3 de enero de 2011

YOANI SANCHEZ Y LA "LIBERTAD" DE NEGOCIO: Wikileaks: Autogol en Suiza y silencio en La Habana | Cubadebate

Wikileaks: Autogol en Suiza y silencio en La Habana | Cubadebate
Wikileaks: Autogol en Suiza y silencio en La Habana
3 Enero 2011 1 Comentario
Michael Parmly conversa en su residencia en La Habana con Laura Pollan, una de las "Damas de blanco", grupo que recibe financiamiento del gobierno de los Estados Unidos. Foto: AP

Michael Parmly conversa en su residencia en La Habana con Laura Pollan, una de las "Damas de blanco", grupo que recibe financiamiento del gobierno de los Estados Unidos. Foto: AP

Nyon es una pequeña ciudad suiza, ubicada algo al Norte de Ginebra. Aunque Nyon tiene una historia bastante antigua -se dice que fue fundada por los romanos- su notoriedad contemporánea está asociada al hecho de ser la sede de la Unión Europea de Fútbol, la célebre UEFA que organiza la copa homónima. Pues, hablando en términos futbolísticos, la localidad suiza de apenas 17 000 habitantes ha sido el escenario de un autogol para la diplomacia norteamericana.

Resulta que a Nyon ha ido a residir uno de los autores de los cables dados a conocer por Wikileaks, el señor Michael Parmly, ex Jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos (SINA) en Cuba. En una reseña biográfica, publicada por el gobierno estadounidense, no se recogen vínculos del señor Parmly con el fútbol, aunque sí aparecen otros datos interesantes que lo ubican, en momentos claves, en lugares donde han ocurrido acontecimientos de alto interés para Estados Unidos. Por ejemplo, de febrero a mayo de 2003, el señor Parmly sirvió como representante del Departamento de Estado en Kandahar, Afganistán, y de 1987 a 1989 fue Consejero Político en Rumania. Obvia decir que en ambos países estaba sucediendo, durante la presencia de Parmly, lo que EE.UU. denomina un “cambio de régimen”, exactamente lo que el vecino del Norte proclamó como su política oficial hacia Cuba durante la época en que el actual inquilino de Nyon residió en La Habana. El ahora diplomático retirado es descrito como profesor de estudios de Seguridad Nacional en el National War College, especializado en situaciones “posteriores a conflictos”, algo que puede explicar su obsesión por el futuro de Cuba en los cables que envió desde La Habana y que expusiera en una entrevista al Miami Herald, recién llegado a la Isla, el 25 de diciembre de 2005, al afirmar: “mi interés es el futuro”.

No sabemos si por vanidad, por prepotencia, o porque como él mismo dice, cree en el “puntillismo”, el señor Michael Parmly ha salido a anotarle desde Nyon un autogol a la ya bastante castigada portería del Departamento de Estado. El hecho es que en una entrevista al diario suizo Le Temps míster Parmly dijo que se “molestaría mucho si las numerosas conversaciones que he mantenido con la bloguera Yoani Sánchez se publicasen”. Otra vez tenemos que acudir a la biografía del exdiplomático para precisar que concluyó su misión en Cuba en Julio de 2008, cuando apenas comenzaba laarrolladora recolección de premios de la señora Sánchez, pero el máximo representante de Estados Unidos en Cuba tuvo tiempo para “numerosas conversaciones” con la bloguera. Se trata, además, de encuentros secretos porque ni él ni su interlocutora -que supuestamente es defensora de la transparencia informativa y el periodismo independiente, razón por la que le han otorgado quince galardones internacionales- quieren que se conozcan.

LEER MAS

http://www.cubadebate.cu/opinion/2011/01/03/wikileaks-autogol-en-suiza-y-silencio-en-la-habana/


LA REPÚBLICA desmonta las mentiras de Yoani Sánchez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

#Dontriananews gracias por escribirnos