:
Laura Castro Medina (CIMAC)
A dos años y medio del feminicidio de la indígena náhuatl de la sierra de Zongolica, Ernestina Ascencio Rosario quien perdió la vida tras ser violada presuntamente por elementos del Ejército mexicano en la comunidad de Tetlacinga, del municipio de Soledad Atzompa, el caso nuevamente revive en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se espera, en breve, revise un amparo interpuesto por una ciudadana para tener acceso al expediente íntegro del caso.
Aunque para las autoridades estatales y federales éste ya es un cerrado y para las hijas e hijos de Ernestina el dictamen de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz (PGJV) aceptado, ONG no lo aceptan y demandan un informe real de las investigaciones ministeriales sobre la muerte de Ernestina, ocurrido el 25 de febrero del 2007.
Patricia Benítez Pérez integrante del Centro de Servicios Municipales (CESEM) haciendo uso de su derecho a la Ley 848 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado de Veracruz, artículo 33, solicitó el 10 de julio de 2008 a la Unidad de Acceso a la Información Pública, de la PGJV, una copia del expediente íntegro de la investigación Ministerial 140/2007 relativo a la muerte de Ernestina Ascencio, el cual consta de mil 200 fojas en 5 tomos y 210 anexos.
Petición que fue rechazada por la instancia, por considerar que la investigación es de carácter confidencial, pese a que el caso ya está cerrado."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
13 de octubre de 2009
ARGENPRESS.info - "México: A dos años y medio del feminicidio de Ernestina Ascencio, caso resurge en la SCJN
CONTINUA PERSECUCIÓN CONTRA ALIADOS DE ZELAYA EN HONDURAS
"TEGUCIGALPA.- Un juez ordenó hoy, por violar medidas cautelares y no atender una citación, la captura del ex jefe de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) Rasel Tomé, quien acompaña al depuesto gobernante de Honduras, Manuel Zelaya, en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, informaron fuentes judiciales.
El juez Humberto Palacios, del Juzgado de Letras Penal de Tegucigalpa, 'declaró en rebeldía' a Tomé, quien debía presentarse hoy a una citación, y libró la orden de captura en su contra, dijeron portavoces del Poder Judicial y del Ministerio Público."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
LITIO BOLIVIANO COMO MOTOR DE DESARROLLO,MEXICO YA LO REMATA ENTRE PRIVADOS
"
El ministro de Minería boliviano, Luis Alberto Echazú, aclaró que las patentes que se encargarán de procesar las grandes cantidades de litio existentes en la nación no serán administradas por trasnacionales, como se ha tratado de tergiversar en diferentes publicaciones de medios. Echazú recalcó que las políticas sociales del gobierno de Evo Morales se oponen a la adjudicación de los recursos naturales bolivianos a empresas extranjeras que sólo busquen intereses individuales.
TeleSUR _ Hace: 01 hora
El ministro boliviano de Minería, Luis Alberto Echazú, informó este martes que las patentes que producirán litio en la gran yacimiento de Uyuni, serán administradas por el Estado, que garantizará la distribución equitativa de las ganancias en función de las necesidades del pueblo, contrario a lo que ocurría en otros gobiernos, en los que los recursos de la nación eran saqueados por trasnacionales.
La información surge ante las diversas matrices informativas que surgieron en la nación en las que se trató de tergiversar que el gobierno boliviano negocia con empresas extranjeras la otorgación de esas licencias.
"Hemos visto con asombro publicaciones de prensa que dicen que algunas empresas (extranjeras) podrían llegar a obtener una patente para la fabricación del carbonato. Nada más falso. Todas las patentes van a estar radicadas en Bolivia y bajo tuición del Estado boliviano", aseguró el ministro durante una rueda de prensa.
Radio La Nueva República » BOLETÍN SME: No aceptes firmar notificación alguna, solo unidos podremos ganar esta batalla
"BOLETÍN SME: No aceptes firmar notificación alguna, solo unidos podremos ganar esta batalla
Posted on Octubre 13, 2009, under Uncategorized.
Compañeros hoy nos hemos enterado de un atropello mas del gobierno federal, en virtud de que somos ahora objeto de intimidaciones por medio de una notificación vía correo postal, que las autoridades están haciendo llegar a nuestros domicilios, por medio de amenazas pretenden obligar a nuestros familiares a firmar de recibido, una notificación de la Secretaria de Energía, argumentando que nos dan un primer ultimátum para cobrar nuestra liquidación definitiva de LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.
Por acuerdo de Asamblea General de nuestro Sindicato, se tomo el acuerdo de no aceptar la liquidación que nos ofrece el gobierno federal, en virtud de que vamos a ejercer nuestro derecho de amparo contra el intento gubernamental de liquidarnos.
Sabemos que la situación económica actual de nuestras familias no es la mejor, pero tendremos que resistir los embates del gobierno federal.
“No aceptes firmar notificación alguna, solo unidos podremos ganar esta batalla”
“POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR”
C. FERNANDO AMEZCUA CASTILLO
SECRETARI DEL EXTERIOR"
GORILAS DEL DESHONROSO EJERCITO MEXICANO SECUESTRAN TRABAJADORES PARA QUE REPAREN FALLAS DE ENERGÍA ELECTRICA
Ejército se lleva a trabajadores de LyFC: SME - El Universal - México:
"Ejército se lleva a trabajadores de LyFC: SME
El Sindicato de Electricistas señala que militares y policías federales llegan a domicilios de sus compañeros para obligarlos a trabajar y atender fallas que personal de la CFE no puede resolver"
JULIÁN SÁNCHEZ
El Universal
Ciudad de México Martes 13 de octubre de 2009
20:12
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), informó que elementos del Ejército y de la Policía Federal llegan a domicilios de quienes fueran empleados de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), para "detenerlos y obligarlos a trabajar" a fin de atender las fallas que se han registrado en la red eléctrica, pues señala que personal de la Comisión Federal de Electricidad no ha podido con el servicio para 25 millones de personas.
A través de un comunicado firmado por el secretario del Exterior, Fernando Amezcua Castillo, quien es el vocero, el SME sostiene que "la infamia y desesperación del gobierno federal ha llegado a límites intolerables y nuestra capacidad de asombro nos ha rebasado.
"Cuando pensábamos que sólo habían tomado nuestras instalaciones para extinguir a Luz y Fuerza del Centro y liquidar a nuestro sindicato, resultó que no, que aún había más".
¡Es un Honor Estar con Obrador!
