3 de octubre de 2011

CRECIMIENTO DE WAL MART

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

LAS RATAS DEL "NUEVO PRI" LOGRAN EVITAR AUDITORIA DE LA DEUDA DE COAHUILA ¿ESO QUIERES PARA MÉXICO?

Rechazan auditar endeudamiento José Armando Plata, auditor superior de Coahuila.



 Saltillo, México (30 septiembre 2011).-

El auditor superior del Estado de Coahuila, José Armando Plata, negó a diputados federales la posibilidad de que se realice una auditoría detallada sobre el crecimiento de la deuda pública contraída entre 2006 y 2010. Mediante un oficio enviado a diputados del PRD, que solicitaron la realización de la auditoría, el funcionario responde que los legisladores no tienen facultades para hacerle tal petición. "En virtud de que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión carece de facultades legales para solicitar la práctica de la auditoría de referencia, les informo que esta Auditoría Superior de Coahuila de Zaragoza se encuentra jurídicamente imposibilitada para atender la mencionada solicitud. "Respecto a que se les proporcione un informe de las auditorías practicadas al rubro de deuda pública, este órgano de fiscalización tiene la obligación de presentar al Congreso del estado el informe, es la instancia que conoce sobre las auditorías practicadas por el órgano fiscalizador a mi cargo", cita el funcionario en un oficio entregado a la Cámara el pasado 5 de septiembre. En su escrito, el auditor advierte que no hay disposición constitucional que permita a la Cámara de Diputados realizar gestiones ante las legislaturas locales respecto a los asuntos que son de competencia única y exclusiva de éstas, como es la materia de la revisión de cuentas públicas. De acuerdo con la Ley de Fiscalización Superior de Coahuila, la Auditoría Superior del Estado de Coahuila es un órgano que goza de autonomía técnica, presupuestal y de gestión para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones. Depende del Congreso del Estado por lo que, a través de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, es la única instancia que tiene facultades para instruir alguna investigación especial. El Congreso de Coahuila es de mayoría priista, por lo que difícilmente aceptaría investigar el endeudamiento que se adquirió durante la administración de Humberto Moreira. El PAN ha solicitado en tres ocasiones que se pida al Gobierno del Estado un detalle de las obras construidas con la deuda, así como investigar la presunta falsificación de documentos en la que habrían incurrido funcionarios estatales para obtener créditos bancarios. En todos los casos se han topado con la negativa sistemática de la mayoría priista. EL NORTE publicó ayer que el Congreso de Coahuila aprobó el miércoles destinar el 100 por ciento del Impuesto Sobre Nóminas para facilitar la renegociación y pago de la deuda estatal que dejó el Gobernador con licencia, Humberto Moreira, de casi 34 mil millones de pesos. ¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

MARTIN VELEZ: MUJERES ASESINAS.

MUJERES ASESINAS.

El Dispositivo Intrauterino (DIU) es el segundo método anticonceptivo más utilizado por las mujeres mexicanas, sólo debajo de la salpingoclasia (corte y/o amarre de trompas de Falopio). Un reporte del INEGI,  a propósito del Día Internacional de la Mujer, informa que el  20.6 por ciento de las mujeres en edad reproductiva (15 – 49 años) utilizan el DIU como método anticonceptivo. Pero, más aún, para el grupo de edad de 15 a 29 años, la proporción de mujeres que se han implantado el DIU alcanza el 35%.
La comprobada efectividad del DIU se debe a que impide el embarazo mediante un mecanismo doble: Produce inflamación en el útero que dificulta el paso de los espermatozoides o despide sustancias que evitan la fecundación; pero también, cuando la fecundación ha sucedido, el DIU evita que el óvulo fecundado se implante en el útero. De esta manera, el óvulo fecundado es evacuado del cuerpo de la mujer, situación que a veces se percibe como un leve sangrado intermenstrual. De hecho, el DIU puede utilizarse como un método anticonceptivo de emergencia; si el dispositivo es implantado dentro de los siete días posteriores a las relaciones sexuales sin protección, la mujer evitará el embarazo.
A estas alturas, el lector podría preguntarse ¿A qué tanto rollo sobre el DIU?  Bueno, pues los aspectos comentados sobre ese método anticonceptivo tienen importancia en la discusión que acaba de tener la Suprema Corte, en la que se enfrentaron, de nueva cuenta, los “protectores del derecho a la vida”, por una parte, y los “defensores del derecho a decidir”, por la otra. En esa discusión, una minoría de cuatro ministros, contra siete, impidió que se anularan las reformas constitucionales que, en algunos estados de la república, “protegen la vida desde la concepción”.
“…Desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes”.Así reza la Constitución política de Baja California, así reza la Constitución de Sonora, y así rezan las constituciones de otros 14 estados de la república. En esos estados, dieciséis, se legisló para contrarrestar el mal ejemplo del Distrito Federal, en donde se despenalizó el aborto en las primeras doce semanas de la gestación.
Desde su luminoso Diván, Miguel Ángel Avilés nos ha regalado una excelente crónica de cómo, de una manera atropellada, impensada, sin consultarlo con nadie que no fuera la mano peluda de la que recibieron instrucciones, los diputados sonorenses del PRI y del PAN, legislaron para “proteger la vida desde la concepción”. Otorgándole la calidad legal de persona al óvulo fecundado.
La manera irreflexiva en la que se legisló para “proteger la vida desde la concepción” queda en evidencia, considerando la información disponible sobre el DIU. Porque resulta una consecuencia lógica reputar como asesinas a las mujeres que tienen implantado este dispositivo, las que, como se ha dicho, son más de un tercio de las mujeres entre 15 y 29 años. Recordemos que el DIU impide la implantación del óvulo fecundado en la pared del útero, induciendo su muerte “no natural”.
Si el óvulo fecundado es reputado como “nacido para todos los efectos legales”, las mujeres que portan DIU deben ser reputadas como homicidas. Convertir en asesinas, de un plumazo, a una de cada cinco mujeres en edad reproductiva; convertir en potencial carne de presidio al 35% de las mujeres jóvenes. De ese tamaño es la burrada que se aventaron los “protectores de la vida”.

Martín Vélez

¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Mensaje AMLO 3 de octubre del 2011- Gira Nacional



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

ARISTEGUI PROGRAMA 3 OCTUBRE



LINK PRA BAJAR EL AUDIO: http://www.divshare.com/download/15857988-747


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Los Indolentes (1977) Director José Estrada


Sinopsis:
Tras el despojo de su hacienda "La Esperanza" debido a la reforma agraria de Lázaro Cárdenas, la familia Alday vive encerrada en una casona que se cae de vieja a pedazos. Mientras que el joven Rosendo trata de acomodarse a la cruel realidad, su madre y su abuela se resisten a aceptar que han caído en la miseria. Lo más terrible es que ninguno de los tres está dispuesto a hacer nada por recuperar su antigua prosperidad.

¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

EL PODER DEL CONSUMIDOR: EL ENGAÑO DE LOS CORN POPS

Estimado(a) consumidor(a):

Esta semana nuestra radiografía de producto corresponde al Corn Pops
de Kellogg’s, un alimento de dudosa calidad nutricional, saturado de
azúcares y aditivos. Tan solo en el empaque de 30 gramos,
supuestamente diseñado como lunch escolar, los niños encontrarán un
producto que contiene hasta el 86% de sus requerimientos de azúcar
para todo el día.

Y aunque la caja dice contener “maíz inflado y endulzado”, en realidad
tiene sólo  almidón, ya que fue elaborado con un producto al que
previamente se le extrajo la cascarilla (la mayoría de la fibra) y el
germen (que contiene la mayor parte de las vitaminas y minerales del
maíz). Te invitamos a ver los detalles en:
http://www.elpoderdelconsumidor.org/saludnutricional/radiografia-de-productos-corn-pops-30-g/

OTRAS RADIOGRAFÍAS
Froot Loops:
http://www.elpoderdelconsumidor.org/saludnutricional/radiografia-de-productos-froot-loops-25-g/
Zucaritas:
http://www.elpoderdelconsumidor.org/saludnutricional/radiografia-de-productos-zucaritas-40-g/
Chocokrispis:
http://www.elpoderdelconsumidor.org/saludnutricional/radiografia-de-productos-chocokrispis/

NOTICIAS:
Hace unos días, asociaciones de cardiólogos se sumaron al llamado para
regular la comida chatarra dirigida al público infantil. Una voz más
de especialistas que se pronuncian en este sentido.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud alertó de un
problema que persiste en las ciudades: la contaminación del aire y los
daños que ocasiona. Tan sólo en México, la mala calidad del aire es
responsable de la muerte de 14 mil personas al año.

Estas y otras noticias las puedes consultar en nuestro sitio web, en
la sección Recomendamos:
www.elpoderdelconsumidor.org

AIRE LIMPIO:
En gran medida, la mala calidad del aire está relacionada, por un
lado, con el desmesurado número de automóviles que a diario saturan
las calles y consumen grandes cantidades de combustibles y, por otro
lado, con el deficiente servicio de transporte público y las limitadas
opciones para realizar viajes seguros a pie o en bicicleta.

Para colmo, la gente que considera que su única opción es comprar un
automóvil, se enfrenta a un mercado que no le brinda toda la
información necesaria para que pueda elegir un auto con el mejor
rendimiento y que contamine poco.

Por ello, en El Poder del Consumidor elaboramos 9 cápsulas
radiofónicas, con una duración de 30 segundos cada una, para invitar
al público a buscar vehículos de alto rendimiento. Te invitamos a
escucharlas y votar por las que más te gusten. Llevaremos las 5
cápsulas más votadas a la radio para difundirlas.

Escúchalas y vota en:
http://www.elpoderdelconsumidor.org/transporteeficiente/escucha-nuestras-capsulas-de-radio-y-vota/

MOVILIDAD SIN SUPERVIAS:
En el Día Mundial sin Auto (22 de septiembre), la Universidad
Iberoamericana organizó un buen foro acerca de la Supervía, polémica
obra vial en proceso de construcción en el DF. El Poder del Consumidor
participó como ponente y recogió argumentos relevantes. Por ejemplo, a
la afirmación de que “el DF necesita crecer” se respondió que
importantes ciudades como Nueva York dejaron de construir autopistas
urbanas en 1968, e incluso las han demolido, y eso no frenó su
crecimiento. Por otro lado, al señalamiento de que “hay gran demanda
de transporte del sur al poniente del DF”, se respondió que tal
demanda no es relevante, según la Encuesta Origen-Destino 2007
realizada por INEGI. En cuanto al dicho de que serían “menores” las
afectaciones de la Supervía, expertos en ecosistemas ofrecieron
amplias explicaciones de los graves daños que ocasionará esta obra a
los bosques del poniente del DF y a toda la cuenca del Valle de
México... Un tema que sigue en la polémica.

EN LAS REDES SOCIALES
Temas del día a día los compartimos y comentamos en nuestras cuentas
de Twitter y Facebook. Te invitamos a seguirnos:
http://twitter.com  nuestra cuenta es: @elpoderdelc
www.facebook.com  nuestra página en  http://bit.ly/bBI3OX

INFORMACION CRUCIAL:
La mayor parte de los alimentos y bebidas que actualmente venden las
cooperativas escolares contienen colorantes que pueden provocar
hiperactividad y déficit de atención en la población infantil. Así lo
reveló un estudio que realizamos hace dos meses. El tema es vigente y
te sugerimos no perderlo de vista. Para tener toda la información al
respecto (y el estudio completo) haz click en:
http://www.elpoderdelconsumidor.org/saludnutricional/una-amenaza-los-alimentos-en-las-escuelas-ii/

Queremos reforzar este tipo de trabajos y ampliarlos a otros temas,
para ello estamos diseñando una estrategia que nos permita contar con
los recursos necesarios para ello. Próximamente te informaremos.


Atte.
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org

Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores


¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

LA GUERRA ESTÚPIDA DE CALDERÓN: En 15 Vocera del Gobierno Federal Paramilitares



¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Andrés Manuel López Obrador #AMLO #Morena AC 1/3












¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

No lo olviden los dos son asesinos del PRI

No lo olviden los dos son asesinos del PRI:

Del Blog, Exijamos Lo Imposible, No lo olviden los dos son asesinos del PRI

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Publicado por asmodeo
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Otra foto de Calderón en bicicleta - CARAS VACACIONES DEL USURPADOR DE LOS PINOS

Otra foto de Calderón en bicicleta:

@FedericoArreola
2011-10-03





En la página dos del diario Reforma vi, este domingo, una foto de Felipe Calderón que me llamó la atención. Un colaborador de la agencia politica.mx captó al inquilino de Los Pinos descansando, a bordo de un barco de la Marina, en Cozumel, Quintana Roo.



Cito el texto que acompaña a la imagen referida: “Luego de la gira de trabajo que realizó el viernes por Playa del Carmen, Quintana Roo”, Calderòn “pasó el fin de semana en la Isla de las Golondrinas en Cozumen. A bordo de una embarcación de la Marina, el mandatario recorrió algunos arrecifes, para posteriormente arribar al muelle de la Casa Presidencial ‘La Quinta Maya’…”.



