno desfile militar en Juárez Ciudad el próximo 11 de mayo.

Enmedio de la algarabía juvenil en la ceremonia inaugural, Lujambio y Durte lanzaron balones y se tomaron fotos con los chavos del fut americano.

-Quítate greñuda!- gritaron reporteros a Karen Villarreal, quien por salir en la foto obstaculizaba el trabajo de los informadores que daban cobertura al evento.

Enmedio de la bola, madres de víctimas saludaron de mano y beso a las autoridades.

-Dios los bendiga; Dios los Bendiga, Eh?- exclamó Duarte al despedirse.


CASO MARISELA ESCOBEDO: HACE AGUA JUICIO POLITICO ORDENADO POR INEPTO CESAR DUARTE CONTRA JUECES SUELTA MATONES

JUICIO POLÍTICO HUELE A CARPETAZO | La Polaka
JUICIO POLÍTICO HUELE A CARPETAZO
Publicado el 31 Enero 2011

No encuentran diputados de la Comisión Jurisdiccional a jueces desaforados para someterlos y se declaran norteados

CIUDAD JUÁREZ.- Diputados que integran la Comsión Jurisdiccional para el Juicio Político de los jueces desaforados por el Caso Rubí se declararon norteados y confusos, lo que hace prever que se dará carpetazo al asunto.

Los legisladores encabezados pr Raul García Ruiz, dijeron no haber encontrados los domicilios de los jueces Catalina Ochoa, Netzahualcoyotl Zuñiga y Rafael Boudib.

En rueda de prensa, los legisladores explicaorn que fuerona a cuatro direcciones en esta frontera, pero no pudieron encontrar el sitio donde viven los jueces.

Y dado que no pudieron notificar a ninguno de los buscados, el Congreso no podrá iniciar el juicio político en su contra.


Mensaje AMLO 31 enero del 2011



¡AMLO 2012!

NOTAS DE LA WEB: "SIN PERMISO"

Todo el fondo de artículos de sinpermiso electrónico es de acceso libre y permanente. Y esta semana:


Una vaca bien sagrada. ¿Por qué el gasto militar es intocable?
Andrew Bacevich

Inoculación nacionalista de miedo, sinsentido demográfico
Dean Baker

El juego de la corrupción. Lo que la revolución tunecina y WikiLeaks nos dicen acerca del apoyo de EEUU a las dictaduras corruptas en el mundo musulmán
Juan Cole

El “regalo” de Monsanto a Haití. Una breve historia de violencia
Ryan Stock

¿Qué tiene Wikileaks sobre el Bank of America?
Mary Bottari

Sobre las revueltas de Túnez y Egipto. Entrevista
Hossam el-Hamalawy

Bernard-Henri Lévy, ¡acusado!
Tariq Alí
Fuga de capitales y regimen de acumulacion
Rubén M. Lo Vuolo

El gran juego de Barack Obama
José Luis Fiori

Crece la desigualdad: ¿Cómo es posible que el 1% más rico nos gane al 99% restante en esta guerra de clases brutal?
Larry Beinhart



¡AMLO 2012!

BOLETIN DE MANO EN MANO 203

boletin 203 de mano en mano                                                            

¡AMLO 2012!

Democracy Now! | Protestas masivas en Egipto entran en su séptimo día; se convoca a huelga general

Democracy Now! | Titulares del 1 de Enero de 2011

Protestas masivas en Egipto entran en su séptimo día; se convoca a huelga general

Los manifestantes en Egipto convocaron hoy a una huelga general y a realizar el martes una marcha de “un millón de personas" en un intento de obligar al Presidente Hosni Mubarak a abandonar el poder. Durante los últimos siete días, centenares de miles de egipcios se han manifestado en las calles de El Cairo, Alejandría, Suez y otras ciudades, en las mayores protestas que se hayan visto en Egipto en décadas. Se estima que la semana pasada 150 personas fueron asesinadas y que miles resultaron heridas.

ElBaradei se une a las manifestaciones callejeras y reclama fin del régimen de Mubarak

El domingo, el líder de la oposición Mohamed ElBaradei se unió a los manifestantes en la plaza Tahrir. El ex jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica reclamó la destitución de Mubarak.
Mohamed ElBaradei dijo: “En el día de hoy, como egipcios, recuperaron sus derechos a la vida y la libertad. Lo que comenzó ya no puede retroceder. Tal como dijimos antes, nuestra principal exigencia es el fin del régimen y el comienzo de una nueva etapa".
Varios movimientos de oposicion egipcios, entre ellos, la Hermandad Musulmana, expresaron su respaldo a ElBaradei para que negocie con el gobierno de Mubarak.

Secretaria de Estado Clinton hace hincapié en “transición ordenada” en Egipto

El domingo, la Secretaria de Estado Hillary Clinton reclamó una transición ordenada a la democracia en Egipto, pero se rehusó a instar públicamente a Mubarak a renunciar.
Clinton dijo: “Todos los esfuerzos de este gobierno para responder a las necesidades de su pueblo, para tomar medidas que resulten en una transición pacífica y ordenada a un régimen democrático son lo mejor para todos, incluido el gobierno actual”.
El ex Presidente Jimmy Carter predijo que Hosni Mubarak tendrá que renunciar porque "el pueblo lo ha decidido". Carter, que actuó como mediador en el acuerdo de paz entre Israel y Egipto, dijo: "Esta es la situación más profunda en Medio Oriente desde que dejé la presidencia".

