20 de marzo de 2011

Cambiar para seguir igual POLIMNIA ROMANA

Cambiar para seguir igual | SDP Noticias


Cambiar para seguir igual
POLIMNIA ROMANA

@polimniaromana
2011-03-18


Andrés Manuel López Obrador ha repetido hasta el cansancio que si el PRD se alía con el PRI o con el PAN no habrá posibilidad de cambiar la política económica que los neoliberales impusieron desde hace más de 28 años en el país, con los resultados que tenemos a la vista.

Ahora lo volvió a señalar ante la posibilidad de que la nueva dirigencia del PRD continúe el afán del dirigente saliente, Jesús Ortega, de aliarse al PAN o al PRI, con lo que acabaría el futuro del partido que surgió para representar los intereses del pueblo y no de los potentados.

Desde Guerrero, López Obrador, en un acto de congruencia, refrendo su apoyo a las comunidades indígenas de la región de la Costa Chica de Guerrero que rechazan la construcción de la presa La Parota, y se solidarizó con ellos ante la explotación de minerales que las empresas canadienses e inglesas llevan a cabo en sus tierras.

Dijo tener pruebas de que no se beneficiará ni al Estado de Guerrero ni al país con la explotación de yacimientos de oro, plata, zinc y otros metales, y también dijo tener pruebas de que el gobierno federal entregó a esas empresas tierras de comuneros y de ejidatarios sin habérselos notificado.

No se trata de un capricho la negación de aliarse a los partidos que permiten la explotación de nuestros recursos sin que con ello se beneficie a los verdaderos dueños de la tierra.

Aliarse al PAN para sacar al PRI es una mentira que la gente ya no cree.

Aliarse al PAN o al PRI es convertirse en cómplices de las barbaridades que han hecho desde el poder. La izquierda es otra cosa, la izquierda, esencialmente, es la que trabaja para el bien común y en contra de los explotadores y corruptos que han devastado al país.

Estamos a tiempo de salvar a México y al Partido de la Revolución Democrática.

Estamos a tiempo de frenar la voracidad de empresas trasnacionales que aprovechan a los malos gobernantes para saquear nuestros recursos y explotar a los trabajadores.

Ninguna reforma propuesta por ellos está pensada para beneficiar a la gente y sí para conservar el poder que les asegure privilegios, enriquecimiento e impunidad.

El que no cambia TODO no cambia nada.


¡AMLO 2012!

Presenta AMLO su Proyecto Alternativo de Nación

Programas de VTV | Como ustedes pueden ver (20-03-2011): En huelga de hambre con cachitos y perros calientes

Programas de VTV | Venezolana de Televisión

Programas de VTV

Como ustedes pueden ver (20-03-2011): En huelga de hambre con cachitos y perros calientes

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
Los Robertos I .flv76.73 MB
Los Robertos .flv41.18 MB

Programas de VTV | Dossier (18-03-2010)

Programas de VTV | Venezolana de Televisión


Programas de VTV

Dossier (18-03-2010)

¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player

Descargar archivos:Tamaño
DOSSIER I .flv74.86 MB
DOSSIER II.flv52.4 MB
DOSSIER III.flv28.64 MB

DEL DIARIO DERECHISTA REFORMA: Presenta AMLO su proyecto de Gobierno 2012



¡AMLO 2012!

EL CERCO INFORMATIVO DE MILENIO: AMLO presenta la esencia del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena.



¡AMLO 2012!

¿Y NO LO HACEN EN MÉXICO?: Wikileaks: EEUU ayudó al actual presidente de Perú a vencer al candidato de la izquierda Ollanta Humala

Wikileaks: EEUU ayudó al actual presidente de Perú a vencer al candidato de la izquierda Ollanta Humala: "Wikileaks: EEUU ayudó al actual presidente de Perú a vencer al candidato de la izquierda Ollanta Humala

Ollanta Humala denunció fraude durante las elecciones de 2006. Los EEUU no apoyan las nacionalizaciones de los recursos naturales que llevaría a cabo el representante de la izquierda peruana
España | Traducción: Ángela P. Rodrigo Turner - Texto: Gonzalo Sánchez - Tercera Información | 21-03-2011 | facebook yahoo twitter Versión para imprimir de este documento

Ollanta Humala fue el candidato de la izquierda peruana en las pasadas elecciones generales de Perú, celebradas en el año 2006. También lo es para las que se celebrarán este año. Se presenta por el Partido Nacionalista Peruano (PNP) aunque ha conformado la coalición Gana Perú donde otros partidos de izquierda como el socialista y el comunista lo apoyan. Cuenta también con el apoyo de indígenas, estudiantes y mujeres.

En su programa electoral se apuesta por las nacionalizaciones de los recursos naturales del Perú y el propio Ollanta Humala no ha descartado la posibilidad de unirse al ALBA junto con Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua entre otros.

El líder político peruano denunció fraude e injerencia estadounidense en las pasadas elecciones generales, y señaló al actual presidente del país, Alan García, como promotor de la violación a la soberanía del país. Estas acusaciones fueron rechazadas por el presidente y su partido (Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA).

Sin embargo, en uno de los cables filtrados por Wikileaks se constata que un alto cargo del APRA solicitó ayuda a la embajada estadounidense en Lima, capital de Perú, para ganar las elecciones.

En el cable se puede leer que, 'El co-secretario general del partido APRA y diputado Jorge del Castillo durante un desayuno el 12/4 con Polcouns declaró que los apristas confiaban en que su candidato a la presidencia, Alan García, conseguiría el desempate contra el partido Unión por el Perú de Ollanta Humala. Del Castillo explicó que APRA pretendía consolidar una coalición de partidos democráticos para derrotar a Humala en la segunda vuelta y promover gobernanza después de que García tome posesión del cargo.

Del Castillo solicitó los buenos oficios de la Embajada para que les ayude a convencer a Lourdes Flores de Unidad Nacional de que admita su derrota, una vez que esté claro que esta no puede alcanzar a García (Flores ha prometido permanecer en la carrera electoral “hasta que se cuente la última papeleta”), así como para establecer relaciones con el candidato cristiano evangélico Humberto Lay Sun, que consiguió un cuatro por ciento de los votos'.

SE NIEGA FECAL A RECONOCER QUE HA CEDIDO SOBERANÍA A ESTADOS UNIDOS TRAICIONANDO A LA NACIÓN

Se mantiene sólida la relación México-EU: Presidencia
Se mantiene sólida la relación México-EU: PresidenciaW Radio | Marzo 20 de 2011


Por Rosario Moreno

México.-A través de un comunicado, la Presidencia de la República expresó sus mejores deseos al Embajador Carlos Pascual en las tareas que emprenda al concluir su encargo en nuestro país.

Tras el anuncio de la renuncia del diplomático, México reiteró su compromiso de dar continuidad al trabajo constructivo con Estados Unidos, además de profundizar y ampliar aún más la relación con el gobierno del presidente Barack Obama.