TEMEN QUE DERECHA Y EL PRI ELEVEN A RANGO CONSTITUCIONAL PROHIBICIÓN DEL ABORTO. ESTADO POR ESTADO EL PRI COMPRA EL FAVOR DE LA IGLESIA
"Organizaciones civiles alertaron sobre el riesgo de elevar a rango constitucional la prohibición del aborto, luego de que 16 entidades han hecho modificaciones a sus leyes locales para no permitir esa práctica.
Beatriz Benavente, diputada local en San Luis Potosí, señaló que se ingresó en ese estado el recurso de acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Artículo 16 de la Constitución local que prohíbe el aborto al reconocer la vida desde el momento de la concepción.
Al celebrar el acto de 'Declaratoria por los derechos humanos de las mujeres en San Luis Potosí', en coordinación con la Cátedra UNESCO y la Academia Mexicana de Derechos Humanos, indicó que con tal reforma se deja abierta la puerta a una federal que avale la negativa a la interrupción del embarazo."
Radio La Nueva República » Afecta apagón a 50 colonias en Ecatepec
"Afecta apagón a 50 colonias en Ecatepec
* Un grupo de 150 ex trabajadores del SME protestan frente a la subestación ubicada en la avenida Revolución y ocupan carriles de esa vialidad, además de la vía López Portillo y la avenida Morelos que conduce al centro del municipio.
Desde las 9 de la mañana se presentó un apagón en 50 colonias del municipio más poblado del país, afectando además de hogares, semáforos de algunas vialidades, lo que incrementó los problemas de tránsito en la zona.
Según los propios trabajadores, se trata de una línea de conducción de el centro de Ecatepec hacia la zona de Santa Clara y en algunas comunidades la falta de energía eléctrica es total y en otras de manera parcial.
Explicaron que se debe a una sobrecarga en el sistema y que los responsables de la subestación no están capacitados para atender el problema."
¡Es un Honor Estar con Obrador!
¿Cuál transparencia? ¿Cuál legalidad?. | Diario.com.mx
"¿Cuál transparencia? ¿Cuál legalidad?
Luis Javier Valero
Médico | 12-10-2009 | 22:17 | Opinión
Ante el artero golpe del gobierno de Felipe Calderón a los trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyF), agrupados en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), no puede haber atenuantes; es un golpe a la vida democrática, no sólo a la sindical, sino del país entero y retrata de cuerpo entero, sin maquillaje, el verdadero rostro de la derecha entronizada en el poder.
Podrán argüirse mil y un pretextos, los hechos son muy concretos: Durante los días previos se lanzó una descomunal campaña mediática mediante la cual se linchó a los dirigentes del SME, en todos los tonos, particularmente en las dos cadenas televisivas (pero no sólo) a quienes se culpó de la ineficiencia de la empresa al sindicato, súmmum, en esta concepción, de todos los males, incluido el de haber celebrado una elección fraudulenta de la cual, como por azar, el Secretario del Trabajo, Javier Lozano, se dio cuenta y como priva en estos gobernantes la idea que son la razón encarnada, decidió no entregarle el “toma de nota” a la dirigencia sindical, según los resultados de los comicios, triunfadora y, por tanto, desconocer a la dirigencia encabezada por Martín Esparza, en una clara trasgresión a la ley, pues la Secretaría del Trabajo no tiene facultades para reconocer o desconocer dirigencias sindicales."
Ladillas - Los Nuevos Contratos
Los Nuevos Contratos
Por el Lic. Mefistófeles Satanás
Los contratos entre empresa y trabajador en la nueva era del Tauzen Jahr Reich que nuestros PANazis prietos han inaugurado tendrán algunas variantes con los que antes existían. Por principio, no habrá tal cosa como un contrato colectivo pues ya no habrá sindicatos. Aquí está un ejemplo de estos nuevos contratos para que se ilustren y se vayan acostumbrando.
En el nombre de María Santísima de Guadalupe y de los Santos Evangelios se celebra este contrato entre la empresa ___________ y el empleado ______________, celula de identidad numero __________, a celebrarse en el ____ año del pontificado de su santidad ________, que Dios guarde.
El empleado atestigua ser católico, apostólico, y romano y no pertenecer a ningún organismo de orientación comunista. _____(iníciales del empleado)
(Nota: como condición para ser aceptado el empleado debe presentar un certificado de buena conducta expedido por la oficina del Geheime Staat Polizei o Secretaria de Seguridad Publica de la localidad.)
El empleado atestigua ser apiñonado, como lo atestiguan los rayos rubios que trae en el pelo y el hecho de que trata de hablar como gachupin a pesar de ser nacido en México ____ (iníciales del empleado)
El empleado atestigua haber ido a misa previa la celebración de este contrato y haber comulgado y recibido la hostia (saladita) de manos de la mano pegosteosa del párroco de su iglesia, razón por la cual se encuentra completamente limpio de pecado _____ (iníciales del empleado)
El empleado afirma NO conocer o haber leido libros ahora prohibidos como la ley federal del trabajo o la (fuchi) constitución del 17 o Los Miserables del comunista Víctor Hugo y ser ávido lector de los evangelios y del Tele Notas ____ (iníciales del empleado)
Articulo 1. Se le pagara al empleado un salario que será ____ veces el salario mínimo (nota: este número NO debe exceder de diez para evitar que los santos empresarios no quieran invertir por haber populismo desenfrenado).
Articulo 2. El empleado recibirá compensaciones en especie que consistirán de lo siguiente:
(Nota: escriba el número o cantidad de cada compensación)
___ indulgencias plenarias
___ Estampitas de San Marcial Maciel
___ vales de Gualmar para comprar veladoras
Articulo 3. La empresa se compromete a proveer atención medica garantizada que consistirá en una de las siguientes opciones:
___ Un exorcismo al año a cargo del cura de su parroquia
___ Un boleto de autobús para ir a bailar a Chalma
___ Una visita mensual a un curandero o yerbero
Articulo 4. Para facilitarle su transporte, la empresa proveerá hasta seis (6) pares de huaraches suela de llanta al año para que los usen para caminar de su casa a su centro de trabajo.
Articulo 5. Como parte de una estrategia de educación continua, la empresa se compromete a facilitarle al empleado que pueda sacar crédito en Fenektra para comprar una televisión en pagos chiquitos.
Articulo 6. A partir de la segunda quincena a partir de su fecha de empleo el trabajador disfrutara de todos los beneficios de la tienda de raya de la empresa.
