La preocupación de las organizaciones que se oponen a la liberación comercial del maíz transgénico insisten en los perjuicios que ocasionaría: México es centro de origen y diversificación del país , el grano es cimiento tanto cultural como gastronómico y, además, el principio precautorio –que insta a abstenerse de sembrarlo por no poder corroborar su inocuidad en la salud y en el medio ambiente- debería detener cualquier permiso que autorice su cosecha.
Las empresas agrobioindustriales como Monsanto , solicitaron permisos para la siembra comercial del grano –la última etapa previa a su liberación después de piloto y experimental- desde el año pasado, pero durante semana santa, como lo habían advertido los movimientos sociales que se manifestaron la semana previa al asueto religiosos frente al Alto Comisionado de la Naciones Unidas, fueron solicitados nuevas autorizaciones.
La página de internet de la Secretaría de la Comisión de Bioseguridad de Organismos genéticamente Modificados (Cibiogem) muestra el registro de 15 solicitudes de siembra comercial de maíz y algodón transgénico, inscritas el 26 de marzo de 2013, en los estados norteños de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Baja California Sur y en el occidente de la república en el estado de Michoacán –lo que equivale al 20 por ciento de los estados del país-.
FUENTE: http://revoluciontrespuntocero.com/monsanto-va-por-el-20-de-los-estados-mexicanos/
'via Blog this'
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
#Dontriananews gracias por escribirnos