23 de julio de 2009

AMLO TV: Para Televisa ya gobierna Peña Nieto.

AMLO TV: Para Televisa ya gobierna Peña Nieto.: "Para Televisa ya gobierna Peña Nieto.

Enrique Escobar Cedillo en APIAVirtual

Desde el mismo domingo cinco, día de las elecciones, en el programa denominado “Elección 2009″ el “conductor estrella” de Televisa inició la campaña para sobredimensionar la participación del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, en el arrollador triunfo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que le dio mayoría en la cámara de diputados, cinco gubernaturas y las principales capitales en disputa."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Cobija Congreso a Lucía Morett debate con panista estupido

YouTube - Cobija Congreso a Lucía Morett debate con panista estupido: "Cobija Congreso a Lucía Morett debate con panista estupido"





¡Es un Honor Estar con Obrador!

YouTube - Ubican en EU a prófugos por guardería ABC Excélsior

YouTube - Ubican en EU a prófugos por guardería ABC Excélsior: "Ubican en EU a prófugos por guardería ABC Excélsior"



¡Es un Honor Estar con Obrador!

AMLO TV: Carmen Aristegui Noticias MVS 23 de julio de 2009

AMLO TV: Carmen Aristegui Noticias MVS 23 de julio de 2009: "

Carmen Aristegui Noticias MVS 23 de julio de 2009

(Audio Completo sin comerciales)










Bájalo AQUI


Audio Cortesia AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular

GRANADOS CHAPA: Salamanca ¿y no Tula?

Salamanca ¿y no Tula?: "Salamanca ¿y no Tula?
Miguel Ángel Granados Chapa
23 Jul. 09

Una maniobra instrumentada por la Secretaría de la Reforma Agraria y sus dependencias, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, trataría de favorecer con la refinería a Guanajuato sobre Hidalgo

Al cumplirse el plazo de 100 días para que el gobierno de Hidalgo pusiera a plena disposición de Pemex 700 hectáreas para la construcción de una refinería, parecía que estaba en curso una maniobra practicada por 'distinguidos panistas' para imposibilitar el cumplimiento de las condiciones establecidas por la empresa petrolera nacional, de suerte que la planta industrial se edificara en la sede suplente de Salamanca."

El 14 de abril Pemex anunció que la propuesta hidalguense de levantar la refinería en la región de Tula (donde ya funciona la Miguel Hidalgo) había sido elegida entre las muchas opciones que en un extraño certamen fueron promovidas por los gobernadores de una decena de entidades. Se matizó la decisión, sin embargo: si en 100 días el gobierno hidalguense no entregaba en donación el predio requerido, sin problema jurídico de ninguna especie, la planta productora de combustibles se construiría en Salamanca.

A partir de ese momento, dando por supuesto que el gobernador Miguel Osorio Chong incumpliría los términos de Pemex, el de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, procedió como si la sede designada correspondiera ya a su estado. Dio los pasos necesarios con antelación a los que necesitaba dar el gobierno hidalguense y se ha declarado listo para ejercer la suplencia. Tal vez contaba, por un lado, con la parsimonia o indolencia de Osorio Chong y con el auxilio que en caso extremo le ofrecerían la Secretaría de la Reforma Agraria y la Procuraduría del ramo. Parecería que ambos supuestos se convirtieron en realidad.

Confiado en exceso en sus capacidades de negociación, Osorio Chong demoró el acuerdo con los núcleos agrarios que proveerían la tierra y, en el colmo de la desidia, viajó a Estados Unidos el fin de semana pasado. Ciertamente había avanzado en la obtención de los créditos para la adquisición de los terrenos que han de ser donados a Pemex, aunque también en ese punto se percibe negligencia o algo más: en vez de tramitar directamente, con la anticipación necesaria, el crédito de mil 500 millones de pesos con Banamex, que la legislatura local aprobó apenas el martes, Osorio Chong consiguió créditos puente con dos bancos, a fin de contar con liquidez para la compra de la tierra, que requiere poco más de mil millones de pesos.