Articulo 7. El empleado se compromete a mantener la disciplina y demostrar buenas costumbres en todo momento en que se encuentre dentro de la empresa. Para tal motivo se le dotara al empleado de un traje de rayas y se le tatuara un número en su brazo para propósitos de identificación. Bajo ningún concepto el empleado debe acercarse al alambrado electrificado o cucusear a los dobermans que traen los guardias.
Articulo 8. El horario de trabajo es de 6 de la mañana a 6 de la tarde, lunes a sábado. Los empleados disfrutaran de 15 minutos para comer y hacer sus necesidades. Los domingos se les permitirá una hora libre para que se presenten a misa (nota: se tomara lista de asistencia a la iglesia).
Articulo 9. Los días feriados autorizados son (1) nacimiento de Agustín de Iturbide (27 de septiembre), (2) día de los reyes magos (5 de enero), (3) viernes santo (a según caiga), (4) navidad o nacimiento de nuestro señor Jesucristo. Para celebrar en forma el empleado se presentara a laborar en su lugar de trabajo y, en esos días, disfrutara de 30 minutos extra de descanso.
Arbeit Macht Frei y Viva Cristo Rey
______ (firma del representante de la empresa)
______ (firma o cruz del empleado)
______ (sello del obispado)
GRAZNIDO DE LAS CHACHALACAS 416
Revela Esparza nombres de los beneficiados 'que no pagan luz'
Menciona a Presidencia, dependencias federales, hoteles, periódicos y Telmex, entre otros
Reta al presidente Calderón a debatir sobre los sueldos de electricistas y de la alta burocracia
Mitin del movimiento lopezobradorista frente al Palacio Legislativo, donde acudieron integrantes del SME Foto Carlos Ramos Mamahua
Rosa Elvira Vargas y Enrique Méndez.- El secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, 'retó' a un debate a Calderón y a poner sobre la mesa, para compararlas, las percepciones de los trabajadores de su gremio contra las de la alta burocracia, 'y ver quién está mintiendo'."
BAJARLO DE AQUI.
AMLO TV: Audio: Carmen Aristegui 13 octubre 09
Audio: Carmen Aristegui 13 octubre 09
Publicado por Travis¡Es un Honor Estar con Obrador!
NOTAS RAPIDAS DE HOY
"Cae 23% venta de autos en México
La venta de autos en México alcanzó una cifra de 58,505 unidades en septiembre, contra 76,617 registradas un año antes
MÉXICO, octubre 12, 2009.- La demanda de vehículos ligeros nuevos en el noveno mes del año registró una caída de 23%, alcanzando una cifra de 58,505 unidades contra 76,617 registrados en septiembre de 2008, informaron la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). LEER MAS
Calcula OCDE que el desempleo en México creció a 5.9% en agosto
BOLETIN DE PRENSA DEL SME SOBRE APAGONES:
BOLETIN DE PRENSA
A TODA LA POBLACION
SALUD.
El Sindicato Mexicano de Electricistas pone a su disposición el teléfono 55.46.82.79 para recibir las quejas de los usuarios afectados en el suministro de energía eléctrica con la finalidad de estar al tanto del problema y dar a conocer a la opinión pública las áreas y zonas de interrupción del servicio de energía eléctrica.
“POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR”
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
C. FERNANDO AMEZCUA CASTILLO
SECRETARIO DEL EXTERIOR
MEXICO DF A 12 DE OCTUBRE DE 2009
DEMOCRACY NOW:
Incremento de tropas en guerra afgana alcanza los 34.000 efectivos
El Washington Post informa que el aumento de tropas del gobierno de Obama es mayor que lo que se había divulgado previamente. La Casa Blanca dispuso el envío de 13.000 soldados, además de los 21.000 que se habían anunciado a principios de este año. Según se informa, la mayoría de los efectivos tienen una función de respaldo, como ingenieros, personal médico, expertos en inteligencia y policía militar. El aumento ha determinado que haya más tropas estadounidenses en Irak y Afganistán que durante el momento de mayor afluencia de soldados en Irak durante el gobierno de Bush.
LEER MAS
LA AGENCIA DERECHISTA DEL FALSIMEDIA INTERNACIONAL LA SIP CRITICA CONTROL A MEDIOS PERIODISTICOS FACTICOS DE AMÉRICA
La SIP cuestionó la "politización" de la nueva Ley de Medios
"Es triste que el clima polémico y politizado haya desvirtuado el sentido de una legislación, que terminó siendo revanchista", señaló el titular de la Sociedad Interamericana de Prensa en un comunicado.
TERMINA RECESIÓN EN GRINGOLANDIA DICEN ¿EN MÉXICO CUANDO?:
La mayoría de los economistas de EEUU considera que la recesión ya terminó
La Asociación de Economistas Empresariales estima que el PIB crecerá un 2,9% en la segunda mitad del año
LEER MAS
¿ES ARTIFICIAL LA CRISIS EN MÉXICO?:
MÉXICO, ATORADO EN LA RECESIÓN
Martes, 13 de octubre de 2009
· México, en el cabús de la recuperación económica global
Mientras algunos países comienzan a salir de la crisis, aquí "ni siquiera se ven mejoras" y las empresas posponen sus inversiones: Bart Pattyn, de Coface. LEER MAS
BIENVENIDO EL PRESIDENTE LEGITIMO A TWITTER:
AMLO usará Twitter para difundir opinión
No habrá diálogo con Gómez Mont: SME
Liquidación de empresa estatal de electricidad mexicana es para poder ''privatizarla''
SE CAE TRAMA DE URNA DIGITAL EN COAHUILA, LAS CUALES FACILITARIAN UN FRAUDE ELECTORAL:
Desechan proyecto de urna digital en Coahuila
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana anula por unanimidad el proyecto de votación digital en el municipio de San Buenaventura
LEER MAS
GOBIERNOS APOYAN DESEMPLEO, DESPIDEN A TRABAJADORES EN BAJA CALIFORNIA SUR:
Liquidan a 150 trabajadores de la Universidad Autónoma de BCS
El gobernador solicita 35 millones de pesos para realizar la liquidación, ya que la nómina excedió en aproximadamente 70 millones de pesos a lo programado en el presupuesto
LEER MAS
GOBIERNO MILITARISTA GRINGO SIGUE EXPLOTANDO MITO AL QAEDA:
La organización islamista al-Qaeda pasa por una de sus peores crisis financieras, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En lo que va de año, este grupo ya ha hecho varios llamamientos a sus seguidores para que les donen fondos, explicó David Cohen, secretario asistente del Departamento del Tesoro para temas relativos a la financiación de terroristas.
