6 de agosto de 2010
FARSA LEGAL: Justicia en Mèxico significa capturar y liberar
martes 27 de julio, 07:14 PM
CIUDAD JUAREZ, México (AP) - Es un ritual que se realiza prácticamente a diario: individuos acusados de narcotráfico y homicidio son exhibidos ante los medios de comunicación para mostrar que México está ganando su guerra contra las drogas.
Pero una vez que las luces de las cámaras se apagan, tres cuartas partes de ellos son liberados.
Aun cuando el gobierno federal presume su récord de arrestos, los casos armados por procuradores y policías bajo la enorme presión de hacer arrestos con rapidez se desbaratan por la falta de evidencia.
Personas inocentes son torturadas para que confiesen. Los culpables son puestos en libertad, sólo para ser detenidos en otra ocasión por otros crímenes. A veces, los carteles de las drogas son los que deciden quién es arrestado.
Archivos obtenidos por The Associated Press muestran que el gobierno arrestó a 226.667 sospechosos de delitos relacionados con el narco entre diciembre del 2006 y septiembre del 2009, la cifra disponible más reciente. A menos de una cuarta parte de esos detenidos se les levantaron cargos. Sólo 15% recibió sentencia. Y la Procuraduría General de la República (PGR) no dirá cuántos de ellos eran culpables.
El vacío judicial es una razón clave por la cual los carteles mexicanos continúan distribuyendo toneladas de marihuana, metanfetaminas, heroína y cocaína en las calles de Estados Unidos.
"Les da una impunidad de facto", dijo el embajador estadounidense Carlos Pascual a la AP, "y les permite funcionar de manera tal que pueden extenderse en Estados Unidos".
El sistema judicial de México opera de manera casi secreta y ha sido empedernidamente corrupto. Agregue una guerra contra el narco que el presidente Felipe Calderón intensificó, y el sistema ha sido rebasado. Casi 25.000 personas han muerto en la guerra hasta hoy, y la vasta mayoría de los casos sigue sin resolverse.
La AP obtuvo documentos de juzgados y registros carcelarios restringidos al público y condujo decenas de entrevistas con familiares de los sospechosos, abogados, grupos de derechos humanos y funcionarios del gobierno para descubrir qué pasaba después de que los sospechosos de narcotráfico eran presentados en público.
En Ciudad Juárez, donde una guerra entre dos carteles por las rutas de tráfico mató a una cantidad récord de 2.600 personas en el 2009, los fiscales presentaron 93 casos de homicidio ese año y se halló culpable a 19, encontró la AP. Sólo cinco fueron por homicidio doloso, de acuerdo con documentos de los juzgados, y nadie fue acusado de delitos del orden federal, que acarrean mayores penas y han sido diseñados para combatir el narcotráfico.
"Nunca los acusan de homicidio porque no tienen la evidencia, no tienen pruebas", dijo Jorge González, presidente de la asociación de defensorías públicas. "Nada más los manejan con los medios para la imagen de que están resolviendo casos".
Los soldados en Juárez anuncian de manera rutinaria que los sospechosos han confesado un impresionante número de homicidios.
Héctor Armando Alcíbar Wong, conocido como "El Koreano", mató a 15, dijeron. Pero un año después de su arresto ocurrido en agosto del 2009, las autoridades ni siquiera saben dónde está. Los funcionarios estatales de Chihuahua dicen que lo entregaron a las autoridades federales; la PGR dice que nunca lo tuvo en custodia.
Soldados dijeron a los medios en el 2008 que Juan Pablo Castillo López estaba ligado a 23 asesinatos. Nunca lo acusaron de homicidio y fue liberado de la prisión estatal menos de un año después. El ejército lo arrestó de nuevo poco tiempo más tarde con el argumento de que había matado a dos personas más. Nueve meses después, aún no se le acusa de homicidio.
Oswaldo Muñoz González, conocido como "El Gonzo", admitió haber matado a 40 personas, de acuerdo con la policía y el ejército en Ciudad Juárez. Su familia dice que fue torturado para que confesara. Ocho meses después no ha sido acusado de ningún homicidio.
Muñoz fue detenido en el 2008 por robo agravado, pero fue liberado luego de que la procuraduría no presentó suficiente evidencia.
Dos meses después de su liberación, las autoridades dijeron que fue detenido en un semáforo y que se encontraron drogas y armas en su camioneta.
Su hermana, Petra Muñoz González, dice que es mentira, que fue sacado de su casa frente a su esposa e hijas. Su familia no sabía dónde estaba hasta que lo vieron en la televisión días después, con armas y drogas frente a él.
"Me dijo que nunca había matado a nadie", dijo Petra Muñoz. "Me dijo que lo que declaró fue bajo tortura. Que le pusieron un costal para que se ahogue, y toques en sus partes bajas, y golpes hasta que se tumbó de dolor. ¿Quién va a aguantar?"
"Yo sólo les pido que digan la verdad", agregó. "¿Por qué no han presentado ni pruebas, ni testigos ni nada que lo inculpe? Pero así ya lleva casi un año".
