25 de agosto de 2010
JUAREZ TIERRA SIN LEY: Denuncia Red de trata de blancas
RENUNCIA FECAL: Denuncia Amnistía Internacional creciente desaparición de mujeres en Cd. Juárez
AGENTES NARCOS DE LA DEA YA REALIZAN CATEOS EN CHIHUAHUA
Jesús Martín del Campo AMLO El movimiento popular mexicano
Agradecemos a Video AMLO las facilidades del material.
Wikileaks contraataca : ¿ESTADOS UNIDOS EXPORTADOR DE TERRORISTAS?
TIEMPO DE MUJERES:¿Cómo caracterizar y entender que nuestra puta revolución mexicana sólo benefició a una minoría?
TIEMPO DE MUJERES: ¿Cómo caracterizar y entender que nuestra puta rev...:
¿Cómo caracterizar y entender que nuestra puta revolución mexicana sólo benefició a una minoría?
Pedro Echeverría V.
1. La revolución mexicana (RMX) de 1910/17, que el 20 de noviembre próximo cumplirá 100 años de su estallido, pudo derrocar al régimen dictatorial de Porfirio Díaz y permitir dos etapas de una misma revolución: la maderista y la constitucionalista, tal como se les bautizó. La RMX ha sido caracterizada de diferentes maneras.
a) Para el PRI de los setenta fue una revolución social que transformó positivamente al país y que por lo menos hasta esa década seguía adelante haciendo el bien para todos.
b) Para el PAN y la ultraderecha la RMX fue negativa para el país porque instaló un Estado populista y socializante que destruyó la propiedad privada de la tierra, creó la escuela pública ineficiente y persiguió a la religión católica;
c) Para algún sector de la izquierda la RMX fue traicionada porque no se cumplieron las promesas al pueblo;
d) Para otros la RMX fue interrumpida porque llevaba un proceso hacia el socialismo.
2. Otros más han escrito
e) Que no hubo tal revolución porque durante el porfiriato predominaba el capitalismo y la revolución simplemente continuó con la construcción de la misma economía;
f) No puede olvidarse que otros –siguiendo el modelo clásico de la revolución francesa- la han clasificado como democrático/burguesa porque destruyó el sistema feudal para instalar el sistema de explotación capitalista.
Además hay quienes sitúan el fin de la revolución en 1917 y otros en 1940, al poner en práctica el cardenismo el reparto de tierras como demanda que había quedado pendiente. Aún más, unos aseguran que la burguesía dirigió la revolución y otros señalan que fue la pequeña burguesía (Obregón/Calles) la que se hizo en los 20 con todo el poder político. ¿Con qué interpretación debe un estudioso quedarse? Es importante porque a partir de las caracterizaciones surgen las tareas cumplidas y a realizar,
http://mujeresporlademocracia.blogspot.com/2010/08/como-caracterizar-y-entender-que.html
CARTON DE MAHOMA: LA CUOTA
"La Cuota"

CINECLUB EN MONTERREY: ¿ADIOS A LA IZQUIERDA?
¿ADIOS A LA IZQUIERDA?
Del prestigiado CANAL 6 DE JULIO
Se llevará a cabo este miércoles 25 de Agosto a las 8:30pm en LA PIRÁMIDE Bar Cultural,
ubicado en la esquina de Isaac Garza y Álvaro Obregón, Centro de Monterrey
La entrada es gratuita. ¡TE ESPERAMOS!
Resistencia Civil Pacifica en NL.
http://resistenciacivilpacificaennl.blogspot.com
¡Es un Honor Estar con Obrador!
TIEMPO DE MUJERES: NARCOTRAFICO TEMA MUNDIAL
NARCOTRAFICO TEMA MUNDIAL
Mario Campos conversó con Eric Olson, asesor general de la Inciativa de Seguridad del Instituto México del Centro Woodrow Wilson, sobre el problema del narcotráfico en los Estados Unidos.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
TIEMPO DE MUJERES: Las frivolidades del Bicentenario
TIEMPO DE MUJERES: Las frivolidades del Bicentenario:
Las frivolidades del Bicentenario
FOTO: Germán Canseco
Alonso Lujambio, titular de la SEP.
