4 de julio de 2011
PERRO BRAVO LOZANO DUDA DEL AMOR DE MÉXICO HACIA EL Y PIENSA DECLINAR HACIA LA PRESIDENCIA
SE MANTIENEN CIFRAS DE VOTACION EN EDOMEX TRAS LLUVIA DE DINERO DEL ESTADO COMPRANDO EL VOTO
ANABEL HERNANDEZ: El milagro de Río | Reporte Indigo
A EXPLICACIÓN NO PEDIDA..Eruviel: “gané a la buena”; PRD y PAN: “fue una elección de Estado”
POLIMNIA ROMANA La oportunidad de cambio nunca fue la alianza PAN-PRD
RICARDO ROCHA PROGRAMA 4 DE JULIO
Inicia AMLO nueva gira por el país - Vanguardia
¡AMLO 2012!
URGE PERRO BRAVO LOZANO IR CONTRA DERECHOS DE TRABAJADORES ANTES QUE FECAL SALGA A PATADAS DE LA PRESIDENCIA
PRI: GANÓ UN GOBERNADOR, PERO NO GANÓ LA VOTACIÓN, EL PUEBLO LO REPUDIÓ
PRI: GANÓ UN GOBERNADOR, PERO NO GANÓ LA VOTACIÓN, EL PUEBLO LO REPUDIÓ

¡AMLO 2012!
Ganó el Abstencionisno, Salinas y Elba Esther Gordillo, perdio el EdoMexico: El Pejejito
Lunes 4 de julio de 2011, p. 3
Como en los viejos tiempos del carro completo, el candidato priísta ganó en todos los distritos electorales de la entidad. En algunos logró porcentajes superiores a 70 por ciento de los sufragios: en El Oro, 72.3; Ixtlahuaca, 72.75, y Atlacomulco y Zinacantepec, 70.7 por ciento. En éstos, la ventaja frente al perredista fue hasta de 6 a uno, como en la tierra de donde han salido seis de los últimos 10 gobernadores.
En la zona conurbada del valle de México, donde se concentra 75 por ciento del electorado, y otrora bastión de PAN y PRD, el abstencionismo alcanzó 67 por ciento en Naucalpan –cuna del llamado corredor azul–; en Nezahualcóyotl y Ecatepec –localidades afectadas por las lluvias– no acudió a sufragar entre 63 y 65 por ciento. En Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, La Paz, Izcalli y Nicolás Romero, se superó el 60 por ciento.
apenasalcanzó 50 por ciento de votos, frente a 23 por ciento del PAN y 20 de la coalición de izquierda.
EL CAMBIO ESTA EN TI Y EN MI.... EL SENDERO DE VERACRUZ, ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/
¡AMLO 2012!
Alcanza abstencionismo 57.4% en el Estado de México
3 de julio de 2011 · Sin comentarios
Destacado
TOLUCA, Edomex (apro).- El índice de abstencionismo en los comicios de este domingo en el Estado de México fue del 57.4%, uno de los más elevados en la historia reciente de esa entidad.
El alto abstencionismo mexiquense se pronosticó desde antes de las elecciones. Las lluvias e inundaciones previas a los comicios desalentaron aún más la participación, además de que hasta las 11:00 horas de hoy el 25% de las casillas no se había instalado.
Además, la participación ciudadana fue del 42.64%. Este índice, hasta ahora, es ligeramente menor al 42.7% de participación que se registró en las elecciones de 2005, cuando ganó la contienda Enrique Peña Nieto, y al de 1999, cuando Arturo Montiel triunfó con el 46.9%.
En las elecciones federales del 5 de julio de 2009, el índice de participación fue de 52.9%, mientras que en las elecciones locales para renovar ayuntamientos, el 12 de marzo de 2006, la participación fue de 43%.
El Instituto Electoral del Estado de México informó que se contabilizaron mil 409 incidentes durante la jornada, de los cuales mil 366 se resolvieron. La mayoría tenían que ver con retrasos en la apertura de las casillas, cambios de ubicación, falta de papelería, ausencia de funcionarios, entre otras
¡AMLO 2012!