El domingo 2 de octubre, mientras el país estaba de luto por un aniversario más de la matanza de Tlatelolco, Calderón siguió disfrutando su paseo (es la enésima vez en los últimos meses que él descansa en las playas de Quintana Roo) haciendo ejercicio en bicicleta (foto que encabeza esta columna, también de politica.mx) y posteriormente comiendo en Xcaret con su familia.



No es malo que Calderón vacacione de vez en cuando. Lo criticable es que lo hace, en la recta final de su sexenio, con demasiada frecuencia, lo que implica un costo elevado.



Calderón se mueve siempre con un gran aparato de seguridad que, naturalmente, paga el gobierno, y qué bueno que lo haga por cuanto Calderón debe estar protegido.



Esta vez, para visitar Quintana Roo, utilizó el avión presidencial TP-1, tres helicópteros Súper Pumas, un helicóptero H-25 y un gigantesco avión Hércules (que usa el Estado Mayor Presidencial para transportar vehículos terrestres).



Sin negarle el derecho a descansar al señor Calderón, creo que por muchas razones él debería limitar sus vacaciones a lo estrictamente establecido en la ley para cualquier trabajador.

Peña Nieto, Marketing contra Comunicación Política

Peña Nieto, Marketing contra Comunicación Política:

Enrique Peña Nieto en el mitin en el Hemiciclo a Juárez al lado de Emilio González, quien expresó abiertamente su apoyo para el priista en las elecciones del 2012. Foto: Notimex. Fuente: mvs.com


Escrito por Jenaro Villamil el 02 octubre 2011 a las 11:33 am en Destacadas, Medios, Sociedad



Enrique Peña Nieto en el mitin en el Hemiciclo a Juárez al lado de Emilio González, quien expresó abiertamente su apoyo para el priista en las elecciones del 2012. Foto: Notimex. Fuente: mvs.com
La aparición televisiva más comentada desde el 19 de septiembre fue, sin duda, la del “destape” de Enrique Peña Nieto en el noticiero estelar de Televisa, con Joaquín López Dóriga como conductor.

No se trató en estricto sentido de una entrevista. No hubo preguntas incómodas, menos un mínimo intento de polémica. Se trató, en esencia de un ejercicio de branding, es decir, de “posicionamiento de marca”, término propio de la mercadotecnia.

La aparición de Peña Nieto confirmó lo que hemos venido documentando decenas de analistas y periodistas desde que tomó el poder en el Estado de México: se trata de construir con los instrumentos de la mercadotecnia a un candidato virtual que ya actúa como un presidente de pantalla.

Peor que Enrique Peña Nieto recitara un guión tan predecible como un spot y no mencionara el punto más polémico de la ceremonia del relevo de poder en el Teatro Morelos de Toluca: la reaparición pública de Arturo Montiel, su tutor y tío “en segundo grado” que rivalizó en el aplausómetro de la clase política mexiquense reunida el 15 de septiembre para asistir a la toma de posesión de Eruviel Avila.

Peña Nieto y Televisa siguen cumpliendo con el convenio publicitario cuyos costos reales son negados, aunque todo el tiempo lo presuman en pantalla. La noche del mismo 15 de septiembre. Televisa transmitió el “Grito” de Enrique Peña Nieto en Toluca, aunque formalmente ya no fuera el gobernador del Estado de México y que nada explicaba el favoritismo al hijo predilecto de Atlacomulco frente a los otros 31 gobernadores y el jefe de Gobierno capitalino.

El mismo día de su “destape” con Joaquín López Dóriga, la revista norteamericana The Atlantic publicó un extenso perfil de Peña Nieto titulado precisamente “La Bella y la Bestia”.

El texto firmado por Silvana Paternostro subraya que la popularidad de Peña Nieto no sólo es producto de “la ira de los votantes por el fracaso de la administración de Felipe Calderón para frenar la barbarie de la guerra contra las drogas”, sino también a “otros activos menos tangibles”:

“La buena apariencia que ha inspirado a sus oponentes a llamarlo una Barbie masculina o la política Beckham del PRI. Y su asociación con Televisa, el mayor medio de comunicación de América Latina “.

La reportera contextualiza de esta forma cómo las tragedias reales de la historia de Peña Nieto se ha convertido en parte del marketing:

“En enero de 2007, en un giro que podría haber surgido de uno de los programas de Televisa, el nuevo gobernador regresó a su casa una noche para encontrar a su primera esposa en la cama, enferma. Horas más tarde, yacía muerta en el hospital por ataque de arritmia inducida. El gobernador de oro se convirtió en el viudo de oro, el soltero más codiciado de México, aprovechando las cámaras donde quiera que iba. En los mítines políticos, las mujeres cantaban: ‘Pela Nieto, bombón, te quiero en mi colchón’. Y luego, en una perfecta telenovela con final feliz, el gobernador se enamoró de una estrella de Televisa, nada menos: Angélica Rivera, conocida como La Gaviota, después de su personaje de Destilando Amor, un drama en el que una pobre campesina se enamora de un vástago y eventualmente viven felices para siempre.

“En un país donde la vida real se parece cada vez más a una película snuff, su noviazgo –complementado con un compromiso bendecido en El Vaticano- fue un cuento de hadas de bienvenida”.

No en balde, la telenovela Destilando Amor está siendo retransmitida en uno de los canales de señal restringida de Televisa. Y la misma empresa ya habilitó a Angélica Rivera como vocera oficiosa de la campaña de Peña Nieto. Quizá piensen en ella durante el tiempo de “veda” electoral que inicia el 8 de octubre.

En otras palabras, una actriz contratada para ser “la imagen” del Estado de México se convierte, por órdenes del marketing, en la voz de un candidato cuyo proyecto real, sustancial, es desconocido por la mayoría de los mexicanos.

Contradicciones del Discurso Político.

El problema para Peña Nieto es que su marketing ha sepultado la congruencia elemental de su discurso político, en aras de “vender” una popularidad y no de convencer, primero a los priistas, y luego al electorado nacional por qué se trataría de una figura que puede resolver los enormes desafíos que enfrentará el país a partir del 2012.

He aquí un ejemplo de las incongruencias: apenas el pasado 7 de junio, en un evento en el periódico La Crónica, Peña Nieto afirmó claramente que su partido debe apostarle a un “candidato de unidad”, es decir, sin contienda interna.

“Espero que seamos capaces de llegar a un acuerdo para una candidatura de unidad”, afirmó. “En el partido confluyen diversos intereses y proyectos, pero también hay voluntad para trabajar juntos”, afirmó.

En la transmisión del 19 de septiembre, en Canal 2, Peña Nieto asumió públicamente que va a participar en una contienda interna, que el método se definirá a principios de octubre y que él está a favor de aplicar el “método de consulta directa a la ciudadanía”.