La Presidencia reiteró también su compromiso absoluto con la consolidación de los principios de corresponsabilidad, confianza y respeto mutuos como base de los vínculos bilaterales con Estados Unidos.

Señaló que los contactos institucionales entre ambas naciones son sólidas, tal y como corresponde a dos países vecinos y amigos, con oportunidades y retos en común.


FELIPE CALDERON TRAIDOR ALA PATRIA!!!!
¡AMLO 2012!

JAMES_el-acierto


JAMES_el-acierto, originalmente cargada por trianero2.

MONSI_aviones-espias...


MONSI_aviones-espias..., originalmente cargada por trianero2.

MONSI-cuentas-y-cuentos


MONSI-cuentas-y-cuentos, originalmente cargada por trianero2.

VENDEPATRIAS DEL PAN SOLO VEN CIELOS LIMPIOS EN LA RELACION MEXICO-ESTADOS UNIDOS. NEGAR QUE HAY INJERENCIA ANTE TODO

Renuncia de Carlos Pascual mejorará relación México-EU: Madero - Vanguardia
Renuncia de Carlos Pascual mejorará relación México-EU: Madero


* Excélsior
* 20-Marzo-2011

Tags Relacionados: renuncia, carlos pascual, mejoria, relacion, mexico, estados unidos, gustavo madero

*

El líder panista dijo que se espera que el nuevo encargado sea una persona que genere certidumbre, confianza y colaboración
o
o El líder panista dijo que se espera que el nuevo encargado sea una persona que genere certidumbre, confianza y colaboración. Foto: Vanguardia/ Archivo
Recomendar
retweet

TLALNEPANTLA.- La renuncia del embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, restablece el ánimo positivo de las relaciones entre ambos países, señaló el líder del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero.

Agregó que es una decisión que se toma en un contexto en el que las relaciones Estados Unido-México son prioritarias, y todo lo que abone a ésta en los mejores términos es positivo.

Dijo que ahora se deberá esperar el nombramiento del nuevo embajador, pero se espera que sea una persona que genere confianza y colaboración entre ambos lados.

También que pueda establecer los mejores términos de intercambio, para que sea eficaz la colaboración entre los dos países. 'Una persona que genere este nivel de certidumbre y confianza'.

LEER MAS

http://www.vanguardia.com.mx/renunciadecarlospascualmejorararelacionmexicoeumadero-678544.html


"Polémica por vuelos de aviones espías de EU sobre México. Parte 2/2 17/03/11" EfektoTV Noticias:

PIDE EL OREJON MOREIRA UNA ESCALADA MILITAR CONTRA EL FANTASMA DEL NARCO ¿QUIERE EL PRI SALINISTA MAS VICTIMAS COLATERALES?

Propone Moreira más militares para combatir al narco - Vanguardia
Propone Moreira más militares para combatir al narco

* EFE
* 20-Marzo-2011


Es un Ejército que, de acuerdo al problema, no tiene la cantidad suficiente de elementos, dice a corresponsales extranjeros
o
o Para Moreira la estrategia de Calderón ha fallado porque estuvo mal planteada y porque no se han asignado los recursos necesarios para llevarla a cabo, entre ellos el aumento de militares. Foto: Vanguardia/ Archivo
Recomendar
2retweet

CIUDAD DE MÉXICO.- El flamante presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira, propuso un mayor número de militares y agentes federales -reforzando la frontera sur- para combatir a los carteles de narcotraficantes en México.

El Gobierno del presidente Felipe Calderón, miembro del Partido Acción Nacional (PAN), tiene como pilar en la lucha contra el narcotráfico al Ejército, con el envío de unos 45.000 soldados a los estados más conflictivos, apoyados con unos 20.000 agentes federales, estrategia criticada por grupos civiles y organizaciones humanitarias internacionales.

Para Moreira, quien asumió hace 15 días el liderazgo del PRI, el mayor de la oposición, la estrategia de Calderón ha fallado porque estuvo mal planteada y porque no se han asignado los recursos necesarios para llevarla a cabo, entre ellos el aumento de militares.

"Es un Ejército que de acuerdo al problema (el narcotráfico) no tiene la cantidad suficiente de elementos", dijo el líder priísta en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros.

En el caso hipotético de que el PRI llegara al poder "¿Qué haríamos?, primero fortalecer la estrategia, generar una estrategia de mayor precisión, de mayor coordinación, tenemos una frontera en el sur y otra en el norte, y la del sur no tiene la misma atención que la del norte, dejamos que pase (el problema) por todo el país", indicó.

LEER MAS

http://www.vanguardia.com.mx/proponemoreiramasmilitaresparacombatiralnarco-678288.html

La Nueva Republica » López Obrador: discurso íntegro en la Presentación del Proyecto Alternativo de Nación, Plataforma política 2012

La Nueva Republica » López Obrador: discurso íntegro en la Presentación del Proyecto Alternativo de Nación, Plataforma política 2012

López Obrador: discurso íntegro en la Presentación del Proyecto Alternativo de Nación, Plataforma política 2012


Publicado el Marzo 20, 2011, Bajo Noticia, Autor monalisa.



México, Distrito Federal / Domingo 20 de marzo de 2011

http://www.amlo.org.mx/


* Con el Proyecto Alternativo de Nación se podrá restaurar la República, asegura López Obrador



* Discurso de Andrés Manuel López Obrador, presidente
legítimo de México, en la presentación del nuevo Proyecto de Nación, en
el Auditorio Nacional


Amigas y amigos:


Es un hecho trascendente presentar el día de hoy el Nuevo Proyecto de Nación para lograr el renacimiento de México.



Casi todos los mexicanos sabemos que nuestro país padece de una grave
crisis en todos los órdenes de la vida pública. Hay desempleo,
migración, carestía, corrupción, impunidad, inseguridad, violencia,
pérdida de valores, temor, tristeza y desencanto.



Ante esta amarga realidad, afortunadamente muchos mexicanos
sostenemos que podemos frenar la decadencia, garantizar el bienestar y
la felicidad del pueblo y darle una nueva viabilidad a la Nación.


Nuestro optimismo parte del conocimiento que tenemos de las causas
que originaron la actual tragedia nacional. Para nosotros la crisis de
México se debe al predominio de un grupo oligárquico, que se conformó
durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, mediante la entrega a
particulares, nacionales y extranjeros, de los bienes de la Nación y del
pueblo.


Desde entonces, al amparo de la llamada política neoliberal de
privatizaciones y saqueos, esta minoría no sólo ha venido acumulando
riquezas de manera obscena, sino que se ha situado por encima de las
instituciones y son los que realmente mandan y gobiernan el país.



Como es obvio, esta concentración desmedida de poder económico y
político ha provocado el empobrecimiento del pueblo, la ruptura del
pacto social y de la tranquilidad pública.