Las autoridades de Chihuahua dicen que no pueden hablar sobre casos abiertos. El procurador general Arturo Chávez rechazó varias solicitudes de la AP para comentar al respecto.
Los registros de la PGR muestran el mismo patrón de capturar y liberar en todos los estados donde el gobierno de Calderón envió soldados y policías federales a combatir a los carteles.
En Baja California, casi 33.000 personas fueron arrestadas, pero 24.000 de ellas quedaron libres. En Sinaloa _cuna del poderoso cartel del mismo nombre_ hubo más de 9.700 detenciones, pero 5.606 liberaciones. En Tamaulipas, sede del cartel del Golfo, hubo casi 3.600 detenidos y 2.083 liberados.
Calderón lanzó su asalto militar en el 2006 en su estado natal de Michoacán, donde desplegó miles de efectivos del ejército poco después de que el nuevo cartel llamado La Familia arrojó cinco cabezas humanas en la pista de baile de un club nocturno.
Desde entonces, las fuerzas federales han arrestado a más de 3.300 sospechosos de narcotráfico. Casi la mitad han sido puestos en libertad.
En el 2008, narcotraficantes en Michoacán arrojaron granadas de mano contra la multitud que celebraba el Día de la Independencia. Ocho personas murieron, entre ellas un niño de 13 años. Las autoridades arrestaron a tres sospechosos diez días después. Ninguno de ellos tenía antecedentes penales. Los tres confesaron.
Pero al menos 16 personas dicen que los acusados ni siquiera estaban en el sitio del atentado.
Los testigos dijeron a las autoridades que vieron a los tres acusados en Lázaro Cárdenas, a unos 500 kilómetros de la ciudad de Morelia, donde ocurrieron los ataques, de acuerdo con entrevistas y declaraciones obtenidas por la AP.
Gloria Ortiz y su hija, Selene, le dijeron a la AP que la noche del ataque habían cenado con Juan Carlos Castro, uno de los acusados.
Edith Franco, doctora de Lázaro Cárdenas, declaró bajo juramento que esa noche había cenado con Julio César Mondragón en el restaurante de la madre de ella.
Tres días después, a la esposa de Castro, Esperanza Fajardo, le dijeron que pistoleros se lo habían llevado en un auto. Reportó el secuestro a la policía.
Tres días después de eso, Mondragón fue raptado mientras lavaba su auto afuera de su casa.
La novia de Alfredo Rosas dijo que fue secuestrado de manera similar dos días después.
La siguiente vez que las tres mujeres los vieron, estaban frente a las cámaras de televisión en la Ciudad de México. La Policía Federal los identificó como terroristas y miembros del cartel de los Zetas.
Castro tenía cortadas y moretones. El rostro de Mondragón estaba negro y azulado. Rosas, quien vestía una bata de hospital, tenía cinco costillas rotas y un ojo morado.
"En esos momentos lloras, gritas, te sientes impotente", dijo Fajardo. "Me dije: '¿Cómo es posible que los estén acusando de algo que no hicieron?'"
Castro dice que fue golpeado no sólo hasta que confesó, sino hasta que señaló a Mondragón como cómplice.
"Me mostraron videos donde le cortaban la cabeza a una persona y me manifestaron estos sujetos que a mí me iban a cortar dedo por dedo, brazo por brazo y también a mi familia", dijo Castro en un testimonio escrito obtenido por la AP. "Yo repetía lo que ellos me decían y, si yo me equivocaba, me golpeaban".
Mondragón dijo en sus declaraciones ante el juez que sus captores lo llevaron con los ojos vendados a un sitio donde escuchó lo que cree eran gritos de un hombre que era quemado vivo. "Echale diesel al tambo (barril) y préndelo", gritaron los captores de Mondragón. "Me encomendé a Dios y le pedí que me muriera pronto para no sufrir".
Pero sus captores lo llevaron a una casa donde metieron varias veces su cabeza en un balde de agua, lo golpearon con la culata de un rifle y lo colgaron de un árbol, calentando sus orejas con un encendedor. Mondragón dijo que les dio el nombre de Rosas.
La Policía Federal dice que una llamada anónima los condujo a una casa en el poblado michoacano de Apatzingán, un conocido bastión de La Familia, donde hallaron a los tres hombres atados, vendados y gimiendo.
La llamada llegó días después de que el gobierno acusó a La Familia de ser la autora del ataque. El cartel respondió colgando una manta donde afirmaba su inocencia y prometía hallar a los asesinos.
La policía dijo que los hombres confesaron y afirmaron ser rivales de La Familia.
Los acusados aún no saben quiénes fueron sus captores.
"Me puse a pensar: '¿será el gobierno? ¿Y si digo la verdad que yo no hice nada?' Pero no dije nada. Sentí miedo", dijo Mondragón.
La PGR tenía testigos que afirmaban que Castro y Mondragón eran traficantes de drogas y que atacaron a la policía, pero no dijeron nada sobre el ataque con granada. Un testigo fue asesinado el año pasado y el otro admitió que nunca conoció a los acusados, dijo el abogado de Rosas, Raúl Espinoza de los Monteros Santillán.