Detecta la ASF opacidad en el manejo de recursos del Issste
Lunes 4 de julio de 2011, p. 9
“no aclararon los motivos del exceso en el número de cuentas bancarias, ni se remitió el soporte que acredite el avance en los procesos de depuración”.
Para el año 2009, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 88 mil 358 millones de pesos para el instituto –30 mil millones más de sus requerimientos–, pero gracias a las ampliaciones que le hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ejerció al final del año 160 mil 323 millones.
Al respecto, en sus conclusiones de los resultados que la ASF entregó en febrero pasado a la Cámara de Diputados, la Unidad de Evaluación y Control (UEC), órgano técnico de la Comisión de Vigilancia, concluyó:
“En los contratos de cuentas bancarias se observó falta de control para la custodia y resguardo de la documentación que sustenta la relación contractual con las instituciones bancarias para el manejo de las cuentas de inversión. Y por último, respecto de la conciliación de las cuentas, el análisis demuestra que el ente auditado carece de políticas que normen los plazos o tiempos para aclarar las partidas en conciliación”.
De las primeras irregularidades detectadas en las investigaciones a la Secretaría de Hacienda, al Issste, su agencia de turismo (Turissste) y a la compra de medicamentos, la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados solicitó que se ampliaran las auditorías para la revisión de la Cuenta Pública 2010, que ya empezó.
Ello obligó a que la Cámara de Diputados aprobara una ampliación por 30 mil millones de pesos, y la Secretaría de Hacienda autorizara transferencias por 70 mil millones más.
“No se tienen los registros actualizados de los medicamentos subrogados adquiridos, por lo que no se surte adecuadamente a los derechohabientes; los manuales de organización y procedimientos no están actualizados; asimismo, hay diferencias en el medicamento y material de curación remitido al Hospital Regional León, por una cantidad de 356 mil 208 piezas, que tienen un valor de un millón 400 mil pesos.
“En ese mismo hospital del instituto (de la ciudad de León) se detectó que no se recibieron 109 mil 81 piezas, aun cuando la subdirección de almacenes cuenta con las remisiones selladas y firmadas por la jefa de la farmacia, y en esa misma institución se determinó un pago en exceso por 51 mil 300 pesos por pagar, sin recibir, 12 mil 884 piezas, y se incumple con la cláusula del contrato de contar diariamente las existencias de medicamentos.”
Finalmente, la Unidad de Evaluación y Control recordó que, en la revisión de la Cuenta Pública 2009, la Comisión de Vigilancia exigió que se apliquen
“mecanismos de supervisión que permitan dar un seguimiento puntual en el almacenamiento, distribución, y colocación (de medicinas), con el objetivo de proteger a los pacientes y reducir la probabilidad de que dichos medicamentos ingresen al mercado negro”.
¡AMLO 2012!
Me llamo Isabel y mi esposo fue Lucio
La causa por la cual decido escribir estas líneas es para recordar y darle reconocimiento al hombre que luchó porque hubiera justicia para los pobres.
Yo me enamoré del hombre, no del guerrillero; fue mucho después que realmente me di cuenta de quién era mi compañero. Para mí fue algo muy especial porque me mimaba, me cuidaba.
La verdad, desde que nos vimos hubo una química mutua, tanta que platicamos y después de varios días decidimos fugarnos.
Voy a relatarles un día dentro del grupo; no voy a escribir cosas que muchos han dicho o escrito. Yo voy a decir qué era para mí especialmente o de manera particular, porque muchos pueden y han hablado sobre lo que fue su vida como guerrilleros las cosas y problemas que pasaron dentro y fuera del grupo.
Para mí hablar de un día dentro del grupo no quiere decir que no haya tenido contratiempos estando en la sierra, pues claro que los tuve, y muchos, sobre todo con varias compañeras.
Probablemente no fui de su agrado, pero no había de otra. Yo fui la elegida de su comandante, sobre ese detalle no podían hacer nada.