De modo que sabemos dónde se localiza el problema y qué debe hacerse
para remediar los males que impiden a México transitar por la senda del
progreso, la justicia y la paz.


De eso trata, precisamente, el documento que hoy se ha presentado. De
este proyecto extraigo 50 acciones indispensables para la regeneración
nacional. En primer lugar, es ineludible derrotar a la oligarquía en el
terreno político y por la vía pacífica para establecer en México una
verdadera democracia, un gobierno del pueblo y para el pueblo.



Debe crearse una nueva legalidad con apego absoluto a la
Constitución. Los ordenamientos y derechos consagrados en la
Constitución, se acatan pero no se cumplen. La Constitución se respeta
en la forma, pero se viola sistemáticamente en el fondo. Por eso es
necesario que el Poder Judicial garantice el cumplimento de las leyes y
la impartición de la justicia, porque en la actualidad sólo sirve para
legalizar abusos y despojos que cometen los poderosos. Nunca habrá
democracia si no hay justicia para todos.



En los hechos, la mayoría de los once ministros de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, han sido nombrados por Salinas, Fox, Calderón,
Diego Fernández de Ceballos y Manlio Fabio Beltrones y a ellos obedecen.
Por esa razón, promoveremos una reforma constitucional para elegir
democráticamente a los ministros de la Corte, para lograr que este
tribunal recupere su independencia, se ponga realmente al servicio del
pueblo y de la Nación y se cumpla el criterio de que nada debe ser al
margen de la ley y nadie debe estar por encima de la ley.


Se llevarán a cabo las reformas legales necesarias para que el
Presidente de la República se someta al principio de la revocación del
mandato. Al cumplirse tres años, se hará una consulta para que la gente
decida si continúa o no en su cargo. El pueblo es soberano: así como
otorga un mandato, puede retirarlo. El pueblo pone y el pueblo quita.


Respetaremos la libertad de expresión y de credo religioso. El
gobierno se conducirá bajo criterios de diálogo, cumplimiento de los
compromisos, tolerancia, pluralidad, diversidad y transparencia.


Cuidaremos el prestigio de las fuerzas armadas, garantes de la
integridad del territorio y la defensa de la soberanía. Gradualmente se
retirará el Ejército y la Marina del combate al narcotráfico y no se les
utilizará para resolver conflictos de orden social o para suplir la
incapacidad del gobierno civil, mucho menos para reprimir al pueblo.


Mantendremos una relación de respeto con todos los pueblos y
gobiernos del mundo. Haremos valer los principios de no intervención, la
autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de los
conflictos. Recuperaremos el prestigio que históricamente habíamos
mantenido en América Latina y en el concierto de las naciones.


La relación con los Estados Unidos se fincará en el respeto a la
soberanía y en la cooperación para el desarrollo. Nuestra frontera común
de 3 mil kilómetros representa un desafío y una oportunidad para ambos
países, pero sin militarización, intervencionismo, ni muros que nos
dividan y confronten. Debe revisarse el Tratado de Libre Comercio. En la
agenda bilateral más que la cooperación de carácter militar, deben
estar los temas del crecimiento económico y la generación de empleos en
México para enfrentar las causas que originan el fenómeno migratorio.
Así como la protección de los derechos humanos y laborales de nuestros
compatriotas que por necesidad cruzan la frontera para trabajar en
Estados Unidos. Se protegerá también a los migrantes de Centroamérica
que atraviesan nuestro país hacia la frontera norte.


Impulsaremos un nuevo federalismo para definir con claridad las
reglas de convivencia y cooperación entre los gobiernos federal,
estatales y del Distrito Federal. La capital de la República contará con
plenos derechos.


Se democratizarán los medios de comunicación. Habrá competencia y se
hará efectivo el derecho a la información. Es inaceptable que la
televisión y la radio se concentren en unas cuantas manos y que, en vez
de informar con amplitud, veracidad y profesionalismo, se utilicen como
instrumentos para manipular y controlar al pueblo, proteger privilegios y
hacer negocios al amparo del poder público. Si Carlos Slim, como
cualquier otro ciudadano, quiere tener un canal de televisión, no tendrá
problemas, porque queremos que no sólo haya dos televisoras que
acaparen toda la audiencia sino 10, 20, las que sean técnicamente
posibles. De la misma forma, si Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego
o cualquier otro empresario desea participar en la telefonía, podrá
hacerlo, porque no debe haber, bajo ninguna consideración, monopolios.


Asimismo, se promoverán las radiodifusoras y televisoras locales y
regionales que permitan el acceso y el manejo de estos medios a pueblos
indígenas, comunidades campesinas, jóvenes, escuelas, universidades y
centros de formación educativa y cultural. Vamos a garantizar el acceso
universal al internet como parte del derecho constitucional a la
información.


Habrá plena libertad sindical. El gobierno no intervendrá en la vida
interna de los sindicatos y tampoco se respaldará desde el gobierno a
dirigentes vitalicios, antidemocráticos y corruptos. Para que se
entienda bien, no habrán cacicazgos como el de Elba Esther Gordillo que
domina a los trabajadores del magisterio sin vivir siquiera en el país,
sino en una zona residencial de gran lujo en el extranjero.


Velaremos por el cumplimiento de los derechos y prestaciones de los
trabajadores. El salario mínimo se fijará con apego a la Constitución
que establece que debe ser remunerador y nunca jamás, como ha sucedido
en este periodo neoliberal, el aumento al salario quedará por debajo de
la inflación. Los integrantes de las Juntas de Conciliación y Arbitraje
procederán con rectitud para evitar el agravamiento de conflictos entre
patrones y trabajadores y se respetará el derecho de huelga establecido
en la Constitución.


Habrá justicia para trabajadores mineros, electricistas, sobrecargos,
pilotos y empleados de Mexicana de Aviación que han sido injustamente
despedidos por la política privatizadora y por el contubernio entre
funcionarios y empresarios corruptos.


Limpiaremos al gobierno de corrupción. Lo haremos de arriba hacia
abajo como se limpian las escaleras. No habrá influyentismo, amiguismo,
nepotismo ni ninguna de esas lacras de la política. La corrupción será
considerada como delito grave y se castigará sin derecho a fianza. Por
ejemplo, en estos días se ha denunciado públicamente que el ISSSTE
contrató servicios telefónicos pagando 43 por ciento más de su precio en
el mercado, es decir, 419 millones de pesos por arriba de su costo. Por
sólo mencionar una de las transas que a diario se llevan a cabo en
todas las dependencias, poderes y niveles de gobierno, sin que pase
nada, porque reina el cinismo, la corrupción y la impunidad.


Para fortalecer la hacienda pública se cumplirá el mandato
constitucional que establece que los impuestos deben cobrarse de manera
progresiva, es decir, que debe pagar más quien tiene más. Esto exige
llevar a la práctica las siguientes medidas: abolir los privilegios de
las 400 grandes corporaciones del país que tienen ingresos al año por 6
billones de pesos y no pagan impuestos; se cobrarán impuestos por las
operaciones que se realizan en la Bolsa Mexicana de Valores; y tendrán
que pagar impuestos por extracción las empresas mineras, nacionales y
extranjeras, que obtienen enormes ganancias y no dejan beneficios en el
país.