En otras palabras, que apoya la posibilidad de contender contra el único precandidato en puerta –el senador Manlio Fabio Beltrones-, pero con una elección interna abierta, en donde la popularidad construida a base de mercadotecnia telegénica se debe traducir en votos internos.

Y aquí está la primera trampa que la mercadotecnia excesiva le juega al precandidato Peña Nieto. En primer lugar, asume que competirá en condiciones de amplia ventaja, gracias al bombardeo demoscópico que pretende convencernos de que la candidatura del ex gobernador del Estado de México no sólo es inevitable –dada su amplia ventaja frente a su otro contendiente, según las encuestas que nos bombardean los “medios amigos” de Peña Nieto- sino que el mismo triunfo de él como abanderado del PRI en el 2012 es prácticamente un hecho.

En la misma entrevista, él mismo trata de curarse en salud señalando que las encuestas son “un retrato del momento”, pero toda su estrategia está fincada en mantener su ventaja demoscópica.

La maquinaria de spots, de convenios de publicidad, de infomerciales, de entrevistas pagadas, de gasto intensivo en medios masivos e impresos para promocionarse como gobernador y precandidato no son lo mismo que la comunicación política.

Es decir, Peña Nieto aún no ha articulado un mensaje y un proyecto claro, convincentes, para decirle a su electorado (no a los “encuestados” ni a los puntos de rating) por qué quiere ser presidente, cuál es su visión del sistema político, cuál su propuesta para sacar al país de la “tormenta perfecta” que ha vivido en estos últimos años (crisis de seguridad, crisis económica y crisis de expectativas).

La segunda trampa de la mercadotecnia está en la misma entrevista. López Dóriga le insiste y le documenta con imágenes que en torno a Peña Nieto ha revivido una de las expresiones más rancias de la cultura política priista: la cargada.

El ex gobernador del Estado de México señala que el término cargada es una expresión despectiva, que existen “expresiones genuinas de simpatizantes” y que este tipo de “expresiones” es muy difícil de contener.

Peña Nieto confunde una vez más la expresión orquestada de apoyo de los suyos, de sus simpatizantes y de sus empleados en el Estado de México, y la innegable popularidad mediática que ha construido de la mano con Televisa y sus asesores, con la capacidad de convencer a quienes critican su estilo, su exceso de mercadotecnia y su ausencia de propuesta para un país que pretende culminar una transición democrática.

El “Candidato Verde”

La comunicación política de Peña Nieto le falla. Confunde popularidad con credibilidad, cree que los soundbytes (las “frases gancho” de los mercadólogos) son discurso y comete errores de táctica elementales como ocurrió en su desangelada aparición en el Hemiciclo a Juárez el sábado 24 de septiembre.

En ese mitin, un pretexto para plazear a Peña Nieto en los territorios capitalinos, el ex dirigente nacional del Partido Verde, Jorge Emilio González, “destapó” al mexiquense como su candidato presidencial, a pesar de que el PRI ni siquiera ha discutido formalmente su estrategia de alianzas.

Lo peor es que ese acto fue para apoyar a un saltimbanqui de la política, el ex dirigente, ex delegado perredista de Iztapalapa y ahora senador del Partido Verde, René Arce. No estuvieron presentes los militantes ni los dirigentes del tricolor en el Distrito Federal.

Y Peña Nieto fue opacado por un acto del jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, quien aprovechó el momento para retarlo a un debate público entre los logros de ambas administraciones.

La desesperación de los imagólogos de Peña Nieto lo están llevando a cometer éste y otros errores elementales de comunicación política.

La mercadotecnia es un complemento de la comunicación política, no al revés. Y Peña Nieto puede caer en el mismo error que llevó a Vicente Fox a confundir la transición con su llegada al poder y con una alternancia incompleta. Con la enorme diferencia de que la mercadotecnia de Fox capitalizó el voto del “cambio” y Peña Nieto parece que le apuesta a un voto muy frágil y poco claro a favor de la “restauración” del PRI.


¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

"Los Marines vamos a Wall Street... a proteger a los manifestantes"

"Los Marines vamos a Wall Street... a proteger a los manifestantes":

Un grupo de Marines veteranos de guerra anuncia por Facebook su apoyo a las protestas

PÚBLICO.ES 03/10/2011 12:03 Actualizado: 03/10/2011 13:34
    Dos Marines veteranos protestan en Nueva York.

    Dos Marines veteranos protestan en Nueva York.@blogdiva

    Un grupo de Marines estadounidenses irá a Wall Street. Pero no para hacer frente a los manifestantes del movimiento Occupy Wall Street, sino para protegerles. Así lo han anunciado a través de Facebook una quincena de Marines veteranos que acudirán uniformados al distrito financiero de Nueva York.
    "Los Marines vamos a Wall Street... (a PROTEGER a los manifestantes)", anunció este sábado Ward Reilly, líder de esta iniciativa, a través de su cuenta. "Voy a ir esta noche con mi traje azul. Por el momento, otros 15 de mis colegas Marines también irán allí, también uniformados", agregaba.
    "Si quieren llegar a los manifestantes tendrán que pasar primero por el puto Cuerpo de Marines"
    "Quiero enviar el siguiente mensaje a Wall Steet y al Congreso: Yo no luché por Wall Street, luché por América. Ahora es el turno del Congreso", asegura Reilly, quien no es el único marine que se ha sumado a la protesta popular contra los mercados. De hecho, una de las fotos del fin de semana en Twitter era la de dos Marines veteranos que sostenían una pancarta en la que se podía leer: "Esta es la segunda vez que lucho por mi país. La primera vez conocí a mi enemigo".
    "Mi verdadera esperanza es que los veteranos podamos ser la primera línea de defensa entre la policía y los manifestantes. Si quieren acceder a los manifestantes para golpearles tendrán que pasar primero a través del puto Cuerpo de Marines. Veamos si un policía es capaz de pegar a un grupo de veteranos de guerra condecorados", añade Reilly, quien anuncia que acudirá a Washington la semana que viene para participar en otra de la numerosas protestas que se están extendiendo por todo Estados Unidos.


    ¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

    MINEKO KIA: Asamblea Constitutiva MORENA es ya Asociación Civil

    Asamblea Constitutiva MORENA es ya Asociación Civil: Mineko Kia
    02/10/11
    Significativo el día en que MORENA decide constituirse como Asociación Civil. A cada ocasión en que se decía 'este 2 de octubre...' u 'hoy, 2 de octubre...', la respuesta desde el público presente en Auditorio Nacional no se hacía esperar: '¡...no se olvida!'

    Y de verdad que no se olvida. MORENA da un paso más hacia adelante en un momento en que, justo hace 43 años, miles de jóvenes estudiantes eran asesinados en la Plaza de las Tres Culturas en Tlaltelolco.