Israel insta a Estados Unidos y Europa a silenciar las críticas contra Mubarak

El periódico israelí Ha’aretz informa que los diplomáticos de ese país están urgiendo a Estados Unidos y a los países europeos a acallar las críticas a Mubarak para preservar la estabilidad en Medio Oriente.

Nuevo Vicepresidente egipcio vinculado con programa de rendiciones extraordinarias de prisioneros

En respuesta a las manifestaciones callejeras masivas, el Presidente egipcio Hosni Mubarak formó un nuevo gabinete y nombró al ex comandante de la Fuerza Aérea Ahmed Shafiq como Primer Ministro y a Omar Suleiman como Vicepresidente, un cargo que ha estado vacante durante tres décadas. Suleiman es ex jefe de la inteligencia egipcia. Matiene estrechos vínculos con Washington y jugó un papel fundamental en el programa estadounidense de rendiciones extraordinarias de prisioneros.

Egipto intenta acallar a Al Jazeera; bloquea Internet y comunicaciones por teléfono celular

El gobierno de Mubarak también intensificó sus esfuerzos para silenciar a los críticos del régimen. Además de bloquear Internet y las comunicaciones por telefonía celular en todo el país, las autoridades egipcias cerraron la oficina de Al Jazeera en ese país y retiraron el canal de noticias de un importante operador de satélite. Seis periodistas de la cadena de noticias fueron arrestados hoy en El Cairo y su equipo fue confiscado.
Mustafa Souag, director de noticias de Al Jazeera, declaró: “Esto va a dificultar un poco el trabajo de nuestros periodistas, por supuesto. Es decir, la clausura total de nuestra oficina en Egipto es la última de una serie de medidas de las autoridades egipcias que intentan silenciar a Al Jazeera como forma de impedir que sus ciudadanos y el resto del mundo sepan lo que está sucediendo”.

Las protestas se extienden a Jordania, Yemen y Sudán

Las manifestaciones en Egipto tuvieron repercusiones en todo el mundo árabe. Durante el fin de semana, los manifestantes se lanzaron a las calles de Jordania, Yemen y Sudán. En Jordania, los activistas protestaron en las cercanías de las oficinas del Primer Ministro en Ammán.
Saed Darwazeh expresó: “Demandamos que se hagan cambios importantes en el sistema económico y político de Jordania. Además de eso, que se cambie el gobierno actual, ya que éste es el responsable del aumento de la pobreza, la tasa de desempleo y toda la situación económica actual de Jordania. La gente padece cada vez más y la situación económica se está yendo al diablo".
En Yemen, nueve manifestantes fueron heridos por la policía el sábado mientras intentaban marchar a la embajada de Egipto en Saná.
LEER MAS
http://www.democracynow.org/es/2011/1/31/titulares


¡AMLO 2012!

EJERCITO EGIPCIO APOYA PROTESTAS DEL PUEBLO ¿ACASO LOS GRINGOS YA NEGOCIARON CON ELLOS EL PODER?

Ejército egipcio descarta la fuerza: "

Por primera vez en siete días de protestas callejeras en Egipto, el ejército difundió un comunicado en el que considera “legítimas” las reivindicaciones populares y asegura que no recurrirá a la fuerza contra los manifestantes.


El anuncio tiene lugar en víspera de una marcha de “un millón de personas” convocada para el martes primero de febrero en el Cairo, la capital, y en la ciudad de Alejandría, con la intención de echar del poder al presidente Hosni Mubarak.


Omar Suleimán, el recién nombrado vicepresidente egipcio, dijo que Mubarak le había encomendado iniciar de inmediato negociaciones con todos los partidos políticos para discutir posibles reformas.


'El presidente me encargó hoy (lunes) lanzar contactos inmediatamente con todas las fuerzas políticas para comenzar un diálogo en torno a todas las cuestiones vinculadas a la reforma constitucional y legislativa', afirmó.


A pesar del nombramiento de nuevos ministros y de la vigencia del toque de queda, las protestas no han cedido, y decenas de miles de egipcios volvieron a manifestarse el lunes en la plaza Tahrir del centro de El Cairo, corazón de las revueltas.


En Washington, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo hoy que EE.UU. quiere que la respuesta del presidente Mubarak ante las protestas se concrete con acciones y no con nombramientos.


'No se trata de nombramientos. Se trata de acciones. Eso es lo que la gente de EE.UU. y de todo el mundo necesita ver del gobierno egipcio', dijo Gibbs.


El vocero ratificó la posición ya expresada previamente por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien dijo que Washington desea una 'transición ordenada a la democracia' en Egipto.


También la Unión Europea se ha pronunciado por 'reformas democráticas sustanciales' que den paso a elecciones 'libres y justas' en el país, donde los bancos y la bolsa continuaron cerrados el lunes.