Al Qaeda está en su peor situación económica en muchos años (...) pero no le faltan donantes preparados, dispuestos y capaces de contribuir
David Cohen, Tesoro EE.UU.
Por eso "la influencia de al-Qaeda está cayendo", dijo Cohen, quien atribuyó parte de este declive a los esfuerzos de EE.UU. por asfixiar económicamente a esta red.
LEER MAS
SIGUEN MILITARES ATACANDO AL PUEBLO EN MEXICO.
Indagan a militares que dispararon contra niño en Tijuana
SE LE ACABA EL TIEMPO AL GOBIERNO ESPURIO, SUBE PRECIO DE PETROLEO, CON ESTO NO PODRÍA BUSCAR LA QUIEBRA DE LA EMPRESA PEMEX:
Asciende mezcla mexicana
CACIQUES ESTATALES AVALAN CIERRE DE LUZ Y FUERZA¿YA LES DIERON EL DINERO PROMETIDO? SABEN QUE CAMBIO DE DISCURSO PODRIA COSTARLES MILLONES PARA DERROCHE:
Avalan gobernadores extinción de LFC
ASESINAN A OTRO PERIODISTA EN MAZATLAN, ESTADO FACTICO MEXICANO CALLA Y APRUEBA VIOLENCIA CONTRA COMUNICADORES:
Encuentran asesinado a periodista en Sinaloa
ACUSAN DE COBARDES A MAESTROS MEXICANOS PARA ENSEÑAR MATEMATICAS:
Temen maestros impartir matemáticas
VALOR DEL SALARIO ES MENOR CADA DIA:
Durante la segunda quincena de septiembre, los asalariados de nuestro país sólo pudieron costear en promedio 12.86 días.
El registro significa una mayor insolvencia, toda vez que los primeros 15 días del mismo mes el promedio de costeo fue de 13.26 días, de acuerdo con el Índice de Final de Quincena (IFQ) de la agencia De la Riva.
LEER MAS
LA CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE FECAL ES IMPRESIONANTE:
Suárez Coppel, dispendio en tiempo de crisis
Designado por Felipe Calderón para dirigir, en tiempos de profunda crisis, la principal empresa del Estado, Juan José Suárez Coppel no es un funcionario que se afane en aplicar los recursos públicos con sobriedad. Durante su gestión como director corporativo de Finanzas, en el sexenio pasado, gastó dinero de Pemex en hospedaje en hoteles boutique de la realeza europea, en cenas en restaurantes gourmet con la aristocracia inglesa y en bebidas en los bares de moda de la Quinta Avenida de Nueva York y Londres
LEER MAS
GOBERNATOR ENDURECE LEYES CONTRA PAPARAZZIS, DERECHISTA IGNORANTE PAGA A DONANTES ASÍ:
Schwarzenegger endurece ley anti-paparazzi
¡Es un Honor Estar con Obrador!
El Circulo de Estudios de Brújula Met...
Miercoles 14 de Octubre de 2009
a las 18.45hrs,
cita: Alvaro Obregón 240, col, Roma,
a unos metros de Insurgentes (en la parada del metrobus Alvaro Obregón)
ENTRADA LIBRE
Informes: 04455-3568-5200,
es necesario entendernos a nosotros mismos. En la intervención
ciudadana, destacamos las relaciones que se construyen con los poderes
públicos y entre los ciudadanos , sin embargo nos hemos preguntado:
¿Como es la dinámica de estas relaciones? ¿Como interviene la
sociedad, religión, prejuicios?, ¿favorecen el desarrollo de las
potencialidades de todos los miembros de la sociedad?
Estas
y otras preguntas se podrán ir esclareciendo al identificar actitudes y
emociones personales, y colectivas, con la ayuda de
area del psicoanalisis, sociologia, psicología, que en esta ocasión
participan en el Circulo de Estudios con los que podremos reflexionar
sobre nuestras FORMAS DE CONVIVENCIA y como ésta dinámica individual SE REFLEJA EN LA ORGANIZACION SOCIAL Y POLITICA de la comunidad y viceversa,, determinando nuestra participación ciudadana y la dinámica de convivencia
OSCURO OBJETO DEL DESEO:" Última pelicula dirigida por Luis Buñuel
adaptación libre de la novela La mujer y el pelele (La femme et le
pantin) de Pierre Louys. Premios Globo de Oro, Cesar, Oscar.
--
NO OLVIDES VISITAR EL BLOG DEL Circulo de Estudios de Brujula: lo último sobre las verdaderos motivos de la desaparición de LUZ y FUERZA, Proceso, y REVISTA INDIGO, NUEVOS VIDEOS, ARTICULOS, INVITACIONES, Y LA PROGRAMACION DEL MES DEL OCTUBRE DE BRUJULA, NO TE LO PIERDAS: CLICK AQUI:
http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/
"Una mirada ciudadana a nuestra realidad"
Encuentro Nacional FSMM -RelatoriaFINAL
Foro Social Mundial - México
|
|
19 de septiembre de 2009
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Plantel Del Valle
RELATORÍA
PROGRAMA
- Inicio y Bienvenida
II. Proceso del Foro Social Mundial y promoción en México
- Foro Social Mundial y Consejo Internacional
- Foro Social Mundial- México 2007-2009
- Foro Social Mundial- México en los estados
III. Criterios para la formación del FSM-México
- Carácter, perfil y funcionamiento
- Nuestras agendas. Los ejes comunes en el FSM-México
- Instancias de coordinación nacional y estatal
IV. Foro Social Mundial Temático, México 2010
- Mesas de trabajo y Plenaria
V. Plenaria de Acuerdos
- Perfil del Foro Social México
- Foro Social Mundial Temático 2010
- Integración de instancias de articulación nacional
VI. Clausura
DESARROLLO DEL ENCUENTRO NACIONAL
I. INICIO Y BIENVENIDA
Alejandro Rincón del FARO de Tláhuac y Soledad Ortiz de CODEP/APPO, son los encargados de dar la bienvenida a las y los participantes; se hace mención de las organizaciones presentes en el Encuentro. A continuación, se presenta el programa y se explica la dinámica de trabajo. Finalmente, Oscar González transmite un saludo del rector Manuel Pérez Rocha, agradece el apoyo que la UACM y el gobierno del D.F. han prestado para la realización de los FSM 2008 y 2009 y hace un reconocimiento al Grupo Facilitador por su compromiso y desempeño en los dos años anteriores y en los preparativos del FSM 2010, así como para la concreción de este Encuentro.