Un año después de los arrestos, un juez de apelaciones desestimó los cargos de crimen organizado, terrorismo y posesión de granada contra los tres acusados. Las confesiones han sido abjuradas, pero los cargos de homicidio persisten.
Los tres hombres siguen en prisión.
"Estoy decepcionado del gobierno", dijo la testigo Franco a la AP. "No buscan a los culpables. Buscan a quién culpar".
CLINTON QUE DESTROZO DEMOCRACIA EN HAITI SIENDO PRESIDENTE AHORA CONSTRUIRÁ CASITAS
El ex gobernante estadounidense y copresidente de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH), Bill Clinton, inició hoy en la ciudad de Léogâne (suroeste de Puerto Príncipe), los trabajos de reconstrucción de cuatro escuelas destruidas por el terremoto del 12 de enero."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
URIBE CON SUS FOSAS COMUNES Y MILES DE DESAPARECIDOS DEMANDA A CHAVEZ POR "LESA HUMANIDAD"
GOBIERNO CORRUPTO DE NUEVO LEÓN DA PERMISO PARA ESTADIO A FEMSA. ECOLOGISTAS SON IGNORADOS
El gobierno estatal entregó hoy a Grupo Femsa la concesión de un terreno de 24 hectáreas donde se construirá el estadio de fútbol de los Rayados del Monterrey, en el municipio conurbado de Guadalupe.
"¡Es un Honor Estar con Obrador!
PEDERASTIA: Un ex obispo belga compró el silencio de la familia de una víctima de pederastia
EFE
- Según el semanario Knack pagó a la familia durante años.
- Vangheluwe, de 74 años, fue cesado por el Papa el pasado 23 de abril.
- La víctima de Vangheluwe era su sobrino menor de edad.
El antiguo obispo de Brujas, Roger Vangheluwe, cesado en abril tras divulgarse que había abusado sexualmente varias veces de un menor cuando todavía era sacerdote, compró durante años el silencio de la familia de la víctima, según asegura este viernes el semanario 'Knack' en su página web.
Este escándalo le convirtió en el tercer obispo en perder el cargo
Vangheluwe, de 74 años, fue cesado por el Papa el pasado 23 de abril, lo que le convirtió en el tercer obispo en perder el cargo en pocos meses por los escándalos de abusos sexuales que han afectado a la Iglesia Católica en varios países.
La víctima era su sobrino, y Knack asegura que el prelado pagó a la familia durante años para asegurarse su silencio. Los abusos de Vangheluwe sobre su sobrino menor de edad prescribieron penalmente hace dos años.
La víctima sigue todavía marcada y le he reconocido mi culpa
El ex obispo reconoció en un comunicado, al dejar el cargo, que 'la víctima sigue todavía marcada y en los últimos decenios le he reconocido mi culpa, así como a su familia y les he pedido perdón. Pero no les ha pacificado y tampoco yo estoy en paz'.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
DINERO PARA SUBSIDIOS AGRICOLAS VAN A POTENTADOS Y A DESTRUIR PAÍSES AGRÍCOLAS POBRES COMO MEXICO
DERRAME BP: Marruecos trata de atraer al Sàhara ocupado a pescadores afectados por el desastre del Golfo de Mèxico
¿PUEBLO CIVILIZADO?: Matanza anual de ballenas en Dinamarca
De nuevo, como cada año por estas fechas, se repite la brutal masacre de ballenas en las costas danesas. Es como los toros, pero más a lo bestia.
.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
ESPAÑA LUCHA POR DEJAR DE MANTENER A SOTANUDOS: Firmas contra la financiación de las iglesias por parte del Estado
La entidad Europa Laica ha iniciado una recogida de firmas contra la financiación de las distintas iglesias en España por parte del Estado. En la actualidad, las distintas Admnistraciones públicas destinan más de 7.000 millones de euros anuales a financiar la Iglesia católica, y varios millones más para otras confesiones.
La organización solicita también la eliminación de la asignación tributaria en la declaración del IRPF y la derogación del Concordato y otros acuerdos firmados por España con la Iglesia católica en 1879.
Web para firmar
Descarga la guía “Cómo realizar una Acción Directa Noviolenta y no sucumbir en el intento”
Para quienes estéis implicad@s en algún movimiento social, esto puede ser interesante. Se trata de la guía teórico-práctica “Cómo realizar una Acción Directa Noviolenta y no sucumbir en el intento”. Elaborada por el Grupo Antimilitarista de Carabanchel y la Asamblea Antimilitarista de Madrid, la guía sirve de apoyo a los talleres de Acción Directa Noviolenta (ADN) que imparten, y viene acompañada de una unidad didáctica para impartir dichos talleres.
En antimilitaristas.org tenéis toda la información
Enlace para descargar esquema de preparación de taller de Acción Directa Noviolenta (ADN)
"HISTORIAS DE LA REVOLUCION MEXICANA. 1910. DURANGO... VILLA Y TRIANA
lla, era Martin Triana. Este —era compadre de don Domingo Arrieta—
También se rehusó a someterse a la autoridad de aquél. Enterado
Triana de Ia orden de aprehensión dictada par Villa en contra
suya, puso pies en polvorosa y busco refugio en la ciudad en que
se encontraba el Primer Jefe. Villa le envió a! señor Carranza el
siguiente telegrama:
"Gomez Palacio , 3 de abril de 1914 . Señor V . Carranza . Ciudad
Juárez . Enterado de su telegrama de hoy referente al general Triana .
