23 de agosto de 2014

Información Alternativa: Grupo (anti) Mexico, plurinominales la dictadura perfecta, gendarmeria nacional, moneros y más

INF0RMAC10N_ALTERNAT1VA
Fecha: 22 de agosto de 2014, 9:27
Via BRUJULAMETROPOLITANA
CLICK EN LOS VINCULOS O FOTOS PARA VER LA NOTAS COMPLETAS

viento en popa.jpg
Videgaray mantiene PIB en 2.7% de manera artificial; Cayó a 1.6% trimestral

Pasa economía de “peor a mal”, confirman datos del Inegi


http://www.reforma.com/cntext/opinion/carton/img/chubasco/NormalizadaCartonPrincipal/20140822.jpg

EPN fallido: Videgaray miente; Es matemáticamente imposible un PIB de 2.7%

La Secretaría de Hacienda, cuyo titular es Luis Videgaray, se negó a reducir la proyección del PIB para 2014 y la dejó en 2.7% a pesar de que el INEGI dio a concer que el crecimiento del PIB disminuyó en el segundo trimestre respecto al primer trimestre.

Que porque hay "datos alentadores" de una supuesta recuperación económica. Pero la realidad es que es matemáticamente imposible un PIB de 2.7% para 2014.
EL CAMBIO.jpg
La historia es prácticamente la misma (con o sin crisis oficialmente reconocida) en cada uno de los seis gobiernos neoliberales. Se ha reformado para dar bases firmes y ciertas al crecimiento económico (Miguel de la Madrid); pasar de un Estado clientelar y propietario a un Estado solidario y promotor del crecimiento y la inclusión (Carlos Salinas); contar con una economía cada vez más eficiente, de tal manera que los factores de la producción, señaladamente el trabajo, obtengan mayores rendimientos e ingresos (Ernesto Zedillo).

De igual forma, se ha reformado para democratizar las oportunidades y transitar de la dependencia de la economía externa, al fortalecimiento del mercado interno y a la democratización de la economía (Vicente Fox); cambiar de fondo la estructura productiva y acelerar las políticas que corrijan la enorme desigualdad entre los mexicanos (Felipe Calderón), y evitar la tentación de conformarnos con la inercia (Enrique Peña Nieto).
Para eso y mucho más, según dijeron, pero en los hechos la economía mexicana cada vez crece menos, sus rendimientos se concentran más, las pérdidas se socializan de manera infame y la inercia es el sello de la casa.
Aun así, a los genios tecnocráticos les vale una pura y dos con sal. Tras divulgarse el citado informe del Inegi, más rápido que una saeta brincó a la palestra el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, para ratificar su pronóstico de crecimiento anual: 2.7 por ciento (el original era de 3,9 por ciento)

salvando a mexico.jpg

virgencita.jpgEs respetable la opinión de los editorialistas de Financial Times, sin embargo, se les escaparon tres puntos que explican la poca popularidad de Peña: 1) Todas las reformas se han hecho sin montar un blindaje contra la corrupción. Surgen los primeros escándalos, como el del primer compadre, Benito Neme, y el controvertido contrato del IAVE. 2) En los casi dos años de gobierno se concentró en las reformas, pero dejó crecer al crimen. México ocupa el primer lugar mundial en secuestros. 3) Una nueva ley de telecomunicaciones amenaza la libre expresión de ideas en Internet y las redes sociales en particular. En resumen, no hay un nuevo PRI, es el de siempre.

http://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2014/08/peaok-254x134.jpgHistorias de fortuna y tristeza: Los yacimientos de la Faja de Oro y Cantarel: AMLO

Le ardieron al monero de la derecha las críticas a Peña Nieto por entrevistas en Televisa XD


RESULTA CURIOSO que ahora, así de repente, les haya entrado a todos los partidos la urgente necesidad de consultar a la ciudadanía.

DICTADURA: Reducir pluris le daría al PRI mayoría absoluta sin sustento en votos; Los números

regreso.jpgEl PRI, por lo tanto, lo que busca con su consulta sobre los pluris es que el PRI tenga la mayoría absoluta en las dos cámaras del Congreso y así Enrique Peña Nieto pueda hacer lo que se le pegue la gana aunque el PRI tenga menos de la mitad de la votación emitida.