II. PROCESO DEL FORO SOCIAL MUNDIAL Y PROMOCIÓN EN MÉXICO
Rocío Lombera, integrante de la Alianza Democrática de Organizaciones Civiles (ADOC), expone una breve síntesis del proceso desarrollado por el Foro Social Mundial, su historia, organización y principios. A Miguel Valencia, integrante de Ecomunidades, le correspondió realizar un recuento sobre el proceso mexicano del FSM desde el 2007 a la fecha.
Para compartir el proceso seguido por el FSM en los estados, se informó de la existencia de comités promotores en Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, y Michoacán; y en las ciudades de Cancún y Tijuana; A continuación, hicieron un breve recuento de su proceso los enlaces de los estados de Oaxaca (Alejandra López-CODEP-APPO), Morelos (José Martínez-CIDHM), Nuevo León (José Luis García-Propuesta Cívica AC), Jalisco (Joaquin Monroy-Red Promotora Jalisco) y San Luis Potosí (Ivette Lacaba-COMCAUSA) quienes ya se encontraban presentes al inicio del Encuentro.
III. CRITERIOS PARA LA FORMACIÓN DEL FSM-MÉXICO
La reflexión sobre el tema se realizó mediante mesas de trabajo que luego expusieron sus conclusiones en plenaria, trabajando sobre las siguientes preguntas:
- Papel del FSM México en la articulación de las luchas del pueblo mexicano y del mundo.
- En el momento actual del país, ¿Cuáles podrían ser los ejes comunes del FSM México?
- Relación de nuestros ejes con los ejes y temáticas del Foro Social Mundial
- Propuestas de acciones comunes hacia el 2010
- Mecanismos para la articulación y funcionamiento del FSM - México.
Hay dos recomendaciones que fueron expresadas por participantes de la plenaria:
a. Que las mesas no dejen de considerar la penalización a la interrupción del embarazo, dado que es un tema que afecta ya a 22 estados de la república.
b. Que no nos olvidemos que generar propuestas para “hacer crecer a los comités, para ampliarlos y hacerlos más plurales”.
En plenaria, las mesas dan lectura a sus resultados (ver relatorías anexas)
Intervenciones en plenaria:
- Hay que recuperar el conjunto de propuesta hechas en las mesas y enviarlas a las organizaciones para que las sometan a su consideración.
- De cara al compromiso de realizar el foro temático del FSM en México en el 2010, se advierte, por un lado, que no podremos decidir cuál será el tema, si antes no priorizamos cuál será el sustento organizativo del FSM-M y en acuerdos mínimos que nos permitan avanzar; por el otro, se insiste en que necesitamos avanzar y tener una idea más precisa de lo que plantearemos en la reunión de Canadá, pues hemos asumido un compromiso de carácter mundial.
- Se acuerda realizar una síntesis del trabajo de las mesas, para presentarlo después de la comida y continuar la discusión plenaria, para resolver básicamente nuestro funcionamiento y obtener al menos criterios sobre la selección del tema para el foro de 2010.
Se presenta a la plenaria la síntesis del trabajo de las mesas, explicando que los resultados fueron agrupados en tres bloques: ejes temáticos, acciones y criterios para la articulación y funcionamiento.
La síntesis de la discusión en las mesas es la siguiente:
1. PAPEL DEL FSM MÉXICO EN LA ARTICULACIÓN DE LAS LUCHAS DEL PUEBLO MEXICANO Y DEL MUNDO
Argumentación | Acuerdos/ coincidencias/ propuestas |
El capitalismo con su muy agresiva etapa neolibieral, nos ha impuesto la globalización en todos los ámbitos de la vida. La humanidad se deshumaniza y se da cabida al individualismo, al egoísmo, porque el capitalismo enajena nuestras mentes. Las expresiones de lucha locales ya no son suficientes para enfrentar esta etapa. Requerimos pues, globalizar también las formas de organización, de lucha, de resistencia y solidaridad contra el sistema capitalista neoliberal. El FSM-M nos conecta con otras experiencias y movimientos en la escala global, nos permite articular acciones tanto en la escala local y como en la global.
Se concibe que el FSM-M debiera ser un espacio de unidad para vincular organizaciones y movimientos sociales nacionales e internacionales que se apoyan. Analizar los problemas y proponer soluciones. Romper los sectarismos. Acumular fuerza y sobre todo acumular poder popular. Todo ello mediante expresiones organizativas amplias e incluyentes que con autonomía se plantean la transformación económica, política, ecológica, social y cultural de toda la humanidad.
El FSM-M debe ser además, un espacio para aprender, aquí podemos compartir nuestras luchas y aprender de otras luchas y organizaciones tanto nacionales como de otras partes del mundo. El FSM-M requiere de mayor articulación para el intercambio, el apoyo y para la acción, que permitan potenciar las luchas, ya que cada organización debe hacer su propio trabajo de base, apuesta a sumar organizaciones.
Requerimos de formas creativas que concreten acciones eficaces contra el consumismo, llevar a cabo formas de lucha simples y al alcance de todo el que quiera realizarlas.
El FSM-M debe realizar un trabajo alternativo sin asociaciones políticas y trabajo conjunto con diversas expresiones culturales y sociales.
El Foro debiera ser más abierto y diferente a lo que se hace en otros espacios organizativos. Hasta hoy, seguimos hablando de los temas que se relacionan con el trabajo específico de cada organización o red, hay que hacer una apuesta nueva e imaginativa de formas de trabajo, hacer más trabajo de base.
Encontrar la sensibilidad ante los temas nacionales y crear conciencia sobre las luchas que van desde lo local hasta lo global, porque aún hay deficiencia en este punto. No debemos convertirnos en un espacio de resonancia de las luchas locales o particulares.
Los jóvenes en gran número ya no se interesan en los movimientos de resistencia, los invade la apatía y el desaliento.
No hemos logrado como país mucha incidencia, ahora tenemos una oportunidad para que el FSM-M pueda avanzar.
El FSM-M ha vinculado luchas y organizaciones, sin embargo, se sigue hablando de “la lucha” y no de “las luchas”.
Este foro no debe ser sólo un espacio deliberativo sino que debe realizar acciones concretas. |
|
Se insistió por parte de algunos participantes en que el papel del Foro Social Mundial debería ser más activo y realizar trabajo de base, a lo que en su mayoría se replico señalando que este trabajo de base es propio de las organizaciones.