Se simplificarán los trámites para el pago de impuestos. Todos los
ciudadanos deberán manifestar cada año sus ingresos y utilidades, y
depositarán lo que les corresponda de contribuciones, partiendo de
fórmulas sencillas y de la confianza al contribuyente. La fiscalización
se llevará a cabo por sorteo y se castigará con energía la evasión
fiscal.


Le costará menos al pueblo mantener al gobierno. Se acabarán los
privilegios de la alta burocracia, se reducirán los sueldos a la mitad
de directores generales hacia arriba. Se cancelarán bonos, viáticos,
pensiones de expresidentes, servicios médicos privados, cajas de ahorro
especiales, el uso de aviones, helicópteros y otras canonjías.


Respetaremos la autonomía del Banco de México, pero se buscará que no
sólo procure el control de la inflación, sino que también se ocupe de
fomentar el crecimiento económico. Habrá una adecuada política monetaria
y disciplina en el manejo de la deuda y del déficit público.


Cambiaremos la actual política económica. Habrá crecimiento a partir
del impulso a las actividades productivas y no se continuará
privilegiando la especulación financiera.


No será letra muerta el artículo 28 constitucional que prohíbe la
existencia de monopolios. Por prácticas monopólicas los mexicanos
pagamos más por bienes y servicios que en otros países del mundo. Abrir
la competencia en la telefonía, el internet, la televisión, el cemento,
los bancos, la tortilla, el pan, los refrescos y otros artículos,
permitiría ahorros a los consumidores hasta por 15% de sus ingresos.


Se hará valer el artículo 27 constitucional que establece el dominio
directo de la Nación sobre los recursos naturales del país. Bajo este
principio se revisarán las concesiones o contratos que han sido
otorgados ilegalmente para privatizar minas de oro, plata, cobre,
petróleo y electricidad.


Habrá una nueva política energética. Se integrará la exploración del
petróleo, la perforación, la producción, la refinación, el gas y la
electricidad para aprovechar toda la cadena de valor y convertir a éste
sector en palanca del desarrollo nacional.


Se explotará racionalmente el petróleo, teniendo siempre presente que
se trata de un producto no renovable y que nuestra generación está
obligada a cuidarlo. Por eso su extracción quedará supeditada a la
reposición de reservas.


Se dejará de vender, gradualmente, petróleo crudo al extranjero para
procesar toda la materia prima en nuestro territorio; se construirán 5
refinerías: en Tula, Hidalgo; Salamanca, Guanajuato; Salina Cruz,
Oaxaca; Dos Bocas, Tabasco; y en Atasta, Campeche, con el propósito de
generar empleos y dejar de importar 500 mil barriles diarios de
gasolinas y diesel, que representan el 50% del consumo actual, con una
erogación de 20 mil millones de dólares anuales.


Impulsaremos la industria petroquímica y la producción de gas para frenar la creciente dependencia del exterior.


Van a operar a toda su capacidad las hidroeléctricas y otras plantas
de la Comisión Federal de Electricidad para reducir la compra, a precios
elevadísimos, de energía eléctrica a empresas extranjeras que se llevan
alrededor de 80 mil millones de pesos del presupuesto público cada año.


Impulsaremos la investigación científica y tecnológica. Se recuperará
el prestigio y la calidad de todas las ramas de la ingeniería mexicana.
Se dará prioridad a la investigación de fuentes de energía
alternativas, renovables y limpias.


Reiteramos nuestro compromiso de bajar el precio de las gasolinas, el
diesel, el gas y la energía eléctrica en beneficio de consumidores,
transportistas y de pequeños y medianos empresarios.


Se pondrá todo el énfasis en el apoyo a las pequeñas y medianas
empresas. Tendrán energéticos y créditos baratos; se les protegerá ante
precios exagerados de insumos, de impuestos altos y del burocratismo. En
el entendido que las pequeñas y las medianas empresas, industriales,
agropecuarias, de servicios y comercio, generan el 90 por ciento de los
empleos existentes.


Se otorgarán concesiones para la creación de bancos regionales y por
ramas productivas, con la finalidad de contrarrestar la falta de
créditos y la usura. De esta forma se romperá la inercia de las actuales
instituciones financieras que viven, fundamentalmente, a expensas de
cobrar altas comisiones bancarias y de los intereses que les paga el
gobierno.


Se fomentará la industria de la construcción, aplicando un amplio
programa para dotar al país de la infraestructura, las obras y servicios
que son indispensables y lograr, al mismo tiempo, la reactivación
rápida de la economía y la generación de empleos.


Aplicaremos un programa de mejoramiento, ampliación y construcción de
vivienda, la meta es realizar un millón de acciones al año y generar
500 mil empleos.


Se construirán nuevas carreteras, sobre todo en el sur-sureste.
Actualmente, existen 362 municipios que no cuentan con caminos
pavimentados a sus cabeceras municipales. Nos comprometemos a
construirlos con el uso intensivo de mano de obra comunitaria para
generar empleos y fortalecer la economía local.


Se mantiene vigente el compromiso de vincular comercialmente el
Pacífico con el Atlántico, mediante el desarrollo integral del Istmo de
Tehuantepec, lo cual implica la construcción de 2 puertos, en Salinas
Cruz y Coatzacoalcos, así como un ferrocarril de carga de contenedores y
la ampliación de la carretera existente. Todo ello tomando en cuenta a
la gente y con la participación de las comunidades de la región. También
sigue en pie, el compromiso de comunicar al país con ferrocarriles
rápidos de pasajeros.


Se apoyará la actividad pesquera para mejorar las condiciones vida de
las comunidades costeras y ribereñas del país y pondremos al alcance de
la población proteínas de buena calidad a bajos precios.


Fomentaremos el sector social de la economía, en particular las
cooperativas, pesqueras, de producción, de servicios y de consumo. El
modelo a seguir y a reproducir es el de la Cooperativa Pascual, esta
sociedad beneficia a 5 mil trabajadores, compra a los productores
nacionales 20 mil toneladas de frutas para producir una bebida de muy
buena calidad, a diferencia de los productos chatarra que dañan la salud
y el bolsillo.


Se atenderá con esmero la actividad turística: México posee
espléndidas zonas arqueológicas, importantes ciudades coloniales,
playas, flora y fauna de excepción, además, los servicios turísticos
tienen un alto efecto multiplicador sobre el empleo y el ingreso de los
trabajadores.


Pondremos en práctica un programa integral en las ciudades
fronterizas que fomente la industria maquiladora, y aproveche la
cercanía con el mercado más grande del mundo; que proteja los derechos
laborales de hombres y mujeres que trabajan en esta actividad y que
incluya el desarrollo urbano de colonias populares. Es decir, la
construcción de escuelas, guarderías, unidades deportivas, centros de
salud, alumbrado público, transporte, agua, drenaje y otros servicios.