Carmen Aristegui F.
El ex presidente del IFE afirma que una reducción de diputados y senadores -exclusivamente plurinominales- podría sobrerrepresentar y premiar al partido que obtiene la mayoría de votos, en este caso, al mismo PRI.

Del tamaño que sea, pero hay un rango de incertidumbre en torno a la "reforma madre" del sexenio, que es la energética, con el tema de la consulta. Se puede presumir que la colocación de temas como éste o, incluso, el de los salarios mínimos tenga, entre otros propósitos, el de distraer el foco de atención principal que, por su naturaleza y alcance, debería tener el de una consulta sobre la reforma energética.

Ese no sería el único motivo para levantar la ceja, una vez que se dio a conocer la pregunta formulada por el PRI.

De prosperar el asunto, veríamos una modificación sustantiva en la fórmula de equilibrios ideada hace muchos años para evitar o atemperar la sub y sobre representación en el Congreso.

La figura de los plurinominales resulta aún más impopular que la de los legisladores que llegan al Congreso por la vía del voto directo o uninominal. Por eso sería fácil echar a andar una campaña para lograr un "Sí" a la propuesta de recortar plurinominales en diputados y eliminarlos en senadores.

http://www.jornada.unam.mx/2014/08/22/cartones/helguera.jpg
Partidos con consultas no deben lucrar con ciudadanos, dicen grupos civiles; piden unidad contra la Energética


La propuesta del PRI para cortar pluris es “electorera”: académicos; altera una demanda legítima de la ciudadanía

afiliate.jpgcorruptos pero corretos.jpg
Cuauhtémoc Gutiérrez: justicia en tiempos del PRI
Casi en cualquier democracia del planeta, el sólo hecho de que un político esté relacionado con un escándalo sexual lo habría sacado de la jugada. Pero, además, si ese político utilizó dinero público para satisfacer sus propios deseos sexuales y, encima, para tender una red de trata de personas y venderlas como sexoservidoras al mejor postor, hubiera ido a dar derechito a la cárcel.
Casi en cualquier democracia del planeta. Pero no en México y menos en tiempos de dominio del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del cual Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre es un hijo consentido.
En conclusión: todo parece indicar que el priista de 46 años, hijo del llamado “Rey de la basura”, Rafael Gutiérrez Moreno –quien por 20 años fue líder de los pepenadores en el DF, profesión en la que amasó millones de pesos, Diputado federal del PRI y acusado constantemente de sobornar a funcionarios y violar a múltiples mujeres–, no será llevado ante un juez. Son los tiempos del PRI y los de su justicia.


Beltrones Rivera, ha manifestado en los últimos días su preocupación por lo que ocurre en su tierra natal, pero como legislador no ha impulsado ninguna iniciativa propia que ayude al desarrollo de ese estado. Activistas consideraron que el reciente interés del legislador en el tema de causas sociales se debe a que se acerca el periodo de elecciones.

http://www.reforma.com/cntext/opinion/carton/img/sifuentes/Normalizada/20140822.jpg


EN MÉXICO de lo que no hay escasez es de cuerpos policiacos: está la Policía Federal, las estatales, las municipales, la Fuerza Rural, la Fuerza Ciudadana, los ministeriales, la cibernética... y ahora llega la Gendarmería Nacional.
De 2011 a la fecha fueron denunciados 52 mil 941 casos
Se ha ubicado a más de 30 mil, la mayoría con vida; mil 524 murieron
Sin averiguación previa, 40% de denuncias heredadas del calderonismo
Confirma subprocuradora que la base de datos no estaba depurada

Castigan mercados a Grupo México por el derrame



Multas a Grupo México suman menos del 1% de sus ganancias en 90 días


http://www.jornada.unam.mx/2014/08/22/cartones/magu.jpg


aguanta 1.jpg
http://www.jornada.unam.mx/008/v7.0/imagenes/logo-jornada-trans.pngRayuela
Acabarán diciendo que Larrea y asociados son inocentes palomas. Al fin que éste es el país donde nada pasa.


