“Asesorías” encarecen gobierno de Calderón
Autor: Mayela Sánchez
Sección: Portada
1 AGOSTO 2010
El gasto en “asesorías” y honorarios por servicios profesionales en el gobierno federal aumentó más de 50 por ciento a pesar del “plan de austeridad” decretado desde el inicio de la administración de Felipe Calderón. El derroche de recursos no mejoró el ejercicio de gobierno. La Auditoría Superior pone en evidencia compadrazgo, nepotismo e ineptitud en la administración pública federal
La administración pública federal incumple el decreto de austeridad que estableció Felipe Calderón Hinojosa al comienzo de su gestión. Así lo demuestra el aumento de más de 50 por ciento en el pago de servicios por honorarios y “asesorías” en que han incurrido conjuntamente las 18 secretarías de Estado, la Presidencia de la República, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Lo anterior contraviene con el plan de ahorro propuesto por el propio Calderón Hinojosa, según el cual se tenía que reducir al menos un 5 por ciento el gasto de operación y administrativo de las dependencias del gobierno federal cada año y alcanzar una meta de ahorro del 20 por ciento para el final del sexenio.
Sin embargo, los gastos no se redujeron: durante los dos primeros años del gobierno calderonista el presupuesto ejercido por la administración pública en “Servicios personales” se incrementó 29.3 por ciento. Dentro de éstos, el gasto en “Honorarios” aumentó 56.8 por ciento, al pasar de 1 mil 658 millones 496 mil 400 pesos en 2007 a 2 mil 601 millones 203 mil 200 pesos en 2008.
La contratación de asesorías para la operación de programas se amplió 54 por ciento, pues de los 1 mil 345 millones 55 mil 400 pesos gastados en 2007 se elevó a 2 mil 71 millones 937 mil 800 pesos en 2008. Tales incrementos equivalieron a un desembolso en 2008 de 1 mil 669 millones 679 mil 200 pesos extra a los más de 3 mil millones de pesos que se destinaron a estos rubros en 2007.
Este incremento fue descubierto por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su más reciente Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2008, en el que el órgano auditor responsabilizó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de no cumplir con el objetivo de reducción del gasto operativo de las dependencias y entidades federales, estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Asimismo, señaló que la Secretaría de la Función Pública (SFP) no estableció la meta de ahorro de 20 por ciento para 2012 en los capítulos de “Servicios personales” y “Servicios generales” del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Contrataciones irregulares y sin control
Un licenciado en informática, cuya experiencia laboral se orientaba al ámbito policial, ministerial, pericial y de medicina forense, fue contratado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para “supervisar actividades de capacitación y promoción” de un programa alimentario. Otra persona que había trabajado como auxiliar de pintura, encargado de lechería y verificador de la Procuraduría Federal del Consumidor, fue contratada para ejecutar proyectos y obras de desarrollo social en Veracruz, el quinto estado más pobre de México y al que Sedesol destina el tercer presupuesto más alto de entre todas las entidades del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
#Dontriananews gracias por escribirnos