La noche del martes, sin embargo, surgió un obstáculo al parecer imbatible. Para sorpresa de los ejidatarios de El Llano, funcionarios de la Procuraduría Agraria les informaron que la asamblea en que aprobaron vender sus parcelas carecía de validez y por lo tanto no podían continuar la gestión necesaria ante el Registro Agrario Nacional. El delegado de la Procuraduría en Hidalgo, Luis Enrique Baños Gómez, a quien los ejidatarios afectados imputaron la deficiencia jurídica que los deja fuera de la operación con la que estaban tan ilusionados, tuvo el tino de no acudir personalmente a la reunión de campesinos que vieron cómo volaba el millón y medio de pesos por hectárea que el gobierno se había comprometido a pagarles.

Ayer, como quien no quiere la cosa, y sin explicitar que tuviera relación con lo que sucede en torno de la refinería, la Secretaría de la Reforma Agraria hizo publicar profusamente un comunicado que, si no se vincula con la situación hidalguense, parecería ser una ociosa o innecesaria lección de derecho agrario. El mensaje se titula "El cambio de régimen de propiedad, indispensable para la venta de tierra ejidal". Conforme a la ley agraria de 1992 -que fue consecuencia de la reforma constitucional emprendida por Carlos Salinas de Gortari para privatizar las áreas ejidales y comunales- para vender la tierra se requiere un procedimiento que, no lo dice el desplegado sino yo mismo, la asamblea ejidal de El Llano no siguió puntualmente.

El desplegado describe así las cuatro fases de tal procedimiento: "El núcleo agrario debe tener regularizados sus derechos", para lo cual se precisa reunir una asamblea de "delimitación, destino y asignación de tierra". Se requiere también "celebrar una asamblea de autorización para la adopción del dominio pleno", de la cual se levantará un acta, que debe ser inscrita en el Registro Agrario Nacional. "Una vez inscrita el acta, cada ejidatario o posesionario en lo individual podrá acudir al Registro Agrario Nacional a realizar el trámite de canje del certificado de derechos parcelarios por el título de propiedad", que debe ser inscrito a su vez en el Registro Público de la Propiedad y en el Catastro Municipal. Por último, el desplegado recuerda que "la primera enajenación de parcela que cambió de régimen de propiedad" debe realizarse conforme a "un avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales... o cualquier institución de crédito".

Por una chicana de funcionarios agrarios Hidalgo podría a esta hora ser desprovisto de la opción ganada hace 100 días. El líder estatal panista, Gonzalo Trejo, todavía dijo que los funcionarios del Registro Agrario Nacional eran "distinguidos panistas" que asegurarían la realización de los trámites, cuando al parecer era ya imposible hacerlo, lo cual explica la advertencia formal de la SRA: Si Hidalgo incumple por esa causa su acuerdo con Pemex, ello resultaría de la desaprensión del gobierno estatal hábilmente aprovechada, mediante engaños, por funcionarios federales panistas a favor del gobierno de su misma filiación en Guanajuato, que no en balde se ha ufanado hasta el último momento de que esa entidad triunfará.



Cajón de Sastre


Aun con protección, el propio secretario de Salud de Chiapas ha sido contagiado por el virus de la influenza A H1N1. Con razón temen los enfermeros del hospital regional de San Cristóbal de las Casas que, sin contar con el equipo adecuado -pues se les regatea el que se da a los médicos-, padezcan y propaguen el virus. El material faltante sin duda podría ser adquirido con sólo ahorrar una pizca del inmenso presupuesto publicitario que ejerce el gobernador Juan Sabines para su provecho personal. Algo semejante podrían hacer sus compañeros de partido Ulises Ruiz y Fidel Herrera, los gobernadores priistas de Oaxaca y Veracruz, cuyos pobladores también resienten el repunte de la influenza, de la que siempre supimos que no nos habíamos desembarazado por completo y brota de nuevo en entidades pobrísimas.


Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com

¡Es un Honor Estar con Obrador!

LORENZO MEYER: La pequeña guerra que creció

La pequeña guerra que creció: "La pequeña guerra que creció
Lorenzo Meyer
23 Jul. 09

El enfoque original de la 'guerra contra el narcotráfico' fue norteamericano. ¿No sería útil uno mexicano?