Vamos a rescatar al campo del abandono al que ha sido condenado por
la política neoliberal. Se apoyará a los productores nacionales con
subsidios y créditos para alcanzar la soberanía alimentaria y dejar de
comprar en el extranjero lo que consumimos. Con ello se arraigará a la
gente en sus comunidades y se generarán empleos rurales que ayuden a
contener la migración.


Vamos a preservar la gran diversidad biológica y cultural de México.
Impulsaremos prácticas agropecuarias que aumenten la productividad sin
dañar a la naturaleza. No se permitirá la introducción y el uso de
semillas transgénicas. Cuidaremos nuestra reserva de recursos bióticos.
Se respetarán y apoyarán las prácticas económicas autogestivas,
tradicionales e innovadoras, habituales entre indígenas y campesinos.


Se sembrará un millón de hectáreas de árboles maderables en el
sur-sureste del país, caobas y cedros entre otros, con propósitos
económicos, ecológicos y para crear alrededor de 400 mil empleos
anuales.


Se frenará la degradación del territorio. Ningún proyecto económico,
productivo, de infraestructura, inmobiliario, comercial o turístico, se
llevará a cabo afectando el medio ambiente; es decir, se protegerán los
recursos naturales, la flora y la fauna, y se evitará la contaminación
del suelo, del agua y del aire.


Se atenderá a todos, se respetará a todos, pero se dará preferencia a
los pobres y a los desposeídos. Empezaremos a pagar la deuda histórica
que se tiene con las comunidades y los pueblos indígenas. Es una infamia
que en donde hay carencias, pobreza y marginación, no lleguen los
apoyos que se necesitan. Las comunidades indígenas reciben menos del 1%
del presupuesto público.


Vamos a establecer el Estado de Bienestar; es decir, habrá pensión
universal para todos los adultos mayores de 68 años del país y para las
personas con discapacidad. Se combatirá el hambre garantizando el
derecho del pueblo a la alimentación y se otorgará atención médica y
medicamentos gratuitos a toda la población.


Se llevará a cabo una auténtica revolución educativa orientada a
mejorar la calidad de la enseñanza y a procurar que nadie se quede sin
la oportunidad de estudiar, por falta de espacios, de maestros o de
recursos económicos. Esto último lo enfrentaremos con un amplio programa
de becas, desayunos y con la entrega gratuita de útiles y uniformes
escolares.


Los estudiantes de nivel medio superior o bachillerato contarán con
una beca mensual equivalente a medio salario mínimo. Es decir, alrededor
de 900 pesos al mes.


Todos los jóvenes podrán ingresar a escuelas preparatorias y a
universidades públicas. Habrá 100% de inscripción. Se terminará con el
pretexto de que se rechaza a los jóvenes porque no pasan el examen de
admisión, cuando en realidad lo que sucede es que no hay cupo en las
escuelas públicas por falta de presupuesto. La política neoliberal en lo
educativo ha significado dejar sin la posibilidad de estudiar a 300 mil
jóvenes cada año. Ha sido irresponsable poner la educación al libre
mercado como si se tratara de una mercancía. Esto ha causado, como lo
estamos viendo, un tremendo daño social. Las cárceles están llenas de
jóvenes.


De los 36 mil asesinados, por la guerra estúpida de Calderón, la
mayoría eran jóvenes. Siempre hemos dicho que quien tiene para pagar una
escuela privada lo puede hacer, está en su derecho, pero el gobierno
está obligado a garantizar una educación pública, gratuita y de calidad
en todos los niveles escolares. La educación no debe convertirse en un
privilegio.


Promoveremos la práctica del deporte, tanto en su vertiente de
esparcimiento y salud, como en la de alto rendimiento. Se construirán
unidades deportivas y no se permitirá el cambio de uso de suelo en los
actuales campos de béisbol, fútbol o cualquier otro espacio destinado a
la práctica del deporte.


Cuidaremos el patrimonio cultural de México. Estimularemos la
creación artística desde la educación básica y apoyaremos a músicos,
pintores, artesanos, escultores, cineastas y a quienes se dediquen a la
promoción artística y cultural.


La violencia, junto con el desempleo, es el más grave de los
problemas nacionales. Tenemos claro que sin garantizar la seguridad
resulta ociosa cualquier nueva propuesta de Nación. Aquí, con toda
claridad, sostengo que nosotros sí vamos a resolver la crisis de
inseguridad y de violencia. Lo haremos, no con criterios policíacos,
como lo hace el gobierno usurpador, que sólo ha complicado más el
problema, sino bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son
frutos de la justicia.


La solución de fondo, la más eficaz la más humana y probablemente la
menos cara, pasa por combatir el desempleo, la pobreza, la
desintegración familiar, la pérdida de valores y la ausencia de
alternativas. Está demostrado que no basta con medidas coercitivas, con
la militarización, con cárceles, con leyes más severas o con mano dura.
La violencia no se resuelve con más violencia, sino mejorando las
condiciones de vida y de trabajo de la población y atendiendo a los
jóvenes. Lo primero será crear una atmósfera de progreso y justicia.
Nadie verá cancelado su futuro y siempre se mantendrán opciones para
salir adelante y vivir con dignidad.


Por ejemplo, hay decenas de miles de jóvenes que, obligados por las
circunstancias, están a punto de tomar el camino de las conductas
antisociales. A ellos, antes de que caigan en las redes de la
delincuencia organizada, se les debe rescatar y el gobierno debe
ofrecerles oportunidades de estudio y de trabajo bien remunerado.


Esta nueva estrategia será complementada con las siguientes medidas:
no se perseguirá a una banda para proteger a otra, se aplicará la ley
por parejo; no se permitirá la venta de plazas en estados y municipios.
Los encargados de la seguridad pública serán hombres y mujeres rectos,
de inobjetable honestidad, no como Genaro García Luna, por mencionar un
caso. Todas las dependencias trabajarán coordinadamente, el presidente
de la República tendrá reuniones diarias con el gabinete de seguridad,
en las cuales participarán los secretarios de desarrollo social, salud y
educación.


Se va a desterrar la corrupción de los cuerpos policíacos; habrá
capacitación permanente para profesionalizar a la policía y se
aumentarán sueldos y prestaciones a los agentes de todas las
corporaciones; se protegerán los derechos humanos; habrá una sola
oficina de inteligencia; se le seguirá la pista al blanqueo de dinero y
se solicitará con firmeza, al gobierno estadounidense que prohíba las
ventas de armas destinadas a nuestro país.


Nos proponernos transformar a México, buscando alcanzar un ideal
moral. Estamos convencidos que no basta con mejorar las condiciones de
vida y de trabajo de nuestro pueblo; es indispensable crear una nueva
corriente de pensamiento para fortalecer valores culturales, morales y
espirituales.