Elevo decir a usted con todo respeto como siempre lo acostumbra
al tratarse de su persona , que tengo documentos auténticos que
comprueban sin dejar lugar a duda . los malos procedimientos de
dicho señor y justifican la orden de aprehensión que extendí en su
contra para que se consigne ante un tribunal militar para que dé
cuenta de sus hechos y sea castigado como corresponde .
Si usted lo cree conveniente puede nombrar una persona de confianza paea que venga a hacer investigaciones sobre la conducta de Triana y se convencerá que es un individuo que ha abusado indebidamente al amparo de la Revolución y es además sumamente intrigante y todo el mundo sabe por acá que siempre ha rehuido los combates , por lo tanto le suplico se sirva ordenar sea detenido en esa para que se pactiquen las investigaciones que sean necesarias y preceder como sea de justicia .
Hombres como Triana solo sirven para desprestigiar a nuestra Causa y causarnos grandes perjuicios y estoy seguro que usted con el recto criterio que lo caracteriza comprenderá que debemos irnos alejando de ellos en vez de constituirnos en responsables de sus hechos que solo ameritan un castigo ejemplar.
Hablo a usted con toda sinceridad y solo teniendo por mirar el alto interés de nuestra causa , que por lo demás ya sabe usted que soy un fiel servidor de mi Patria y un leal subordinado de usted en la causa que perseguimos.
Lo saludo con afectuoso respeto.—El General
en Jefe , Francisco Villa ".
El Primer Jefe , comprendiendo que si ponia a Triana a la disposicion
de Villa era seguro su fusilamiento , contestó a éste que Triana
quedaba detenido a disposición de la Primera Jefatura, acompañando ,desde entonces al señor Carranza , en esta gira para los Estados del Norte .
Fuentes:
Formato PDF,Enviado por Omar Arrieta. Nuevo León México.
Edición y corrección : Alfredo Arrieta.
Democracy Now! | GENOCIDIO: Mueren civiles afganos en ataque de la OTAN
Mueren civiles afganos en ataque de la OTAN
Un número no determinado de civiles fueron asesinados en un bombardeo de las fuerzas de la OTAN dirigidas por Estados Unidos en la provincia afgana de Nangarhar. Testigos afganos afirman que las víctimas se encontraban en una casa y en un grupo de vehículos estacionados cuando fueron atacados por misiles de la OTAN. La OTAN dice que estaba respondiendo a fuego insurgente tras una operación en la región.
Los testigos declaran que la cifra de civiles muertos podría ubicarse entre 12 y 32 personas. Las muertes se produjeron al tiempo que el gobierno afgano determinó que la cantidad de civiles de esa nacionalidad que murieron en un ataque de los marines estadounidenses en la provincia de Helmand el mes pasado fue de 39 personas. Las víctimas se encontraban en el interior de una casa en cuyo techo se habían apostado combatientes talibanes. Estados Unidos sostiene que la cifra de muertos es mucho menor y que sólo fallecieron seis civiles.
El Pentágono exige que WikiLeaks devuelva los documentos de la guerra de Afganistán
El Pentágono exige que el sitio web de denuncias WikiLeaks entregue la totalidad de los documentos militares clasificados sobre la guerra de Afganistán y que borre los que ya fueron divulgados. Wikileaks dijo que tiene 15.000 documentos, además de los 76.000 que publicó la semana pasada. Geoff Morrell, vocero del Pentágono, exhortó a WikiLeaks a "hacer lo correcto" y devolver la totalidad de los documentos.
Morrell dijo: "La divulgación realizada por WikiLeaks la semana pasada de un gran número de nuestros documentos ya amenazó la seguridad de nuestras tropas, nuestros aliados y los ciudadanos afganos que están trabajando con nosotros para llevar la paz y la estabilidad a esa parte del mundo. La divulgación pública de más información clasificada del Departamento de Defensa solo puede empeorar las cosas. Lo único aceptable es que WikiLeaks tome medidas inmediatamente para devolver todas las versiones de la totalidad de estos documentos al gobierno de Estados Unidos y los elimine definitivamente de su sitio web, computadoras y archivos".
En una respuesta aparecida en su página de Twitter, WikiLeaks comentó: "El aborrecible vocero del Pentágono lanza amenaza formal contra WikiLeaks: destruyan todo o ya van a ver".
Concentración de activistas por militar denunciante detenido
En noticias relacionadas, el grupo antibélico Code Pink realizará una concentración el domingo en Quantico, la base militar de Virginia donde está detenido el militar denunciante acusado Bradley Manning. El militar es acusado de filtrar archivos sobre la guerra de Afganistán y otros documentos, así como un video clasificado en el que se ve a un helicóptero del Ejército estadounidense asesinando a disparos a un grupo de personas en Bagdad. Grupos de derecha anunciaron planes de realizar una contraprotesta en la concentración de Code Pink.
