24 de noviembre de 2010
ENTREVISTA QUE LA HACE CARMEN ARISTEGUI A ANDRES MANUEL LOPEZ
ENTREVISTA
Luchas Laborales Jesús Luna, Lourdes Martínez y Santos Martínez Cruz SME
REPORTAN QUE AGENTES ARMADOS DE LA BORDER PATROL SOBREVUELAN YA EN TERRITORIO MEXICANO EN JUAREZ
¡La Border Patrol invade Juárez!
No es algo nuevo para muchos, pues simplemente baste con transitar por el boulevard Cuatro Siglos (Juan Pablo II) para notar que el helicóptero de la Border Patrol (patrulla fronteriza) transita dentro de territorio mexicano sin el más mínimo reclamo de las autoridades mexicanas. Pero, ¿qué significa este hecho?, ¿está relacionado con una posible intervención norteamericana en nuestro país?, si no, ¿quién les otorgó tal libertad, con qué derecho?Desde la llegada al poder de Felipe Calderón, el intervencionismo estadounidense es palpable más allá de la Iniciativa Mérida: las intervenciones del embajador Carlos Pascual (un especialista en “Estados fallidos”) incluso en reuniones seguridad (¿?); la Oficina Binacional de Inteligencia en la ciudad de México, que según la revista Proceso 1776, funciona como centro de espionaje; o bien el mismo resquemor de la SEDENA de una intervención militar estadounidense (ver reportaje en: http://pocamadrenews.wordpress.com/2010/11/21/confirmado-ejercito-mexicano-acepta-que-hay-intenciones-de-intervencion-militar-de-usa-en-mexico/ ) hace posible pensar en otras intenciones más allá de la “guerra contra el narco”.La misma política de Calderón frente a las drogas, la migración centro y sudamericana que atraviesa nuestro país rumbo al vecino del norte o la blandura ante los excesos estadounidenses contra los migrantes (ley SB 1070 y otras) o la continuación del caduco modelo económico neoliberal parecieran más la respuesta de un enclave colonial que la de un país independiente y soberano. Es decir, México se alinea a las necesidades y agenda de Washington más que a las propias. De continuar esta tendencia seguramente dentro de poco tiempo estaremos en condiciones de decirle adiós a un país que se llamó “México”.Entreguismo/intervencionismo. Para que Estados Unidos haya penetrado tanto en tan poco tiempo en nuestro país, hizo falta solamente el entreguismo de Calderón. Décadas de mantenerlos a raya para evitar que instalasen bases militares u otro tipo de intervenciones, sobre todo en la época del partido de Estado (PRI) se fueron diluyendo con la entrada del PRI neoliberal, sobre todo a partir del régimen de Salinas de Gortari, quien daba los primeros síntomas con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC). Con la llegada de Calderón la condescendencia con el vecino país simplemente es la tónica cotidiana.Haciendo el círculo más amplio, es indispensable reconocer la crisis actual por la que atraviesa Estados Unidos y sin la cual no es posible entender su interés por este país. Estados Unidos sigue siendo la potencia mundial, pero su liderazgo está seriamente amenazado por sus propios errores económicos (la actual crisis mundial tiene su seno en ese país) por su abusivo intervencionismo en el mundo (Irak, Irán, Colombia) que le generan más enemistades que simpatías; y por el surgimiento de potencias emergentes, donde destaca China. Estas situaciones convierten a ese país en una amenaza para el mundo, porque es el país más armado y no va a ceder ser el imperio que es.En cuanto a América Latina, la transición o preferencias a regímenes de izquierda de la mayoría de los países sudamericanos, han hecho que los estadounidenses marquen una gruesa frontera de influencia desde Colombia hasta México. La incapacidad de Washington por asegurarse los recursos naturales de toda América hace que por lo menos controle su “patio trasero” inmediato (donde se encuentra México) para apuntalarse el petróleo, las y los migrantes y la droga sin los cuales no pueden vivir ni funcionar. Que se quiera instalar aquí un régimen como el colombiano, es sinónimo de una escalada mayor so pretexto de convertirnos en una amenaza para la paz estadounidense, como se ha manejado en el discurso oficial de la diplomacia norteamericana.La situación del México actual es favorable para una política intervencionista estadounidense, si no es que ellos mismos la han inventado para llevarla a ese escenario. El camino está dispuesto para que paulatinamente haya una mayor presencia estadounidense, incluida la militar, para salvarnos de nosotros mismos. Con esto se sugiere favorecer el discurso de “Estado fallido” para justificar dicha presencia, pues significaría no sólo su presencia militar o el control político, sino también el establecimiento de una economía militarizada (mercenarios, cárceles, controles de seguridad, armas) que favorecerían obviamente a Estados Unidos.Pero todavía hay tiempo de rectificar. Si por muchos años mantuvimos una relación de respeto entre ambos países, es posible recuperarla cuanto antes, a pesar de las inexplicables simpatías que todavía tiene buena parte de la población mexicana hacia ese país. No se trata de ser nacionalista, sino de tener el mínimo de conciencia e instinto de supervivencia, pues los gringos cuando desean a México, no lo hacen por su simpatía a los mexicanos(as) sino por las riquezas que hay aquí, incluida la mano de obra barata; si por ellos fuera, ¡qué nos matemos todos!