La crisis actual no sólo se gestó por la falta de empleos y de
oportunidades sino también porque se ha convertido a la codicia en
virtud, se ha elevado a rango supremo el dinero y se ha inducido la
creencia de que se puede triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de
ninguna índole.


Por eso, a partir de la reserva moral y cultural que todavía existe
en las familias y en las comunidades del México profundo, y apoyados en
la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo, vamos a emprender la tarea
de exaltar y promover valores en lo individual y lo colectivo.


El propósito es contribuir a la formación de mujeres y hombres buenos
y felices, bajo la premisa de que ser bueno es el único modo de ser
dichoso. Insistiremos en que la felicidad no se logra acumulando
riquezas, títulos o fama, sino estando bien con nuestra conciencia, con
nosotros mismos y con el prójimo.


Sólo así podremos hacer frente a la mancha negra de individualismo,
codicia y odio que se viene extendiendo cada vez más, y que nos ha
llevado a la degradación progresiva como sociedad y como nación.


Amigas y amigos:


Este es el plan que proponemos para lograr el renacimiento de México.
El conjunto de estas acciones refleja el sentir y el pensamiento de
muchos mexicanos que anhelan vivir en una sociedad mejor y desean
heredar a las nuevas generaciones una patria libre, igualitaria y
fraterna.


En esencia, se propone transitar por un camino del todo nuevo,
alejado de la política de pillaje, de la explotación irracional de los
recursos naturales y de la concentración desmedida de la riqueza a costa
del sufrimiento de la mayoría de los mexicanos.


Este nuevo proyecto de Nación se presenta al mismo tiempo que estamos
construyendo, desde abajo y entre todos, el Movimiento Regeneración
Nacional (MORENA). Informo que ya contamos con 2 mil comités municipales
integrados por 14 mil ciudadanos, mujeres y hombres libres, conscientes
y comprometidos con esta noble causa.


También hemos decidido crear un comité en cada una de las 65 mil
secciones electorales del país, hasta ahora llevamos 25 mil, en los que
participan cerca de 100 mil ciudadanos. A finales de este año, cuando
lleguemos a la meta de los 65 mil comités seccionales, estarán
participando alrededor de 250 mil dirigentes de base en todo el
territorio nacional. Para entonces habremos construido la organización
más importante que se haya visto en la historia de México.


De igual forma estamos convocando a todos los ciudadanos que
simpatizan con nuestro movimiento a que participen como protagonistas
del cambio verdadero. Un protagonista del cambio verdadero es una mujer,
un hombre, consciente de la realidad y dispuesto a transformarla; que
nos tiene confianza y está dispuesto a participar.


La tarea de cada protagonista es convencer a 5 ciudadanos más. Si se
trata de una jefa o jefe de familia, su labor consiste en invitar a los
miembros de la familia; si no le alcanza con ellos, con vecinos, amigos,
compañeras o compañeros de trabajo. Se trata de que cada quien haga lo
que le corresponde para cumplir con la misión de salvar a México.


La meta para finales de este año es llegar a 4 millones de
protagonistas del cambio verdadero, con la idea de que si cada uno
convence a 5, se puede contar con 20 millones de ciudadanos para llevar a
cabo la transformación del país, sin violencia, de manera pacífica, con
la participación organizada del pueblo.


Es importante aclarar que esta organización no sólo se está
construyendo para ganar la Presidencia de la República, sino también
para realizar los cambios que requiere el país, y eso es lo principal.
Se trata de la creación de un poder ciudadano, de un poder social, que
acompañe y respalde al nuevo gobierno democrático en la aplicación de
las reformas que son indispensables.


Mal haríamos si después del triunfo, como sucede siempre, el gobierno
se divorcia del pueblo. Proceder así implicaría que el gobierno se
quedara solo, sin fuerza para enfrentar la resistencia al cambio de los
grupos de intereses creados, y lo peor de todo es que no se podrían
cumplir los compromisos contraídos con el pueblo.


Tengamos presente que la oligarquía seguirá existiendo, que no los
vamos a desaparecer o a desterrar, la gran diferencia será que ellos ya
no tendrán el mando, que habrá un gobierno del pueblo y para el pueblo.
Pero como es lógico, siempre estarán presionando para mantener y
acrecentar sus privilegios, y por eso es indispensable contar con el
apoyo y la participación organizada del pueblo. No olvidemos que esta
lucha no es nada más para llegar al gobierno, por cargos públicos, sino
para llevar a cabo la transformación del país.


Amigas y amigos:


Las cosas están bastante claras. No perdamos de vista que para muchos
mexicanos nuestro movimiento es la única esperanza. Y no nos
confundamos, el PRI y el PAN representan los mismos intereses, los dos
partidos están al servicio de la oligarquía. Como lo he dicho en otras
ocasiones y lo repito ahora: se pueden pelear cuando se trata de asuntos
menores o de elecciones municipales o estatales, pero cuando está de
por medio mantener la política económica de elite, que ha llevado a la
ruina al país y a la desgracia a la mayoría del pueblo, siempre se ponen
de acuerdo.


Lo estamos viendo ahora en el acuerdo al que han llegado para aprobar
la reforma laboral, que significa reducir derechos a los trabajadores y
eliminar prestaciones sociales. Estoy seguro que los diputados y
senadores de nuestro movimiento harán todo lo que sea posible para
frenar este nuevo agravio a los trabajadores de México.


Son lo mismo Salinas, Fox, Beltrones, Diego Fernández de Cevallos,
Calderón, Peña Nieto o Elba Esther Gordillo. Tenemos que respetar a los
panistas y priistas de abajo que están igual de amolados, desinformados y
esperanzados como la mayoría del pueblo, pero los panistas y priistas
de arriba pertenecen a la misma mafia de poder responsable de la actual
tragedia nacional.


También es importante que no nos dejemos apantallar, porque si bien
es cierto que esta minoría rapaz ha llegado a acumular mucha riqueza mal
habida y son los dueños de los medios de comunicación más influyentes
del país, se trata de gigantes con pies de barro, porque no son más que
una pandilla de delincuentes de cuello blanco.

Pensemos que en nuestro movimiento participan millones de hombres y
mujeres con firmes convicciones y elevados valores morales. Y esto es lo
mero principal. Con mexicanos así, con gente como ustedes, lo imposible
es posible. Además, ya está despertando más gente. Y me consta que se
están apuntando diariamente alrededor de 10 mil ciudadanos como
protagonistas del cambio verdadero.


De modo que no perdamos la fe, vamos a restaurar la República,
tenemos lo fundamental: un Proyecto Alternativo de Nación, se está
construyendo la organización que se necesita y líder no va a faltar.


Y para que no haya dudas, reitero que nuestro movimiento va a
participar en las elecciones de 2012, porque le vamos a volver a ganar a
la mafia del poder la Presidencia de la República.


¡Viva la nueva República!


¡Viva México!