Sellado de pozo petrolero siembra dudas sobre los planes de BP para el remanente de petróleo
BP terminó de bombear cemento dentro del pozo petrolero averiado del Golfo de México, antes de pasar a una operación definitiva de sellado prevista para este mismo mes. El Comandante Nacional de Incidentes, Thad Allen, declaró que no se fugará más petróleo al Golfo hasta que la operación final "bottom kill" selle el pozo.
El almirante Allen declaró: "Anoche se decidió que el pozo está en las condiciones adecuadas para poder cementarlo. Eso aumentaría la integridad del pozo en la eventualidad de hidrocarburos y de hecho mejoraría nuestra capacidad para realizar después la eliminación desde el fondo, o ‘bottom kill’. Esto no es el final, pero virtualmente nos asegurará que no haya posibilidades de fugas de petróleo al medio ambiente".
Con la catástrofe petrolera del Golfo entrando en una nueva fase, surgen preguntas sobre los planes de BP para que el petróleo permanezca debajo del pozo. Hay especulaciones de que la petrolera trataría de vender el reservorio o incluso reiniciar las perforaciones en un futuro para captar los 1,9 mil millones de galones que, según se estima, no se habrían derramado en el Golfo. El jueves, un vocero de BP declinó realizar comentarios a Associated Press sobre los planes que tiene la compañía para el pozo.
EL PODER DEL CONSUMIDOR: BRUNO FERRARI BUSCA SALVAR NEGOCIO DE COCA COLA EN ESCUELAS CON PRODUCTOS LIGHT
A partir del cabildeo de las empresas refresqueras, The Coca Cola Company en particular, y con el apoyo determinante del secretario de Economía, Bruno Ferrari, y la subsecretaria de Industria y Comercio de la misma dependencia, Lorenza Martínez, la SEP modificó ya su propuesta original para regular la venta de alimentos y bebidas en las escuelas, permitiendo la permanencia de la chatarra e incluso la venta de bebidas light, lo cual promovería la ingesta de edulcorantes artificiales entre los alumnos de primaria y secundaria.
(http://www.
La pregunta es: ¿tú les das bebidas light a tus hijos? ¿Alguien controlará el consumo de estas bebidas en las escuelas una vez que estos productos entren a los planteles? Es alarmante cómo el contraataque de las empresas y sus asociados dentro del gobierno mexicano han tirado los intentos por regular la chatarra en las escuelas.
NAUSEAS POR KELLOGG’S. Hace unas semanas la empresa Kellogg’s debió retirar miles de cajas de cereal de los anaqueles en Estados Unidos. En México, la empresa nada dijo ni hizo. La compañía declaró que la medida sólo se debía a un mal aroma proveniente de los empaques. Sin embargo, el culpable detrás de la retirada fue el metilnaftaleno, un producto químico derivado del petróleo, que el gobierno de EUA todavía tiene que evaluar por posible carcinogénesis humana. Así lo advirtió la organización sin fines de lucro Grupo de Trabajo Ambiental. Es otro ejemplo de cómo los intereses corporativos son indiferentes al bienestar de los consumidores.
(http://www.
SUPERVÍAS POR DOQUIER. No importa de qué ciudad mexicana se trate, el problema es recurrente. Las vialidades rápidas elevadas para automóviles provocan inequidad, impactos sociales y ambientales, especulación inmobiliaria, así como muy altos costos de construcción. Son un gran negocio, pero no resuelven las necesidades de transporte. En esto coincidieron asociaciones civiles y académicos de varias ciudades quienes, ante la avalancha de proyectos de este tipo, están promoviendo una alianza nacional que promueva las auténticas opciones de movilidad urbana, como es el desarrollo de transporte público de calidad.
(http://www.
En este sentido, el domingo 1 de agosto centenares de vecinos de Magdalena Contreras realizaron una manifestación pública formando una “cadena de manos y corazones”, en rechazo a la Supervía Poniente. Personas de todas las edades y estrato social expresaron su aversión a este proyecto. Lo sorprendente fue el apoyo de los automovilistas a esta manifestación pacífica.
DOS VIDEOS: el cambio ocurrido en Nueva York, en Times Square, donde el denso tráfico fue desviado para darle más espacio a la gente:
http://www.streetfilms.org/in-
Otro: la explicación de la Dra. Marisa Mazari, una de las mayores expertas en el tema del agua en el Valle de México, acerca de los riesgos que entraña la Supervía Poniente para los acuíferos de la capital:
http://www.youtube.com/watch?
UTILES ESCOLARES. Ahora que es necesario comprar nuevamente los útiles escolares, vale la pena recordar la evaluación que realizó Profeco de varias marcas de útiles pues encontró fallas incluso en "marcas de prestigio". Ve la lista de los productos de mala calidad y evita su compra, para proteger tu bolsillo.
(http://www.
LA CAUSA: En Facebook, la página “Fuera comida chatarra” ofrece el detalle de las acciones para exigir la salida de la comida y las bebidas chatarra de las escuelas. ¡Súmate a esta causa, difúndela! En:
www.facebook.com
Síguenos en Twitter y Facebook:
http://twitter.com nuestra cuenta es: @elpoderdelc
www.facebook.com nuestra página es: el poder del consumidor (http://bit.ly/bBI3OX)
Atte.
