26 de agosto de 2010
"tenemos los mismos problemas fundamentales anteriores a la vida independiente de México, hace 200 años: la pobreza y la inequidad"
Habrá querido decir Peña Nieto 'es que la varita mágica la traigo yo', ¿y qué va a a hacer con todos sus correligionarios?, porque por ahí están algunos 'muchachos' que han participado en algunas otras administraciones, por ejemplo, su mentor y patrocinador, el conocido popularmente como 'el innombrable'
¡Cuidado, no se le vayan a enojar los de su mismo equipo por éstas declaraciones y lo vayan a querer echar y se vaya el gozo al pozo!
Más info, aquí -> http://www.jornada.unam.mx/2010/08/26/index.php?section=politica&article=013n3pol
EPIGMENIO IBARRA: MORIR EN MÉXICO
Iban, como parte de esas inmensas corrientes migratorias que se mueven en el mundo, del sur empobrecido al norte arrogante que levanta muros y cierra sus puertas a quienes, en el ejercicio del más elemental de los derechos, buscan oportunidades de trabajo y una vida más digna que su patria les niega.
No consiguieron llegar a su destino. En una carretera mexicana los detuvo un comando de los Z; a un pequeño rancho, al borde mismo de un camino de terraceria, los llevaron y ahí, después de golpearlos, los ejecutaron.
¿Qué tipo de hombre, de asesino, ordena la ejecución, dispara un arma contra decenas de seres humanos desarmados, inermes? ¿Qué fin persigue quien así, tan bárbaramente, actúa? ¿En que contexto nace y opera una banda criminal capaz de ejecutar una masacre como la del rancho San Fernando? ¿Qué pasa en un país, de migrantes además como el nuestro, que la vida vale ya tan poco y la de nuestros hermanos de centro y sudamericanos, que lo cruzan indocumentados rumbo al norte, menos todavía?
http://elcancerberodeulises.blogspot.com/2010/08/morir-en-mexico.html
www.twitter.com/epigmenioibarra
EDGAR GONZÁLEZ RUIZ: LOS CAMINOS DE LA HOMOFOBIA
Raíces medievales
Activismo antihomosexual
¡Es un Honor Estar con Obrador!
PRD CHUCHO: MIEMBRO DEL CLAN DE RUBÉN FIGUEROA, CANDIDATO DE LA IZQUIERDA EN GUERRERO
La decisión se tomó pese a que los estatutos del PRD prohíben se postule a personajes que militen en otro partido, y a que Aguirre Rivero perteneció al grupo político del exgobernador Rubén Figueroa, al que sustituyó luego que éste renunciara a raíz de la matanza en Aguas Blancas.
Según Ortega Martínez, al final Aguirre y Figueroa se distanciaron; de ahí, dijo, el desapego del senador priista hacia al cacique guerrerense.
“Hay unos señalamientos, particularmente sobre el senador Ángel Aguirre, que ayer fueron aclarados de manera muy precisa, lo ha hecho ahora mismo Manuel Camacho.
“Ángel Aguirre fue quien sustituyó a Rubén Figueroa y en la gubernatura se dio un conflicto de Ángel Aguirre con el gobernador, ese conflicto llega hasta ahora exactamente, y nosotros tenemos la determinación de oponernos con toda claridad a que se restablezca el cacicazgo del figueroísmo en Guerrero”.
No obstante, Ortega justificó:
“En los estatutos del PRD no se puede postular –obviamente-- a algún ciudadano que milite en otro partido que no sea de los partidos de la coalición, eso es estatutario, es obligado; ahora Ángel Aguirre es aspirante en el marco de los trabajos del DIA, vamos a considerar a Ángel Aguirre junto con los demás como aspirante --ya ustedes escucharon la posición de los demás partidos--, y desde luego que para que sea eventualmente aspirante tendrá que renunciar (al PRI), eso es obligado”.