¡Viva México!


¡Viva México!

Abuso Sexual De Niños En Mexico (Caso Instituto San Felipe y Etla Oaxaca...










PACO IGNACIO TAIBO II EN CIUDAD JUAREZ DURANGO CONFERENCIA SOBRE VILLA DESDE HACIENDA LA LOMA




LINK DIRECTO: http://www.divshare.com/download/14363641-630
¡AMLO 2012!

Yo espero un cambio verdadero: Luis Mandoki

MORENA MASTER H 264 para iPad version 4.0_xvid.avi

JUICIOS ORALES Y CORRUPCIÓN LIBERAN A SICARIOS EN JUAREZ ¿ESO QUIERE ESTADOS UNIDOS?

Exige Duarte cuentas a MP por perdón a inculpados de masacre | Estado | Diario.com.mx


Exige Duarte cuentas a MP por perdón a inculpados de masacre

Alejandro Salmón A.
El Diario/Corresponsal | 19-03-2011 | 23:48


Chihuahua— El gobernador César Duarte Jáquez afirmó que el agente del Ministerio Público que llevó el caso de los tres presuntos sicarios que fueron absueltos el pasado viernes, deberá rendir cuentas sobre su actuación en ese juicio donde los únicos inculpados de la masacre en el centro de rehabilitación Aliviane fueron absueltos.

Los fiscales encargados del caso fueron Silvia Ivonne Pérez y Mario Ramón González Chavarría, este último coordinador de Ministerios Públicos de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra la Vida.

Luego de que un Tribunal de Garantía absolviera a los tres autores de una de las masacres más cuantiosas ocurridas en la entidad como la del centro Aliviane, donde 17 personas perdieron la vida y tres más resultaran heridas, el gobernador dijo que la integración de expedientes para sustentar la acusación contra presuntos delincuentes es uno de los problemas más graves que enfrenta su administración.

“Es uno de los temas más complicados, tenemos que fortalecer robustecer nuestro sistema”, respondió el mandatario estatal al ser cuestionado sobre el caso de los tres presuntos sicarios, a quienes aún se les sigue otra causa penal por una masacre ocurrida días después, en el centro de rehabilitación Anexo de Vida.

“Estaremos revisando todos los asuntos, no permitiremos que por omisiones se dé la falta de justicia”, añadió.

Asimismo, dijo que su gobierno reconoce “que hay muchísimos procesos en los que no se integraron adecuadamente los expedientes, las averiguaciones”.

Señaló que el mismo fiscal General del Estado, Carlos Manuel Salas, detectó este problema de la mala integración de expedientes.


¡AMLO 2012!

Claro que ha proyecto altenativo con MORENA

 
1. Rescatar al Estado y ponerlo al servicio del pueblo y de la nación.
El Estado se encuentra secuestrado por una minoría que es la causa principal del desastre nacional. En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa.
 
Hay poderes constitucionales pero, en los hechos, un grupo ha confiscado todos los poderes. Por eso, lo primero debe ser recuperar democráticamente al Estado y una vez logrado este propósito, reintegrar las riquezas y los bienes públicos que han sido entregados o concesionados ilegalmente, a través de reglamentos o leyes secundarias que en ningún caso pueden estar por encima del principio constitucional que señala el dominio directo de la nación sobre los recursos naturales del país.
 
Este procedimiento debe aplicarse fundamentalmente en los casos de la minería, la industria eléctrica y el petróleo.

2. Democratizar los medios masivos de comunicación.
Es inaceptable que un pequeño grupo posea el control de la televisión y de la radio, y administre la ignorancia en el país en función de sus intereses. Que quede claro: no hablamos de expropiación, sino de que el Estado cumpla el mandato constitucional de garantizar el derecho a la información.
 
Para ello no hace falta eliminar el régimen de concesiones, ni crear una excesiva reglamentación y muchos menos optar por la censura; lo más eficaz es lograr la democratización de los medios, evitando el monopolio y auspiciando la libre competencia. Para ser más claros: Que hayan todos los canales de televisión o estaciones de radio que sean técnicamente posibles, con absoluta libertad, sólo impidiendo que se concentren en unas cuantas manos, como sucede actualmente.

3. Crear una nueva economía.
 
Hay que cambiar la actual política económica que ni en términos cuantitativos ha dado resultados. México es uno de los países del mundo con menos crecimiento en los últimos años. La nueva política económica debe ser conducida por el Estado.Debe impedirse la injerencia de gobiernos extranjeros y de organismos financieros internacionales. El Estado debe recuperar su facultad para planear el desarrollo de acuerdo con el interés nacional. Hay que hacer a un lado la especulación financiera y enfocar todos nuestros esfuerzos a la economía real, a trabajar y producir los bienes que necesitamos. Sin producción no hay empleos, industrias, consumo, mercado, bienestar colectivo, ni economía poderosa, ni nación soberana.
 

 
4. Combatir las prácticas monopólicas.
 
El artículo 28 de la Constitución prohíbe los monopolios, pero en México hay grandes monopolios vinculados al poder que encarecen bienes y servicios, dañando la economía de sectores populares y de las clases medias, a pequeños y medianos productores, empresarios y comerciantes, que se ven obligados a comprar insumos a precios exagerados.
 
Es inaceptable, por ejemplo, que los mexicanos paguemos por el cemento gris 146 por ciento más que los estadunidenses; 17 por ciento más por teléfono de línea fija; 240 por ciento más por llamadas de larga distancia nacional; 256 por ciento más por electricidad residencial de alto consumo; 52 por ciento más por electricidad de alta tensión; 185 por ciento más por la tarjeta de crédito; 309 por ciento más por televisión por cable; 145 por ciento más por Internet de banda ancha; 176 por ciento más por crédito a la vivienda. Y todo ello, a pesar de que el salario mínimo en México es nueve veces menor que en Estados Unidos.
 
En este país pobre se paga más que en las naciones ricas y con peores condiciones de servicio. No podemos permitir que esto siga ocurriendo. En noviembre del año pasado propusimos al Senado la aprobación de una ley de precios competitivos con la cuál los consumidores lograrían ahorros entre el 10 y el 18 por ciento de sus ingresos. Sin embargo, este proyecto está detenido porque los legisladores del PRI y del PAN no son realmente representantes populares sino que están al servicio de los potentados.
 

 
5. Abolir los privilegios fiscales.
 
Recientemente se confirmó que desde la época de Luis Echeverría se celebró un pacto secreto entre el poder político y el poder económico que se ha ampliado y ratificado sexenio tras sexenio. El acuerdo consiste en conceder a los grandes empresarios y banqueros, el privilegio de no pagar o de devolverles los impuestos. Inclusive, Calderón lo reconoció y dijo que “las empresas que más ganan, rara vez, muy rara vez, pagan impuestos”.
 
Pero no basta con la denuncia. Es necesario aprobar una reforma fiscal progresiva. Es decir, que paguen más los que tienen más.
 