Jenaro Villamil
MÉXICO, DF, 24 de agosto (apro).- El titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio, se ha convertido en el conductor, animador y presentador de los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana que tienen más similitud con un gran circo y una superproducción televisiva que con un evento histórico.
Para Lujambio, los festejos serán una gran pachanga. Bastante cara, por cierto, ya que tan sólo para el 2010, los costos del “monumental desfile” del 15 de septiembre y del “brillante y majestuoso” espectáculo de pirotecnia, conciertos y coreografías ascenderán a 2 mil 900 millones de pesos.
Eso sin contar con los recursos del Fideicomiso Bicentenario, un organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda, con 600 millones de pesos de presupuesto, manejados por Banjército, y cuya principal obra será la construcción del Parque Bicentenario, en la exrefinería 18 de Marzo, en la delegación Azcapotzalco de la Ciudad de México.
Desde el 4 de agosto, Lujambio ofreció varias conferencias de prensa para anunciar el gran despliegue de eventos del 15 y 16 de septiembre. En su calidad de coordinador ejecutivo de los Festejos del Bicentenario y del Centenario, el exconsejero electoral y excomisionado presidente del IFAI se ha transmutado en una especie de productor televisivo que confunde la conmemoración con la celebración y privilegia el espectáculo, sujeto a los criterios de la dinámica del rating.
De esta manera, para Lujambio lo más majestuoso no será repensar el futuro o el proyecto de una nación que surgió hace dos siglos, sino las cinco horas de transmisión televisiva y el despliegue de 45 pantallas entre el Zócalo capitalino y el Castillo de Chapultepec para disfrutar un espectáculo producido y dirigido por un australiano, Ric Birch.
http://mujeresporlademocracia.blogspot.com/2010/08/las-frivolidades-del-bicentenario.html
AMLO EN LA UNAM EL 26 AGOSTO
La UNAM es de todos y todas
Redes Universitarias respeta todos los puntos de vista que vivimos y compartimos a diario las aulas universitarias y que le dan vida a un movimiento en verdad diverso y plural.
Para Redes Universitarias es fundamental que la UNAM se preserve como una institución de puertas abiertas en donde se puedan expresar libremente los distintos puntos de vistas, es por ello, que nos parece acertado la visita de Andrés Manuel López Obrador a la Facultad de Economía y a la UNAM porque refuerza el carácter plural de nuestra institución.
El jueves 26 de agosto presentará su más reciente libro "La mafia que se adueñó de México... y el 2012" en el Auditorio Narciso Bassols del anexo de la Facultad de Economía de la UNAM. Presentarán el libro Rogelio Ramírez De la O y el Dr. Leonardo Lomelí.
Te invitamos a darle continuidad a este esfuerzo participando en la construcción de una agenda juvenil que enriquezca el Proyecto Alternativo de Nación y la defensa de nuestros derechos.
Nuestra propuesta es construir un movimiento muy amplio que elabore esta agenda, formando comités, circulos de estudio en escuelas, barrios y en cada estado.
Es lamentable saber que con los tres mil millones de pesos que se gastarán en los festejos del Bicentenario se podrían otorgar becas a 600 mil jóvenes, es por eso que consideramos necesario organizarnos.
REDES UNIVERSITARIAS
Si te interesa manda tus datos:
redesuniversitarias@gmail.com
http://redesuniversitarias.blogia.com
¡Es un Honor Estar con Obrador!
Martín Esparza #SME El movimiento popular mexicano y sus tareas actuales
Agradecemos a Video AMLO
contacto filivaga@yahoo.com.mx para conseguir el DVD completo.
¡Es un Honor Estar con Obrador!