http://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2014/08/rio-contaminado-254x134.png

Grupo México paga facturas: su acción cae en la BMV, civiles exigen reparar daños y diputados quitarle concesión


_Z_Inf_Alt.jpg

Informacion alternativa: Estreno La dictaruda Perfecta, Peña y televisa, al viejo estilo del PRI, Salinas de Gortari,

INF0RMAC10N_ALTERNAT1VA
Via BRUJULAMETROPOLITANA
Fecha: 21 de agosto de 2014, 9:00
CLICK EN LOS VINCULOS O FOTOS PARA VER LA NOTAS COMPLETAS
- Estreno 16 de octubre


http://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2014/08/captura-de-pantalla-2014-08-20-a-las-13-25-19-254x134.png

¿Neoalemanismo?

AGENDA CIUDADANA / Lorenzo Meyer

"Se los van a comer vivos"

En visita a México, el gobernador de California, Edmund Brown, hizo una advertencia: con las empresas internacionales que vendrán a explotar nuestro petróleo y a generar electricidad hay que tener mano dura "o se los van a comer vivos". El optimismo oficial intentó contestar: quienes vengan encontrarán a un México "blindado" en contra de abusos y corrupción por órganos reguladores fuertes: las comisiones Nacional de Hidrocarburos y la Reguladora de Energía, Pemex y CFE reconvertidas en Empresas Productivas del Estado, los fondos Mexicano del Petróleo y de Servicio Universal Eléctrico, etcétera.

Si en la práctica es imposible controlar a los gasolineros, impedir que Televisa siga dominando su mercado o que los dados estén cargados en las licitaciones, ¿qué ocurrirá cuando lo que esté en juego sean contratos o concesiones que involucren miles de millones de dólares y a empresas de las dimensiones de BP o Shell? El peligro no es que las transnacionales "se coman vivos" a los negociadores del gobierno, sino que ambos y de común acuerdo, "se coman vivo" al interés general.

Si los destructores del cardenismo fueran honestos, primero habrían declarado la guerra a la corrupción y luego privatizado. Si fueron conscientes de la alteración en el orden de esos factores, entonces sí que tenemos neoalemanismo radical.

lengua larga.jpg
Discursos por tele para los ignorados de siempre
En dos días seguidos, el Presidente Enrique Peña Nieto apareció hablando del éxito de la Reforma Energética en dos programas de Televisa: uno, netamente familiar y en horario matutino, y otro, supuestamente de análisis de fondo, en horario nocturno. En ambos casos, las entrevistas realizadas al Jefe del Ejecutivo federal privilegiaron el elogio, evitaron los cuestionamientos y muchos menos se habló sobre los problemas de fondo en el país.
Las principales criticas al mandatario del país es que, nuevamente como lo ha hecho desde su campaña presidencial, utilizó a un medio cercano, Televisa, para enviar sus mensajes a la población supuestamente menos informada y que más simpatiza con el político mexiquense.

Sin embargo, esta vez, la estrategia de comunicación diseñada y operada desde Los Pinos para el Presidente evidenció un desgaste tremendo del recurso y una total ignorancia de lo que en realidad está pasando con la imagen pública de Peña Nieto.

Complacencia y mentiras en el encuentro de Peña con periodistas

Es al que le prometió salir de la pobreza con un crecimiento económico sostenido, es al que le aseguró más empleos y bien remunerados, es al que le afirmó que su gobierno elevaría la calidad de la educación y la salud, es al que ilusionó con alcanzar la paz en el país y desterrar la violencia, es también al que le garantizó el respeto a los derechos humanos.

http://www.eluniversalmas.com.mx/img/img/2014/08/a8fb942ce62b0f90f7eb3b487b6cec06.jpg

Peña Nieto, el telepresidente y sus infomerciales

Peña y Televisa, la complicidad continua

La aparición del ladrón y traidor a la patria de Peña Nieto, es para reafirmar algo que se ha denunciado desde la Campaña Electoral: a Peña Nieto lo construyo e impuso Televisa.