OBAMA EN LA INDIA: NUEVAS AMENAZAS EN LA FRONTERA CON CHINA
India envía a más de 36.000 soldados a la frontera con China
Noticias
India ordenó el despliegue de dos nuevas divisiones de su ejército en el estado de Arunachal Pradesh, en el noreste del país. El remoto estado comparte frontera con China, que reclama para sí extensas partes de su territorio. Todavía no se ha producido una respuesta China al despliegue de las dos nuevas divisiones, que en total suman más de 36.000 hombres.
India dice que necesita fortalecer sus defensas contra China
La 56 ª División tendrá su sede en el cercano estado de Nagaland para proteger el flanco oriental de Arunachal Pradesh, de un ataque chino a través de Birmania. La formación de otras nuevas, la 71 ª División, tendrá su base en Assam para proteger el centro de Arunachal Pradesh.
No ha habido respuesta hasta el momento de China a la decisión. Ya la Quinta División India de Guardias de Montaña está apostada en la zona occidental de Arunachal Pradesh, mientras que otra división es responsable de proteger la parte oriental del estado. Además hay tropas contra la insurgencia en Assam, que pueden ser enviados a la frontera chino-hindú a corto plazo. Un total de 1.260 oficiales y 35.011 soldados han sido asignados a las dos nuevas divisiones, que se están especialmente equipadas para la guerra de montaña.
Los funcionarios dicen que se formaron a instancias del jefe del ejército indio, General VK Singh, que dijo que eran necesario para reforzar las defensas contra China. El Gral. Singh no estuvo disponible para comentarios, pero uno de los oficiales de su personal, a condición del anonimato, dijo a la BBC que el jefe del ejército había "empujado muy duro para acelerar la formación de las dos divisiones". Dijo que debe ser "plenamente operativa" en marzo de 2011.
FUENTE
CONSIGUE $$$$ EL CORRUPTO MILLONESIMO CEPEDA METER UN AMPARO PARA IMPEDIR SER DETENIDO
BOLETÍN DE PADRES Y FAMILIARES DE VICTIMAS DE SUCUMBIOS
¡AMLO 2012!
DECLARACIONES DE UN LOCO: Los niños de Afganistán, más seguros que en Londres o Nueva York: OTAN
Uno de cada cuatro infantes afganos muere antes de cumplir cinco años, afirma Save the Children
Afp y Reuters
Periódico La Jornada
Martes 23 de noviembre de 2010, p. 25
Kabul, 22 de noviembre. Mark Sedwill, representante civil de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Afganistán, afirmó que "los niños afganos probablemente están más seguros" en el país ocupado "que en Londres, Nueva York, Glasgow u otras ciudades". El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que señaló en 2009 a Afganistán como el peor país del mundo para nacer, calcula que al menos un millón de infantes sufren traumas debido a la guerra iniciada con la invasión de Estados Unidos hace unos nueve años.
Niños que residen en Kabul, la capital afgana, declararon aNewsround, popular programa de la cadena británica BBC, que no se se sienten seguros en las calles por el riesgo de que estallen bombas.
Sedwill, también ex embajador de Gran Bretaña en Afganistán, desestimó las afirmaciones de los menores y dijo que "en Kabul y en otras grandes ciudades estallan pocas bombas".