2. NUESTROS EJES COMUNES
Propuestas de Ejes del FSM - México |
Lucha por Derechos plenos
Derechos Humanos para todos, Derechos humanos integrales, Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCAs), Derecho a la Ciudad, Derechos de los migrantes. Defensa de la tierra de las comunidades originarias, de los pueblos y de los campesinos. Contra el despojo a las comunidades y pueblos. Salud, educación, vivienda, trabajo digno, escuela, lugar donde vivir dignamente, derechos de los pueblos, demandas jurídicas colectivas, derechos laborales. Tratados internacionales, tierra para los campesinos
Medioambiente/ ecología/ defensa uso y gestión sustentable del territorio/ descrecimiento
Alto a la urbanización descontrolada; defensa del agua, energías renovables, recursos naturales locales, sustentabilidad y descrecimiento, resistencia y organización ante el cambio climático, defensa del territorio, defensa de la tierra, alternativas en valores vitales (naturales y naturaleza social solidaria). Defensa de recursos naturales, tratamiento de la basura, quema de hidrocarburos, derecho a la energía, rechazo a los transgénicos, huertos urbanos, permacultura
Economía / Crisis económica / Economía solidaria, economía alternativa
Cambio de modelo económico, empleo digno y seguro, alto a la pobreza y la especulación financiera acumulativa; garantizar subsistencia, educación. Economía solidaria, alternativas de ingreso, sistemas de intercambio equitativo, una salida a la crisis económica es posible, nuevas formas de organización ante la crisis, bancos alternativos, soberanía alimentaria, defensa del maíz, autonomía. Acciones que logren la subsistencia y unidad en las localidades desde abajo hacia arriba. Referentes reales para un modelo alterno global, aterrizaje a nivel mundial de prácticas; Bancas comunitarias, moneda comunitaria; nuevas economías, nuevas formas de organización económica. Experiencias alternativas de producción y comercialización
Defensa de la identidad, historia, cultura y patrimonio / Nueva cultura alternativa contra el capitalismo
Descolonización del imaginario cultural, defensa de los pueblos originarios, diversidad, respeto a minorías; contra el racismo y la discriminación. Defensa de los recursos culturales, nuevas formas de organización, defensa de los territorios, defensa de los territorios de los pueblos originarios.
Violencia – Contra la Represión
Contra la Militarizarización, la violación sistemática de derechos, la criminalización de la protesta social y la guerra; contra la represión e impunidad;. alto a la persecución y hostigamiento por motivos políticos. No a las bases militares en Colombia, libertad a los presos políticos, presentación de los desaparecidos por motivos políticos, Paz, derechos humanos, seguridad pública.
Gobierno desde las comunidades, construcción de poder popular y contrapesos ciudadanos
Defensa de la democracia, construcción desde abajo y representación popular, poder popular, fortalecimiento del estado laico, gobernabilidad, autonomía y autogestión, justicia, resistencia social pacífica; contra el autoritarismo, crisis de la democracia representativa y sus alternativas (plebiscito, referéndum, revocación de mandato). Participación de jóvenes; Comunidades y Organizaciones Campesinas y Urbanas, Promoción y gestión social de los espacios, legitimidad e impunidad, necesidad de una nueva Constitución. Unificar acciones en contra del programa gubernamental PROCEDES
Derechos de las mujeres
Alto a los Feminicidios, equidad e igualdad de género, derecho a decidir sobre sus cuerpos, vida libre de violencia, buen cuidado de los hijos, despenalización del aborto. Perspectiva de género, cuidado y protección realizado por mujeres
Descolonización ideológica del imaginario social
Una nueva cultura, una nueva economía y una nueva política es posible
Fortalecimiento y mayor vinculación con los movimientos sociales y de las organizaciones de la sociedad civil
Redes de comunicación, políticas públicas, demandas colectivas. Solidaridad internacional
Otros:
La Mesa 3 propone que la crisis ser marco para los ejes y que los grupos transversales sean: Mujeres, jóvenes, migrantes, niños, adultos mayores, indígenas y diversidad sexual.
|
Nota: El cuadro incluye las observaciones que fueron entregadas por escrito.
Argumentaciones
En la fundamentación de estos Ejes, en las Mesas se hicieron diversos planteamientos, reflexiones y propuestas que se recogen a continuación con el propósito de seguir afinando la propuesta de Ejes de Lucha del FSM - México:
Generalidades
- Algunas mesas proponen condensar tres Ejes: cultura, política y economía/ecología, cuyo telón de fondo sea la crisis civilizatoria; a esta propuesta se contraargumenta que los ejes deben concretarse lo más posible y por ello no pueden quedar así, son muy amplios. En otra mesa se propusieron los Ejes de medioambiente, mujeres y crisis económica. Una más propuso que la crisis económica debiera ser el marco y los derechos humanos integrales los ejes transversales y enlista: a)defensa, uso y gestión sustentable de los territorios; b)medioambiente; c)soberanía alimentaría; d)defensa de la identidad, cultura y patrimonio cultural; e)militarización, violación de los derechos y criminalizacion de la protesta social; f) defensa de la democracia, g)derecho a decidir, a la organización y representación popular; g) economías alternativas.
- El FSM-M no sólo toma en cuenta lo local, los ejes deben considerar el trabajo que se puede realizar a escala global.
- Tomar como referencia las fechas significativas que mantendrán la movilización global.
- Hay muchos problemas en nuestro país. No sólo se trata de resonancia mundial, mientras no se logre realmente articular con otras luchas y demandas nacionales.
Crisis económica/economía solidaria
- La economía y la crisis capitalista es un factor que nos atraviesa a todos. La economía solidaria también debiera atravesarnos a todos pero hay que fortalecerla para que pueda ampliar su campo de influencia y convertirse en una alternativa de peso para los consumidores.
Crisis
- La crisis es un tema que trasciende a lo puramente económico, porque es también política, cultural, genera la militarización, viola derechos humanos y criminaliza las luchas por los derechos.
- Se propone una agenda contra las privatizaciones, señalando cuál es la ofensiva ideológica que está detrás
- Tenemos alternativas tenemos para contrarrestar la crisis económica, ecológica, cultural, etc.
- Es una realidad que han emigrado 20 millones de mexicanos por no encontrar condiciones de subsistencia en México.
Decrecimiento / Sustentabilidad / Ecología:
- No debemos emplear en nuestro lenguaje la palabra “desarrollo” porque éste invariablemente ha estado vinculado a la imposición de modelos económicos que saquean a los pueblos. Hoy el énfasis que necesitamos es el descrecimiento, es decir, disminuir la producción para establecer un nuevo equilibrio entre los seres humanos, la naturaleza y entre los propios seres humanos. Que el FSM de cobertura a la propuesta del descrecimiento en el foro 2010
- Existe un problema que nos afecta mucho a todos es la falta de agua y la generación de basura.