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.
Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.
Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
¿QUIEN PAGO LA VISITA DE AL GORE PARA VER AL ENANO PEÑA NIETO? ¿GRINGOS CALIENTAN A SU NUEVO PELELE?
Al Gore provoca controversia, esta vez en México
La prensa es restringida de la presentación del político estadunidense para el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto
Por Erin Rosa y Fernando León
Especial para The Narco News Bulletin
6 de agosto 2010
TOLUCA, MÉXICO; 4 DE AGOSTO DE 2010: Si Al Gore pensó que un viaje al sur de la frontera aliviaría su reciente divorcio y los escándalos por masajes en los tabloides del norte, lo único que encontró en México fue más polémica. El miércoles, el ex vicepresidente estadunidense visitó Toluca, capital del estado de México, como invitado especial del Gobernador Enrique Peña Nieto, candidato presidencial para el 2012 del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que busca recuperar el poder para su partido, y es considerado amplio favorito en esa carrera.
El ex vicepresidente estadunidense Al Gore con el Gobernador Enrique Peña Nieto el 4 de agosto en Toluca, México. Foto de la oficina del gobernador |
En el marco de la iniciativa estatal “Compromiso por México”, parte de una conferencia de dos días sobre cambio climático y desarrollo sostenible, el sitio en internet para el foro de dos días dice que “todos los foros serán transmitidos en vivo” a través de la radio y televisión pública del estado de México y en el sitio de internet. De hecho, todas las otras sesiones del foro fueron transmitidas en vivo, no así el discurso de Gore.
Esto tan solo dos meses después de que Gore criticó duramente el comportamiento similar de la compañia petrolera British Petroleum (BP) por impedir el acceso a reporteros a algunas partes del Golfo de México afectadas por el derrame petrolero. Gore dijo al periódico Monitor Cristiano de la Ciencia (CSM, por sus siglas en inglés) que las acciones deBP “son completamente inaceptables”, y que “esta forma de censura de facto tiene que parar.”
Pero para el ex vicepresidente estadunidense lo que es “completamente inaceptable” en el Golfo de México al parecer está bien para México, ya que solo se permitió la entrada a 200 invitados de élite del gobierno estatal al discurso de Gore, del cuál solo los primeros cinco minutos—durante los cuales Gore personalmente agradeció y elogió el “liderazgo” dell Gobernador Peña Nieto—fueron suministrados a los reporteros a través de un circuito cerrado de televisión. El equipo de Narco News estuvo en la sala de prensa y estuvo con cámaras de video a la llegada de Gore, se reportan más detalles desde Toluca abajo.
Un discurso, a puerta cerrada
Mientras los foros no fueron abiertos al público, si lo fueron para la prensa acreditada. Pero la mañana del miércoles los reporteros que cubrían los paneles se sorprendieron al descubrir que el lugar para el discurso de Gore no solo se cerraría a los medios de comunicación, sino que solo se les permitiría escuchar los primeros cinco minutos del discurso del político estadunidense en circuito cerrado de televisión. A los periodistas del foro se les entregó un aviso de prensa que decía que “no habrá ninguna transmisión de la conferencia por ningún medio después de los primeros cinco minutos”, por disposición de la oficina de Gore. El aviso decía también que el equipo de Gore había establecido que “no habrá entrevista ni conferencia de prensa con el Sr. Al Gore.”
Solo se permitió la entrada al recinto donde Gore hizo su presentación a alrededor de 200 invitados distinguidos del gobierno del estado de México. Aquellos que asistieron al evento fueron rápidamente escoltados por seguridad privada y policías estatales desde el valet parking hasta las puertas del recinto, donde se habían erigido vallas metálicas para evitar que la prensa se acercara. Gore arribó en una camioneta Tahoe SUV Chevrolet tan solo unos minutos antes que iniciara su participación, y fue seguido por un séquito de personal de seguridad. “Todos estamos sorprendidos”, dijo un productor que trabaja en la estación de radio estatal. “Digo, tan solo escuchar el discurso por cinco minutos… ¿Cuál es el punto?”
Enrique Peña Nieto y los patrocinadores anónimos detrás del discurso
FRAUDE A MÉXICO: REGALA FECAL ESPACIO RADIOELECTRICO A TELEVISA MIENTRAS CONGRESO LE PERDONA IMPUESTOS
Programas de VTV | La Hojilla: (05-08-2010)
Programas de VTV
La Hojilla: (05-08-2010)
Agosto 6, 2010 - 10:16 (nmedina)
¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
LA HOJILLA P1 05-08-2010.flv | 59.76 MB |
LA HOJILLA P2 05-08-2010.flv | 56.03 MB |
LA HOJILLA P3 05-08-2010.flv | 48.78 MB |
Obama el Señor de la guerra :: YVKE Mundial
Programas de VTV | Dossier (05-08-2010)
Programas de VTV
Dossier (05-08-2010)
Agosto 5, 2010 - 22:50 (lmorales)
¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
Dossier I (05-08-2010).flv | 62.36 MB |
Dossier05082010parte2.flv | 58.66 MB |
TIEMPO DE MUJERES: La columna de Manú
SATIRICOSAS
– Manú Dornbierer-
VENGAN A RESCATARNOS, MIGRANTES.