Al viejo estilo del PRI, donde comentaristas, reporteros y actores, eran los representantes del gobierno represor, hoy lo son del cerco mediático, donde no se escucha otra voz en los grandes medios, o si se da espacio sólo es para la burla y el escarnio. Además este “mensaje” contrasta con el que diera el Presidente Lázaro Cárdenas del Río, al momento de enviar un comunicado a la Nación, mientras Peña se oculta detrás de las cámaras de Azcárraga, Cárdenas lo hizo de frente al Pueblo.

politica6.jpg

Salinas y Peña, la misma estrategia mediática

Hace 20 años Carlos Salinas de Gortari desplegó una campaña en medios, que incluía entrevistas con algunos reporteros, para promover y convencer a la sociedad de que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá abriría a México al Primer


raul.jpg
los-salinas
Ser un Salinas "entraña la experiencia aterradora de asomarse a la cloaca de un clan. De presenciar las actividades de personas esencialmente amorales". Implica vivir al frente de un imperio subterráneo que empieza con los empresarios, abarca a los medios, incluye a sectores del PRI, toca a Los Pinos y termina en los tribunales, que se lavan, y le lavan las manos a Raúl, dice la autora.

Dar clic

Si el mercado interno y la confianza del consumidor no mejoran, la economía no se reactivará, advierten analistas

Miente Videgaray; Consulta energética sí es legal, la del PRI sobre pluris no


“Vamos por los votos que ganó AMLO”, dice dirigente de Morena en Jalisco; el PRD no será competencia en 2015

Reforma energética no bajará precios de luz y gas y traerá PIB mediocre: Expertos


La red de corrupción que extorsiona a gasolineros a cambio de alertarlos de los operativos de verificación tiene la complicidad de empresarios vinculados a políticos en varios estados, acusaron inversionistas del ramo.
Estos empresarios señalan que el sistema de pagos ilegales a funcionarios de la Profeco es promovido y alentado por iniciativa de altos directivos de las asociaciones de gasolineros en las entidades.

Corrupcion-Mexico.jpg

Quiere Peña Nieto consulta para eliminar pluris y tener mayoría absoluta

https://lh6.googleusercontent.com/-qlyttWRUYdw/U0Kfv6AEMUI/AAAAAAAAJR4/rq1shoEJKLM/s333/cuautemoc%2520gutierrez%2520PRI%2520SALPICA.jpg

Se inclina IEDF por impunidad

Primero fue el PRI, y ahora será el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) quien exonere a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.


http://www.reforma.com/cntext/opinion/carton/img/camacho/Normalizada/20140821.jpg



Cananea es poco, Grupo México debe muchas y siempre se las perdonan, acusan ambientalistas y diputados
 
INF0RMAC10N_ALTERNAT1VA <conoce.informa@gmail.com>

Información alternativa: limosnita televisiva, el telepresidente y sus infomerciales, aqui no hay secuestros dice

 INF0RMAC10N_ALTERNAT1VA
VIA: BrújulaMetropolitana

http://www.jornada.unam.mx/2014/08/20/cartones/hernandez.jpg; DA CLICK EN LOS VINCULOS PARA LEER LAS NOTAS COMPLETAS,
Fecha: 20 de agosto de 2014, 8:58
Una limosnita televisiva            Virtual cadena nacional
El grupo de periodistas que dialogó con Peña Nieto no contó con un solo elemento discordante, de tal manera que los televidentes podrían evocar el estilo endogámico practicado en Tercer grado,
Enrique Peña Nieto, que así pudo desahogar a gusto su predicación bondadosa y optimista respecto a los paraísos por venir
Al menos esa visión de caridad televisiva otorgada al gobierno federal (no de tiempo bajo factura o dado de pilón en agradecimiento por reformas inocuas en telecomunicaciones o de negocios por venir)
epnreformas

Peña Nieto, el telepresidente y sus infomerciales

te lo firmo.jpg

Peña en Televisa: ahora presume que no se cobrará lada y… la silla presidencial


http://www.reforma.com/cntext/opinion/carton/img/chubasco/Normalizada/20140820.jpg

Con Peña Nieto los trabajadores ganan menos ¡que en 2008!