El principio

Actualmente, tanto el discurso oficial como las crónicas sobre el conflicto entre el Estado mexicano y las organizaciones de narcotraficantes se refieren al mismo como una guerra. Si por ésta se entiende un estado de hostilidad intensa entre fuerzas opuestas, entonces se debe concluir que hace tiempo nuestro país es escenario de una guerra entre las instituciones de gobierno -Ejército, Armada y policías- y los cárteles de la droga."

Generalmente es posible saber cuándo y por qué se inician las guerras. Una peculiaridad de este caso es que resulta difícil fijar con precisión la fecha en que una mera serie de operaciones rutinarias de la autoridad contra productores y traficantes de sustancias prohibidas se transformó en una guerra que, en su última fase -los 32 meses del gobierno de Felipe Calderón-, ya ha cobrado la vida de más de 12 mil mexicanos.


El inicio


En el inicio, la naturaleza y característica de la lucha fueron determinadas por Estados Unidos, cuya presión dio origen a la convocatoria para formar una Comisión del Opio en Shanghai en 1909 y la Convención Internacional del Opio celebrada en La Haya en 1912. Ahí, 11 gobiernos acordaron prohibir el comercio del opio, la cocaína y la heroína.

En realidad, Inglaterra y Francia habían creado el problema que pretendían resolver con ilegalizar lo que antes habían fomentado al obligar a China a comprar y consumir opio a lo largo del siglo XIX -un comercio del que también se benefició Estados Unidos. Sin embargo, al inicio del siglo pasado, esas potencias se alarmaron al comprobar que su codicia había dado vida a un monstruo dentro de ellas mismas. Hoy la lucha sigue sin que ninguna autoridad nacional o internacional haya atinado a resolver realmente un problema que ya es universal.


México


Hasta los 1960 la producción, consumo y comercio de las drogas prohibidas, que ya incluían la marihuana, eran un problema menor entre nosotros. La exportación de drogas al mercado norteamericano era una operación modesta, básicamente en manos norteamericanas. El carácter actual del problema se inició en los 1970; cuando México, empujado por el gobierno de Washington y sin darse cuenta del tipo de conflicto en el que entraba, inició "la guerra". Froylán Enciso, un estudioso del tema, ha calificado lo que sucedió a partir de entonces como "la fundación de una cultura y un estilo de vida que, con el tiempo, mermó la imagen del gobierno mexicano" ("Drogas, narcotráfico y política en México: protocolo de hipocresía" en Una historia contemporánea de México, T. 4, pp. 183-245).

En México, ha sido siempre la presión norteamericana la que ha marcado el ritmo e intensidad con que se ha desarrollado la guerra contra el narcotráfico. Ante el incremento en el consumo de drogas en Estados Unidos, en junio de 1969, México se comprometió con su vecino del norte a combatir el "problema global de las drogas". Pero, como Washington no pudo resistir explotar la ocasión, de manera políticamente espectacular y absolutamente unilateral, en septiembre puso en marcha la "Operación Intercepción" (OI) que, con el pretexto de interceptar las drogas provenientes de México, dislocó la vida de la frontera común y humilló a un gobierno particularmente cooperador con Estados Unidos: el de Gustavo Díaz Ordaz. Lo que la OI buscó fue dejar en claro que la raíz de la drogadicción estaba en sistemas políticos como el mexicano, que por su ineptitud y corrupción, no detenían la producción y el tráfico de los estupefacientes que corrompían a la juventud norteamericana.


El inicio de una 'espléndida pequeña guerra'


"A Splendid Little War" llamó John Milton Hay, entonces secretario de Estado, a la guerra que libró Estados Unidos contra España en 1898. A juzgar por los propios documentos norteamericanos, en Washington quisieron creer que algo similar tendría lugar en México si se obligaba a su gobierno a resolver por la vía de la acción armada el problema que presentaba la producción de marihuana y cocaína para el mercado norteamericano.