Otro argumento esgrimido por los partidos que forman el DIA para decidirse por Aguirre Rivero es que el senador tiene la fuerza para derrotar al candidato del PRI, Manuel Añorve quien, sostuvo Ortega en conferencia de prensa, representa al cacicazgo que tanto daño ha hecho a la entidad.
“Ustedes saben cómo fue el proceso de imposición de Añorve, quiénes fueron los actores que participaron en ese proceso. Y entonces la disyuntiva de Guerrero está entre un gobierno progresista, apoyado con tres fuerzas de izquierda, o el figueroísmo, el regreso de los cacicazgos más nefastos a la entidad”, apuntó Ortega.
En tanto para el dirigente nacional de Convergencia, Luis Walton, el todavía priista es un “guerrerense distinguido” que está seis puntos arriba del priista Manuel Añorve Baños.
De gira en Guanajuato, Walton indicó: “Ángel Aguirre es un guerrerense distinguido que tiene amplias posibilidades de ganar, por eso Convergencia lo propone como precandidato para encabezar la coalición que estamos formando”.
Aguirre Rivero nació en Ometepec, Guerrero, el 20 de abril de 1956. De formación priista, fue gobernador interino de 1996 a 1999. Economista de profesión, fue secretario particular y de Gobierno durante el mandato de Alejandro Cervantes; secretario de Desarrollo Económico con José Francisco Ruiz Massieu, y dos veces diputado federal.
Fue presidente estatal del PRI de 1993 a 1996 y gobernador interino por el caso Aguas Blancas.
Cuando Aguirre Rivero fue mandatario estatal interino su hermano Delfino declaró: “Siempre quiso ser gobernador pero por seis años, no por tres; aceptó el cargo porque es respetuoso de las decisiones de su partido”.
En su natal Ometepec, centro político y comercial de la Costa Chica de Guerrero, su familia se dedica a la ganadería y al comercio, pero también su hermano Carlos fue jefe del departamento administrativo de los Servicios Estatales de Salud y, otro familiar, Manuel Aguirre Arizmendi, fue subsecretario de Fomento Ganadero y Pesquero, ambos en la administración de Rubén Figueroa.
De acuerdo con la edición de Proceso 1011, de marzo de 1996, en ese entonces los panistas y los perredistas calificaban a Angel Aguirre de “cacique mayor”, pues incluso contaba con pistoleros a su servicio, como Luis Justo, de Azoyú, o Rufino Añorve, de Xochistlahuaca, señala el reportaje firmado por Gloria Leticia Díaz.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Las nuevas muertas de Ciudad Juárez, ¿cuántas son?

'Sigue existiendo el feminicidio, no podemos negar la realidad', admitió Luisa Camberos, directora general del Instituto Chihuahuense de la Mujer.
Eso sí, han cambiado las formas. Varias activistas le dijeron a BBC Mundo que desde 1993 se ha ido diversificando la violencia contra la mujer y se ha ido haciendo mucho más compleja.
Critican, sobre todo, el proceso de 'invisibilización' social y política que los feminicidios de Ciudad Juárez han tenido desde el inicio de la ola de creciente violencia por parte del crimen organizado.
La atención de instituciones y medios de comunicación está ahora puesta en otro tipo de muertos en Juárez: los del narcotráfico, que sólo durante los primeros seis meses de 2010 sumaron 1.700.
Esta ciudad de aproximadamente un millón y medio de habitantes, fronteriza con El Paso (Texas), es considerada la más violenta de México y es escenario de frecuentes enfrentamientos entre los cárteles de Juárez y de Sinaloa.
Feminicidios 'camuflados' entre la violencia
Pero 'la violencia contra las mujeres no se ha detenido'h, le dijo a BBC Mundo Imelda Marrufo, portavoz de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, que agrupa a 13 organizaciones locales que trabajan directamente con mujeres vulnerables y familias de víctimas.
