"Yemen y el pretexto de Al Qaida: Una aproximación a la guerra contra el terrorismo de “Nueva Frontera”
Ali Jawad
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
“No lo olviden, la Al Qaida que estaba presente en muy pocos países –y, más específicamente, en Afganistán, allá por 2001- es ahora la Al Qaida que cuenta con presencia en unos 58, 59 Estados, ¿quién puede saberlo con precisión? No obstante, podemos decir que están en unos 60 países. Ahora es una red global y antes no lo era”. John F. Kerry, 7 de octubre de 2009.
A juzgar por experiencias recientes, la mera mención de cualquier “amenaza de Al Qaida” es suficiente para propiciar un rápido abandono del pensamiento racional y/o pasar a prestar atención a la definición de Washington. El equipo militar supremo de la historia, ese a cuyo poderío total nadie podría aspirar siquiera “a igualar y mucho menos a superar”, se ha puesto enloquecido del susto –como se nos ha llevado lógicamente a inferir- ante una banda de antiguos habitantes de las cavernas, una chusma barbuda transformada ahora en “red global”.
El escenario de los medios de comunicación está alborotado y, una vez más, como maestros de la manipulación que son, no paran de pulsar teclas a destajo para dirigir la atención del mundo a la frontera más reciente de la supuesta Guerra Global contra el Terrorismo: Yemen.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
Podría decirse que tras el atentado fallido del cómicamente denominado “terrorista de la ropa interior” y con su destino sellado el Día de Navidad, el Estado menos desarrollado del Golfo reúne todas las papeletas necesarias para que una nación se beneficie de una injerencia estadounidense aún mayor: pobreza galopante, fractura interna, importancia vital geopolítica y, fatalmente, es una nación a la que se puede asociar con una amenaza terrorista global. Al parecer, tan sólo unas semanas antes, en las investigaciones llevadas a cabo con motivo del tiroteo de Fort Hood, se sacaron a la luz determinadas conexiones con el Yemen.
Entre los dos incidentes, el ejército de EEUU llevó a cabo una serie de letales ataques aéreos que habían recibido luz verde de Obama, el ganador del Nobel de la Paz. El objetivo de los ataques (al igual que en el caso de los mortíferos ataques con aviones teledirigidos en el noroeste de Pakistán) fue un alto y etéreo dirigente de Al Qaida, quien, como era de esperar, ha escapado ileso [1].
Tras meses de conversaciones políticas internas, personalidades de alto nivel de la administración estadounidense han añadido sus voces a todo ese batiburrillo al subrayar la necesidad de enfrentar en la convulsionada nación la amenaza planteada por Al Qaida. Con el escenario aparentemente encajado y una implicación mucho mayor por parte de EEUU en los oleoductos, se hizo necesario sondear, en la situación actual, algún territorio inexplorado e intentar integrarlo en la región como un todo."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
13 de enero de 2010
Rebelion. Yemen y el pretexto de Al Qaida: Una aproximación a la guerra contra el terrorismo de “Nueva Frontera”
Rebelion. Yemen y el pretexto de Al Qaida: Una aproximación a la guerra contra el terrorismo de “Nueva Frontera”:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
#Dontriananews gracias por escribirnos