El 15 de agosto de 1975, se presentó un reporte interno del gobierno norteamericano sobre la oferta de heroína elaborado para la Drug Review Task Force (Declassified Documents Reference System, N° CK3100097267). México, aseguró ese documento, era ya la fuente principal de heroína -77 por ciento- para el mercado norteamericano al punto que ya había sustituido a la "conexión franco-turca" en ese campo. Hacía ya 30 años que México cultivaba amapola y procesaba la heroína para el mercado estadounidense, por eso pudo sustituir a los proveedores asiáticos y franceses. Ya en 1947, las agencias norteamericanas habían detectado la existencia de 10 mil campos de amapola al norte de Culiacán. Sin embargo, por mucho tiempo la tarea de localización y destrucción de esos plantíos nunca estuvo a la altura de la extensión del problema (en los 1950 apenas se destruyeron anualmente entre 40 y 80 hectáreas de amapola y en el decenio siguiente 400). Y es que en los 1960 sólo se habían empleado en la tarea de localización de plantíos dos helicópteros y tres aviones ligeros.

En un memorándum elaborado cuatro meses antes, el 15 de abril de 1975 (Declassified Documents Reference System, N° CK3100112800), el Departamento de Estado ya había señalado el camino a la "solución final" del problema. Partía del supuesto que, pese a la tensión causada, la "Operación Intercepción" había valido la pena porque México ya "estaba siguiendo un vigoroso programa de destrucción de narcótico". El resultado final del programa dependía simplemente de poder transportar "a tiempo" a los policías federales y efectivos del Ejército que debían destruir los plantíos de amapola y marihuana. A la embajada realmente le entusiasmaba que el gobierno mexicano estuviera dispuesto a instalar retenes en los caminos de las zonas productoras e imponer penas de cárcel no menores a cinco años a los acusados de narcotráfico. Lo mejor de todo, según tan optimista informe, era que el vecino del sur destinaba ya ¡24 millones de dólares anuales en el programa de erradicación! aunque para la otra cara del problema, la prevención y tratamiento de adictos mexicanos, apenas se gastarían 1.6 millones de dólares. Obviamente las prioridades en la materia eran más norteamericanas que mexicanas.

Desde la esperanzada perspectiva que hace 34 años dominaba en Washington, el obstáculo a superar para que un México cooperador dejara de ser el proveedor creciente de "substancias narcóticas ilegales" para el mercado norteamericano era algo realmente sencillo: acabar con "la insuficiencia de material y personal entrenado [para usarlo] en México". Era ahí donde debía entrar la "ayuda" norteamericana.

Los documentos citados implicaban que la estrategia básica -identificación, destrucción del cultivo y cárcel para los responsables- consistía en que México pondría a los combatientes y Estados Unidos los aparatos. Por otra parte, apenas si hubo una mención sobre qué hacer con los campesinos implicados en la economía de la producción de drogas y ésta consistió en recomendar algo tan simple como irreal: un programa educativo para alentar la sustitución de ¡amapola por frijoles y maíz! Obviamente una recomendación de esa naturaleza sólo buscaba llenar el expediente pues la estrategia real se basaba en el unilateralismo: si lo básico era poner fin a la oferta, el camino más simple y directo era el de la fuerza. Cómo se iba a resolver en México el problema de cambiar la economía campesina de la amapola y la marihuana por la del maíz y el frijol, era algo que realmente a Washington no le importaba.


Una solución que no lo fue


Para 1975 Estados Unidos creyó haber encontrado la manera de terminar con el narcotráfico mexicano por la vía de la mera intensificación de la destrucción de plantíos y aumento de las penas a los infractores. Desde entonces han transcurrido más de 30 años y la estrategia sigue siendo básicamente la misma, la diseñada por Washington, pero el problema no se ha resuelto.

La "espléndida pequeña guerra" imaginada hace 34 años se ha convertido en un fracaso interminable que obliga a repensar el problema desde una perspectiva más compleja y realista por lo que se refiere a la ética, a las economías del consumo y producción de lo prohibido y a las debilidades institucionales de los gobiernos involucrados. Primero se deben identificar las estrategias que cuadren a los intereses de México como nación y sistema político, independientemente de lo que convenga a Estados Unidos. Después, y sólo después, se tendría que negociar la fórmula que hiciera compatibles esos intereses nuestros con los de la gran potencia.

