Los palestinos ingresaron a la UNESCO como miembros plenos en una medida
controversial que Estados Unidos y otros detractores aseguran podría
afectar los nuevos esfuerzos por la paz en Oriente Medio.
Poco después de la votación, Estados Unidos anunció que cancelaba un pago
de 60 millones de dólares (mdd) que debía hacer en noviembre al organismo
porque éste aceptó el ingreso de los palestinos sin un acuerdo de paz entre
éstos y los israelíes.
"La votación de hoy (ayer) en la que los estados miembros de la UNESCO
aceptaron a Palestina como miembro es lamentable, prematura y socava
nuestro objetivo compartido en favor de una paz integral, justa y duradera
en Medio Oriente", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Victoria Nuland, a
la prensa.
"Estados Unidos mantiene firme su apoyo a favor del establecimiento de un
Estado palestino independiente y soberano, pero este Estado sólo podrá
concretarse mediante las negociaciones directas entre los israelíes y los
palestinos", apuntó.
Estados Unidos mantendrá su calidad de miembro y su participación en la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, manifestó Nuland, aunque se desconocía cómo ocurriría esa
circunstancia si no pagará la parte de los costos que le corresponde.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu censuró con severidad el
proceder de los palestinos en la UNESCO.
"Desafortunadamente, los palestinos continúan rehusándose a negociar con
nosotros", expresó Netanyahu en un discurso ante el parlamento israelí
"En lugar de avenirse a la mesa de negociaciones, los palestinos decidieron
formar una alianza con Hamas y adoptar medidas unilaterales en las Naciones
Unidas, como la de hoy", apuntó. Netanyahu advirtió que su gobierno "no se
quedará sentado sin hacer nada".
Un fuerte aplauso inundó la UNESCO después que los delegados aceptaran a
los palestinos con 107 votos a favor, 14 en contra y 52 abstenciones. Se
necesitaban 81 sufragios para la aprobación del ingreso palestino en una
sesión a la que asistieron los representantes de 173 delegaciones.
En una nota de sorpresa, Francia votó a favor. Entre los que estuvieron en
contra se encuentran Israel, Suecia, Holanda y Alemania, además de Estados
Undios.
"¡Viva Palestina!", gritó alguien en francés durante la reunión efectuada
dentro de la conferencia general de la UNESCO. A diferencia de otras
sesiones, la de ayer fue tensa y dramática.
La votación tiene un significado principalmente simbólico debido a que
continúan sin determinarse las fronteras de un posible Estado palestino,
asuntos de seguridad y otros puntos en disputa que han frustrado durante
décadas el logro de la paz en Medio Oriente.
Las autoridades palestinas pretenden que se les reconozca como miembro
pleno en las Naciones Unidas, donde la iniciativa continúa en análisis,
pero Estados Unidos dijo que la vetará si no se concerta un acuerdo de paz
con Israel.
Ante esta situación, los palestinos emprendieron por separado su intento
por ingresar a la UNESCO, con sede en París, así como en otros organismos
de la ONU.
El resultado de la votación de ayer es definitivo. El ingreso formal de los
palestinos en la UNESCO entrará en vigencia cuando éstos suscriban la carta
de fundación de la misma.
Por su parte, el ministro palestino de Exteriores, Riyad al Malki, dijo que
su ingreso como el Estado número 195 de la UNESCO "no es más que el
principio de un camino duro y arduo que nos llevará a nuestra liberación" y
consideró que el simbólico reconocimiento es "la expresión de esa gran
solidaridad mundial con la causa palestina".
Es además un avance "independiente", dijo de la candidatura que el
presidente palestino, Mahmud Abbas, interpuso en Nueva York el pasado 23 de
septiembre para intentar lograr la adhesión palestina a la ONU. Dicha
decisión será examinada el próximo 11 de noviembre por el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas.
EFE
Discurso. El presidente saliente de la Conferencia, Davidson L. Hepburn,
interviene en la XXXVI conferencia general de la UNESCO.
B. NETANYAHU
Primer ministro de Israel
VICTORIA NULAND
Portavoz de
RIYAD AL MALKI,
Ministro palestino de Exteriores
A favor
El ingreso de los palestinos como el Estado número 195 de la UNESCO se alcanzó gracias a los votos a favor de 107 Estados entre los que están:#8658; España.
#8658; Francia.
#8658; China.
#8658; India.
#8658; Rusia.
#8658; Venezuela.
#8658; Brasil.
#8658; Finlandia.
#8658; Eslovenia.
Algunas abstenciones
#8658; Reino Unido.#8658; Colombia.
#8658; Italia.
#8658; Japón.
#8658; México.
Algunos votos en contra
#8658; Alemania.#8658; República Checa.
#8658; Suecia.
#8658; Canadá.
#8658; Australia.
#8658; Estados Unidos.
¡AMLO 2012!PARTICIPA Y DÉJANOS UN COMENTARIO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
#Dontriananews gracias por escribirnos