    Parte-aguas. Los que cayeron y derramaron su sangre. Jóvenes desaparecidos cuyo destino jamás se supo. Televisoras satanizándolos llamándolos "comunistas". Sistema neoliberal y fascista callando voces que se levantaban... y hoy, justo 43 años después, MORENA es ya A.C.

    Porque hay deudas pendientes, deudas históricas que tenemos con todos esos caídos, con todos esos perseguidos. Porque Tlaltelolco'68 es un asunto de justicia inconcluso que detonó un sinfín de asuntos de justicia inconclusos.


    MORENA se instituye en Asociación Civil ante el grito jubiloso, fuerte, potente de 'Universidad MORENA'. Los goyas venidos desde arriba de la tribuna del auditorio. Jóvenes universitarios enarbolando mantas con leyendas de '2 de octubre no se olvida. Los universitarios HOY con AMLO'.
    Y MORENA no solo incluye a los jóvenes. MORENA también es la tercera edad... y la niñez... y actores... y escritores... y la diversidad de género... y empresarios... y comerciantes... e indígenas... y campesinos... e intelectuales... y madres... y padres... y hermanos... y catedráticos... y el lider... y el pueblo org
    anizado... y los comités... y la diversidad de creencias... y los libre-pensadores.
    MORENA soy yo. MORENA es tan amplio, plural y diverso como lo es México. MORENA va más allá de los partidos políticos. MORENA va más allá del 2012.

    En MORENA todos cabemos... y hoy es ya A.C.
    Momento en el cual el notario da Fe de la institución de MORENA en Asociación Civil...

    * El colofón: De lo que no queda duda es que a toda acción de AMLO, siempre hay una reacción contra AMLO. ¿Quién ladrará primero después de esto? Esa es la pregunta del millón.


    Y, por lo pronto, el siempre "acomedido" Estados Unidos ya se ofrece, así, explícitamente, a enviar tropas a México para... ¿"pacificar"? ¿?


    Así pues, MORENA también libra una batalla contra el tiempo, pero como AMLO dejó bien claro ya: 'Tengo intención de contender por la Presidencia de la República en el 2012, si las encuestas me favorecen y si tengo el respaldo de todas las fuerzas progresistas del país'.

    Gracias a Mineko y a ¡¡¡Exijamos lo imposible!!!


    ¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

    Andrés Manuel López Obrador #AMLO #Morena AC


    Amigas y amigos:

    Ya se hizo, pero inicio mi intervención recordando en homenaje a los jóvenes del 68 y a todas las víctimas de la represión

    Amigas y amigos:

    Primero agradecerles por su presencia, a ustedes, a los que ya no pudieron ingresar a este Auditorio, agradecerles por su apoyo, por su perseverancia y por su respaldo durante mucho tiempo, para llegar a este día, en que vamos a constituir el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) como asociación civil.

    Los aquí presentes y muchos mexicanos más de todo el país, hemos venido construyendo, desde abajo y con la gente, el Movimiento Regeneración Nacional.

    Este proceso inició luego del fraude electoral del 2006, cuando decidimos no rendirnos, no claudicar y seguir luchando hasta lograr la transformación de la vida pública de México.


    Discurso completo Texto


    ¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

    “Cuando decimos Morena decimos paz, decimos pueblo, decimos vida renovada”