El temor de que la prolongación de las revueltas provoque un cierre del canal de Suez, lo que cortaría el paso a una buena cantidad del crudo que llega a las naciones industrializadas, ha hecho subir el precio del petróleo por arriba de los 100 dólares el barril.


Mientras tanto, el radical e influyente grupo islámico egipcio “Los Hermanos Musulmanes”, anunció su “rechazo” al nuevo gobierno, y llamó a la población a seguir hasta que caiga el régimen de Mubarak con las protestas, que hasta ahora han dejado al menos 15 muertos.


El líder de la Liga Arabe, Amr Moussa, pidió una 'transición pacífica' en el país, en tanto que la aerolínea nacional egipcia “EgyptAir” anunció que cancelaba todos los vuelos nacionales e internacionales desde las 17.00 (hora local) del martes, hasta las 10.00 (hora local) del miércoles.


En un hecho inusual, el gobierno de Israel autorizó que el ejército egipcio desplazara dos batallones a la península del Sinaí. Los soldados fueron enviados a una zona turística próxima al mar Rojo, donde permanecen miles de turistas.

"

aristegui programa completo 31 enero



LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/13927075-b90

¡AMLO 2012!

zitgeist tercera parte: ZEITGEIST: MOVING FORWARD | OFFICIAL RELEASE | Subtitulos en Español




LINK DIRECTO EN RADIOAMLO:

http://radioamlo.org/seccion/actualidad/2976-zeitgeist-moving-forward-official-release-subtitulos-en-espano


¡AMLO 2012!

zitgeist tercera parte: ZEITGEIST: MOVING FORWARD | OFFICIAL RELEASE | Subtitulos en Español




LINK DIRECTO EN RADIOAMLO:

http://radioamlo.org/seccion/actualidad/2976-zeitgeist-moving-forward-official-release-subtitulos-en-espano


¡AMLO 2012!

MONERO MAHOMA: Oferta y demanda

Oferta y demanda: "

"

¡AMLO 2012!

MONERIAS

jans_optimizando


monsi_propuesta nacional


jabaz_se reciben propuestas

¡AMLO 2012!

¿Cómo coordinan sus ataques los gupos ciberactivistas?

¿Cómo coordinan sus ataques los gupos ciberactivistas?: "

20MINUTOS.ES / REUTERS

  • Los hacktivistas de grupos como Anonymous se comunican principalmente a través de chat IRC, Twitter y YouTube.
  • Todo lo que se necesita para librar una guerra virtual es foro con cientos de activistas decididos y un simple programa llamado LOIC.

Operation Paper Storm

Bajo la causa de WikiLeaks, miles de activistas virtuales llegaron en diciembre a los titulares de los diarios tras realizar ataques informáticos a las páginas web de MasterCard y de Visa. Operando bajo la insignia 'Anonymous', sus otras formas de acción abarcan la alteración de páginas web, la distribución de panfletos y un papel en la Revolución de los Jazmines de Túnez.

Activistas de Anonymous atacaron varias páginas del Gobierno antes de la salida del ex presidente Zine al Abedine Ben Ali, y tienen entre sus objetivos a otros Gobiernos que consideran enemigos de la libertad de expresión. El mes pasado, la web del Ministerio de Finanzas de Zimbabue recibió un ataque y su página principal fue sustituida por un mensaje de Anonymous.

Pero el caos global no es la meta de Anonymous. Tal como demuestran los casos de WikiLeaks y Túnez, el grupo apunta a entidades específicas y sus iniciativas sólo pretenden causar retrasos temporales. Los objetivos se eligen por consenso y pueden ser atacados por hasta 10.000 ordenadores a la vez. La comunicación principalmente se realiza por medio de IRC pero sus partidarios también usan la red social Twitter y la página YouTube para divulgar información.

Los activistas afirman provenir de todos lados - Europa, Estados Unidos, China y otros lugares en Asia - y comparten una inquietud casi paranoide sobre cubrir las huellas que dejan los programas que usan.

Una sencilla herramienta

Todo lo que se necesita para librar una guerra virtual es un vertiginoso foro de Internet con cientos de activistas decididos y un simple programa llamado LOIC. Los activistas descargan el LOIC, inicialmente desarrollado para ayudar a expertos en seguridad informática a poner a prueba la vulnerabilidad de las páginas web a ataques DDoS, y lanzan paquetes de datos contra el objetivo.

Si participan suficientes personas, un ataque DDoS impide al sobrecargado servidor responder a solicitudes legítimas, disminuye drásticamente la velocidad de la web o colapsa por completo su funcionamiento. Los atacantes pueden incluso escuchar una emisora de radio especializada, Radiopayback, durante la operación.

Hasta ahora se han descargado 250.000 copias del programa LOIC en sourceforge.net., más de la mitad de ellas desde noviembre, cuando entidades de alojamiento web y organizaciones bancarias comenzaron a retirar su apoyo a WikiLeaks.

Una de cada cinco descargas desde principios de noviembre tuvo lugar en Estados Unidos, unas pocas en Túnez y un puñado en Zimbabue, que no dispone de banda ancha. Los usuarios del software LOIC pueden ser rastreados. Un estudio realizado por investigadores holandeses descubrió el año pasado que la herramienta no enmascaraba la dirección de protocolo de Internet (IP) del ordenador que la aloja.

