2 de enero de 2011

CHIHUAHUA: Abrazo de veladoras - Rocío Martínez Carrera

Abrazo de veladoras

Rocío Martínez Carrera

Recibimos el primer día del 2011 con la 24ª Kaminata, no importó la desvelada. Ahí estábamos, contradiciendo la costumbre de permanecer en casita calientitos, porque nos hizo frío, de ese de antes, de orejas y nariz helada en plena tarde.

Esta vez fuimos sesenta, íbamos acompañados por la parca que portaba un cartel de: Pita contra la muerte. Sólo extrañamos el sonido del tambor que con su ritmo nos da calor y ya es parte de la identidad de las Kaminatas.

Gente resfriada, embozada para resistir el frío. Kaminamos por la calle Independencia y repartimos volantes. Recibimos como siempre el apoyo de los automovilistas que accionaban el claxon.

Cuando doblamos por la calle libertad, la gente nos preguntaba “¿Por qué es…?” Y sola se respondía: “ha de ser por la señora que mataron frente al gobierno”.

El pueblo, ése que sostiene este país para que no se caiga a pedazos, nos alentaba: síganle así, qué bueno que hacen esto, nos saludaba con el pulgar en alto.

Al llegar a la plaza ya había gente en espera de colocarnos en línea por la calle libertad con nuestra veladora encendida, pero primero se colocó una cruz rosa sostenida por un bote con cemento en el lugar donde cayó Marisela Escobedo. Ahí se ha formado un círculo con pétalos de flores secas, cacahuates, guayabas, veladoras, un niño dios, cartulinas, letreros. Que recuerda a las ofrendas del día de muertos, pero que tiene dosis de solidaridad, coraje, rebeldía, protesta, es el grito de quienes nos negamos a resignarnos y a esperar con los brazos cruzados.

Mientras nos trasladábamos por la calle Vicente Guerrero vimos la doble fila de veladoras, las que quitaron de la puerta de la Libertad, ¡Cuánta ceguera del señor Duarte! Por eso nosotros, los que kaminamos, nos negamos a manifestarnos para que nos vea el gobernador, porque sabemos que es inútil, salimos cada sábado para que la gente vea que juntos podemos romper el miedo y que podemos realizar más de un acción conjunta, como darle un abrazo de año nuevo al palacio de gobierno —ahora desgobierno—, portando una veladora que luego colocamos sobre la banqueta y mandamos a la porra el protocolo —¿o será proctólogo?— de seguridad.

Y vamos a volver a poner veladoras el próximo sábado, a las cuatro de la tarde, pero ahora saldremos de donde hacen esquina las calles Ocampo y la Libertad para llegar al lugar donde asesinaron a Marisela Escobedo y que ahora representa el espacio de expresión de todos los que rechazamos la violencia.

¡AMLO 2012!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

#Dontriananews gracias por escribirnos