Fue en su primer informe de gobierno cuando el presidente Vicente Fox tuvo la desfachatez de decir que él había revertido la pobreza en México. El país estaba ganando dinerales impresionantes por los altísimos precios del petróleo . Y por cierto hasta la fecha, no sabemos el monto ni qué hizo con tantas divisas . Ni siquiera invirtió Fox en una refinería tan indispensable para poder recuperar la autosuficiencia en cuestión de refinación que teníamos antes de Salinas ,quien fue el que en 1993 decidió dar a refinar nuestro petróleo a sus amigos Bush .
Pero si los excedentes del petróleo se perdieron en los bolsillos de nuestros innumerables políticos ladrones , la segunda fuente de divisas del país la constituían las REMESAS de los migrantes que esas sí van directamente a las familias de los que han tenido que expatriarse por falta de oportunidades en su país. Ellos mientras los dejaron aliviaron mucho la pobreza de su gente. No el gobierno de Fox que no hizo nada a no ser desperdiciar la oportunidad de democratización y además desaparecer el dinero que entraba al país vía el petróleo y que como era lógico debía servir para recapitalizar a la empresa . Los migrantes ellos, sí estaban revirtiendo la pobreza en sus casas y comunidades, y en sus campos que tenían que abandonar entre otras razones por la aberrante corrupción del PRI . En la CNA, Confederación Nacional Campesina , alguien obtenía un crédito agrícola por 10 millones de pesos , y de esos 10 apenas le llegaban 3 al campesino por lo que hacía una tarea muy superficial e insuficiente para que no le quitaran la posibilidad del crédito pero que a la larga no servía para nada. Y así se fue depauperando el campo mexicano mientras que por otro lado se entregaban tierras buenas a transnacionales o a simples fraccionadores. México es hoy por hoy uno de los más grandes importadores de alimentos. La seguridad alimentaria como todo lo demás ha sido entregada por los gobiernos neoliberales.
Pero se acabó por el momento la posibilidad de grandes remesas del extranjero. Y esa gente que las mandó tiene que regresar a su país ante la persecución de la vieja Arizona y de otros estados. Y debe saber que su país tiene la obligación de recibir a los migrantes con los brazos abiertos y de CREARLES, a ellos que tanto le dieron a México, fuentes de trabajo básicamente en el campo. Con una nueva reforma agraria para que lo reactiven. Ellos saben trabajarlo, son ellos los que plantaban , cosechaban, “hacían” hasta las lechugas made in USA que hoy por hoy tenemos en nuestras mesas.L os campos, suyos o de otros, pero con créditos honrados que vayan hasta el último peso a ellos y a ellos nada más. En lugar de ver a esa gente valiente y estupenda como un problema más para el México que lo único que hoy produce es muerte, veámosla como una esperanza para todos , para el renacer en este lamentable bicentenario de un México nuevo. Los alimentos son cada vez más escasos y caros en el mundo . La crisis alimentaria está empujando a los países con recursos financieros, pero con poca agua y suelos aptos para la agricultura, a comprar tierras en el extranjero. El ranking de los países más involucrados en la adquisición de tierras agrícolas en este momento está encabezado por Corea del Sur (que ha adquirido 2,3 millones de Hectáreas), seguido por China (2 millones Ha.), Emiratos Árabes Unidos(1,2 millones Ha.) y Japón (324.000 Ha.). México bien que mal , terreno tiene y mano de obra calificada, ni hablar. Hay entre 8 y 10 millones de migrantes que pueden regresar. ¿Qué esperamos para convertirlos en nuestros salvadores?
Pero no serán la partida de vendepatrias del PRIAN que nos han llevado al actual caos, los capaces de crear condiciones para semejante cambio. Se necesitarían para tal milagro cambios constitucionales que por supuesto afectarían a los eternos explotadores de México a los que sirven los nefastos prianistas. Un amigo que ha trabajado en política toda su vida, me dice inocentemente: Vas a pensar que estoy loco , pero ahora hasta quisiera que ganara la izquierda. Por lo visto , no sabía que hace mucho que sé que sólo la izquierda puede salvar al mundo contra el dios dinero, pero la auténtica: López Obrador en México. Le reitero mi voto del 2006 para el 2012. VAMOS OTRA VEZ, ANDRÉS , canta Raúl Martell. Vamos pues a ayudar a regresar a los migrantes pero inmediatamente, a buscar su voto millonario que nunca tendrán los prianistas que NADA HAN HECHO POR ELLOS. Ni siquiera el tal por cual de Fox les dio las gracias, cuando sus remesas lograron el 2º lugar de la divisas de México.