    “Cuando decimos Morena decimos paz, decimos pueblo, decimos vida renovada”: “México necesita un gobierno austero y fuerte, enérgico con los privilegios”, dice empresario
    Al leer el acta constitutiva, el notario indicó: “éste es el documento que nos devolverá la dignidad”
    Foto
    El Auditorio Nacional resultó insuficiente para los seguidores de Andrés Manuel López ObradorFoto Marco Peláez
    Jaime Avilés
    Periódico La Jornada
    Lunes 3 de octubre de 2011, p. 7
    Cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a su asiento en el presídium, entre el ex ministro Genaro Góngora Pimentel y una joven espectacularmente hermosa, las 10 mil personas que atiborraban las tribunas repararon en que ella era Morena, es decir, la muchacha que sin querer roba cámara en el famoso video del Movimiento de Regeneración Nacional.
    El asombro aumentó cuando Claudia Sheinbaum, conductora de la asamblea, anunció que hablaría Luisa María Alcalde Luján, nombre que nada le decía a nadie, hasta que un instante después se puso de pie la joven sentada a la izquierda de AMLO y con voz firme leyó un breve y enjundioso mensaje en nombre de su generación: los desterrados del futuro, que como ella exigen oportunidades para abrirse paso en la vida y rechazan el trágico destino que les ofrece el régimen actual.
    Pero las sorpresas que aún deparaba la mañana no habían hecho sino empezar, porque antes de Luisa María, Sheinbaum presentó a Fernando Turner Dávila, un “empresario de Monterrey”. Y la gente volvió a irse de espaldas cuando éste reveló que nació en Nueva Rosita, Coahuila, es hijo de un minero del carbón y creció entre barreteros explotados por la American Smelting Company, si bien, gracias a sus estudios y sus empeños (aunque eso no lo dijo) es uno de los industriales más prominentes de México, pero no figura en la lista de Forbes ni pertenece a “la mafia que se adueñó del país”.
    A mediados de la semana pasada, el nombre de Turner Dávila levantó ámpula en Monterrey, cuando un diario de por allá lo atacó en forma brutal por “estar coqueteando” con Andrés Manuel y vaticinarle que, como López Obrador es “el antiempresa por excelencia”, tarde o temprano “se va a arrepentir” de aliarse con él.
    Amenaza inútil
    La amenaza, por lo visto, no logró intimidarlo. “México necesita un gobierno austero y fuerte, discreto y promotor, enérgico con la criminalidad y los privilegios”, afirmó rotundo, y explicó que decidió sumarse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) porque quiere “representar a miles de pequeños y medianos empresarios que luchan por generar riqueza y empleos” en un país donde el “motor de la economía sea el ahorro, el esfuerzo, la inversión y el trabajo”.
    Lo que la inmensa mayoría de los presentes no sabía es que Turner Dávila preside el grupo industrial Katcom (véase www.katcon.com), que fabrica “convertidores catalíticos y sistemas de escape completos” y tiene plantas en Monterrey, China, India, Venezuela, Australia, Polonia, Sudáfrica y Estados Unidos, así como un centro de investigación y experimentación en Luxemburgo.
    El empresario dijo que siente como propia “la urgencia nacional por movilizarnos pacífica pero activamente” para “instaurar un régimen enfocado a satisfacer las necesidades de la sociedad y no las de camarillas partidistas, sindicales o empresariales; un régimen nuevo que utilice el sector energético como herramienta de desarrollo y no como arrogante medio de recaudación fiscal para cubrir un gasto público desbocado e improductivo”.
    En la parte final de su discurso lanzó un mensaje directo a sus colegas al llamarlos a formar “un gobierno con los mejores hombres y mujeres, sin importar ideologías o preferencias políticas”, para compartir “el esfuerzo y, eventualmente, la gloria de lograr la grandeza nacional”.
    Si la adhesión de Turner Dávila tiene enorme potencial político, porque puede sumar a la causa de los seguidores de López Obrador a los medianos y pequeños empresarios que son los principales creadores de empleos en el país, no menos importante fue la intervención de Laura Esquivel, quien como discípula de Walt Whitman nombró las cosas simples y maravillosas de la vida que contiene la palabra Morena.
    “Porque cuando decimos Morena decimos hermano, decimos río, decimos pueblo, decimos árbol, decimos lluvia, decimos maíz, decimos paz, decimos frijol, decimos flor de calabaza, decimos sol, decimos luna, decimos lluvia, decimos viento, decimos canto, decimos abuelos, decimos hijos, decimos vida. Vida renovada. Vida digna. Vida dichosa. Vida compartida en libertad”, reveló en su espléndida pieza literaria, luego de evocar insistentemente la memoria de los jóvenes caídos en Tlatelolco en 1968 y los nombres de “quienes como Javier Wimer, Bolívar Echeverría y Carlos Monsiváis ya no llegaron a ver el surgimiento del Morena porque la muerte se atravesó en su camino, pero participaron activamente” en su construcción.
    Quince minutos antes de las 11, hora fijada para el inicio de la asamblea, las trompetas de la banda Los Gavilanes, que venida desde Chiatipan, Hidalgo, tocaba afuera en la explanada hacía más de una hora, quedaron de pronto en segundo plano tras los gritos de cerca de 2 mil personas que ya no alcanzaron a entrar porque el Auditorio Nacional estaba más que lleno a tope.
    Mientras los cadeneros de Bulldog forcejeaban con ellos, adentro estalló un coro de 10 mil gargantas. “¡Presi-dente! ¡Presi-dente! ¡Presi-dente!” El mismo grito que el pueblo de la ciudad de México inventó en el Zócalo en marzo de 2004 ante la primera amenaza foxista del desafuero seguía vivo e intacto ayer, expresando un deseo aún insastisfecho, pero también un reconocimiento a quien como “presidente legítimo” designado en 2006 por la Convención Nacional Democrática se mantuvo desde entonces viajando por todo el país, organizando, como él mismo dijo, “la defensa del petróleo, los derechos sociales y la economía popular”, y levantando los cimientos del Morena, un edificio que hasta ayer, en palabras del propio López Obrador, cuenta ya con “2 mil 217 comités municipales, 34 mil comités seccionales (de 65 mil que necesitan para defender el voto en julio de 2012) así como 179 mil dirigentes locales y 4 millones 121 mil protagonistas del cambio verdadero”, que están comprometidos a afiliar, cada uno, a cinco personas más en los próximos nueve meses, para reunir un mínimo de 20 millones de votos.
    Al cabo de los discursos, cuando parecía que el arcón de las sorpresas no daba para más, tomó la palabra el notario público número 128, Sergio Navarrete, quien enfundado en un notorio suéter rojo y vibrando de emoción leyó “el proemio del acta constutiva del Morena”, pero nos ahorró las 23 fojas que la componen, para augurar que “éste es el documento del movimiento que nos va a devolver la dignidad como mexicanos, para que respeten nuestro nombre los grandes, los medianos y los chicos”.
    Finalizada la ceremonia, y mientras la gente bajaba por las rampas hacia la explanada, donde nuevamente se escuchaba la tambora de Los Gavilanes, un enjambre de fotógrafos y simpatizantes rodeó a Martí Batres, el defenestrado ex secretario de Desarrollo Social del gobierno capitalino, en tanto Luisa María Alcalde, que acababa de ser designada “representante de jóvenes y estudiantes ante el consejo consultivo del Morena”, era abrumada por quienes deseaban tomarse fotos con ella y algunos incluso le decían que es “la Camila Vallejo mexicana”, en alusión a la no menos guapísima líder estudiantil chilena. Como dijo Laura Esquivel al abrir su discurso, el de ayer fue sin duda “un día feliz”.


    ¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

    AMLO se declara listo para ser candidato

    (título desconocido):

    “Mi aspiración se concretará sólo si cuento con el apoyo de fuerzas progresistas”





    AMLO se declara listo para ser candidato


    “Morena no es sólo electoral, pero 2012 es oportunidad que no podemos dejar pasar”


    Sin cambio de régimen no será posible frenar la degradación del país, advierte


    “Estoy preparado para volver a ganar a la mafia del poder; líder no va a faltar”


    Fija su postura durante la conformación del movimiento en asociación civil

    De triunfar el movimiento, nadie será desterrado; buscamos justicia, no vengaza, señala el tabasqueño


    Durante la asamblea para constituir al Morena como asociación civil, quedó instalado el consejo consultivo del movimiento



    Alma Muñoz y Enrique Méndez

    Andrés Manuel López Obrador afirmó que está preparado para ser candidato presidencial, si la encuesta de las izquierdas lo favorece, como “también estoy preparado para volver a ganar a la mafia del poder y, lo que es más importante, para encabezar la transformación del país”, porque “líder no va a faltar”.

    En el contexto de la constitución formal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como asociación civil, advirtió que aunque esta organización va más allá de lo electoral, “no podemos dejar pasar la oportunidad que se nos presentará con motivo de las elecciones presidenciales de 2012”, y aplicarse a fondo para despertar conciencias.

    Como parte de esa postura, ratificó en el Auditorio Nacional su decisión de que el candidato presidencial de Morena será quien esté mejor posicionado –de entre él y Marcelo Ebrard– en las encuestas que realicen las izquierdas en noviembre.

    “Ya sé que muchos de ustedes me apoyan, pero también con toda claridad y franqueza les digo: no podré ser candidato si no cuento con el respaldo de las fuerzas progresistas del país. Jamás pasaría por encima de mis ideales y principios, que es lo que estimo más importante en mi vida. Es un asunto de honestidad y congruencia. En su momento se va a resolver y lo vamos a hacer de cara a ustedes”, declaró

    Esta definición de López Obrador provocó el inicio de un coro entre los casi 10 mil asistentes: “¡Obrador, Obrador! ¡Presidente, presidente! ¡Es un honor estar con Obrador!”