Creciente violencia en Ciudad Juárez
•En 2008 se registraron 1,600 asesinatos
•En 2009 se registraron 2,650
•En 2010 se contaron 1,700 sólo durante los primeros seis meses
•Desde diciembre de 2006 México acumula 28.000 muertos por causa del crimen organizado
Según los cálculos de su organización, mucho más alarmantes que los de la Procuraduría del Estado de Chihuahua, el 2009 cerró con 130 asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y en lo que va de 2010 suman ya más de 150.
'El feminicidio en Juárez no se ha erradicado', insiste Marrufo, que además sostiene que han aumentado también los casos de violación sexual y de violencia extrema contra mujeres.
Esta activista acusa al gobierno mexicano y a sus instituciones de querer 'vincular el asesinato de mujeres a la violencia ligada al narcotráfico' con la intención de 'minimizar el tema del feminicidio'.
Según Marrufo, el problema de 'las muertas de Juárez', que durante años acaparó la atención internacional e inspiró decenas de libros y documentales, es una espina clavada para el gobierno mexicano.
'Son más de 17 años de impunidad', dijo.
Marrufo sostiene que las mujeres que hoy en día mueren tiroteadas en Ciudad Juárez ahora se incluyen entre las víctimas de la guerra contra el narcotráfico.
'Y cuando se trata de asesinatos por el crimen organizado, esos casos ya no se investigan', criticó.
La activista asegura que, si bien es cierto que cada vez hay más mujeres vinculadas a la venta de droga, con frecuencia éstas son obligadas o coaccionadas a participar en estas actividades ilícitas y después asesinadas por los cárteles, cuando ya no les son útiles.
Marrufo cuenta también que las ONG's han sabido, por mujeres que sobrevivieron a ataques, que algunos hombres ordenan su asesinato de un balazo para que parezca una ejecución por parte del crimen organizado.
Pequeños progresos
La Procuraduría General de Chihuahua confirma que 'la violencia que se presentó durante 2008 y 2009 por el enfrentamiento de grupos criminales causó un mayor número de homicidios de mujeres'.
Sin embargo, los datos anuales que aquí se manejan distan mucho de los números de tres cifras que ofrecen las ONG's locales.
Una de las dificultades para clasificar cifras de homicidios de mujeres en Ciudad Juárez es el propio concepto de feminicidio.
Según los registros oficiales, en 2009 hubo 24 casos de homicidio de mujeres en Ciudad Juárez, mientras que durante el año anterior fueron 28.
Entre los logros, la Procuraduría destaca que de los 475 asesinatos de mujeres registrados entre 1993 y junio de 2010, 313 han sido esclarecidos, aunque sólo en 222 se dictó una sentencia.
Quedan, pues, todavía, 162 homicidios de mujeres pendientes de investigación, según las cifras oficiales.
De esos casos pendientes, 103 sucedieron hace más de seis años.
La activista Marrufo, si bien concede que ha habido una 'cierta intención' por parte del estado de Chichuahua en avanzar en algunas de las investigaciones, sostiene que 'siempre habrá dudas sobre los datos de la Procuraduría'.
Por un lado, afirma, porque hay casos de feminicidio que no se denuncian y por tanto no están registrados oficialmente y, por otro, sostiene, 'por la intencionalidad por parte de las autoridades de minimizar el problema'.
La semántica de los asesinatos
Una de las grandes dificultades a la hora de interpretar y clasificar cifras de homicidios de mujeres en Ciudad Juárez es el propio concepto de feminicidio, que es únicamente un término sociológico.
'En términos jurídicos no existe el feminicidio', explica Marrufo.
Feminicidio en Ciudad Juárez
•Entre 1993 y junio de 2010 la Procuraduría General de Chihuahua registró 475 asesinatos de mujeres, la mayoría presuntamente por razones de género.
•313 homicidios han sido esclarecidos, aunque sólo en 222 se dictó una sentencia.