Barrett Lyon, un experto en seguridad que se especializa en proteger compañías contra ataques de negación de servicio, dijo que el programa LOIC es bastante rudimentario pero efectivo si es utilizado por miles de personas.

Los riesgos de ser ciberactivista

Durante los ataques de las últimas semanas contra las páginas del Gobierno tunecino, los activistas aconsejaron en el canal de IRC OpTunusia a los ciudadanos de Túnez que no se unieran al ataque contra la entidad de alojamiento web ATI.

'Si eres tunecino, no participes en el ataque DDoS. Es probable que sigan tus huellas y seas detenido. A menos que dispongas de los medios para ocultar tu IP y sepas lo que haces, NO participes en el ataque', advirtió un activista. 'NO revelen información personal alguna en este canal de IRC. Ésta es una sala pública y puedes estar seguro de que está siendo supervisada', agregó.

Hay una buena razón para esta precaución. Dos adolescentes holandeses fueron arrestados en diciembre en relación con varios ciberataques por parte de seguidores de WikiLeaks. Ambos han sido liberados a la espera de juicio.

El FBI allanó el mes pasado una compañía que alojaba servidores en busca de pruebas de que Anonymous había usado sus servidores para lanzar ataques contra PayPal, según una declaración jurada obtenida por el portal The Smoking Gun. Algunos activistas esperan que su gran número de miembros impida a las autoridades intentar rastrearlos. 'Imaginen rastrear más de 9.000 ordenadores por todo el planeta para realizar un arresto', dijo Calgarc en IRC, en respuesta a una pregunta sobre cómo un atacante puede ocultar sus huellas.

"

¡AMLO 2012!

KALVELLIDO: LA VIÑETA DE HOY

kalvellido movimiento


¡AMLO 2012!

HUYE LA FAMILIA DE MUBARAK HACIA LONDRES. FORTUNA DEL DICTADOR PRO NORTEAMERICANO SE CALCULA EN 40MIL MILLONES DE DOLARES

La familia de Mubarak huye a Londres
La familia de Mubarak huye a Londres
Lunes, 31 de Enero de 2011 14:04 inSurGente.org Internacional - Mundo


CON LAS HORAS CONTADAS: La familia del presidente egipcio Hosni Mubarak escapó a su mansión de 8,5 millones de libras esterlinas (13,5 millones de dólares) ubicada en pleno centro de Londres, según se informó hoy.


    El hijo del mandatario, Gamal, de 47 años, quien supuestamente ideó el plan de escape, se trasladó a Gran Bretaña en un jet privado junto a su familia, llevando al menos 97 valijas y cajas.

    La familia Mubarak posee una mansión de seis pisos a pocos metros de la icónica tienda Harrods, en el exclusivo barrio londinense de Knightsbridge.

    Según informó hoy la prensa británica, el presidente de Egipto, de 82 años, y su esposa Suzanne, de 69, también planean escapar a la lujosa propiedad londinense, que cuenta con cinco habitaciones.

    El periódico inglés The Sun indicó además que empleados del aeropuerto de Heathrow, al oeste de la capital británica, han visto a la esposa del jefe del Gobierno egipcio arribar a Londres.



    Mubarak, que está en el poder desde 1981, reunió una fortuna superior a los 40.000 millones de dólares.
    "Suzanne, Gamal y su hijo mayor Alaa, de 49 años, se han convertido en símbolos del exceso y la corrupción en Egipto.

LEER MAS

http://insurgente.org/index.php?option=com_content&view=article&id=6100:la-familia-de-mubarak-huye-a-londres&catid=99:mundo&Itemid=529



¡AMLO 2012!

SIONISMO A PUNTO DE PERDER ALIADO INCONDICIONAL: Israel se queda solo en su apoyo a Mubarak

Israel se queda solo en su apoyo a Mubarak: "

Las manifestaciones contra Mubarak se suceden entre las comunidades musulmanas. Imagen tomada este lunes en una protesta en Malasia. Reuters/STRINGER
Reclama a la comunidad internacional que modere sus juicios. Zapatero trata con tibieza la situación en Egipto
Israel es de las pocas voces que se han levantado dando su apoyo incondicional al régimen de Hosni Mubarak. Pese a las condenas de Estados Unidos por la represión contra los manifestantes, Simon Peres, el presidente israelí, cuenta con Mubarak como aliado y por eso ha pedido este lunes a la comunidad internacional que modere sus juicios contra el todavía presidente egipcio.
Continuar leyendo...

"

¡AMLO 2012!

Fidel Castro critica el "maquiavelismo" de Estados Unidos con Egipto

Fidel Castro critica el "maquiavelismo" de Estados Unidos con Egipto: "
El expresidente de Cuba, Fidel Castro, criticó hoy el 'maquiavelismo' de Estados Unidos en relación a Egipto y denunció que mientras Washington 'suministraba armas' al Gobierno de El Cairo, la agencia USAID proveía de fondos a la oposición de ese país árabe."

