17 de octubre de 2010

PROCESO: Festival del derroche

Festival del derroche
Raúl Ochoa


La Conade de Bernardo de la Garza demostró su capacidad para construir espacios deportivos. Con motivo del llamado Festival Olímpico Bicentenario instaló en Paseo de la Reforma pistas de atletismo, fosa de clavados, alberca y gimnasios efímeros. De esa infraestructura, cuyo costo fue de 60 millones de pesos, sólo queda constancia del derroche. Legisladores piden explicaciones y exigen cuentas. Mientras los asistentes al encuentro señalan que hubo mala organización y actitudes discriminatorias, De la Garza asegura que el evento fue un éxito, pues lo vieron más de 4 millones de televidentes.



Como parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) gastó 60 millones de pesos en el Festival Olímpico Bicentenario (FOB) realizado el sábado 9 y el domingo 10 en Paseo de la Reforma. De esta suma, la iniciativa privada aportó 20 millones de pesos.

Durante esos días una parte de Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia y hasta la puerta de los Leones del Zoológico de Chapultepec, fue escenario de diversas exhibiciones deportivas realizadas en instalaciones efímeras: alberca, pista de atletismo, fosa de clavados y gimnasios, entre otras.

En ese gran espacio imperaron el desorden y las fallas de logística. Entre el público y los escenarios había una distancia tan grande, que no se pudieron apreciar las exhibiciones. Además, no se tomaron previsiones para evitar el caos vial que afectó la zona tres días, a partir del viernes 8 y durante todo el fin de semana.

Los resultados del festival hablan por sí solos: aunque los organizadores calculaban que asistirían 1 millón de personas, cuando mucho acudieron 400 mil.

Entre los críticos del FOB se encuentra la exvelocista Ana Gabriela Guevara, quien formó parte del elenco de exatletas y deportistas del Festival Bicentenario.

La excampeona mundial de 400 metros planos consideró como un derroche la contratación del multimedallista olímpico Michael Phelps: “La Conade se hubiera inclinado por un deportista que no costara 100 mil dólares y que luciera en otra actividad más visible para los asistentes”, dijo.

Y añadió: “Phelps es un tema incómodo. Si estuviera en mis manos hubiera invitado a otro deportista más visible. No tiene caso haber traído a un nadador para una alberquita que no era transparente. La gente sólo pudo ver cuando sacaba el brazo, y ya. Y si se trataba de que se quitara su camiseta, aquí tenemos stripers con más cuadritos”, ironizó Guevara el día de la clausura.

Sin ocultar su molestia porque en la prueba de relevos el público estaba muy lejos de la pista donde corrieron los atletas, Ana Gabriela dijo: “Me gustaría que hubieran puesto gradas para que más gente nos viera, que estuviera más cerca de nosotros”.

Incluso la clase política se unió a los reclamos por el millonario dispendio. Los senadores María de los Ángeles Moreno y Ricardo Monreal, del PRI y del PT, respectivamente, coincidieron al manifestar que pedirán al gobierno del presidente Felipe Calderón cuentas claras en relación con los costos del FOB.

Por lo pronto, el martes 12 presentaron, por separado, una serie de propuestas con un punto de acuerdo en torno al festival. Tanto Moreno como Monreal solicitan al titular de la Conade un informe “detallado y pormenorizado” de los gastos del evento.

La legisladora también exige que se explique con detalle por qué se realizó el FOB en vez de “mejorar la infraestructura deportiva donde verdaderamente se requiere y se quede permanentemente”.

Incluso pidió al Senado de la República que “externe al presidente de la República y al jefe del Gobierno del Distrito Federal su desaprobación por realizar ese tipo de eventos, así como por la utilización de recursos públicos en actividades que de ninguna manera se justifican y que no van acordes con la realidad del país”.

El diputado queretano José Luis Aguilera, integrante de la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados durante la pasada legislatura, niega que en su gestión se hayan autorizado partidas extraordinarias para la celebración del FOB. Considera que con los 60 millones de pesos gastados en el festival y los festejos adicionales –como la Semana Deportiva realizada en diferentes ciudades entre el sábado 9 y el domingo 17– se podría construir una alberca olímpica con aforo para 5 mil espectadores.

“Sabíamos que se debía hacer algo en relación con el Bicentenario, pero nunca autorizamos ninguna partida ni mucho menos estuvimos en pláticas con nadie. Incluso ni con Carlos Hermosillo –exdirector de la Conade– en su último año jamás se comentó un tema de esta naturaleza”, se deslinda Aguilera, actual titular de la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso de Querétaro.