- Un eje podría ser la cultura urbana, vinculada a la agricultura y arte, un ejemplo son los huertos urbanos, hortalizas en la ciudad. Desconocemos de agricultura urbana y esta es una oportunidad para crear una nueva cultura.
- Es un hecho que los megaproyectos de inversión están dañando al país, y los inversionistas extranjeros están saqueando los recursos naturales de México con el contubernio de los gobernantes emanados de todos los partidos políticos.
Cultura
- La defensa del patrimonio cultural es un asunto central, ya que vincula temas como la soberanía, los derechos de los pueblos y el turismo.
- La defensa de los territorios, es un eje toda vez que son el lugar donde se asienta toda nuestra vida y nuestra cultura; el principio de colectividad esta siendo atacado, ejemplo de ello son San Luis Potosí y Oaxaca donde se realizó un estudio que concluye que las comunidades indígenas son retrazadas por su concepto de colectividad.
- Los movimientos promueven un poder diferente, una forma diferente de vivir la vida, por ello hay que crear referentes reales alternativos.
Derechos
- Interpretar el derecho: la justicia como objeto, no como meta. Dar mayor sentido al derecho mismo y presionar a los legisladores. Bienestar buscado en el aquí y el ahora.
- Desde la perspectiva jurídica, se requiere tratar temas de demandas colectivas tomando en cuenta las experiencias de otros países, ya que no es posible en México interponer este tipo de demandas.
- Una veta podrían ser los tratados internacionales que afectan distintos aspectos, principalmente economía, cultura, migración, (Encuentro Trinacional).
- En el mundo, tres cuartas partes de la humanidad vivimos en ciudades, por ello es necesario incluir el derecho a la ciudad
Gobernabilidad
- Con las festividades del Bicentenario resaltar el tema de la revocación del ejercicio de los cargos públicos, existen funcionarios o autoridades que no cumplen con el mandato, abusan del poder y saquean las instituciones.
Violencia
- Se ha convertido en el pan de cada día, los movimientos sociales son criminalizados, no se esclarecen los feminicidios, hay represión e impunidad.
- Es una realidad que el capitalismo para sostenerse promueve la represión y alienta la impunidad.
- La cobertura del FSM es indispensable para combatir la represión: dar a conocer mundialmente lo que ocurre en México con la criminalización de la lucha y los asesinatos de líderes sociales, ecologistas y periodistas.
Derechos de las mujeres
- Articular las situaciones que van contra las mujeres en las diferentes luchas. En el FSM-M ha faltado la perspectiva de género. El foro ataca los problemas generados por el sistema neoliberal imperante, mismo que afecta directa y principalmente a las mujeres.
- La violencia contra las mujeres, señalando la importancia de los derechos de las mujeres como necesarios para que sea posible dar a sus hijos y a la sociedad un mejor cuidado y formación con valores.
Organización
- Hay que incluir a los jóvenes, como presente, homologando una expresión juvenil del Foro Social Mundial.
- ¿Cómo trascender las luchas hacía las nuevas generaciones para que haya los relevos generacionales indispensables para darle continuidad?
- Hacer bloques por temas y que participen las asociaciones relacionadas.
3. RELACIÓN DE NUESTROS EJES CON LOS EJES Y TEMÁTICAS DEL FORO SOCIAL MUNDIAL
El FSM surgió como una respuesta a los problemas sociales de los pueblos y en contraposición al Foro de Davos, por lo tanto nuestros ejes no son ajenos a los de otros países. Un tema recurrentes el de la crisis civilizatoria que se expresa mundial, estatal y localmente. Un eje clave es que todos luchamos en contra del capitalismo neoliberal.
México es uno de los países en donde el neoliberalismo ha hecho los mayores estragos en todos los aspectos: cultural, ecológico, social y económico y esos son los ejes del FSM
De manera breve, se enlista un conjunto de temas Eje de nuestro trabajo en México, coincidentes con algunos de los Ejes que enarbola el Foro Social Mundial.
|
4. ACCIONES COMUNES HACIA EL 2010
Acuerdos/ coincidencias/ propuestas | Fechas a considerar |
Preparatorias:
|
2009 5 octubre: Derecho al hábitat 12 octubre: Día mundial de nuestra madre tierra 24 noviembre: Convención Oaxaca Libre
2009-2010 2 octubre a 2 enero: Marcha mundial por la paz (10 de diciembre)
2010 Enero: reunión nacional 1º de mayo: Día de trabajo Mayo 2010: Foro Temático
|
Preparatorias internas:
|
|
Durante el foro:
|
|
5. MECANISMOS PARA LA ARTICULACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL FSM - MÉXICO
Acuerdos/ coincidencias/ propuestas |
De estructura organizativa:
Todas las mesas consideran que el FSM-M debe organizarse y darse una estructura flexible, se proponen diferentes figuras:
|
De funcionamiento:
|
De articulación:
|
Se anticipa que la discusión de los ejes y del plan de acción nos llevará tiempo y requiere de mayor detalle, por ello se propone que aún puedan recibirse observaciones vía correo electrónico.
V. PLENARIA DE ACUERDOS
Dada su importancia, la Plenaria del Encuentro decide concentrarse en los dos temas más sobresalientes e importantes para empezar a caminar como FSM – México en su siguiente etapa y cumplir con el compromiso de propuesta de tema para el Foro Social Temático.
INTEGRACIÓN DE INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN NACIONAL
a) Integración de Instancias de Articulación Nacional del FSM – México.
Se recogen las principales propuestas presentadas en la Plenaria sobre Estructura para el funcionamiento del FSM – México:
- Asambleas Nacionales que podrían realizarse una vez al año y otras cuando se considere necesario convocarlas. Una Coordinación Nacional, representativa de sectores y territorios con lineamientos claros, funcionamiento horizontal y decisiones por consenso, esta podría reunirse dos o tres veces al año. Las Comisiones de Trabajo, pueden ser una réplica de las que tiene el Consejo Internacional o según las tareas que necesitemos cubrir. Un Equipo Facilitador del proceso nacional que opera constantemente. Las expresiones del FSM, en la escala municipal, estatal, ciudades, etc., se organizan autónomamente.
- Asambleas Nacionales, abiertas, deliberativas, con abierto derecho a voz. Una Coordinadora Operativa Provisional integrada por redes y organizaciones que funcionan a partir de Comisiones de Trabajo.
