Trasnacionales, más de la mitad de alimentos que consumen capitalinos
Laura Gómez Flores
Periódico La Jornada
Viernes 8 de enero de 2010, p. 30
Más de la mitad de los alimentos que adquieren hoy día las familias capitalinas en las tiendas de autoservicio son elaborados por empresas trasnacionales.
Granos como arroz, lenteja y frijol procedentes de Estados Unidos pueden encontrarse bajo marcas como La Guadalupana, Mexica, Verde Valle o Supremo, sin que los compradores se enteren de su origen.
En un recorrido realizado por las principales tiendas de menudeo y mayoreo ubicadas en la ciudad de México se pudo constatar que también empresas argentinas y chilenas han ingresado con fuerza en el sector, principalmente en el área de abarrotes, con pastas, frutas en almíbar, aderezos y croutones; así como alimentos congelados, salmón, pescados y mariscos, además de vinos y licores.
Los países europeos no se quedan atrás, ya que es posible encontrar, además de pastas, pasteles, panecillos, frutas secas y en almíbar, alimentos congelados como carnes rojas, bebidas de manzana y uva sin alcohol, aderezos, especias, sales y harina. Canadá destaca por los diferentes tipos de sardinas ofrecidos, y Alaska por sus pescados congelados o alimentos preparados a base de langosta, muchos de ellos fuera del alcance de la mayoría de los habitantes, por su alto costo.
Empleados consultados señalaron que el libre comercio “ha permitido que crezca el número de alimentos extranjeros, principalmente por su precio, pues es muy competitivo respecto de los productos mexicanos. A lo que debemos sumar el malinchismo de la gente, que prefiere adquirir una sardina de Canadá a una mexicana, cuando ésta es muchas veces superior en sabor.
¡Es un Honor Estar con Obrador!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
#Dontriananews gracias por escribirnos