En México, a la inmensa desigualdad social y económica, tenemos que sumarle la injusticia fiscal, ya que la mayor parte de las contribuciones recaen en los trabajadores asalariados, los profesionistas, los pequeños y medianos empresarios y comerciantes.
 
Debe buscarse que, al menos, las grandes corporaciones que operan en México y los más ricos del país, paguen impuestos en la misma proporción que lo hacen sus similares en países desarrollados o de las llamadas economías emergentes.
 

 
6. Ejercer la política como imperativo ético y llevar a la práctica la austeridad republicana.
 
Es necesario cambiar la forma de hacer política. Este noble oficio se ha pervertido por completo. Hoy la política es sinónimo de engaño, arreglos cupulares y corrupción. Por eso es urgente darle un nuevo sentido al quehacer político, imprimiéndole convicciones y principios. Quienes se dediquen a esta actividad deben entender que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud, cuando se pone al servicio de los demás.
 
También hay que hacer valer el principio de austeridad republicana; retomar el ejemplo de Juárez y los liberales: el apego al criterio de la justa medianía en que deben vivir los servidores públicos. Nada de sueldos onerosos y ofensivos, ni flotillas de aviones y helicópteros al servicio de la llamada clase gobernante. Debe revisarse todo el funcionamiento del gobierno para eliminar los gastos improductivos, el derroche y los privilegios. Actualmente, le cuesta mucho al pueblo mantener al gobierno.
 

 
7. Fortalecer al sector energético.
 
Es urgente detener la terrible crisis que se avecina por la caída en la producción petrolera y la salida de divisas para comprar gasolinas y otros derivados en el extranjero.
 
El manejo de Pemex, como hemos venido insistiendo, se ha caracterizado por el vandalismo y la irracionalidad. Hay que limpiar a Pemex de corrupción. No es posible que se sigan otorgando contratos millonarios sólo en beneficio de empresas extranjeras y de políticos corruptos. Tal es el caso de proyectos como los de la Cuenca de Burgos o de Chicontepec, donde no se ha logrado producir más gas ni más petróleo, pero sí se ha causado un gran daño al patrimonio nacional.
 
Por otro lado, se continúa con la sobreexplotación de los yacimientos para exportar petróleo crudo, sin reponer reservas.
 
Por esta causa, de 2004 a la fecha, se han dejado de producir 774 mil barriles diarios. Es decir, ahora producimos 2 millones 600 mil barriles al día y de seguir esta tendencia, en cuatro años sólo alcanzarían para cubrir la demanda interna; con el agravante de que por la falta de refinerías y por el abandono a las plantas petroquímicas, seguiríamos vendiendo crudo y dependiendo por completo de la importación de gasolinas y otros petrolíferos.
 
Por eso, debemos insistir en modificar radicalmente la actual política petrolera. Es urgente recuperar la administración de Pemex, invertir en exploración e iniciar de inmediato la construcción de tres grandes refinerías para dejar de importar el 40 por ciento de las gasolinas que consumimos. El objetivo debe ser industrializar la materia prima y ya no vender ni un solo barril de petróleo crudo al extranjero, para generar empleos y utilidades en beneficio de los mexicanos.
 

 
8. Alcanzar la soberanía alimentaria.
 
Desde 1983 se dejó sin apoyo al sector agropecuario y se optó absurdamente por comprar los alimentos que consumimos en el exterior. Ahora, en consecuencia, hay tierras ociosas, potreros abandonados, se ha despoblado el medio rural y millones de mexicanos han tenido que emigrar.
 
En 2009, para la compra de alimentos en el extranjero, se destinaron 16 mil millones de dólares. La mayor parte es maíz, frijol, arroz, leche, carne de res, de cerdo y desechos de pollo, que podríamos producir en el país.
 
Asimismo, debe fortalecerse la agricultura de autoconsumo de la que dependen millones de indígenas y campesinos pobres. Además, es donde se conservan semillas orgánicas y variedades de maíz que forman parte de la riqueza genética de México. No al maíz transgénico.
 

 
9. Establecer el Estado de bienestar.
 
Hay que proteger a los pobres, a los débiles y olvidados ante la desigualdad social, la incertidumbre económica y otras calamidades. Debe garantizarse el derecho a la educación, al trabajo, a la salud, a la alimentación y a la vivienda.
 
Es necesario seguir insistiendo hasta lograr la pensión universal para los adultos mayores del país; el otorgamiento de becas a todos los discapacitados pobres; y la atención médica y los medicamentos gratuitos para la mitad de los mexicanos que no cuentan con seguridad social.
 
La solidaridad con los desposeídos no sólo es un asunto de justicia, es la manera más eficaz, más humana y más barata para garantizar la tranquilidad y la seguridad pública. Por eso reiteramos que por el bien de todos, primero los pobres.
 

 
10. Promover una nueva corriente de pensamiento.
 
La transformación que necesita el país no sólo debe tener como propósito alcanzar el crecimiento económico, la democracia, el desarrollo y el bienestar. Implica también y sobre todo, cristalizar una nueva corriente de pensamiento sustentada en la cultura de nuestro pueblo, en su vocación de trabajo y en su inmensa bondad; añadiendo valores como el de la tolerancia, la solidaridad, el respeto a la diversidad y la protección del medio ambiente. Hay que alentar un pensamiento que ayude a impedir el predominio del dinero, del engaño, de la corrupción y del afán de lucro, sobre la dignidad, la verdad, la moral y el amor al prójimo.

¡AMLO 2012!

¿DONDE ESTAS LULA?: DILMA CUIDA EL TRASERO DE OBAMA....A BALAZOS EN BRASIL



¡AMLO 2012!

GERO FONG: GUERRA EN LIBIA ES UN PRETEXTO PARA AVANZAR LA AGENDA MILITAR DE OBAMA

Temen secuelas aquí al invadir EU a Libia | Local | Diario.com.mx

El activista social Gero Fong dijo que Estados Unidos es la potencia que más apuesta a la guerra y por ello se ha visto involucrado en varios conflictos armados por controlar el medio oriente; adicionalmente, el clima de tensión mundial ha provocado que EU también empiece a mover sus piezas.

Y por estar pegados a esta nación en la frontera “padecemos de esta injerencia de Estados Unidos en asuntos mexicanos, a través de planes de colaboración militar”, indicó.

“Estados Unidos, desde que inició la administración de Felipe Calderón, ha tenido una agenda injerencista en los asuntos mexicanos, ha estado forzando a México para que emprenda una guerra contra el narcotráfico, una guerra que no da resultados”, agregó.

Si pensamos que esta guerra tiene que ver más con una situación estratégica del imperio de Estados Unidos de cuidar sus fronteras, de tener bajo mandos militares a los países que están dentro de su orbita todo esto podría ser un pretexto para avanzar la agenda militar, así es como se relaciona lo que sucede en Juárez con la agenda militarista de Estados Unidos”, puntualizó.