    Tal respuesta de los simpatizantes provocó que incluso el notario público 128 del Distrito Federal, Sergio Navarrete Mardueño, al levantar las fojas donde quedó asentada la constitución del movimiento como asociación civil, exclamara: “¡Ésta es la escritura constitutiva de un movimiento que nos va a devolver la dignidad como mexicanos! Señoras y señores, simplemente soy un notario. No vine a dar discursos, pero sí les digo que el honor lo tenemos que recuperar. Que nuestro nombre debe ser respetado por grandes, medianos y chicos, como nosotros vamos a respetar el de ellos”.

    El notario se ganó con ello la última ovación de la ceremonia.

    Antes, López Obrador explicó que ésta, la primera asociación civil que dirige, es consecuencia del “fraude” electoral de 2006 –pasando por la Convención Nacional Democrática, el “gobierno legítimo” de México, el Movimiento nacional en defensa del petróleo, la soberanía y la economía popular– y cinco años de resistencia civil pacífica, con múltiples recorridos por el país, estado por estado, municipio por municipio y distrito electoral por distrito electoral.

    Dio a conocer la integración provisional de los órganos de dirección del movimiento, que permanecerán hasta que pasen las elecciones presidenciales de julio de 2012, se realicen asambleas estatales y se convoque a un congreso nacional en noviembre del próximo año, para definir el futuro del Morena:

    Tendrá un consejo consultivo conformado por 84 destacados ciudadanos, escritores, intelectuales, científicos, académicos, empresarios, líderes sociales, periodistas, politólogos, economistas y artistas, y un comité ejecutivo integrado por 17 especialistas en diferentes áreas, entre los cuales están sus más cercanos colaboradores. Destaca la incorporación de René Drucker Colín como responsable de ciencia y tecnología; Elena Poniatowska, de arte y cultura, y el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Genaro Góngora Pimentel, como responsable de justicia, legalidad y gobierno.

    Acotó que el Morena tiene representantes estatales y distritales, y que su soporte fundamental son los protagonistas del cambio verdadero, los representantes del gobierno legítimo y los miembros de los comités seccionales y municipales. “Ellos constituyen el poder social y tienen la facultad de decidir sobre la forma de dirección y las estrategias del movimiento”, expuso.

    López Obrador subrayó que en el Morena no existe un pensamiento único, sino pluralidad y coincidencia en transformar la vida pública de México. Reiteró su llamado a construir un nuevo pacto social, donde realmente se respeten la Constitución y las leyes, y se resuelvan los principales problemas que aquejan al país. “Si no hay un cambio de régimen no será posible detener el proceso de degradación progresiva que padecemos”, resaltó.

    “Tengamos presente –dijo– que quienes se creen los dueños de México son los principales responsables de la tragedia nacional y están decididos a mantener, a costa de lo que sea, el régimen caduco de opresión, corrupción y privilegios.

    “Es evidente que quieren perpetuarse en el poder, mediante el truco de la supuesta alternancia entre el PAN y el PRI, cuando en realidad se trata de más de lo mismo... ¿O alguien duda que Enrique Peña Nieto es el candidato de esta minoría encabezada por (Carlos) Salinas de Gortari, cuyo principal instrumento de dominación son los medios de comunicación, y en particular Televisa?”

    Reconoció que no es sencillo lograr el propósito de transformar a México, porque no sólo se trata de enfrentar a un candidato o a un partido político, “sino derrotar en buena lid y de manera pacífica a un grupo de intereses creados muy poderosos”.

    Advirtió que de triunfar su movimiento en 2012, “nadie será perseguido o desterrado. Buscamos justicia, no venganza. No nos mueve el odio, sino el amor al prójimo y a la patria. Lo que queremos es que el gobierno deje de estar al servicio de una minoría y represente de verdad a todos los mexicanos”.

    Aunque Morena aún no termina de consolidarse, hasta ahora cuenta con 2 mil 217 comités municipales y 37 mil 453 seccionales, integrados por 179 mil dirigentes y por cuatro millones de inscritos “como protagonistas del cambio verdadero, y todos los días miles de personas se están apuntando o adhiriendo”, aclaró.

    El ex candidato presidencial sostuvo que se trata de un movimiento amplio, plural e incluyente, donde participan ciudadanos de todo tipo, sin distingo: indígenas, campesinos, pescadores, obreros, trabajadores independientes, maestros, estudiantes, profesionistas, artistas, comunicadores, artesanos, campesinos, intelectuales, científicos, comerciantes y empresarios; lo mismo católicos, evangélicos de todas las denominaciones, creyentes de otras religiones y libres pensadores.

    La ceremonia en el Auditorio Nacional se prolongó alrededor de 90 minutos. Se inició con un minuto de silencio en homenaje a los estudiantes asesinados el 2 de octubre de 1968, y con la definición que del Morena hizo Claudia Sheinbaum como “orgulloso heredero de los jóvenes del 68, y muchas otras luchas por la reivindicación de la libertad frente al autoritarismo y la intolerancia”.

    A 43 años de esa masacre estudiantil, la escritora Laura Esquivel –primera oradora– dijo que aquella fecha engendró en nuestro pueblo el autoritarismo inmisericorde, ciego y carente de palabra, y que el Morena es un paso más para superar “el caos, la mentira, la manipulación y el odio que generó el fraude electoral de 2006”.

    Después, el neoleonés Fernando Turner, en nombre de “miles de pequeños y medianos empresarios que luchan por generar riqueza y empleo”, señaló que la lucha es por hacer realidad los sueños de cada persona, “sin estorbos de un gobierno ineficaz y sin monopolios que encarecen bienes y servicios paralizando la inversión”.

    En representación de los jóvenes habló Luisa María Alcalde Luján.


    ¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

    amlo en LA JORNADA


    amlo en LA JORNADA, originalmente cargada por trianero2.

    Protagonistas del Cambio Verdadero, "Poder Social" de Morena A.C.: AMLO

    Protagonistas del Cambio Verdadero, "Poder Social" de Morena A.C.: AMLO:







    Photo




    Auditorio Nacional lleno en la conformación como A.C. de Morena
    ante Notario Público del Distrito Federal.

    Consejo Consultivo ciudadano de 83 integrantes y un
    Comité Ejecutivo integran sus órganos de dirección.
    Ciudad de México, 2 de Octubre de 2010.- Se conformó Morena como
    AC este domingo 2 de octubre, en homenaje a los Estudiantes de 1968,
    y ante un Auditorio Nacional lleno de Protagonistas del Cambio Verdadero
    de todo el país y el Notario Público128 de la Ciudad de México, Sergio
    Navarrete Nortueño, con el objetivo de lograr la transformación de la vida
    pública de México por la vía electoral y pacífica.
    articulo completo:


    ¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

    Dejar de regarla

    Dejar de regarla:



    ¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

    Mata Netas

    Mata Netas:



    ¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

    La santa imposición

    La santa imposición:



    ¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

    Con socialdemócratas como Ebrard, que apoyan la intervención yanqui, la derecha empequeñece - Pedro Echeverría V.