•Quedan 162 homicidios de mujeres pendientes de investigación, de los cuales 103 sucedieron hace más de seis años.
Aunque los activistas por los derechos de la mujer han pedido que el término sea tipificado en el código penal mexicano, el feminicidio no figura como delito. El crimen se considera homicidio, aunque se dé por razones de género.
Muchos organismos de derechos humanos han calificado como feminicidios los cientos de asesinatos de mujeres que tuvieron lugar en Ciudad Juárez desde 1993 hasta la fecha.
Pero en el fallo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió en diciembre de 2009, por el caso conocido como 'Campo Algodonero', en el que condenó al Estado de México por violaciones de derechos humanos en los casos de tres mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, se utilizó la expresión 'homicidio de mujer por razones de género'.
Se llame como se llame, es innegable que muchas mujeres en Ciudad Juárez continúan siendo objeto de abuso sexual y violencia de género antes de encontrar la muerte.
Es innegable también que en Ciudad Juárez persiste un contexto social de violencia contra la mujer, un fenómeno que el gobierno está tratando de revertir a través de programas de prevención, como los que desarrolla el Instituto Chihuahuense de la Mujer.
El gran desafío para instituciones y organizaciones es llevar un conteo riguroso de víctimas, confiable y libre de intereses, que permita conocer la verdadera magnitud del problema.
Y todavía no hemos hablado de las mujeres desaparecidas de Ciudad Juárez… pero eso quedará para otro día.
Andrés Manuel López Obrador acude a presentar su nuevo libro ante cientos de jóvenes en la UNAM
* No se resolverá el destino de la Nación, si no resolvemos el destino de los jóvenes, aclara
*Propone una reforma fiscal progresiva, para que paguen impuestos los grandes contribuyentes
*Presenta en la Facultad de Economía de la UNAM su más reciente libro
El modelo económico neoliberal no funciona y ha resultado un rotundo fracaso, porque desde hace 27 años ni hay crecimiento económico ni desarrollo, tampoco bienestar, afirmó Andrés Manuel López Obrador.
Ante la comunidad universitaria, el presidente legítimo de México advirtió: Si no resolvemos el destino de la juventud, no resolveremos el destino del país y de la Nación.
Leer más en http://ow.ly/1qO5hj
SICARIOS DE BLACKWATER ACTUARON ILEGALMENTE EN COLOMBIA¿Y EN MÉXICO?
bitacora de un ideal: "BIENVENIDO PRESIDENTE", DE DICEN A AMLO EN LA UNAM
"BIENVENIDO PRESIDENTE", DE DICEN A AMLO EN LA UNAM

SUBIRA DESEMPLEO ANTE INOPERANCIA OFICIAL: Sin empleo, 2 millones 687 mil personas
Democracy Now! | Informe: funcionario afgano vinculado con caso de corrupción en la nómina de empleados de la CIA
Informe: funcionario afgano vinculado con caso de corrupción en la nómina de empleados de la CIA
Un alto funcionario afgano que está en el centro de un escándalo de corrupción en Afganistán integraría la nómina de empleados de la CIA. El funcionario, Mohammed Zia Salehi, fue arrestado bajo acusación de soborno el mes pasado, pero fue liberado tras la intervención del Presidente afgano Hamid Karzai. Según el New York Times, Salehi recibió pagos de la CIA durante muchos años por concepto de tareas no determinadas. Los pagos continuaron a pesar del compromiso declarado del gobierno de Obama de desterrar la corrupción del gobierno afgano. Un funcionario estadounidense defendió los vínculos de la CIA con Salehi afirmando: "Si decidimos (…) que nunca haremos tratos con nadie en Afganistán que pudiera (…) meter la mano en la caja, nos podemos volver todos a casa en este mismo momento. Si quieren inteligencia en una zona de guerra, no la van a obtener de la Madre Teresa o de Mary Poppins".