¡AMLO 2012!

Al Jazeera dice cinco periodistas son arrestados en El Cairo

Al Jazeera dice cinco periodistas son arrestados en El Cairo: "

EL CAIRO.- El canal satelital con sede en Qatar Al Jazeera dijo que cinco de sus periodistas del servicio en inglés fueron detenidos el lunes en Egipto, un día después de que a la cadena se le ordenara cerrar sus operaciones en el convulsionado país. Al Jazeera, cuya señal en algunas partes de Oriente Medio fue interrumpida el domingo, reportó los arrestos en El Cairo durante un boletín de noticias en su canal árabe. Decenas de miles de personas han tomado las calles en Egipto para demandar el fin del mandato autoritario de 30 años de Hosni Mubarak, en protestas que han remecido al mundo árabe. Reuters


"

¡AMLO 2012!

CIUDAD JUAREZ: A un año de tragedia en Villas de Salvárcar, autoridades no han hecho nada: padres. Con Ricardo Rocha

A un año de tragedia en Villas de Salvárcar, autoridades no han hecho nada: padres. Con Ricardo Rocha: "

Luz María Dávila, madre de Marcos y José Luis, jóvenes que murieron en la matanza de Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez, Chihuahua, aseguró que a un año de la tragedia, no se ha dado ningún cambio, pues afirmó que hasta el momento ninguno de los tres órdenes de gobierno ha hecho algo al respecto. En entrevista con Ricardo Rocha, la señora Dávila, indicó que no han tenido respuesta todavía, ya que las investigaciones continúan, sin embargo, el cambio de administración ha hecho que éstas se detengan. Por otra parte, dijo no arrepentirse de haber enfrentado al presidente Felipe Calderón para que se encontraran a los responsables de la tragedia, sin embargo, aseguró que no lo volvería a hacer, pues comentó, que el Jefe del Ejecutivo sabe lo que está ocurriendo en Juárez y no es necesario que alguien se lo esté recordando. De igual forma entrevistado en este espacio, el señor Adrián Cadena Jiménez, padre de Rodrigo Cadena Dávila de 17 años, quien también murió en la matanza, señaló que la única forma de hace justicia a su hijo es trabajando para y por los jóvenes. Asimismo, mencionó que se continúa con una serie de cosas "absurdas", ya que las autoridades cuentan con una persona detenida, la cual dicen es responsable del 80% de las muertes. Agregó que debido al cambio de administración que se dio, las investigaciones que se llevaban a cabo terminaron en el olvido, aunque destacó que lo único por lo que agradece es por el departamento de atención a víctimas, el de Trabajo Social y el grupos de psicólogos que los han atendido, "sólo con la ayuda de ellos, hemos aprendido a vivir con las ausencia de mis hijos". De igual forma, indicó que la nueva administración se ha portado de una forma tan deshumanizada y negligente, que lo único que han logrado es hacerlos sentir mal, al momento de dirigirse a ellos para preguntar sobre las investigaciones al respecto. dcv


"

¡AMLO 2012!

Cientos de turistas varados en El Cairo



¡AMLO 2012!

Manifestación en Francia en apoyo a protestas en Egipto



¡AMLO 2012!

GIRA DE LA LEALTAD: Recibimiento a AMLO y Encinas en Naucalpan 30 enero 2011















¡AMLO 2012!

CIUDAD JUAREZ: 30 enero 2011 mov x la paz y vida digna chih chih méx...



¡AMLO 2012!

Los egipcios burlan otra vez el toque de queda mientras preparan la gran protesta

Los egipcios burlan otra vez el toque de queda mientras preparan la gran protesta: "La oposición egipcia, que reclama desde el inicio de las revueltas el fin de la presidencia de Hosni Mubarak, ha elevado varios grados su acoso al régimen con la convocatoria de una huelga general a partir de hoy en todo el país. Además, los líderes opositores han anunciado una gran protesta, a la que han llamado 'la marcha del millón de personas', para demostrar su fuerza y que tendrá lugar mañana en las calles de El Cairo. Los manifestantes, entre los que ha crecido la presencia de islamistas, han burlado de nuevo el toque de queda y aguardan en tensa calma la protesta de mañana.

"

¡AMLO 2012!

Cartón de Enríquez: el menos pior, pues

Cartón de Enríquez: "


"

¡AMLO 2012!

INDICE POLÍTICO: Periodismo de farándula

Periodismo de farándula
31/01/2011 - 00:14

Por: Francisco Rodríguez
Alguna vez escuché a mi presuntuoso amigo Porfirio Muñoz Ledo reclamar a quien le había llamado “brillante”. “No lo soy –dijo--, ¡porque el brillo es una cualidad externa!”. El, claro, es profundo. Poco modesto, además. Y es sobre los exteriores, sobre las apariencias, que los espacios mediáticos se llenan.
   


Vea usted si no es así cuando muchos de mis colegas –y hasta quienes no lo son-- han desperdiciado importantísimos y muy valiosos espacios impresos y “al aire” para hablar de la negritud del cantante Kalimba, sin ir al fondo de la cuestión: trata de menores, redes de prostitución, negocios apadrinados por políticos, presiones mediáticas, etc.