En entrevista con este semanario, el legislador revela que a los integrantes de su comisión “nunca se nos dio a conocer la celebración de este tipo de eventos”, y puntualiza que tras la llegada de Bernardo de la Garza a la Conade, en abril de 2009, tampoco se planteó la necesidad de algún tipo de presupuesto para el FOB.

Para Aguilera, la realización del festival es criticable, pues asegura que se dilapidaron recursos públicos que podrían canalizarse a obras de utilidad social. “No sé hasta dónde el diputado Francisco Landero –actual titular de la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados– permite que se tiren a la calle esos recursos, sin un tipo de organización seria y clasificada. Tenemos muchos escenarios deportivos y olímpicos, y la organización del festival dejó mucho qué desear, sobre todo en la manera como se utilizó el recurso público”, precisa.

La versión oficial



Impasible ante las críticas, Bernardo de la Garza realiza un balance de los resultados del FOB y considera que el encuentro fue “muy positivo”. Y sustenta su punto de vista “en las encuestas que arrojan un alto nivel de conocimiento y aceptación del festival: más de 90% de los asistentes consideró que fue una buena experiencia”.

Entrevistado por Proceso el jueves 14, el máximo responsable del deporte aficionado en el país admite que el FOB “no fue perfecto, pero se cumplieron los objetivos de difusión, particularmente en las televisoras”.

Asegura que hubo más de seis puntos de rating en el programa de 45 minutos que transmitió el Canal 2 con motivo del FOB, equivalente a más de 4 millones de televisores. Presume que nunca antes un evento deportivo organizado por la Conade había tenido tanta difusión.

Niega que el organismo a su cargo haya pagado programas especiales al grupo Televisa y a TV Azteca: “¡Ni un peso!”, afirma. “Televisa no dio un paso en balde. Cubrió algo que sintió atractivo para su público. ¿Eso qué tiene de malo? No pagué ningún programa especial”.

El funcionario reconoce que ignora el monto destinado a los promocionales del festival; sin embargo, aclara que del presupuesto de 50 millones de pesos asignado a Comunicación Social de la Conade se tomaron 14 millones para la realización del FOB.

Al respecto, el diputado José Luis Aguilera considera que por tratarse de recursos etiquetados transferidos a otros rubros, al titular de la Conade le espera una observación de la Auditoría Superior de la Federación. “No puede triangular el dinero de esa manera”, precisa.

En su descargo, De la Garza argumenta que hace un año anunció su proyecto del festival en la Cámara de Diputados. “Desde entonces teníamos el recurso asignado y se hicieron las adecuaciones presupuestarias pertinentes para cumplir con la normatividad. Pero, independientemente de los detalles, vamos a cerrar y será transparente la inversión realizada”, afirma.

–¿Qué les dice a las personas que lo critican porque consideran que el festival sólo fue un derroche de recursos?

–Cada quien pone los calificativos que quiere. Para mí fue una buena inversión, que es diferente a un derroche de recursos. No sé por qué dicen que lo fue si generamos empleos: 3 mil personas participaron en el montaje. Son mexicanos que afrontan los gastos de su familia. Además, todas las instalaciones fueron hechas en México. Fue una buena inversión y su rentabilidad está ahí, precisamente en la difusión del evento, en la promoción deportiva que se logró, la concurrencia y los millones y millones de televidentes que lo pudieron observar. Fue un evento rentable, pero cada quien tendrá sus propias conclusiones, y yo las respeto.

–¿Se arrepiente de este paso dado?

–En absoluto. En general se cumplieron todos los objetivos, y estamos satisfechos. Me parece que también logró ese propósito la convivencia de los atletas mexicanos con la gente. Los deportistas estaban muy contentos y la participación de Phelps fue muy bien recibida. Con él sucedió un fenómeno curioso: por un lado se cuestiona si fue correcto traerlo, pero todos los medios querían entrevistarlo. Eso me dice que estaban contentos con su presencia.

Considera que se ha sobredimensionado el debate sobre el uso de los recursos en el FOB. “Ejercemos en el año 4 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil millones se invirtieron en obras, y no hay mucha nota sobre ello. Este evento representó 1% del presupuesto global”.

El funcionario reconoce que en algunos lugares y por falta de gradas el público no pudo disfrutar de los espectáculos; aclara que esto se debió a que Protección Civil determinó que esas gradas debían eliminarse por razones de seguridad y de flujo. “No me quejo, pero ese factor afectó un poco el evento”.

–En síntesis, ¿No fue un festival perfecto?

–Ya te di la nota... todo es perfectible.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

#Dontriananews gracias por escribirnos