Taxista de Nueva York apuñalado en atentado antimusulmán
La histeria que se ha generado a raíz de la propuesta de construir un centro cultural islámico cerca de la Zona Cero parece haber exacerbado los atentados antimusulmanes en Nueva York y en todo el país. Un taxista neoyorquino fue apuñalado varias veces el martes luego de que un pasajero borracho llegara a la conclusión de que el chofer era musulmán. La víctima, Ahmed Sharif, fue tajeado en la cara, cuello y manos. Sharif dice que el sospechoso, Michael Enright, le había hecho varias preguntas sobre su religión, incluso si era musulmán y si observaba el Ramadán. Enright volvió hace poco de Afganistán, donde se encontraba filmando a las tropas estadounidenses para un documental. Se dice que gritaba lo siguiente mientras atacaba a Sharif: "Toma esto como un control". El sospechoso compareció ante un tribunal el miércoles acusado de varios delitos, entre ellos, intento de homicidio calificado y crimen de odio. Bhairavi Desai, de la Alianza de Trabajadores de Taxis de Nueva York, dijo a Democracy Now! que Sharif le había pedido, desde su cama en el hospital, que advirtiera a otros conductores musulmanes que tuvieran cautela a la luz del actual clima político.
Desai declaró: "Lo primero que me dijo fue que teníamos que hacer llegar el mensaje porque no podemos permitir esta escalada, los conductores deben protegerse. Dijo que el clima del momento es peligroso. No tenemos dudas de que el temor, la ignorancia y el odio que se han sembrado en torno al centro cultural islámico—que ha sido erróneamente denominado 'mezquita de la Zona Cero'—es el odio que ha aflorado a la superficie y que ha llevado a esta violencia. Y los responsables son los políticos que en todo el país han exagerado esta cuestión; sus manos están manchadas por la sangre de este hombre".
Grupos religiosos y civiles forman coalición en Nueva York para respaldar al centro islámico
Las noticias del ataque se conocieron al tiempo que se lanzaba una nueva coalición para respaldar la propuesta de construcción del centro cultural islámico. Los Vecinos de Nueva York en Favor de los Valores Estadounidenses está integrada por más de 40 organizaciones, entre las que hay grupos musulmanes, judíos y cristianos. Donna Marsh O’Connor, integrante de Familias del 11 de Septiembre en Pro de un Mañana de Paz, cuya hija murió en los atentados de esa fecha, prometió el apoyo de su grupo.
Donna Marsh O’Connor dijo: "Hay muchos familiares de los fallecidos el 11 de septiembre que, si bien comprendemos el dolor de los familiares que se han manifestado en contra, respaldamos un 100% la construcción del centro cultural islámico en Nueva York a dos cuadras y media y a la vuelta de la Zona Cero".
El Imán Abdur-Rashid, del Consejo Islámico y de Líderes, dijo que la polémica en torno al lugar de construcción del centro está exacerbando las acciones antimusulmanas en todo el país.
El Imán Abdur-Rashid expresó: "Ha habido ataques contra mezquitas, vandalizaciones, agresiones físicas contra personas. Estamos ante una escalada debido al diálogo y porque las mentes sombrías no imperan en este país. Y por eso estamos preocupados, pero nuestro silencio durante tanto tiempo ha representado nuestro consentimiento a que hagan lo que quieran. Pero ya no guardaremos más silencio".
Centro islámico vandalizado en California; junta de Kentucky rechaza mezquita
Se han denunciado más incidentes antimusulmanes en todo el país mientras aumenta la polémica por la mezquita. El miércoles, la policía de Madera, California, dijo que estaba investigando actos de vanadalismo cometidos recientemente contra una mezquita local como un crimen de odio. Aparecieron carteles en la mezquita de Madera que decían: "No a un templo para el dios del terrorismo en la Zona Cero " y "Despierta, Estados Unidos, el enemigo está aqui". La autoría de los carteles fue atribuida a un grupo que se autodenomina "Hermandad Nacionalista Estadounidense". La semana pasada, también fue lanzado un ladrillo contra el centro.