    Con socialdemócratas como Ebrard, que apoyan la intervención yanqui, la derecha empequeñece
    Pedro Echeverría V.

    1. Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF y aspirante a la candidatura presidencial del PRD, afirmó que para combatir la delincuencia en todos sus ámbitos en México es necesario el apoyo real y decidido de Estados Unidos, porque sin ello es casi imposible ganar la batalla. En rueda de prensa, luego de sostener una reunión con el sector privado de Jalisco, el mandatario capitalino consideró necesario “sentarnos” con Estados Unidos y hablar, porque es muy difícil combatir la delincuencia sin su apoyo. “La verdad es muy difícil ganar una batalla de ese tamaño sin una participación de Estados Unidos…  Sin el apoyo “en serio” de aquel país no se pueden controlar las armas ni el flujo de efectivo. Mucho menos si Estados Unidos no renuncia al acceso de la droga, porque simplemente no nos ayuda sino al contrario”. EEUU aplaude a Ebrard.

    2. Ebrard piensa igual que el presidente ilegítimo Calderón, como los aspirantes presidenciales: priísta Peña Nieto y los panistas Vázquez Mota, Creel y Cordero, quizá también Beltrones, respecto a la intervención de los EEUU en México con el fin de ayudarlo a combatir la llamada delincuencia organizada: pareciera que están convencidos que con una intervención más seria y directa de las tropas yanquis en nuestro territorio el narcotráfico sería derrotado, aunque tengan que morir otros 50 mil mexicanos. La izquierda, por el contrario, ha planteado que para reducir y luego acabar con el narcotráfico: a) hay que crear empleos, b) aumentar los salarios, c) duplicar la matrícula escolar ampliando el presupuesto educativo, d) realizar campañas amplias contra la droga y e) establecer una enorme vigilancia en adolescentes y jóvenes.

    3. López Obrador, el principal aspirante a la candidatura presidencial del PRD, quien arrancará el 2 de octubre con la presentación del Movimiento de Regeneración Nacional como asociación civil, viajará a partir del 8 de octubre –con el fin de presentar su Plan Alternativo de Nación (Plan Morena) a Chicago, Washington, Boston y Nueva York y, posteriormente, visitará España, anunciaron este lunes fuentes de su movimiento. “Promover el movimiento entre los mexicanos que radican en el exterior es fundamental y tenemos como finalidad, más allá de los resultados electorales del 2012, la formación de comités en Estados Unidos de Morena”, añadió Vasconcelos, ex embajador mexicano en Noruega y Dinamarca. Podría causar extrañeza esta gira fuera del país, sobre todo a los EEUU, donde desde hace casi un siglo acuden los candidatos “a pasar lista”.

    4. Pregunto: ¿Será que México por ser país vecino, fronterizo jamás podrá tener márgenes importantes de independencia respecto a los EEUU y tendrá que seguir subordinado, sumiso, “patio trasero”, de los gobiernos yanquis, por lo menos mientras  ese país siga siendo imperio? A principios del siglo XIX los EEUU aún no eran imperio como en el siglo XX, pero fácilmente despojaron a México de más de la mitad de su territorio después de invadirlo con suma facilidad en 1847. Cuba, con la décima parte de habitantes, siendo una pequeña isla y también a unas cuantas millas de los EEUU, se le plantó, desnudó su carácter imperial y sus asesinatos, se mantuvo digna e independiente, pero tuvo que soportar más de 50 años de bloqueo de los yanquis y de su “ministerio colonial”. En “nacionalismo mexicano” logró cierta independencia, pero muy limitada.

    5. Con excepción de AMLO, cualquier gobierno priísta, panista o perredista, seguirá el camino de sumisión total que se inició en 1982 con el neoliberalismo. La pregunta sería: ¿Podría México con un gobierno lopezobradorista mantener una posición independiente respecto a la política yanqui, parecida a la de Chávez o Morales, o por lo menos como la de Ortega, Lula, Kirchner con cierta independencia, pero no sumisa como lo fueron los últimos cinco gobernantes mexicanos? Con la última declaración de Ebrard ya queda claro que es tan priísta como antes y tan cercado al presidente de la República en su concepción respecto a los EEUU. La otra pregunta sería: ¿lograremos algún sexenio en el que los grandes movimientos de masas de los trabajadores obliguen a un gobierno a abandonar sus programas empresariales y proyanquis para atender a la inmensa mayoría de la población?

    http://pedroecheverriav.wordpress.com

    ¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

    INVITAN A MESA REDONDA: Mesa redonda: La reforma constitucional en materia de derechos humanos

    Mesa redonda: La reforma constitucional en materia de derechos humanos

    Jueves, 06 de octubre 13:00 - 15:00
    Facultad de Derecho UNAM. (Auditorio Mario de la Cueva). Ciudad Universitaria, México
    Ponentes:
    Dr. Luis Javier Garrido Platas
    Catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales.
    Mtro. Enrique González Ruíz
    Ex Rector de la Universidad de Guerrero, impulsor del Frente Nacional de Abogados Democráticos y Director del Programa de Derechos Humanos de la UACM.
    Dr. Manuel Fuentes Muñíz
    Consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y Presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.
    Francisco Cerezo Contreras
    Coordinador del Comité Cerezo México, organización de derechos humanos integrante de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas y Todos».
    Organiza el Tribuno Popular


    "Por que ser defensor de los derechos humanos no es sinónimo de terrorista"
    ¡LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!
    www.comitecerezo.org / www.vientodelibertad.org / www.revistarevuelta.org
    comitecerezo@nodo50.org Documentación: cerezo.vientodelibertad@gmail.com
    Educación: comitecerezo.educacion@gmail.comInternacional: comitecerezo.internacional@gmail.com

    Oficina: (55) 56 55 94 65 / Celulares: (55) 10 47 20 31 / (55) 27 43 70 70


    ¡AMLO 2012! PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO

    NO ESTAS SOLO


    NO ESTAS SOLO, originalmente cargada por trianero2.

    Kia Mineko
    'NO ESTÁS SOLO...

    ... nadie en este mundo lo está. Todos estamos conectados de alguna manera, en nuestros pensamientos, en nuestros ideales, en nuestros objetivos. Somos uno y, de ser verdad que se trasciende en el tiempo, nos volvemos a encontrar una y otra vez, porque hay cuentas pendientes que saldar, luchas que terminar de concretar y sobre todo: un país cuyo rumbo tenemos que cambiar.'

    Imagen de la época del plantón Zócalo-Reforma (no me pertenece y no recuerdo de donde la tomé... ¿La Jornada? ¿?). Una imagen que dice mucho, a pesar de ser tan aparentemente simple