Recuerdo un día que me enfermé. Yo no sabía que estaba embarazada, posiblemente él sí se dio cuenta. Casi no comía, tenía mucho vomito, no podía levantarme y así estuve durante varios días. Lucio se preocupó mucho, pero no podía hacer nada; sólo me cuidaba y me daba lo que yo necesitaba.
Como casi no comía, Lucio me preguntó “¿qué se te antoja de comer, chiquita hermosa?”, para ver si con eso lograba mejorar. Entonces me imagine una comida que me agradaba mucho y le dije si hubiera eso (le especifique qué era) yo me lo comería. Me contestó “¿de veras te lo comerías?”. Yo le contesté que sí.
La verdad no sé cómo le hizo, pero al segundo día ya estaba lo que yo le había pedido. La verdad es que desconocía si estábamos cerca de algún poblado, ya que yo había perdido la noción del tiempo y de la orientación.
Lo que yo sí tengo que decir del hombre justo, valiente y humano que fue Lucio Cabañas, es que todo el tiempo que compartimos juntos yo me sentí querida, mimada, amada y protegida por el hombre más valioso que ha existido en los últimos tiempos en nuestro país.
Gracias : /periodicomadera.com/
¡AMLO 2012!
tercermundismo de estados unidos
¡AMLO 2012!
Daremos la pelea jurídica: Encinas-No seremos cómplices de las flagrantes violaciones a la ley
Enviada y corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 4 de julio de 2011, p. 4
Toluca, Méx., 3 de julio. Sin reconocer su derrota, Alejandro Encinas Rodríguez, candidato de la coalición Unidos Podemos Más a gobernador del estado de México, aseguró que enfrentó una elección de Estado con trapacerías y métodos sofisticados, con la intervención de poderes fácticos, que representa indudablemente una regresión autoritaria.
Mientras corrían los resultados preliminares del proceso electoral, que dan ventaja a su oponente del PRI, Eruviel Ávila, advirtió que existe el riesgo de que en 2012 se repita el verdadero cochinero que se vivió en la jornada de este domingo. Por ello anunció una nueva etapa de lucha, que incluye la defensa jurídica y una serie de movilizaciones, como un nuevo recorrido por la entidad, a partir de la próxima semana, para “orientar lo que hemos consolidado.
“El dinosaurio está vivo –sostuvo–, y en sus últimos estertores ha dado un coletazo que daña profundamente la vida democrática y el ejercicio de las libertades de los habitantes del estado de México y del país”, señaló ante los medios en el hotel Fiesta Inn de esta capital, acompañado de los dirigentes del PRD, Jesús Zambrano; de Convergencia, Luis Walton; del PT, Oscar González Yáñez, y del coordinador nacional de Diálogo para la Reconstrucción de México, Manuel Camacho Solís, entre otros.
Acusó que la mexiquense fue una elección totalmente favorable al tricolor y al gobernador Enrique Peña Nieto, pero también nos permite entrar a la lucha electoral para el 2012, porque hoy rondamos la tercera parte de la votación en la entidad, y queda claro que la izquierda se enfrentará al PRI en la contienda presidencial.
Afirmó que la falta de equidad en el proceso de este domingo empezó con la reforma al Código Electoral en el estado de México, que limita las alianzas entre los partidos, el tiempo de desarrollo de las contiendas y la participación ciudadana.
Alejandro Encinas votó en TexcocoFoto Mario Antonio Núñez
Encinas acusó que la contienda no cumplió con los requisitos de equidad, imparcialidad y certeza, porque “tuvimos una autoridad electoral omisa, que no frenó el abuso de la autoridad, la represión, las detenciones de 15 perredistas a lo largo de la jornada –de los cuales seis continúan presos, incluido un menor de edad– y no tomó las medidas precautorias para frenar el rebase del tope de gastos de campaña”.
A esperar resultados finales
Pasadas las ocho de la noche, el abanderado de izquierda dijo que mientras no haya resultados oficiales no puede admitir el triunfo de Eruviel Ávila. Todavía falta, resaltó.