La lucha en MoReNa

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZk5AXlZitrR29CdSCp17-rUv9XwfVkdAOZYWo1SNo2YIPBUZekmKnbwdLrQu2s7j1UVpQ-zyZfvD6SAskJOB4MbKrYxwc2FtblV6bRDvT-A6eu-rKj4QaHVM3i0secimzAdldVw/s1600/Morena-Minnesota-Fotos-XXVI-300x225.jpgYo comencé a participar en las redes, aquí conocí a excelentes personas, mucho corazón y mucha inteligencia. Una combinación que hace falta en este México tan lastimado. Comenzamos a organizarnos, nos dimos reconocimiento al trabajo que cada uno hacía por separado e hicimos difusión, logramos mucho y establecimos lazos afectivos en algunos casos.

Todos nos hemos sentido mal en momentos y aún así seguimos, no han podido detenernos, no importa que sean acciones individuales o en equipo, todos hemos seguido. Vimos la importancia de salir de las redes y participar en la calle, a ras de suelo, en contacto con la gente que no tiene acceso a la información que nosotros si tenemos.

Descubren megayacimiento de petróleo en Tabasco


http://www.jornada.unam.mx/2014/08/20/cartones/fisgon.jpg
Foto
Número uno mundial en secuestros
El mejor negocio, aparte del petróleo privatizado, será montar una agencia de guardias de seguridad, o guaruras, como también se les conoce. ¿O quién va a hacerse cargo de cuidar a los empresarios que lleguen del extranjero a llevarse una parte de la renta petrolera?


ESTADO FALLIDO
http://www.jornada.unam.mx/2014/08/20/cartones/rocha.jpg
http://www.jornada.unam.mx/2014/08/20/cartones/magu.jpgEl ecocidio cometido en Sonora por Grupo México –que en un principio intentó ocultar con la generosa complicidad de las autoridades estatales– no sólo se convirtió en un escándalo nacional, sino que de nueva cuenta lo exhibió como lo que es: manipulador y mentiroso.
Semarnat: mintió sobre la magnitud de la tragedia en Cananea
Acusan al consorcio de no apoyar a la población afectada por el derrame
Reportan que hay personas con quemaduras, y la muerte de animales

Fracking: tan riesgoso para la salud humana como para el medio ambiente

 


https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRGr88_AepJVNQpyU62QHYiPAZYzqGATPRNNOIBjvzYC2MGpRzH

SCJN avala IVA de 16% en la frontera; Pide resolver tema en las urnas

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQkYkyAS5dKt0nmSGgF0Gwmm5HF0xNF6f7n0Ocj9FSjxKhPSENOAunque la homologación del IVA en la frontera sí representa una afectación para los habitantes de esa región, ésta no constituye propiamente una violación a un derecho constitucional. Los ministros no comentaron ni por las orillas el tema de la compra de votos en el Congreso,
La mayoría de ministros considera que no se viola la equidad tributaria
Sigue el debate, pero sólo falta oficializar la decisión que favorece al Ejecutivo

IVA: El sigan votando por el PRI   Que se incremento en las fronteras

“Este tipo de temas se resuelven en las urnas, no en un Tribunal Constitucional”, dijo Saldivar… y tienen razón.
“El IVA no se olvida” será un canto de la batalla político electoral del 2015, cuando se renovarán los 500 diputados federales. Piénsele bien antes de llegar a la urna. No vaya a ser que los diputados que vienen se equivoquen o no actúen en el beneficio de los electores, y luego la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nada pueda hacer.
O cómo se puede interpretar –con tono irónico por favor-: sigan votando por el PRI.
http://www.reforma.com/cntext/opinion/carton/img/calderon/Normalizada/20140820.jpg?timestamp=1408540568628
_Z_Inf_Alt.jpg
 Informacion alternativa; conoce.informa@gmail.com>