La Jornada en Internet
Ssa: diabetes, principal problema de salud en México
Podría sobrepasar la capacidad financiera del sistema público, advirtió Córdova.
José Antonio Román
Publicado: 21/03/2011 11:41
México, DF. Convertida en una epidemia de rápido crecimiento, la diabetes es hoy en día el principal problema de salud pública del país, dijo el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, quien alertó que su impacto económico y sus complicaciones pueden sobrepasar la capacidad financiera del sistema de salud.
En 2010 la prevalencia de la diabetes tipo II en adultos de 20 a 79 años de edad es de 6.6 por ciento, y de 20 por ciento en los de 60 a 69 años de edad.
Subrayó que también se detectan casos en edades más tempranas, en el que incluso hay niños de 10 a 14 años con este tipo de diabetes. En general, esta enfermedad coexiste con factores de riesgo cardiovascular y la mayoría de los pacientes están mal controlados, lo cual conlleva a un aumento de riesgo de complicaciones.
Además, el 37.8 por ciento de las muertes en mujeres se debe a diabetes, siendo la primera causa de muerte en este grupo de población. También ocupa el primer lugar como causa de incapacidad prematura provocando ceguera por retinopatía diabética; de insuficiencia renal, enfermedad que afecta a 125 mil mexicanos, y de amputaciones no traumáticas de miembros inferiores.
En un comunicado de la dependencia, el secretario Córdova señaló la urgencia de acciones preventivas para contener el incremento de este padecimiento, pues de lo contrario, el impacto económico de la atención de esta enfermedad y sus complicaciones puede sobrepasar la capacidad financiera del sistema de salud.
Al participar en el simposio “Diabetes, una enfermedad real”, en el marco del XXIII Congreso Nacional de Diabetes, en Boca del Río, Veracruz, informó que en el país se cuenta con 66 unidades médicas especializadas en sobrepeso, obesidad, riesgo cardiovascular y diabetes, en las que se ha logrado un estricto control de los pacientes con esa enfermedad y con modelos de prevención clínica mediante la disminución de peso en quienes tienen sobrepeso y obesidad.
Con estas medidas, dijo, se avanzará en el cambio que se requiere para controlar el aumento de casos de sobrepeso y obesidad, que son importantes factores de riesgo de diabetes.
El secretario Córdova dijo que los esfuerzos se deben enfocar en lograr los cambios en los estilos de vida a quienes se les acaba de diagnosticar la enfermedad, a fin de que no progrese a daño renal; desarrollar capacidades de atención multidisciplinaria y hacer conciencia entre los pacientes de la importancia del autocuidado de la salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
#Dontriananews gracias por escribirnos