Anunció entonces que dará la pelea jurídica en las instituciones que correspondan, “porque no vamos a ser cómplices de las flagrantes violaciones a la ley.
Vamos a movilizarnos todas las veces que sea necesario, sin afectar los derechos de nadie, particularmente para exigir la libertad de nuestros compañeros.
Así que no me voy a ir del estado, porque estoy convencido de que hoy se inicia el principio del fin de una de las peores eras de autoritarismo y corrupción en el estado de México: del grupo Atlacomulco, que indudablemente ha significado un altísimo costo para los mexiquenses.
Según los datos, el PRD perdió esta elección hasta en los municipios que aún gobierna: Chicoloapan, Tultepec, Luvianos, Ocoyoacac, Zacazonapan, Villa Guerrero, San Simón y Tepetlaoxtoc. Sólo ganó en Tlatlaya.
Antes, Camacho Solís dijo que Encinas fue el mejor candidato y habría sido un buen gobernador. Si hubiera sido una elección libre, habríamos ganado, indicó.
¡AMLO 2012!
Roberto Zamarripa Lucha en lodo
TOLVANERA
Roberto Zamarripa
De Elba a Eruviel, pasando por Francisco Olvera y los Moreira, la violación legal marca la guía de victoria. No puede ganarse una elección con el respeto a la legalidad. Hay que gastar más de lo permitido, hay que hacer campaña anticipada, hay que usar recursos públicos para ganar votos. Dime de qué partido eres y te diré qué artículo violaste.
La lucha por el poder político está subordinada a la obtención del dinero. Dinero para spotizar, para comprar el voto, para sobornar. Con dinero baila el voto. Todo lo que estorbe la posibilidad de obtención de dinero -del erario público, de lavado, de donaciones comprometidas- deberá hacerse a un lado. Leyes, reglamentos, consejeros, candidatos, activistas, votantes que contraríen esa lógica, estorban y por tanto proliferan los esfuerzos de sus antagonistas por anularlos.
* * *
El pasado 24 de junio en el Encuentro Nacional de Magistrados Electorales realizado en Chihuahua, Rodrigo Aguilar Benignos, especialista mexicano radicado en Washington y consultor de Creative Associates Internacional, hizo una exposición denominada 'Marco para la Seguridad Electoral' con el propósito de sensibilizar a funcionarios sobre los riesgos de que la violencia y el conflicto determinen los resultados de comicios.
Creative ha desarrollado ese marco para brindar asesorías en países de la zona este de Africa, del occidente como Sierra Leona o del sur como Zimbabwe. Como herramienta de evaluación se ha aplicado en Bangladesh y Colombia. La base de la propuesta de la Consultoría es prevenir y/o mediar en los conflictos electorales para defender su legalidad.
Ante el auditorio integrado por funcionarios electorales, Aguilar Benignos enumeró 24 tácticas violentas que según Creative amenazan comicios y que se han presentado en países con democracias frágiles de Africa, Asia y América Latina.
Entre las tácticas violentas y/o amenazantes se presentan la 'intimidación o remoción de jueces independientes', 'intimidación o ataques contra autoridades electorales'; 'intimidación o amenazas a periodistas'; 'incremento de violencia verbal en medios de comunicación'; 'incremento de tasas de extorsión o secuestro', 'choques entre adherentes de partidos políticos'; 'ataques a candidatos'; 'atentados'; 'ataques a observadores nacionales e internacionales'. El día de votación se presentan 'ataques armados de grupos rebeldes y ataques contra estaciones de policía'; 'intimidación de votantes'; 'ataques a autoridades electorales u observadores'; 'destrucción de material y/o boletas electorales'. Al final de los comicios 'violencia callejera'; 'resistencia de grupos a admitir resultados'; 'escalamiento de violencia sectaria'.
Rodrigo Aguilar preguntó a su auditorio integrado por funcionarios electorales mexicanos si en las entidades donde laboraban se presentaban al menos una de esas circunstancias durante procesos electorales. Todos guardaron silencio. El espejo no hacía ver bien a Tamaulipas, por mencionar alguna entidad.