Un informe que se elaboró en 1997 con el respaldo de Unicef demostró que la mayoría de los menores de 16 años de Kabul sufrían traumas bélicos sicosociales. El 99 por ciento de los niños habían presenciado actos de violencia y 65 por ciento habían perdido a un familiar cercano.
En la primera mitad de 2010 murieron 74 niños por bombas de fabricación casera o en atentados suicidas, lo que representa un incremento de 155 por ciento frente al mismo periodo de 2009.
Foto
Niñas afganas en el distrito Panjwai, ocupado por fuerzas estadunidenses. La organización Save the Children asegura que 850 menores mueren cada día en el país invadido, muchos por enfermedades curablesFoto Ap
Otro punto que destaca el estudio de Unicef es el de las minas terrestres y la educación de los niños a este respecto. En todo Afganistán hay millones de minas terrestres, bombas, proyectiles y granadas sin estallar; se calcula que en 1998 las minas terrestres fueron causa de lesiones o de la muerte de 10 personas por día.
Justin Forsyth, directivo de la organización Save the Children, consideró "equivocados" los comentarios de Sedwill. La vida de los niños en Afganistán está en "extremo peligro y uno de cada cuatro muere antes de cumplir cinco años", sostuvo.
En 2009 "murieron más de mil niños por el conflicto", pero subrayó que las bombas no son las únicas causas: "850 niños mueren cada día, muchos de enfermedades evitables, como diarrea, pulmonía o desnutrición", añadió.
Más tarde, Sedwill explicó que con sus declaraciones sólo intentaba ejemplificar la disparidad de la violencia en Afganistán, donde la mitad de los incidentes violentos ocurren en 10 de los 365 distritos del país.
Las declaraciones de Sedwill se conocieron en momentos en que el número de civiles muertos en Afganistán es el más alto desde el inicio de la intervención militar encabezada por Estados Unidos, que derrocó a los talibanes a finales de 2001.
http://www.jornada.unam.mx/2010/11/23/index.php?section=mundo&article=025n1mun
¡AMLO 2012!
BRÚJULA METROPOLITANA INVITA A CONFERENCIA: "La península de Yucatán, zona geoestratégica.
Desempeña el periodismo de análisis (político, religioso y cultural) desde 1991 en el periódico Por Esto! de su ciudad natal y consejero del suplemento cientifico-cultural Unicornio. Miembro de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones (ALER) y fue Vocal del Comité Organizador del 53º Congreso Internacional de Americanistas (Ciudad de México, 2009).
Forma parte del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y Fronteras (DEAS-México), y desarrolla estudios sobre los procesos de integración económica y política de la península de Yucatán bajo la era de la globalización neoliberal y la hegemonía del Estado transnacional. Este cuerpo de investigación está integrado a la red internacional de estudiosos sobre las temáticas del impacto de la globalización, migración e integración económica, y en ella participan investigadores de países como México, Venezuela, Colombia, Argentina y Brasil. Ha dicatado conferencias en diversos paises como: Pe´ru, Italia, España, Colombia, Venezuela, Brazil, Costa Rica, Argentina, México entre otros
COMUNICADO DEL SME: Acta de nacimiento del SME, Acta de defunción de Javier Lozano

CONTRALINEA: Relaciones ocultas entre Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos
Relaciones ocultas entre Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos
Autor: Nydia Egremy | |
Vínculos cercanos
La Marina, más liberal
De 2006 a 2010
Lula reitera ante blogueros su intención de regular a la prensa
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, concedió hoy una entrevista a diez 'blogueros' en la que insistió en la 'necesidad' de que el país discuta una nueva ley de prensa que regule la actividad de los medios de comunicación."
¡AMLO 2012!
CHACHALACAS Y VOCERÍAS GRINGAS ESPANTADAS CON ORDEN DE CHAVEZ DE IMPEDIR FINANCIAMIENTO ILEGAL A LA OPOSICIÓN DERECHISTA
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se refirió en términos descalificadores a la congresista de Estados Unidos por el estado de Florida, Ileana Ros-Lehtinen, a quien llamó 'forajida' y 'fascista', y sostuvo que lo que queda es 'señalarla ante el mundo', aunque evitó nombrarla.