Y estos epítetos han ido desde los muy deleznables de Marcelino Perelló –aquél a quien Rosa Luz Alegría empujaba en silla de ruedas durante el movimiento estudiantil de 1968--, hasta otros quasi cómicos que algunos se han fusilado de los muchos “twitterazos” al respecto.

“Brillantes” comentarios, por cierto.

Ha escrito el hoy aburguesado Perelló –“fosilizado” en las nóminas de la UNAM-- al respecto: “No tengo ni la más remota idea de quién es ese güey. Ni ganas ni necesidad. Sé que es un joven cantante —uno de esos que hoy se acostumbra llamarlos cantantes— que es medio mulato (¿se puede ser acaso medio mulato). A lo mejor es un zambo o un salta pa’trás o tente en el aire. Tengo por ahí mi libro de castas, y lo voy a desempolvar. Los gringos a todo lo que no es redneck lo llaman black, cuando no directamente negro. Nosotros, gracias a unos colonizadores tantito más ilustrados —aunque parezca mentira— manejamos muchos más matices.”

Y más adelante, tras una catarata de sandeces:

“El caso es que el pinche negro, Kalimba, se habría violado a esa pobre chava. No tiene madre. Quémenlo. La única prueba, obviamente, es el testimonio de la pobre chava. ‘Yo no quería y él me obligó’. La ciencia llega en auxilio de la justicia, y encuentra células negras entre las células de quién sabe qué color en la vagina de la pobre chava…”

¿Valdrá la pena seguir transcribiendo a quien hoy es funcionario del museo “El Chopo”, de la UNAM?

LEER MAS

http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=11969


¡AMLO 2012!

Desconecta a tu gobierno

Desconecta a tu gobierno: ".

'Si tu gobierno desconecta Interntet... desconecta a tu gobierno'. Campaña en Egipto sintetizada en esta viñeta de Latuff.




.
"

¡AMLO 2012!

Misael Núñez: tres décadas de impunidad, acusada comoresponsable de su muerte Elba Esther Gordillo

Misael Núñez: tres décadas de impunidad, acusada comoresponsable de su muerte Elba Esther Gordillo: "
LAJORNADA Se cumplen 30 años del asesinato del maestro disidente y dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Misael Núñez Acosta, ultimado en Tulpetlac, estado de México –junto con el obrero Isidro Dorantes, en el contexto de la violenta represión en el interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En aquellos años, la guía moral del sindicato era ejercida por Carlos Jonguitud Barrios, mientras que la sección 36, correspondiente al estado de México, era controlada por su entonces protegida, Elba Esther Gordillo Morales, actual líder vitalicia del SNTE. Los asesinos materiales de Núñez Acosta y de Dorantes, capturados unos días más tarde, señalaron a la dirigencia del gremio magisterial como responsable intelectual de la agresión, pero el gobierno de José López Portillo no hizo nada por investigar esos dichos y los homicidas se fugaron de la cárcel poco después.
Dos décadas más tarde y a raíz de una entrevista publicada por este diario con Jonguitud Barrios –en la que éste señalaba a los grupos de control de Gordillo Morales como los responsables de los asesinatos–, integrantes de la sección 36 del SNTE presentaron ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, que encabezaba Ignacio Carrillo Prieto, una denuncia penal contra el ex líder y contra la entonces secretaria general del PRI, a quienes consideraban, y siguen considerando, responsables intelectuales de los homicidios. La denuncia tuvo el resultado inédito de sentar a Gordillo en el banquillo de los acusados, pero ésta se reservó el derecho a contestar las preguntas que le fueron formuladas durante la comparecencia correspondiente –el 27 de noviembre de 2002–; se declaró inocente y, con el correr de meses y años, las investigaciones no prosperaron.
Es significativo y preocupante que el episodio comentado, uno de los más emblemáticos de la guerra sucia en su vertiente de represión de la disidencia magisterial, conmemore su tercera década en un contexto de impunidad generalizada, tanto para los asesinos materiales como para los intelectuales. El saldo de esta persistente impunidad es, por desgracia, mucho mayor al de un descrédito generalizado de las instancias de procuración e impartición de justicia: la muerte de Misael Núñez fue el detonante de una cadena de asesinatos y desapariciones de otros líderes magisteriales disidentes, entre los que destacan los de Pedro Palma –muerto por pistoleros en una emboscada en Hidalgo, en 1982–, Modesto Patolsin –secuestrado en Oaxaca por presuntos integrantes de la Vanguardia Revolucionaria de Jonguitud– y Celso Wenceslao, quien fue ultimado en una balacera en Chiapas, en 1987.
En el panorama político nacional presente, la procuración de justicia en estos y otros casos enfrenta dos obstáculos fundamentales: en el lado político, la posición de poder que ocupa, desde hace años, la dirigencia nacional del SNTE –recurrentemente señalada como autora intelectual de esos delitos–, que ha llegado a convertirse en una suerte de Estado dentro del Estado, y en lo jurídico, la perspectiva de que los delitos comentados hayan ya prescrito o estén por hacerlo en meses y años próximos.
Con independencia de los vericuetos legales, el esclarecimiento de estos episodios debiera ser una exigencia irrenunciable para la sociedad y una responsabilidad moral y políticamente ineludible para las autoridades. Más allá de eso, el 30 aniversario del asesinato de Misael Núñez resulta un marco idóneo para la recuperación colectiva de las gestas sindicales democratizadoras de décadas pasadas, que costaron la vida a muchas personas inocentes y a líderes sociales valiosos, y sin las cuales es imposible entender el desarrollo democrático del país en su conjunto.
"

¡AMLO 2012!

