Medina Mora, jugador clave en la Iniciativa Mérida: EU — Wikileaks en La Jornada

Medina Mora, jugador clave en la Iniciativa Mérida: EU
Elogia su labor para establecer "zonas de asistencia y cooperación" Destaca el arresto de varios alcaldes vinculados al michoacanazo Fue incapaz de superar su animosidad personal hacia García Luna
Medina Mora, jugador clave en la Iniciativa Mérida: EU
Eduardo Medina Mora, embajador de México en Gran Bretaña, estuvo bajo la lupa de Washington cuando fue procurador general de la República, durante la primera mitad del mandato de Felipe Calderón Foto José Antonio López
Por: Arturo Cano
En diciembre pasado se reveló un cable de la embajada de Estados Unidos en México en el cual se afirmaba que el pleito entre Eduardo Medina Mora y Genaro García Luna había entorpecido el combate al narcotráfico. Pero según un análisis de la misma embajada, el pleito iba un escalón más arriba. En palabras suscritas en un cable diplomático se pone en boca de Óscar Rocha, asesor de Medina Mora, que las buenas "conexiones" de su jefe con el PRI no siempre ayudaban: "A menudo tenía desacuerdos con (Felipe) Calderón porque no promocionaba la línea del PAN". (09MEXICO3092).
El relevo en la Procuraduría General de la República (PGR), ocurrido en septiembre de 2009, fue, según la embajada, entre un abogado que había forjado "una sólida" y "muy positiva" relación con Estados Unidos y un "operador político menos capaz", por añadidura "aislado políticamente". Dos cables de la embajada estadunidense hacen referencia a los dos personajes: Eduardo Medina Mora y su sucesor, Arturo Chávez Chávez.
En el primer despacho (09MEXICO3092), firmado por el ministro consejero John D. Feeley y clasificado como "confidencial", se reitera la "animosidad personal" entre Genaro García Luna y Eduardo Medina Mora. Ese documento, fechado el 27 de octubre de 2009, está dedicado a examinar el "legado" de Eduardo Medina Mora, actual embajador mexicano en Gran Bretaña, y titular de la PGR durante la primera mitad del mandato de Felipe Calderón.
La embajada valora que "tal vez lo más importante" de su gestión como procurador fue que Medina Mora fue "un jugador clave" en la definición de la Iniciativa Mérida, así como haber establecido "zonas de asistencia y cooperación". Lo anterior, sin contar que empujó un tratado entre Estados Unidos, México y Colombia, que derivó en "la captura en México de varios objetivos colombianos de alto valor".
Entre sus méritos también se incluyen, según la embajada, los "arrestos sin precedentes de varios alcaldes por cargos de corrupción" (el michoacanazo), "aunque esta operación se vio empañada por acusaciones de que consideraciones políticas impulsaron las detenciones".
La renuncia de Medina Mora fue anunciada el 7 de septiembre de 2009. Carlos Pascual, el embajador cuestionado por el presidente Calderón y confirmado por el Departamento de Estado, tenía apenas un mes de haber presentado sus cartas credenciales. Quizá por eso las flores para Medina Mora corrían a cargo de un subalterno: "Su permanencia en el cargo fue muy positiva para el gobierno de Estados Unidos", "forjó una sólida relación con nosotros"
LEER MAS
http://wikileaks.jornada.com.mx/notas/medina-mora-tiene-desacuerdos-con-calderon-por-no-promocionar-linea-del-pan
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
#Dontriananews gracias por escribirnos