Mientras tanto, en Kentucky, funcionarios locales negaron un permiso de construcción de una nueva mezquita en la ciudad de Mayfield. Un grupo local de somalíes quería construir la mezquita, pero la junta de zonificación de Mayfield rechazó la solicitud argumentando que no había suficiente lugar de estacionamiento. Según informes de la prensa local, cuando la junta anunció su decisión hubo una ovación del público apiñado en el lugar. La Unión por las Libertades Civiles de Estados Unidos afirma que está haciendo un seguimiento del caso para determinar si en la decisión influyeron los prejuicios raciales.
Principales asesoras ambientales de Obama al margen de conversaciones sobre perforaciones
Dos altas asesoras ambientales del Presidente Barack Obama admitieron haber sido excluidas a principios de este año del proceso de decisiones en torno a la expansión de las perforaciones en alta mar. En una medida criticada por los ambientalistas, la Casa Blanca abrió amplias franjas de las costas del Atlántico, el Golfo de México y Alaska a las perforaciones de petróleo y gas en alta mar. La decisión se adoptó pocas semanas antes de que el derrame de crudo de BP en el Golfo de México desencadenara el mayor desastre ambiental de la historia de Estados Unidos. El miércoles, la jefa de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, Jane Lubchenco, y la presidenta del Consejo de Calidad Ambiental, Nancy Sutley, dijeron que habían tenido escasa participación en el proceso de decisión. Hicieron estas revelaciones al dar testimonio ante la comisión presidencial que investiga el desastre del derrame. El copresidente del comité, William Reilly, criticó a la Casa Blanca por ignorar a sus más altas asesoras en materia ambiental.
Reilly dijo: “Me siento defraudado por el hecho de que en la adopción de una política que expande tan significativamente el área de perforaciones de petróleo y gas no se haya consultado directamente a la presidenta del Consejo de Calidad Ambiental”.
Asesinan a 72 personas en guerra de drogas en México
Se hallaron 72 cuerpos sin vida en una hacienda mexicana cerca de la frontera estadunidense, en lo que está siendo descrito como el ataque más letal de la guerra contra las drogas de México. Un sobreviviente herido le dijo a la policía que los asesinos se habían identificado como miembros de una famosa banda de drogas llamada Zelas. El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional de México, Alejandro Poire Romero, afirmó que las víctimas eran inmigrantes indocumentados de varios países latinoamericanos.
Poire Romero dijo: “El día de ayer he llegado de un operativo en el que el personal naval repelió una agresión por parte de presuntos integrantes de la delincuencia organizada. En San Fernando, Tamaulipas, se encontraron 72 personas fallecidas, 58 hombres y catorce mujeres, que de acuerdo a información preliminar por confirmar pudieran ser migrantes indocumentados de diversas nacionalidades entre las que se encuentran El Salvador, Honduras, Ecuador y Brasil”.
http://www.democracynow.org/es/2010/08/26/titulares
Miguel Ángel Granados Chapa: Horror contra migrantes
Programas de VTV | Contragolpe (25-08-2010)
Programas de VTV
Contragolpe (25-08-2010)
Agosto 26, 2010 - 10:01 (nmedina)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
CONTRAGOLPE P1 25-08-2010.flv | 65.74 MB |
CONTRAGOLPE P2 25-08-2010.flv | 41.49 MB |
CONTRAGOLPE P3 25-08-2010.flv | 33.73 MB |
Programas de VTV | Dossier (25-08-10)
Programas de VTV
Dossier (25-08-10)
Agosto 26, 2010 - 09:41 (sbustios)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
DossierUno250810.flv | 76.43 MB |
DossierDos250810.flv | 64.06 MB |