5 de julio de 2011
AMLO EN ENTREVISTA CON PEPE CÁRDENAS DEL DÍA 4 DE JULIO
RICARDO ROCHA PROGRAMA ENCUENTRO 3 JULIO
Alerta AI sobre nuevas amenazas contra Lidya Cacho, exige protección
VIACRUCIS DE PERIODISTA JUARENSE ASILADA EN ESPAÑA
NAVEGACIONES: Vía cerrada

Claro que hubo fraude. Una pequeña porción de sus expresiones fue documentada en testimonios, en fotos y video; pudo verse el recurso gubernamental volcado a favor del candidato oficialista, Eruviel Ávila, y la colaboración de Televisa en sus actos de campaña, y el reparto de despensas no se realizó precisamente clóset adentro.
Sin duda, las dos vertientes electorales de la oligarquía, la blanquiazul y la tricolor, disponen de aparatos formidables para confundir a la opinión pública, disimular los fracasos gubernamentales e imponer como verdad cuentas alegres y falsas; ciertamente, las maquinarias de inducción de sufragios son aplastantes y están bien aceitadas, y los controles verticales son capaces de coptar a la mayor parte de las dirigencias sociales estructuradas y a un sector enorme de los tejidos sociales; las cúpulas institucionales tienen capacidad para infiltrar, comprar y desvirtuar oposiciones verdaderas y construir otras, ficticias y a modo, que medran entre las facciones principales y que cobran caros sus servicios, como lo ilustró puntualmente Elba Esther Gordillo hace unos días. En las instancias en las que gobiernan, en fin, PRI y PAN están en condiciones de realizar elecciones de estado, y la más reciente de ellas ocurrió en el Estado de México.
El fraude preelectoral hizo innecesario, allí, la realización de un fraude el día de las elecciones, y el tenebroso dominio del Grupo Atlacomulco salió refrendado y fortalecido de cara a las elecciones del año entrante, si es que el país aún está para bollos, o si es que el calderonato no consigue cancelar los comicios como parte de su huída hacia adelante.
A la vista de resultados, es innegable, sin embargo, que la candidatura de Alejandro Encinas generó expectativas desmesuradas para los medios de los sectores de la izquierda que se aglutinaron en torno a ella, y que la lógica con la que fue diseñada y aplicada careció de anclajes suficientes en la realidad.
La dirigencia formal del PRD, en manos de los chuchos, cree, o dice creer, que México se encuentra instalado en una democracia funcional en la que para obtener triunfos en las urnas basta con convencer a la mayoría del electorado. Como en Suecia, más o menos. Parece ser que eso no es una mera visión táctica, sino estratégica, porque el fin último es incrustarse en el poder al precio que sea, incluido el de dejar tirado en el camino el perfil ideológico. El movimiento lopezobradorista, que tiene por objetivo central la transformación del país, percibe que, además de obtener intenciones de sufragio, se requiere de una organización capaz de contrarrestar el formidable músculo mediático del régimen, descubrir y obstaculizar las prácticas clientelares de control del voto y defender la voluntad popular de distorsiones y fraudes.
En la primera de esas lógicas, la manifiesta superioridad conceptual y política del discurso de Encinas, sumada a las pifias y la vacuidad del aspirante priísta, habría debido ser suficiente para obtener, si no una victoria electoral, cuando menos un resultado cerrado. Si a eso se le agrega la catástrofe ocurrida en pleno cierre de campañas en Ecatepec y Nezahualcóyotl, ocasionada no por las lluvias sino por la insensibilidad, la ineficacia y la arrogancia de los gobiernos estatal y municipal priístas, habría debido ser inevitable el triunfo de la coalición Unidos Podemos Más. Pero no fue así, y la estructura del Movimiento de Regeneración Nacional se quedó sin materia para la movilización en defensa de la legalidad electoral.
Está claro que la proliferación de agravios no conduce en automático al surgimiento de una voluntad popular de transformación social ni, por ende, al fortalecimiento de propuestas democráticas capaces de actuar en este sentido. Al contrario, la desigualdad, la marginación y la pérdida de derechos con frecuencia generan estados de postración de los que se alimentan los aparatos gubernamentales de control electoral. Pero es claro también que la mera denuncia –pública o judicial-- de las violaciones a la norma democrática, por groseras y evidentes que sean, no reduce la funcionalidad del mecanismo fraudulento. Es decir, y hay que decirlo como conclusión parcial y tentativa, para los movimientos que aspiran a recuperar el país del dominio oligárquico y delictivo bajo el que se encuentra, la vía electoral está cerrada, y hay que ponerse a imaginar la manera de abrirla.
http://www.technorati.com/ping/http://navegaciones.blogspot.com
http://rpc.technorati.com/rpc/ping
http://www.technorati.com/blogs/navegaciones.blogspot.com
¡AMLO 2012!
GAZA LIBRE: Activistas de la flotilla a Gaza ocupan la embajada española en Atenas
Los activistas españoles de la segunda Flotilla de la Libertad, que tenía previsto zarpar hacia Gaza con ayuda humanitaria la pasada semana, han ocupado esta mañana la embajada española en Atenas con la intención de denunciar ante el embajador el bloqueo de los barcos de la expedición por parte de Grecia y la falta de respuesta del Gobierno español.
Los pacifistas, que suman una veintena, amenazan con encerrarse en el interior de la sede diplomática hasta que la ministra Trinidad Jiménez dé respuesta a sus reclamaciones. A las puertas de la embajada han desplegado una pancarta que dice 'Gernika libre, Palestina libre'.