¡Es un Honor Estar con Obrador!

MÉXICO ES EL MULADAR DE LA LIBERTAD DE PRENSA DE AMERICA

México, en el sótano de la libertad de prensa - El Universal - Sociedad: "México, en el sótano de la libertad de prensa
Sri Lanka y Filipinas están a nuestro nivel, asegura Jean Francois Julliard, dirigente de Reporteros sin Fronteras"

Thelma Gómez Durán
El Universal
Jueves 23 de julio de 2009
sociedad@eluniversal.com.mx


“No espere que lo priven de la información para defenderla”. Esta frase es el lema de batalla de Reporteros Sin Fronteras (RSF), organización no gubernamental que desde 1985, año de su fundación, se convirtió en el perro guardián de la libertad de prensa en el mundo; el faro que muestra aquellas regiones en donde el derecho a la información es ignorado, avasallado o está en peligro por cualquier tipo de poder. También es la responsable de llevar el conteo negro del periodismo. En lo que va de 2009, de acuerdo con su calculadora, 26 periodistas han sido asesinados, 167 encarcelados y 70 ciberdisidentes encarcelados.

INICA DEMANDA CONTRA SENADORA PANISTA BRAVUCONA EN CHIHUAHUA

Acepta Tribunaldemanda contraTeresa Ortuño,interpuesta porel gobernador | Diario.com.mx: Edición Cd. Juárez:
"Acepta Tribunal demanda contra Teresa Ortuño, interpuesta por el gobernador
23 Julio 2009



Actualizado: 12:11 AM hora de Cd. Juárez
Comentario Envia esta nota por email Compartir
Orlando Chávez Echavarría
EL DIARIO

Chihuahua— La demanda por daño moral interpuesta por el gobernador del estado, José Reyes Baeza, en un Tribunal del Poder Judicial del Distrito Federal contra la senadora Teresa Ortuño fue aceptada, por lo que ahora solamente falta que la legisladora sea notificada, según comentó el secretario de Gobierno, Sergio Granados."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

EBRIO CHOCA AUTO DE MAMA DE SACERDOTE,HUYE SACERDOTE TRAS GOLPEAR A RESPONSABLE

Se espera que sea tramitada una orden de captura contra el clérigo que ayudado por otros familiares golpeo al ebrio. Creen que huyo a Chicago tras delito.

Huye sacerdoteque golpeó a hombre; está grave la víctima | Diario.com.mx: Edición Cd. Juárez:
"Huye sacerdote que golpeó a hombre; está grave la víctima
23 Julio 2009

Actualizado: 12:07 AM hora de Cd. Juárez
Staff
El Diario

Chihuahua— El Ministerio Público tiene plenamente identificados a los tres presuntos responsables –entre ellos el sacerdote Felipe Legarreta– de la agresión en Meoqui a Juan Gabriel Tarango Robles, internado en una clínica de Chihuahua y cuyo estado de salud se reporta como grave."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

RECESION EN JUAREZ,BAJAR SALARIOS Y CORTAR OBRAS ANTE CRISIS TRAS DERROCHE ELECTORAL

Corta Municipio salarios, empleados y obra pública | Diario.com.mx: Edición Cd. Juárez: "Corta Municipio salarios, empleados y obra pública
22 Julio 2009



Actualizado: 11:39 PM hora de Cd. Juárez

Araly Castañón
EL DIARIO

Las 28 direcciones de la administración municipal bajarán su gasto corriente un 10 por ciento, ya sea con recorte de personal o en salarios, a partir del 1 de agosto, pues el Ayuntamiento pretende ahorrar 150 millones de pesos en este rubro, aparte de que se reducirán de 100 a 150 millones de pesos a proyectos de inversión, anunció el alcalde José Reyes Ferriz."

¡Es un Honor Estar con Obrador!

