¡AMLO 2012!
13 de mayo de 2011
BONO, EL FALSO FILÁNTROPO
¡AMLO 2012!
LAS DEMANDAS DE LA MARCHA DEL DOMINGO Rosario Ibarra
LAS DEMANDAS DE LA MARCHA DEL DOMINGO
Rosario Ibarra
Impresionante la Marcha por la Paz realizada el pasado domingo 8 de mayo. Además de la gigantesca marcha que durante horas recorrió la Ciudad de México, simultáneamente se realizaron en otras ciudades del país y del mundo.
Expresa, refleja, un descontento social muy amplio y extendido con el clima de violencia que ha provocado la llamada guerra contra el narcotráfico declarada por Calderón desde diciembre del 2006. Por eso una respuesta tan amplia, desorganizada pero plural, ante un nuevo grito de “ya basta”, dicho por Javier Sicilia en la conocida forma coloquial que utilizó.
Ahora la dificultad enorme para una movilización, relativamente espontánea, de explosión de un descontento, pero que no responde a una organización previa es poder definir -y quién lo hace- cuál es el siguiente paso y cuáles son las demandas que unifican y representan a una movilización de por sí heterogénea y plural.
Ese domingo participé junto con mis compañeras madres de desaparecidos con un pronunciamiento que completaba la protesta de “no más violencia” con la exigencia contra la militarización que es la que permite y provoca la violación de derechos humanos, los asesinatos, los nuevos desaparecidos, los huérfanos y demás crímenes. Pero es también esa militarización –que se quiere justificar ahora en el terreno legislativo- la que sostiene la impunidad, especialmente con el fuero militar. El pronunciamiento contra la militarización también refiere al hecho de que esta situación tiene una responsabilidad política concreta en un gobierno sin legitimidad democrática.
Por eso no me extraña que en el Zócalo hubiera el grito masivo que decía “fuera Calderón”. De repente, equivocadamente el grito se transformó en que “muera Calderón” y correctamente Sicilia lo interrumpió para decir que no estamos para promover la violencia y no queremos más muertes. Una cosa es la muerte y otra la destitución de un funcionario. Obviamente que desde hace mucho García Luna debería haber sido destituido de la llamada Seguridad Nacional , pero en realidad la responsabilidad fundamental de lo que viene ocurriendo en este terreno desde el 2006 va más allá, como correctamente gritaban los marchistas en el Zócalo.
La dificultad para decidir qué demandas son las que le dan continuidad a esta movilización y cómo y dónde se decide, se reflejan, por ejemplo, en los 6 puntos del Zócalo. Dos casos doy como este ejemplo: se plantea ahí que se aprueben ya la Ley de Seguridad Nacional como fue votada en el Senado (y no con las reformas que se le pretenden agregar en la Cámara de Diputados), así como la Reforma Política que también allá se aprobó en primera instancia.
La reforma a la ley de seguridad nacional que pretenden introducirle en comisiones de la Cámara de Diputados son escandalosas porque apuntan, como ya se ha señalado, hacia un Estado policiaco-militar. Pero lo que se aprobó un año antes en el Senado no apunta tampoco a una defensa de los derechos humanos y por eso algunos Senadores, como Ricardo Monreal y yo, votamos en su momento en contra. Esa reforma mantiene, por ejemplo, el fuero de guerra y por tanto la impunidad que estamos combatiendo. Aunque seguramente a los mandos militares no les haya satisfecho esa reforma para darles garantías de que el uso policiaco de las fuerzas armadas tuviera una cobertura legal (como más descaradamente se pretende ahora en la Cámara de Diputados) de todas maneras apunta en la dirección de legalizar lo ilegal.
En cuanto a la reciente Reforma Política es curioso acompañar la movilización con gritos contra los políticos y los partidos políticos, sin hacer ninguna distinción, y al mismo tiempo reclamar la aprobación de esa supuesta Reforma Política que incluye, por primera vez después de casi 100 años, la posibilidad de reelección inmediata de legisladores y presidentes municipales, que apunta a una consolidación de una capa social de funcionarios permanentes. Pero dicen voces que ingenuamente pretenden representar a la heterogeneidad y falta de organización social, se incluye en esa reforma política el derecho a candidaturas ciudadanas. ¿Con qué recursos, de qué manera? ¿Creen que ese mecanismo asegure equidad en la competencia electoral o se trata de un mecanismo que permita básicamente la representación de los poderosos que tengan el dinero y recursos para competir como “ciudadanos”? Candidaturas “ciudadanas” del duopolio televisivo, por ejemplo?
No hay que olvidar que las dos iniciativas, la de seguridad nacional y la de reforma política, llegaron al Senado como propuestas de Felipe Calderón, aunque hayan sido reformadas. La gente gritaba en el Zócalo una cosa y ¿los 6 puntos deben incluir el apoyo y la exigencia de la aprobación inmediata de las iniciativas de Felipe Calderón?
He apoyado el proyecto de un punto de acuerdo que presentaría este miércoles el Senador Ricardo Monreal ante la Comisión Permanente para que se invite a dialogar ante el Congreso a Javier Sicilia y otros convocantes de la marcha. Espero que esto permita clarificar el sentido de las demandas que nos unieron a miles de personas en todo el país, el pasado domingo, denunciando los atropellos y violaciones a derechos humanos cometidos desde el poder, desde el asesinato del hijo de Sicilia y sus jóvenes amigos, hasta los desaparecidos que desde hace muchos años reclamamos las madres organizadas.