Estados, municipios o distritos electorales completos no se salvan de alguna de esas circunstancias. No hay guerrillas pero hay zetas. Hay funcionarios y autoridades amenazados y también eliminados. Hay precandidatos y candidatos asesinados.
Hay secuestro, extorsión y violencia. En el primer semestre del 2011 -cuando se desplegaron precampañas y campañas electorales- cuatro estados con comicios sumaron 665 ejecutados por la narcoviolencia. Coahuila tuvo 245, Nayarit 162 e Hidalgo 27. Estado de México tuvo 231 ejecuciones pero este fin de semana una decena de asesinados más ocurrieron como evidente amenaza al proceso electoral.
* * *
México combina la intimidación de poderes fácticos a las autoridades electorales y candidatos con la violencia cotidiana en las comunidades que atemoriza a ciudadanos y gobernantes. La decisión de quiénes deben ser legisladores o gobernadores no reside esencialmente en el ciudadano. Los poderes fácticos o las capillas de partidos deciden quién puede contender y bajo qué reglas en función de su sometimiento y de su dinero. Las instituciones electorales dejan de ser imparciales y dan la puntilla a los procesos inequitativos.
Las narcomafias hacen lo suyo con la eliminación violenta.
Todos violan la ley. El confeso delito de Elba Esther disfrazado de 'acuerdo político' (vender y pervertir el voto de maestros a cambio de puestos y presupuesto público) o las acciones del síndico Santiago Cristóbal, de San Bartolo Tutotepec, Hidalgo, atrapado con un millón de pesos en efectivo para comprar el voto de indígenas otomíes se inscriben -ateniéndonos a las consideraciones de la Consultoría Creative- en la vía para lograr la gobernabilidad mediante la ilegalidad electoral. Los autores de los conflictos actúan sin consecuencias de castigo, engendrando una cultura de impunidad, advierte Creative.
El corolario mexicano es la pólvora humeante que también tacha las boletas. Pasados por agua, los comicios de este domingo han sido, sin exagerar, una auténtica lucha en lodo.
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
INDICE POLÍTICO: ¡Arranca la Guerra Sucia!
Hace un par de semanas Bernardo Gómez fue invitado a comer en Los Pinos, y en privado, con el señor Felipe Calderón. Fue el reinicio de una relación rota prácticamente desde el inicio de esta fallida Administración, cuando el vicepresidente de Grupo Televisa prácticamente se auto-exilió en los Estados Unidos, tras una serie de reclamos –por su buena relación con Andrés Manuel López Obrador, uno de ellos– que directa e indirectamente le hiciera el michoacano.
La reunión, ahora, fue de lo más cordial, según ha trascendido.
También que en la misma se habría hablado de que “nada hay en contra” de Gómez ni de ninguno de los otros dos personajes (Bastón y De Angoitia) que, con Emilio Azcárraga Jean, conforman el grupo ultra-compacto conocido como “Los Cuatro Magníficos”, en cuyas manos está ahora mismo la construcción –y en una de esas, la destrucción, como ocurrió hace seis años con Arturo Montiel– de una precandidatura presidencial: la del mexiquense Enrique Peña Nieto.
Y entre ese “nada” están los resultados de varias investigaciones llevadas a cabo en los meses más recientes por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, dedicada a husmear en las actividades bancarias y pecuniarias, en general, de personajes “políticamente expuestos” cual, sin duda, son los directivos del conglomerado que gira en torno a las antenas transmisoras de la capitalina avenida Chapultepec.
Informes y reportes como el referido están desde hace un par de meses en las gavetas del escritorio que Calderón ocupa en Los Pinos.
Desde finales de abril, efectivamente, una veintena de analistas e investigadores de la ya mencionada Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP fueron trasladados y adscritos “con todo y chivas” –léase: expedientes– al área del mismo nombre que opera en Los Pinos: Unidad de Inteligencia de la Presidencia de la República.