Movimiento por la IV República: Voz-Hernández

Movimiento por la IV República: Voz-Hernández

¿Quién está saqueando Egipto? - periodismohumano

¿Quién está saqueando Egipto? - periodismohumano: "¿Quién está saqueando Egipto?

Ciudadanos, activistas y periodistas temen que el régimen de Mubarak haya encargado a delincuentes comunes y agentes de policía promover el caos para justificar la represión de las protestas

Más de 5.000 presos convictos han escapado de las prisiones, abandonadas por sus guardas, en lo que muchos ven la complicidad del Gobierno

Los egipcios se organizan en patrullas ciudadanas para defenderse de los vándalos"



Un grupo de ciudadanos egipcios vigila el centro comercial Arcadia tras sufrir varios saqueos. El Cairo, Enero, 20011 (Lefteris Pitarakis / AP Photo)
De las muchas imágenes sobrecogedoras que se han visto este fin de semana en Egipto, destaca una especialmente simbólica: las vitrinas del Museo Nacional, que alberga tesoros faraónicos de valor incalculable y atrae a millones de turistas cada año, destrozadas: dos momias dañadas, un sarcófago ultrajado, piezas de oro de miles de años de antigüedad por los suelos… Acto seguido, agentes de las fuerzas especiales egipcias tomando posiciones, fusil de asalto en mano, en el interior del emblemático edificio.
El mensaje está claro: la revolución popular que pide la cabeza de Hosni Mubarak ha desembocado en saqueos en los que nada ni nadie está a salvo; las fuerzas de Seguridad pueden devolver la normalidad. O lo que es lo mismo: El Cairo 2011 no será Bagdad 2003, cuando los saqueadores destrozaron y robaron sus tesoros, herencia de toda la Humanidad. Y parece que no lo ha sido porque en El Cairo no ha informado de la desaparición de piezas, lo que da pie a una pregunta razonable: ¿quién está promoviendo la anarquía en Egipto?

Horas después de que el primer toque de queda entrara en vigor, en la noche del histórico viernes 27, comenzó el caos. Bandas de delincuentes asaltaron edificios oficiales pero también supermercados, viviendas particulares, automóviles… Ni rastro de la policía, cuya presencia había sido sustituida en la calle por los tanques: el Ejército se desplegaba para asegurarse de que se respetara el toque de queda y las calles se vaciaran pero sólo se han ocupado de defender inmuebles oficiales, no intereses particulares.
Es el motivo por los criminales que tratan de sumir al país en la anarquía no han encontrado obstáculos. Los primeros saqueos, grabados por Al Jazeera, conmovieron a los manifestantes, que vieron como su legítima causa corría el riesgo de ser manipulado por los acontecimientos. “Los manifestantes que han salido a las calles a pedir libertades y que lo están pasando mal por el bien del país DEFINITIVAMENTE no están saqueando. La cosa está fea pero no tan fea como pensáis. Hay saqueos pero no tan extendidos como apuntan los rumores”, defendía ElShaheed, administrador del grupo de Facebook Todos Somos Khaled Said, uno de los más destacados promotores de las protestas.
Era aún temprano: voluntarios civiles se acercaron al Museo, en plena Plaza Tahrir, y formaron una cadena humana para proteger el edificio de los criminales. De madrugada, no pudieron repeler un ataque destinado a sembrar el caos, según el responsable del Departamento de Antigüedades egipcio. “Los buenos egipcios y los policías de Turismo [que suelen guardar el edificio] han podido evitar que entren en los sótanos, pero no que entren en el museo”, explicaba ante las cámaras Zahi Hawass, que acudió al Museo Nacional a la mañana siguiente para evaluar los daños.
A esas alturas, la policía se había esfumado de las calles y el crimen se disparaba. Tampoco los bomberos aparecían para apagar las llamas de la sede del partido de Mubarak y otros edificios en llamas. Según los testimonios sobre el terreno que recogía ElShaheed, algunos agentes del régimen, que en estas tres décadas se han caracterizado por su afición por la arbitrariedad y las torturas y por su impunidad, se habían quitado el uniforme para acometer tareas muy diferentes.