El Gernika es el barco en el que tenían previsto viajar hacia la franja los activistas españoles y que se encuentra inmovilizado en el puerto de Kolymvari a raíz de un decreto del Gobierno griego del pasado viernes que prohíbe zarpar a todos los barcos hacia Gaza, lleven la bandera que lleven.
Los miembros de la misión le han hecho llegar al embajador un texto en el que le expresan su decisión de mantenerse 'pacíficamente en el recinto de la embajada hasta que el Gobierno español se comprometa por escrito a presionar al Gobierno griego a fin de garantizar el restablecimiento de la legalidad y la liberación del barco Gernika'.
Fuente
.
¡AMLO 2012!
INDICE POLÍTICO: Tres horas con Jorge Hank
Muy seguramente usted ha volado la ruta Tijuana – Ciudad de México. Un viaje tedioso de poco más de tres horas a bordo de una aeronave en la que cada vez hay menos atenciones por parte de las empresas concesionarias, debido a la crisis económica que cada una de ellas atraviesa.
No es lo mismo, claro, realizar el vuelo en un aparato privado u oficial.
Tampoco, claro, si lo hace en calidad de detenido por las autoridades federales, cual –sólo dos ejemplos– cada uno en su momento, han tenido que hacerlo Mario Aburto y Jorge Hank.
¿Qué sucedió durante esas poco más de tres horas del traslado del que nos dicen fue el asesino material de Luis Donaldo Colosio? ¿Fue suplantado entonces, cual algunos sospechan? ¿Fue entonces cuando, dicen otros, se le aplicó una inyección para borrarle la memoria?
Hoy en día, a 17 años de distancia, las preguntas siguen siendo las mismas, y las respuestas igual: no se sabe que ocurrió durante el vuelo de Tijuana al Distrito Federal.
Con Jorge Hank pasa lo mismo.
Le comento esto porque, en días recientes este escribidor compartió el pan y la sal –dicen los clásicos– con un alto funcionario de la fallida Administración federal quien, al comentar el ridículo desenlace de la detención del hijo menor de “El Profesor” de Santiago Tianguistenco, me dijo en tono más que burlesco:
– ¡Ay Don Paco, ustedes los de los medios, ven por encima y no analizan el fondo de los sucesos!
Se remontó él mismo a los días posteriores a aquél fatídico 23 de marzo de 1994. Y en síntesis apuntó que los dos casos ocurrieron en Tijuana… en los dos existe un rápido traslado aéreo a la ciudad de México.
¿Qué sucedió durante el traslado de Aburto? Nadie sabe ¿Qué habrá sucedido durante el traslado de Jorge Hank, a la SIEDO en el Distrito Federal?
Según este funcionario, durante el trayecto del propietario del Grupo Caliente, funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, concretamente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) encargada de la realización de investigaciones especiales relacionadas con defraudaciones fiscales, contrabando y lavado de dinero, así como de la Dirección de Auditoría Fiscal que revisa los libros y registros contables de los contribuyentes, lo mismo que del área de Evaluación del SAT…
Siempre de acuerdo al personaje citado, dichos funcionarios habrían puesto en la mesa diversos expedientes conjuntamente integrados con autoridades norteamericanas, que darían cuenta del desvío de recursos , lavado y blanqueo de dinero producto de actividades ilegales y tráfico de sustancias prohibidas, cometidos durante la gestión 2006-2010 por el todavía gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto, recursos que habrían sido desviados utilizando los consorcios empresariales de los hermanos Carlos y Jorge Hank Rhon.
El compromiso que ahí se pudo haber pactado, es la liberación inmediata de Jorge –como ocurrió–, la no acción posterior de las autoridad sobre los ilícitos ya detectados, la no intervención de los consorcios y la no cancelación de concesiones para la empresa de apuestas denominada Caliente. Todo a cambio de la contribución de la familia Hank, para el descarrilamiento del proyecto 2012 de Peña Nieto.
El funcionario federal me subrayó: “Jorge está cumpliendo. Por eso, posterior a su liberación, declaro que sí apoyó a Eruviel Avila…”
También:
– Y ya verá, Don Paco, lo que vendrá de aquí a diciembre: el objetivo es que Peña no sea candidato y en eso estamos trabando…
Tres horas con Jorge Hank. La verdad no sé si el burlesco colaborador de Felipe Calderón haya hablado esa tarde con todos los pelos de la burra en la mano.
Pero mientras si es o no cierto…
Índice Flamígero: Pese a los muchos cientos de millones de pesos desplegados en las campañas electorales que derivaron en las elecciones de este domingo 3 de julio, los partidos políticos no deberían cantar victoria. En Coahuila, de acuerdo a datos preliminares, el vencedor lo hizo con los votos emitidos apenas por el 21.8% del padrón electoral. En el Estado de México, el abanderado priísta se alzó con la victoria con poco más del 23% del total de potenciales electores registrados. Y en Nayarit, el puntero –según el PREP local– tampoco llegó siquiera al 25% del padrón.
¿Puede hablarse de legitimidad? ¿Hicieron de verdad su tarea los partidos políticos?
"
Contenido | Así gana hasta una vaca: AMLO
Manuel García Estrada (Blogg Oficial): La cómoda miseria
La corrupción y la ignorancia; los factores clave para dar triunfos al PRI
La corrupción y la ignorancia; los factores clave para dar triunfos al PRI
¡AMLO 2012!