La Jornada: Descalifica Fidel Castro la mediación de Óscar Arias en el conflicto hondureño

La Jornada: Descalifica Fidel Castro la mediación de Óscar Arias en el conflicto hondureño: "El Departamento de Estado asignó al Nobel 'la tarea de auxiliar' al golpe militar, sostiene
Descalifica Fidel Castro la mediación de Óscar Arias en el conflicto hondureño"


Reuters


La Habana, 22 de julio. El ex presidente cubano Fidel Castro descalificó la mediación del mandatario de Costa Rica, Óscar Arias, en el conflicto político en Honduras y dijo que Estados Unidos le había asignado esa responsabilidad para "ganar tiempo" en favor del gobierno de facto.

En una columna publicada el miércoles en la prensa oficial, Castro, de 82 años y alejado de la mirada pública desde que enfermó hace casi tres años, dijo que Arias es "un político neoliberal, talentoso y con facilidad de palabra, sumamente calculador y aliado fiel de Estados Unidos".
¡Es un Honor Estar con Obrador!

Con uno de su tamaño, INDICE POLÍTICO, MÉXICO

Con uno de su tamaño, INDICE POLÍTICO, MÉXICO: "Con uno de su tamaño
23/07/09 - 00:02

Por: Francisco Rodríguez
La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz
Thomas Mann

DE NO SER TAN serio el asunto, movería a carcajadas. El ocupante en turno del palacete de Los Covián, sale a los medios cual mozalbete provocador a retar al grupo delincuencial La Familia, que tiene bien sentados sus reales en el Valle de México y, claro, también en Michoacán. Veo y escucho a un permanentemente desfajado y jadeante, Fernando Gómez Mont, y recuerdo al grandulón de cualquier grupo escolar de primaria, dándoselas de salvador o protector de los agredidos por el bullying, ahora tan de moda."

Uno tras otro, a Gómez Mont le siguen los yerros.

Primero, la semana anterior, al dar respuesta a uno de los supuestos capos de La Familia que, a través de la televisión de Morelia, dio su apoyo a su “amigo” Felipe Calderón, al tiempo que evidenciaba la corrupción y selectividad en la pretendida guerra contra el narcotráfico del señor Genaro García Luna. En su exabrupto, Gómez Mont se colocó en el mismo plano que el personaje apodado La Tuta, sin siquiera esperar a que los servicios de “inteligencia” (jejeje) de la fallida Administración federal le confirmaran la identidad de quien llamara a la televisora a reivindicar y justificar la tortura y asesinato de casi una veintena de empleados de la Secretaría de Seguridad Pública federal.

CHANGARRITO: El Estallido Que la Derecha Quiere.

Ante las nuevas cifras de la pobreza, con retaso conveniente se aclara, el gobierno espurio confirma que busca a toda costa un estallido social. Pobreza insufrible por más tiempo a pesar de millones derrochados en inscribir votantes en zonas marginales del país entero y nada, ni un ápice ha bajado el índice maldito de la pobreza.

Millones de pobres y con un 20% de la población total en extrema pobreza, donde 10 pesos significan la diferencia entre comer y no, que en silencio han permanecido hasta que el mismo espuriato saca las cifras para restregárnosla en el rostro. Manipular a las masas de pobres para justificar un estallido que no llega, el amor por la paz de nuestro pueblo choca con las provocaciones de una clase política necesitada de ríos revueltos para manejar el garrote a manos libres.

No me trago que el aumento de la pobreza sorprendió a alguien, ya se esperaba ante la realidad cotidiana que viven millones de mexicanos que han perdido el trabajo estable y seguro que tenían hasta hace 2 años. Y eso que hablar de buenos trabajos es a veces hablar de salarios de hambre que ya ha criticado hasta la OCDE, ese club de los ricos que cada mes termina con rostro sorprendido de revisar el aguante de nuestros millones de pobres que con Coca Cola y telenovelas pasan el día a día sin decir más que mentadas bajo su techo, cuando aun hay techo que resista tormentas.