Una familia egipcia pasa delate de un tanque con un cartel con el texto: "Egipto es algo muy valioso para nosotros" (Emilio Morenatti / AP Photo)
“Numerosas informaciones de la gente sobre el terreno confirman que la Policía Egipcia, junto a los habituales vándalos y delincuentes convictos, está saqueando y robando coches y provocando tanta destrucción como pueden. El plan es causar tanto caos y destrucción como sea posible, atribuírselo a los millones de manifestantes y usarlo como excusa para atacarles”. En otro mensaje dejado al grupo, ElShaheed insistía en su argumento. “Los que están saqueando son en su mayoría, agentes policiales y gubernamentales, policía secreta y miembros de la seguridad. Ellos saben que sus días de corrupción han terminado y tratan de sacar algo de todo esto. El Gobierno egipcio siempre ha usado vándalos y gánsteres en las elecciones para atacar a sus detractores. [Junto a ellos actúan] ladrones y criminales que se aprovechan del vacío creado por la retirada de la policía, y aquellos que se han escapado de las comisarías”.
El argumento de ElShaheed es compartido por los egipcios, a juzgar por las declaraciones recogidas por las agencias internacionales y por las informaciones publicadas por el diario independiente Al Masri Al Yaoum, que sigue manteniendo su edición online a pesar del apagón cibernético impuesto por el régimen.
Los vándalos que saquean barrios residenciales e intimidan civiles están contratados por el Gobierno, según los testimonios […] “Están siendo enviados por el Gobierno, los sacan de prisión y les dice que nos robe”, dice Namir Nashaat, un residente […] “Cuando les cazamos, responden que el Ministerio del Interior les envía”, escribe el rotativo. “El gobierno está dejando marchar a los convictos, los saca de prisión. Todos lo sabemos en el vecindario”, decía otro testigo. “El Gobierno quiere dar la impresión de que éste es un levantamiento de delincuentes, y no es el caso. Aquí el único criminal es el Gobierno”, explicaba al rotativo Khalil Fathy, identificado como un periodista local.
También los corresponsales de Al Yazeera se hacían eco de la presunta implicación de los agentes de Seguridad. “La policía se ha evaporado, no está presente en las calles. Hay informaciones de que la policía está involucrada en los saqueos”, confirmaba Ayman Mohyeldin, uno de sus más destacados reporteros. “Los militares piden a los ciudadanos que defiendan sus propiedades. No hay presencia de soldados de uniforme en las calles”, decía en otro comentario en su cuenta Twitter.
Los ciudadanos lo hicieron. Se han organizado en legan sha’beya, comités públicos formados por vecinos jóvenes armados con palos y cuchillos que bloquean las calles con neumáticos y otros obstáculos y registran los vehículos antes de dejarles partir. “La gente de cada rincón y cada zona del Cairo se está organizando para autoprotegerse. Están deteniendo a ladrones y vándalos y entregándoselos al Ejército. No son perfectos pero funcionan bien. La gente siente una enorme sensación de harmonía y unidad. Lo que no te destroza, te hace más fuerte”, continuaba ElShaheed.
Otra de las informadoras de la cadena qatarí salió a la calle para observar cómo actuaban esos comités ciudadanos: una decena de jóvenes en camiseta y con precarias varas de madera que se acercaban a cada coche para examinar su interior e interrogar a su conductor sobre su destino. “Los comités están examinando todos los coches (implementan el toque de queda ellos mismos) y si encuentran miembros de la policía en su interior realizan un arresto ciudadano y le interrogan. La policía es ahora el sospechoso habitual. Es realmente extraño que por meses hayamos dedicado esta página a la brutalidad policial y ahora hablemos de ciudadanos arrestando a policías criminales”.
Al margen de su presunta implicación, lo cierto es que ayer se informó del abandono, por parte de los guardianes, de cuatro prisiones situadas al norte de El Cairo dejando en libertad a 5.000 delincuentes peligrosos, lo que hace temer el escenario vivido en Bagdad tras la invasión, cuando los criminales recién huidos participaron en saqueos y asesinatos generando una anarquía sin precedentes.
En el caso egipcio, las sospechas constituyen una amarga ironía histórica. La protesta que dio origen a la revolución social que vive el país fue convocada el martes 25 de enero, el Día de la Policía, una festividad nacional que conmemora los acontecimientos del mismo día del año 1952. Se trata de la Batalla de Ismailiya, un orgullo patrio, cuando los agentes egipcios se levantaron en armas contra los invasores británicos en esa ciudad: los enfrentamientos duraron seis horas y se cobraron las vidas de 40 británicos. Mucho ha cambiado desde entonces. “[Los niños de] mi generación recibían como regalo en su cumpleaños un uniforme de policía, querían ser policías de mayor. Ahora cualquier ciudadano de a pie se cambia de acera para no cruzarse con un policía. Saben que incluso si no han hecho nada malo los policías actúan con total impunidad», explicaba al diario Al Masri Al Yaum Hossam Bahgat, defensor de los derechos humanos.
Ese es el motivo por el que muchos sospechan que tras los saqueos y las 3.600 detenciones anunciadas por las fuerzas de Seguridad egipcias se esconde una simple campaña de imagen para que los ciudadanos les echen de menos y desde fuera se vea a los manifestantes como vándalos, una forma de justificar una eventual represión. Incluso varios miembros de los Hermanos Musulmanes han sido acusados de participar en los saqueos. Hoy vuelve la policía de uniforme a las calles egipcias. Muchos tiemblan ante su regreso.

¡AMLO 2012!