Más a la mano de Calderón. Porque algunos de esos personajes “políticamente expuestos” resultan clave para la sucesión que el ocupante de Los Pinos prepara para heredar a quien resulte ser su delfín, al estilo de la casa: “haiga sido como haiga sido”.
Guerra sucia, en dos palabras.
Y es que pasado el trance de las elecciones en Coahuila, el Estado de México, Hidalgo y Nayarit –las de Michoacán, el próximo noviembre, serán ahora el laboratorio panista–, Calderón ya está pertrechado para hacer frente a sus opositores, empleando todos los medios a su alcance.
No en balde, a principios de abril, la diputación federal del PRI alertó que para el 2012, Felipe Calderón prepara la misma estrategia que Vicente Fox en la elección presidencial del 2006: la de una guerra sucia, violaciones a ley y el uso de las instituciones judiciales con fines electorales y en apoyo al PAN. Por ello, la fracción parlamentaria tricolor en la Cámara de Diputados exhortó al Senado de la República a ser cuidadosos en la ratificación de la propuesta del Ejecutivo Federal para ocupar la titularidad de la Procuraduría General de la República y “blindar” a esa institución de un “uso faccioso y electorero” de cara a las elecciones del 2011 y 2012.
Pero hoy se ve que esos pertrechos de Calderón no son sólo los expedientes que la PGR pueda armarle “a modo”. También, los de la recién desmantelada Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP.
Tiene los obuses a la mano.
Y todo indica que también ya tiene el lanzacohetes: Televisa.
Porque, coincidirá usted conmigo: el que Calderón haya invitado a Los Pinos al poderoso vicepresidente de esa empresa sólo para decirle que “no hay nada” en esos expedientes de la UIF que pudiera afectarle a él o a los otros directivos de esa empresa, lleva por supuesto jiribilla.
La guerra sucia del 2012 empieza justo estos días.
A un año de que se conozcan los resultados de la elección del próximo primer domingo de julio.
Así que vaya comprando su impermeable de asbesto. Para protegerse de la lluvia de estiércol que emanará desde Los Pinos.
Índice Flamígero: La guerra sucia a la que son afectos los panistas, se lleva de por medio a la población. Indalecio Ríos, alcalde de Ecatepec, el municipio más poblado de México, reportó desde el jueves pasado que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantenía cerradas las compuertas ubicadas sobre el Río de los Remedios y Gran Canal, lo cual podría haber causado las inundaciones en los municipios de Netzahualcóyotl y el propio Ecatepec, ambos decididamente antipanistas. Ante la denuncia, el encargado de Conagua aceptó que sí, que pudieron haber fallas. “Lamentablemente, en Ecatepec sí se afectó el sistema“, reconoció José Luis Luege Tamargo ante los medios de comunicación.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
"¡AMLO 2012!
Regresa Hugo Chávez a Venezuela
Al filo de las 03:00 horas locales (07:30 GMT), el presidente Hugo Chávez
llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, de forma imprevista,
procedente de La Habana, Cuba, donde convalecía de una operación de un
tumor cancerígeno.
La estatal Venezolana de Televisión (VTV) mostró imágenes del arribo del
jefe de Estado, quien fue recibido por el vicepresidente Elías Jaua, quien
dijo que 'estamos muy emocionados con la llegada del presidente Hugo Chávez
a su patria'.
En breve declaración, Chávez enfatizó que 'vuelvo al epicentro de Bolívar,
y eso es pura llama, pura vida, es el retorno, hasta el retorno'.
En el video emitido por VTV, Jaua convocó a un encuentro esta tarde con el
presidente Chávez en el Balcón de Pueblo, del presidencial Palacio de
Miraflores, en el centro de Caracas.
Poco después, Chávez se comunicó vía telefónica con el canal del Estado y
declaró estar muy emocionado por el regreso a la patria.
Chávez aseguró que gracias a Dios, a la ciencia y a la atención, va bien su
tratamiento y que se abrió un camino.
Finalmente, el mandatario adelantó que probablemente esté impedido de
participar en los actos del 5 de Julio, conmemorativos del Bicentenario de
la Declaración de Independencia de Venezuela, del imperio español.