Mientras las naciones con alguna vergüenza en sus fronteras procuran el bienestar de sus ciudadanos, al menos para que no reclamen derechos y otras nimiedades, en México ni a eso podemos llegar, cuando hay analistas económicos que siguen reclamando al pueblo que no produzca ni tenga iniciativa para conseguir progresar por sus propios medios. Analistas serviles y bien pagados que dejan sin comentar lo que le ocurre a quienes con iniciativa empiezan negocios sin financiamiento ni apoyo alguno al no contar con compadrazgos ni relaciones ante las agencias del dinero mexicano, un negocio nuevo en los últimos 3 años es un fracaso seguro a menos que se cuente con gran respaldo financiero para resistir.

Decirnos que el mexicano es flojo y atenido a las ayudas sociales es un insulto, mientras la mitad del mundo “civilizado” si respalda el bienestar de sus ciudadanos, con atención medica de calidad gratuita o ayudas para iniciar un negocio; el chip que tenemos los mexicanos enviado desde el poder de que no merecemos que el dinero público ayude a la sociedad a progresar, es un invento neoliberal que debemos quitarnos. El dinero de los impuestos que todos pagamos, el dinero de Pemex que es nuestro debe ser usado para sacar al país del barranco neoliberal en que estamos metidos y las afirmaciones de que no merecemos usar nuestro propio dinero es una farsa que los rateros del dinero nos han enviado a través de las curias y salones de televisión.

Mientras algunos reportan alteraciones en los métodos de medición de la pobreza que ayudan al espuriato y al foxismo a decir que si bajo el nivel de fracaso y hambre del país a través de ayudas oficiales que luego vimos se vendían a cambio de votos espurios. La pobreza aumento a 55 millones (algunos dicen que a 70 millones de mexicanos) y nada pasa. El noticiero reporta a diario que hay paz social en el país, mexicanos se han tragado que la crisis no es culpa del espuriato y sus cómplices del PRI, y el abstencionismo gano plazas en el país mientras los mexicanos luchistas se han vuelto a zambullir en los periódicos esperando encontrar otro empleo donde matar el hambre por unos meses más.

El espuriato no encuentra la fórmula para manipular el descontento e iniciar una revuelta social en el país, lo que le ayudaría a usar la mano dura que espera ávida para responder. Por ello han tenido que crear la falacia de una guerra contra el narco que el país sabe, continua feliz sus negocios y arreglos en medio de tanquetas de soldados que no ven nada, que no saben nada. La derecha quiere protestas y violencia en las calles y así poder crear un estado de emergencia que haga a la población olvidar sus derechos, sus valores sociales ganados a través de nuestras luchas de hace siglos.

Los expertos trasnacionales de las crisis, asentados en Washington no entienden porque no se ha levantado el pueblo en escaramuzas y así lanzar ayudas al gobierno establecido….por ellos en México. No entienden porque hasta hoy las miles de armas traficadas al país no han significado mayor derramamiento de sangre ¿donde están las armas que los agentes de la frontera no ven? ¿Por qué México no estalla? Si ya sabemos que enviarán a un experto en estados fallidos como es Carlos Pascual, experto en reconstruir países en manos de mafiosos empresariales que luego cobran a precio de oro sus servicios de pacificación y negocios.

México es mucha pieza para estos fulanos, aquí no resultaría una revolución de colores que es solo antesala de empoderamiento de clases políticas corruptas como ha ocurrido con gobiernos que Carlos Pascual ha impuesto en la ex unión Soviética, queremos la paz y creer en la democracia, y resistiremos los embates de estos fulanos que desde Washington y los centros de pensamiento derechista lanzan en nuestra contra para radicalizar al país entero con pobreza y abusos.

Faltan unos años ara que tengamos nuevamente la oportunidad de estallar en democracia para buscar un cambio verdadero, ya estamos en campaña por la presidencia, con proyecto, con resultados, por nuestros pobres que ya no deben ser mas y serán muchos menos el día de mañana, por nuestros mexicanos con iniciativa, por nuestros mexicanos que aman la paz social y defienden los derechos de todas y todos, estamos en campaña y Salinas de Gortari será derrotado en toda la línea, de eso nos encargaremos los millones de mexicanos que nunca hemos dejado de seguir y seguir esta larga ruta por un cambio real de nación.

SIGANOS EN TWITTER: http://twitter.com/dontriana

¡Es un Honor Estar con Obrador!