- Importa el desarrollo de grupos locales y/o regionales. Que cada estado tenga un Comité Promotor.
- Asambleas con amplia participación y como mecanismo de representación. Una Coordinadora Nacional representativa e incluyente integrada con un representante por cada estado y uno por cada red; Comisiones o Grupos de Trabajo con metas específicas rumbo al 2010.
- Para ello, ubicar mecanismos de representación de las organizaciones. Trabajemos con lo elemental y que se diriman después los conflictos.
- Necesitamos una estructura ni muy institucional ni muy suelta, está bien asambleas plenarias nacionales, estatales. Insistir en acudir a los núcleos de convocatoria principales del país.
- Reuniones una vez al año y se formen comisiones de trabajo
- Hubo un debate largo, en torno a organizarnos con una coordinación nacional o en articulación nacional, unos sostuvieron que una “coordinación” indica la función que tiene es figura nacional, mientras que otros, sostienen que la coordinación es muy autoritaria, y que la palabra correcta es la de articulación nacional.
Intervenciones sobre el funcionamiento:
- Respecto de la coordinación debemos evitar una estructura tan pormenorizada que finalmente no opere o se institucionaliza excesivamente. Construyamos una coordinación flexible, horizontal, que actúe con mayor naturalidad según el momento en el que estemos.
- Busquemos la creación de referentes autónomos en cada estado.
- Propiciemos la organización del FSM en aquellos estados que aún no participan.
- El principio es el consenso. también considerar que puede haber disenso, ¿qué haremos cuando hay disenso?. No hay que satanizar la votación.
- Dar paso a una organización más representativa y horizontal.
- ¿Como hacer para que los movimientos sociales y de masas se integren al FSM?
Acuerdos de la Plenaria
Con base en la anterior discusión, la Plenaria llegó a los siguientes consensos.
- Una figura nacional que se nombra “Coordinación y Articulación Nacional Operativa”, cuya función es dar seguimiento y operar lo acordado por la Asamblea Nacional. Se integra con representantes de las redes nacionales de movimientos y representantes nombrados en las Coordinaciones Estatales.
- Conformar Grupos de Trabajo y Coordinaciones temáticas según el proceso lo demande
- Coordinaciones estatales que podrán desarrollarse en los ámbitos regional, de colonia y municipio
- Asambleas Nacionales dos veces al año
- Encuentro Nacional del Foro Social Mexicano: es la instancia plenaria/espacio de encuentro nacional de las organizaciones, sectores, movimientos sociales participantes en este proceso para vincular la agenda del FSMundial a la agenda nacional.
- Reuniones espaciadas según el proceso y la agenda del FSM
- Las redes nacionales presentes que formarán parte de la Coordinación y Articulación Nacional Operativa, son las siguientes: ADOC, Alianza de Organizaciones Sociales, Democracia Directa, Descrecimiento, ECOSOL, Equipo Cívico Nacional, FNCR, Marcha Mundial de Mujeres, Movimiento Migrante Mesoamericano, Movimiento Urbano Popular–CND, Nuestro Americanos, Parlamento Migrante, Red de Género y Economía, RMALC, Unión de Grupos Ambientalistas,. organismos y colectivos, Paz con Democracia, UACM.
- Las Coordinaciones Estatales presentes que forman parte: Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Morelos, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz; más las que se conformen.
- Las Redes Nacionales y las Coordinaciones Estatales enviarán a la brevedad los nombres de sus representantes a integrar la instancia (Propietario y Suplente).
- Integración de Grupos de Trabajo: se hará en función de las tareas propuestas para el desarrollo del FSM- México hacia el 2010
- Se convoca a la Primera Reunión de la Coordinación y Articulación Nacional Operativa, a realizarse el sábado 14 de noviembre a las 10:00 hrs. en las instalaciones de la UACM-Plantel del Valle.
- En tanto se realiza la primera reunión de la Coordinación y Articulación Nacional Operativa, se acuerda que el Equipo Facilitador continúe operando, de seguimiento a los acuerdos del Encuentro y sea el que proponga la agenda para la reunión nacional.
FORO SOCIAL TEMÁTICO 2010
El CI del FSM acordó que todos los eventos que se realicen durante 2010 y previos al próximo Foro Social Mundial en 2011, estén relacionados con el lema “Otra salida desde los pueblos es posible”. A partir de ello y sin llegar a un acuerdo final, en la Plenaria se presentaron las siguientes propuestas de temas:
- Estado y mercado
- Otras salidas a las crisis desde los pueblos es posible. Los ejes podrían ser: economía/ ecología, política y cultura
- Descolonización del imaginario social: una nueva economía, una nueva política y una nueva cultura desde los pueblos es posible
- Impacto de la crisis económica en diferente esferas de la vida
- Crisis cultural, económica y política
- Derecho a la ciudad
- Impulso del FSM en Dakar
- Propuestas alternativas para otros mundos posibles: económicas, culturales y políticas (construir lo alternativo)
- Alternativas basada en valores vitales: Naturaleza social solidaria con sistemas de intercambio equitativo; banca social, dinero comunitario.
- Propuestas alternativas de frente al capitalismo
- La nueva colonización
- Organización “de” la comunidad u organización “en” la comunidad
- Para la descolonización política, una nueva economía y una nueva política es posible”
- Crisis de representación política
Se sugiere además, considerar los temas que va discutir en el FSM en Estados Unidos, a fin de potenciar las discusiones del FSM en México.
A partir de los temas anteriores, se propone que la Comisión que asistirá a la reunión de CI en Québec, articule una propuesta final.
Acuerdos operativos hacia la Primera Reunión de la instancia nacional
- La comisión relatora se reunirá durante la semana y enviará la relatoría a todos los participantes, también se subirá a la web.
- Primera Reunión de la Comisión de Coordinación y Articulación Nacional Operativa: sábado 14 de noviembre a partir de las 10:00 en la UACM (Plantel Del Valle)
- El grupo operativo (Comité de Estrategia y el Grupo Facilitador) sigue funcionando para atención de las tareas y acuerdos del Encuentro Nacional
Para mayor información sobre el proceso del Foro Social Mundial – México y enlace con el Foro Social Mundial, favor de consultar la página: http://www.fsmexico.org
Comisión de Relatoría del Encuentro Nacional
Foro Social Mundial - México
Septiembre de 2009.
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
|
|
14
Foro Social Mundial – México
Encuentro Nacional
Septiembre 19, 2009