Lea además: Golinger ataca a Estados Unidos
Tal como ha hecho en diversos casos, incluso en el del propio presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, el pasado fin de semana, esta vez Chávez se refirió en términos descalificadoras contra la congresista Ros-Lehtinen.
Lea además: Ros-Lehtinen preocupada con Chávez
El mandatario dijo 'esta señora representante fascista' podría ser pedida en 'extradición' por un tribunal venezolano 'por estar cometiendo delitos y conspirando y muchos otros hechos contra la soberanía de nuestro país', señala la agencia Associated Press.
Ros-Lehtinen ha mantenido una postura abiertamente crítica con Chávez, e incluso a principios de noviembre (2010) en declaraciones a la Voz de América, dijo que “vamos a tener que usar distintas estrategias para ver cómo podemos ponerle presión a Hugo Chávez para que haga lo correcto por su propio pueblo”.
Lea además: Ros-Lehtinen vapulea al ALBA
En respuesta el presidente de Venezuela instó a la bancada oficialista a ir 'radicalizando posiciones' para responder a la 'amenaza imperial', a la vez que aseguró que su gobierno se moverá a partir de ahora 'mucho más radicalmente a la izquierda'.
Chávez también criticó un foro que se realizó en el Congreso estadounidense donde algunos de los expositores cuestionaron al gobernante venezolano y señalaron que representaba un riesgo para la región.
Entre los asistentes al evento estuvo el presidente del canal de noticias Globovisión, Guillermo Zuloaga.
'Si el imperio yanqui con todo su poderío, del cual no nos reímos, no, hay que tomarlo en serio” dijo Chávez, “decide agredir, seguir agrediendo y agredir abiertamente a Venezuela para tratar de frenar esta revolución aquí estamos dispuestos, sépalo señor imperio y sus personificaciones, que aquí estamos dispuestos a morir todos por esta patria', agregó.
Recorte de fondos
También el presidente Hugo Chávez solicitó a la Asamblea Nacional que elabore una 'ley muy severa' para impedir que organizaciones humanitarias y partidos políticos puedan recibir financiamientos de Estados Unidos.
'Cómo es que vamos nosotros a permitir que partidos políticos, ONG, personalidades de la contrarrevolución sigan siendo financiados con millones y millones de dólares del imperio yanqui', dijo Chávez en su petición a la bancada oficialista.
El mandatario afirmó en cadena de radio y televisión que esa nueva legislación servirá para 'responder a la agresión imperial'.
Algunas ONG locales han recibido en el pasado fondos de la National Endowment for Democracy (NED), una organización que recibe aportes del Congreso estadounidense, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Instituto Internacional Republicano y el Instituto Nacional Demócrata.
Sin embargo, el activista venezolano Carlos Correa consideró como una 'amenaza muy fuerte' contra la sociedad civil organizada que se pueda bloquear la recepción de fondos internacionales y sostuvo que eso puede 'debilitar la capacidad de organización' de los grupos de derechos humanos en el país.
Correa, indicó que la reactivación del referido proyecto lo que se busca es 'continuar con esta dinámica de arremeter contra espacios de autonomía e independencia en la sociedad venezolana'.
"¡AMLO 2012!
DERECHISTAS DE Facebook censura los enlaces a páginas de intercambio de contenidos ¿QUE SIGUE DE CENSURAR?
EUROPA PRESS
- Hasta ahora sólo se bloqueaba la publicación de enlaces en el muro.
- Ahora también se bloquean en mensajes privados y correos.
- Ya han surgido quejas puesto que el algoritmo de Facebook bloquea un mensaje por su procedencia, no por su contenido.
Facebook está censurando los mensajes que contienen enlaces a páginas como BitTorrent o The Pirate Bay. La compañía no permite enviar o publicar enlaces que provengan de este tipo de sitios web de intercambio de contenidos. Desde Facebook aseguran que están en su derecho y que lo hacen con el fin de proteger la propiedad intelectual.
Si los usuarios intentan mandar un mensaje privado, comentar en un muro o usar su cuenta de correo de Facebook para mandar un enlace de una página de intercambio de contenidos, el sistema no se lo permite. Aparece un mensaje que dice que el texto contiene elementos ofensivos o no deseados. Este tipos de enlaces es considerado por Facebook como spam.