El tiempo apremia , nos recuerda puntualmente Pablo Moctezuma Barragán.: “Desde el año 2002 el gobierno de Washington presiona para que México se integre al Comando Norte y se supedite al Pentágono en su guerra contra el terrorismo. En México no había terrorismo, pero ahora ya cuentan con todos los argumentos para avanzar en sus planes de integración militar de nuestro país a sus intereses en aras de la “seguridad de Norteamérica”. Si los gobiernos del PRI apoyaron en todo a la integración económica y política hacia el imperio con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la violación a la Constitución a favor de las corporaciones extranjeras, los del PAN, aceptaron la integración militar a través del ASPAN (Alianza para la Prosperidad de América del Norte), la integración de facto al Comando Norte y la aceptación de la “interoperatibilidad” de acción de las fuerzas armadas de EEUU y México”.
¿QUÉ NO SE PUEDE? Jesús León ganó este año el Premio Nobel de Ecología
“Pocos lo saben, pero existe un premio tipo "Nobel" de Ecología.Este año lo ha ganado Jesús León Santos, de 42 años, un campesino indígena mexicano que ha estado realizando, en los últimos 25 años, un excepcional trabajo de reforestación en su región de Oaxaca, México.El nombre de la recompensa es "Premio Ambiental Goldman"
(www.goldmanprize.org/
Fue creado en 1990 por dos generosos filántropos y activistas cívicos estadunidenses Richard N. Goldman y su esposa Rhoda H. Goldman.Consta de una dotación de 150.000 USD ($2,154,000 M.N.) y se entrega cada año, en el mes de abril, en la ciudad de San Francisco, California (EstadosUnidos).Hasta ahora ha sido otorgado a defensores del medioambiente de 72 países. En1991, lo ganó la africana Wangari Maathai, quien luego obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2004.
A Jesús León Santos se lo han dado porque, cuando tenía 18 años, decidió cambiar el paisaje donde vivía en la Mixteca alta, la "tierra del sol".Aquello parecía un panorama lunar: campos yermos y polvorientos, desprovistos de arboleda, sin agua y sin frutos. Había que recorrer grandes distancias en busca de agua y de leña. Casi todos los jóvenes emigraban para nunca regresar, huyendo de semejantes páramos y de esa vida tan dura. Con otros comuneros del lugar, Jesús León se fijó el objetivo de reverdecer
los campos. Y decidió recurrir a unas técnicas agrícolas precolombinas que le enseñaron unos indígenas guatemaltecos para convertir tierras áridas en zonas de cultivo arboladas ¿Cómo llevar el proyecto a cabo? Haciendo revivir una herramienta indígena
también olvidada: El tequio, el trabajo comunitario no remunerado. Reunió a
unas 400 familias de 12 municipios, creó el Centro de Desarrollo Integral
Campesino de la Mixteca (Cedicam), y juntos, con recursos económicos
limitadísimos, se lanzaron en la gran batalla contra la principal culpable del deterioro: la erosión.En esa región Mixteca existen más de 50.000 hectáreas que han perdido unos
cinco metros de altura de suelo desde el siglo XVI. La cría intensiva de cabras, el sobre pastoreo y la industria de producción de cal que estableció la Colonia deterioraron la zona. El uso del arado de hierro y la tala intensiva de árboles para la construcción de los imponentes templos dominicos contribuyeron definitivamente a la desertificación.
Jesús León y sus amigos impulsaron un programa de reforestación. A pico y pala cavaron zanjas-trincheras para retener el agua de las escasas lluvias,
sembraron árboles en pequeños viveros, trajeron abono y plantaron barreras
vivas para impedir la huida de la tierra fértil.Todo eso favoreció la recarga del acuífero. Luego, en un esfuerzo titánico, plantaron alrededor de cuatro millones de árboles de especies nativas, aclimatadas al calor y sobrias en la absorción de agua.
Después se fijaron la meta de conseguir, para las comunidades indígenas y
campesinas, la soberanía alimentaria.Desarrollaron un sistema de agricultura sostenible y orgánica, sin uso depesticidas, gracias al rescate y conservación de las semillas nativas del maiz, cereal originario de esta región.Sembrando sobre todo una variedad muy propia de la zona, el cajete, que es de las más resistentes a la sequía.
Se planta entre febrero y marzo, que es allí la época más seca del año, con
muy poca humedad en el suelo, pero cuando llegan las lluvias crece rápidamente.
Al cabo de un cuarto de siglo, el milagro se ha producido.
Hoy la Mixteca alta esta restaurada. Ha vuelto a reverdecer. Han surgido
manantiales con más agua. Hay árboles y alimentos. Y la gente ya no emigra.
Actualmente, Jesús León y sus amigos luchan contra los transgénicos, y
siembran unos 200.000 árboles anuales.Cada día hacen retroceder la línea de la desertificación.Con la madera de los árboles se ha podido rescatar una actividad artesanalque estaba desapareciendo: la elaboración, en talleres familiares, de yugos
de madera y utensilios de uso corriente. Además, se han enterrado en lugares estratégicos cisternas de ferrocemento,de más de 10.000 litros de capacidad, que también recogen el agua de lluvia para el riego de invernaderos familiares orgánicos. El ejemplo de Jesús León es ahora imitado por varias comunidades vecinas, que también han creado viveros comunitarios y organizan temporalmente plantaciones masivas.
¡Es un Honor Estar con Obrador!