Programas de VTV | La Hojilla (12-05-2011)
Programas de VTV
La Hojilla (12-05-2011)
Mayo 13, 2011 - 09:26 (nmedina)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
LAHOJILLAP112052011.flv | 60.24 MB |
LAHOJILLAP212052011.flv | 54.57 MB |
LAHOJILLAP312052011.flv | 38.72 MB |
LAHOJILLAP412052011.flv | 67.07 MB |
LAHOJILLAP512052011.flv | 75.39 MB |
Programas de VTV | Dossier (12-05-2011)
Programas de VTV
Dossier (12-05-2011)
Mayo 13, 2011 - 06:35 (nmedina)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
DOSSIERP112052011.flv | 59.45 MB |
DOSSIERP212052011.flv | 72.95 MB |
ricardo rocha programa 13 mayo
INDICE POLÍTICO: Ni huele ni hiede
Ernesto Cordero es tan pero tan gris que, ¡pobre!, no obstante haber hecho apenas una de las declaraciones más tremendistas de los últimos 17 años, ha pasado prácticamente inadvertido. Nadie lo “peló”. Lo ignoraron.
Palabras más, palabras menos, el ocupante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recomendó “prepararse” pues en breve habría una nueva “depreciación” del peso mexicano frente al de suyo ya muy menguado y vapulado dólar estadounidense.
El viernes de la semana anterior, en efecto, el actuario itamita Cordero anunció la inminencia de una próxima devaluación. Textualmente se leen así sus palabras –tomadas del portal electrónico del diario especializado El Financiero: “se espera un proceso de depreciación de nuestra moneda”, pero llamó a “tomarlo con naturalidad y entender que así es, así es cuando se juega con un sistema de libre flotación que ha sido muy bueno para México”.
Una semana después, nada ha pasado que sea digno de escribir a casa. Los mercados no se derrumbaron. Nadie corrió a cambiar sus ahorros a billetes verdes. El Banco de México no ha reportado –aún– una fuga de capitales que vaya más allá de lo habitual.
Y eso que lo habitual son varios miles de millones en divisas todos los días.
Más aún, la última ocasión que el Banxico –ahora a cargo del experto en “catarritos” Carstens Carstens– reportó riesgos de una salida masiva de dinero de los mexicanos a los bancos ubicados en otras naciones, fue en febrero. Hace tres meses. Y entonces tampoco ocurrió… más allá de lo habitual.
Y eso que lo habitual son varios miles de millones en divisas todos los días.
Palabras similares a las pronunciadas por Cordero el sábado de la semana anterior salidas debajo del rotundo bigote de su antecesor Jaime José Serra Puche, en diciembre de 1994, provocaron una crisis de la que aún no nos reponemos, pues seguimos pagando a los bancos, ahora ya extranjeros, intereses sobre intereses de un atraco llamado Fobaproa.
Reunido con los barones del dinero privado –acumulado gracias a los negocios con los dineros públicos–, el entonces secretario de Hacienda del recién llegado Ernesto Zedillo provocó una estampida de sacadólares, que dejaron exangüe al país en cuestión de horas. Que digo horas. En minutos o segundos, apenas.
¿Tenía acaso Jaijo Serra más credibilidad ante los mercados financieros de la que goza hoy Neto Cordero?
Por lo que se ve, todo indica que así es.
¡Y qué bueno!
Porque, igual que su jefe Felipe Calderón, Cordero es –en palabras del recién expulsado del PAN, Manuel Espino Barrientos– otro “chaparrito, (casi) peloncito, de lentes” que no está ni remotamente preparado para lidiar con las responsabilidades ni ejercer las facultades que a las que le obliga el cargo que cualquiera de ambos ocupan.
Cada vez más, los grupos de poder económico o incluso hasta los de presión cortan su interlocución con Cordero, incluso con Calderón, y buscan en Carlos Salinas de Gortari y en algunos de quienes fueron sus colaboradores en el periodo sexenal 1988-1994 a quien les ayude a enfrentar y hasta a resolver los problemas que cotidianamente enfrentan.
Tal vez a ello ha obedecido que en semanas recientes el ex Presidente haya pergeñado largos comentarios a quienes han criticado la situación económica que le heredó a su sucesor, Zedillo, y haya insistido en la responsabilidad de éste y no en su propia culpabilidad. Y es que el panorama económico de 1994 es muy similar al que se observa en estos momentos, no obstante que los jilgueros del oficialismo canten loas a lo bien que macroeconómicamente van las finanzas públicas del –cada vez más endeudado– país.
Hay romerías en los alrededores de la residencia en el DF de Salinas de Gortari, quien lo mismo recibe a políticos perredistas que a ex banqueros despojados.
Todo ello mientras los grises, muy grises personajes en la nómina del calderonato pasan prácticamente inadvertidos. Como si estuvieran en el anonimato.
Lo peor de todo es que sí, en efecto, todo indica la proximidad de otra devaluación, en cuanto en EU suban las tasas de interés, entre otros factores que le pegarán a nuestro peso.
Y no obstante el grito del ocupante de Hacienda –“¡el lobo!, ¡ahí viene el lobo!”–, nadie le presta oídos.
¡Pobre Cordero! Es gris, pero tan gris…
Índice Flamígero: Sólo “por si las moscas”. Sólo por si alguien se hubiese dado cuenta de las declaraciones del muchachito que ocupa la titularidad de la SHCyP, el gobernador del Banco de México salió al quite para hablar del superpeso –fofo, muy fofo– y de que no se ve en el panorama cercano que en Estados Unidos vayan a subir las tasas de interés. Que por la llegada de capitales golondrinos buscando aquí mejores rendimientos –y el no pagar impuestos por sus ganancias especulativas–, han llegado dólares en un equivalente de 800 mil millones de pesos. Que por tal el peso está fuerte. Pero, insisto, fofo. Muy fofo.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
"¡AMLO 2012!