El bloqueo de este tipo de contenidos comenzó en la primavera de este año. Primero se restringió la posibilidad de publicar en el muro un link de este tipo, y ahora se ha extendido a la mensajería privada. La censura en el servicio de mensajería llega solo unos días después de que la compañía anunciara su nuevo servicio de correo electrónico. Habrá que ver si el hecho de no poder compartir abiertamente los contenidos que desean afecta a la acogida del servicio entre los usuarios.
El problema es que la censura se aplica sobre la totalidad de una serie de páginas por su actividad general. Da igual si el usuario quiere compartir un contenido de dichas páginas que tenga una licencia de derechos libre ya que el algoritmo de Facebook lo bloquea por su procedencia, no por su contenido.
Desde Facebook se amparan en que la medida es legal, pueden censurar los contenidos que estimen oportunos. Además, en declaraciones que recoge el portal Wired, Facebook asegura que esta iniciativa busca proteger los derechos de propiedad intelectual. La pregunta inmediata a esta medida es saber si Facebook está haciendo uso de los contenidos de los mensajes privados. El hecho de que los filtre puede ser una señal de que los controla. La empresa ha respondido con un categórico 'no' a esta cuestión. 'Facebook no está utilizando ningún contenido de los mensajes privados para su propio uso' señalan desde Facebook al portal Wired.
¡AMLO 2012!
Ven fracaso ante narco 5 de cada 10
Por primera vez en lo que va del sexenio es mayoría (49%) el grupo de
ciudadanos que piensa que los operativos contra el narcotráfico han sido un
fracaso, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Percepción de
Seguridad Ciudadana en México, elaborada por Consulta Mitofsky a petición
de la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD).
El presidente del colectivo, Eduardo Gallo, aseguró que estas cifras
reflejan que a dos años que se convocara al Acuerdo Nacional por la
Seguridad, no se han logrado avances en esta materia.
'Es preocupante que la mayoría de la población considere que la situación
del país ha empeorado y la percepción de inseguridad en el país sea mayor',
explicó.
Paradójicamente, de acuerdo con esta encuesta, detalló MUCD, quienes
piensan que la llamada 'guerra contra el narco' no ha funcionado, viven en
su mayoría en el centro y sur del país, 'donde menos se realizan estos
operativos militares'.
En 5 meses cayó de 48% a 23% el porcentaje de ciudadanos que consideraron
que el gobierno va ganando la lucha contra el hampa.
'AUMENTA' EL SECUESTRO La MUCD estableció que en relación
con la percepción del delito entre la población, los resultados de encuesta
señalan que aumentó de 71% a 83% el número de personas que consideran que
la seguridad es peor a la que se vivía un año antes.
'Quienes opinaron que la seguridad está en su peor momento son mayores de
50 años, así como habitantes de la Ciudad de México. Una posible
explicación es porque son el grupo más expuesto a las noticias y a los
medios', dijo la organización civil.
Respecto a los delitos que causan mayor temor entre la población, la
encuesta dio a conocer que el robo bajó de 62% a 58%. La certidumbre de
secuestro tuvo un ligero incremento de 54% a 55%.
Otro dato que destaca el ejercicio estadístico, agregó MUCD, es que por
primera vez en los tres años en que se ha realizado esta encuesta se tuvo
el porcentaje más bajo de personas que estarían dispuestas a presentar su
denuncia ante el Ministerio Público si fueran víctimas de algún delito.
Mientras que en 2007 esta cifra era de 84%, en 2010 cayó a 76%.
La Encuesta Nacional sobre la Percepción de Seguridad Ciudadana se realizó
del 28 al 31 de octubre de 2010. Se tomó como muestra a mil mexicanos
mayores de 18 años.
¡AMLO 2012!
Programas de VTV | La Hojilla-Vea como Globovisión manipula con "triste" editorial de Aló,Ciudadano
Programas de VTV
La Hojilla-Vea como Globovisión manipula con "triste" editorial de Aló,Ciudadano(23-11-10)
Noviembre 24, 2010 - 07:00 (mmaldonado)
¿No puedes ver el video?
Descarga el último Flash Player
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
hojilla231110-1.flv | 49.58 MB |
hojilla231110-2.flv | 60.96 MB |
hojilla231110-3.flv | 45.74 MB |
hojilla231110-4.flv | 41.39 MB |
hojilla231110-5.flv | 66.11 MB |