12 de marzo de 2011
¿Quién dirige los medios de comunicación occidentales? POR ESO ISRAEL ES INTOCABLE AUNQUE ASESINE NIÑOS Y MUJERES

¿Quién dirige los medios de comunicación occidentales?
Por: PressTV, traducción Ivana Cardinale (*)
Fecha de publicación: 10/03/11
10 de marzo de 2011.-Un interesante informe realizado por la Alianza Nacional de EE.UU. mostró que la mayoría de los medios de comunicación estadounidenses, incluyendo revistas, periódicos, canales de televisión, estaciones de radio y sitios web son dirigidos por sionistas extremistas que son muy cercanos a la Casablanca.
El conglomerado más grande de medios en el mundo actualmente es Time Warner, Entre sus subsidiarios están New Line Cinema, Time Inc., HBO, Turner Broadcasting System, CW Television Network, The WB.com., Warner Brothers, Kids WB, Cartoon Network, Boomerang, Adult Swim, CNN, DC Comics, Hanna-Barbera, Cartoon Network Studios y Castle Rock Entertainment. Cada uno de estos subordinados posee cientos de revistas, redes de noticias y estaciones de televisión que ha hecho de la compañía un gigante que parece ser totalmente invencible e indisoluble.
“Warner, fundada por los hermanos judíos Warner a principios del siglo pasado, rápidamente se convirtió en parte del poder judío con base en Hollywood, un hecho tan bien conocido que es abiertamente admitido por los creadores judíos, como es el hecho de que cada adquisición de nuevos medios de comunicación a su vez se convierte en un medio dominado por judíos”, indica el informe del Instituto de Alianza Nacional.
El segundo conglomerado más grande, con ingresos de 27.1 mil millones de dólares en 2003, es Walt Disney Company. Su presidente Michael Eisner, que asumió el cargo desde 1984 hasta el 2005, es judío.
“Otro magnate judío de los medios es Edgar Bronfman Jr. El dirigió Seagram Company Ltd., el gigante de licores, hasta su reciente fusión con Vivendi. Su padre, Edgar Bronfman Sr., es el presidente del Congreso Mundial Judío”, añade el informe.
Se conoce que los sionistas controlan más del 95% de los medios de comunicación del mundo. Robert Chernin, quien fue presidente y director de operaciones de News Corporation hasta el 2009 y presidente de Fox Entertainment Group es un apasionado judío. Él jugó un papel importante para sentar las bases para la invasión de Irak en 2003 organizando una propaganda mediática rigurosa y severa a través de Fox News. Él defendió la invasión a Irak y lavó el cerebro del público estadounidense para convencerlos que una intervención militar era necesaria en Irak.
Mortimer Zuckerman, el 148 hombre más rico de EE.UU. en 2008, es el dueño de NY Daily News, US News & World Report y preside la Conferencia de Presidentes de las Principales Organizaciones Judías de EE.UU., uno de los más grandes grupos de lobby pro-Israel en EE.UU.
El periodista estadounidense Jefferey Blankfort, escribió un artículo publicado por Rense.com sobre que Leslie Moonves, presidente de CBS Television, es sobrino nieto de David Ben-Gurion, quien fue el primer Primer Ministro del régimen israelí y co-presidente con Norman Ornstein del Comité Asesor sobre la Obligación de Interés Público de Productores de TV digital.
Lo mismo sucede con Fox News. Este canal de televisión es controlado por el conglomerado de medios News Corporation, y el dueño es el magnate judío australiano estadounidense, Rupert Murdoch. Su conglomerado News Corporation, es el tercero más grande del mundo luego de Walt Disney Company y Time Warner. Sin embargo, el financiamiento de Fox News y News Corporation viene del Departamento de Defensa de EE.UU.. Fox News siempre ha afirmado que es un “medio independiente que da espacio tanto a republicanos como a demócratas para expresarse, niega cualquier acusación de parcialidad a favor de Israel y rechaza admitir que es controlada por el Pentágono. Pero la realidad es diferente. Un pequeño número de prósperos y influyentes judíos que tienen vínculos con oficiales de alto rango estadounidenses, controlan los medios de comunicación en EE.UU.
En el Reino Unido, la BBC World Service es financiada por el ministerio de Asuntos Exteriores, que es el departamento del gobierno responsable de promover los intereses del Reino Unido en el exterior. Según el Reporte Anual 2008-09 de la BBC, el canal recibió 294.6 millones de libras esterlinas de subvenciones gubernamentales que constituye una pequeña porción del presupuesto total que esta asignado a BBC World Service por el gobierno del Reino Unido.
Canales de televisión como la BBC, France 24, CNN y Fox News son dirigidos por el estado. Aparte del hecho de que las figuras claves en todos estos canales son pudientes e influyentes judíos que hacen publicidad a los intereses del régimen israelí, estos medios son ineludiblemente responsables por defender y propagar la mentalidad de los estadistas y sus respectivos gobiernos para sobrevivir y permanecer sobre el escenario.
En general, la afirmación de que los medios de comunicación estadounidenses y británicos son libres, independientes y confiables es una afirmación vacía y ho hay pruebas para demostrarlo. Los medios estadounidenses y británicos son financiados por sus respectivos gobiernos y controlados por un número de fervientes sionistas que buscan nada más que la promoción de los intereses de Israel en el Medio Oriente.
(*) Para Correo del Orinoco
¡AMLO 2012!
Si rescatamos a banqueros, hay que hacerlo con los jóvenes: Narro
- Entregan al rector el doctorado honoris causa de la UJAT
Busquen a otro
, replica ante propuesta de ser candidato ciudadano
Sábado 12 de marzo de 2011, p. 37
Villahermosa, Tab., 11 de marzo. Sin un mayor nivel educativo no ingresaremos a la sociedad del conocimiento ni podrán abatirse los niveles de pobreza y desigualdad que infortunadamente nos distinguen en el ámbito mundial, señaló esta noche aquí el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, al recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Lamentablemente tenemos que reconocer que en esta materia, y otras, nuestro país tiene un rezago. Este es el caso de la juventud mexicana que no tiene oportunidad de cursar estudios superiores.
El homenajeado recibió la mayor ovación cuando mencionó: Si hemos tenido la capacidad de rescatar, entre otros, al sistema bancario nacional, a las empresas constructoras de carreteras, a los ingenios azucareros o a las cuotas obrero-patronales que entran a la seguridad social, también tenemos la posibilidad de rescatar a los jóvenes mexicanos de la situación en que se encuentran.
No tengo duda, a pesar de las condiciones del país, no sólo es posible, resulta indispensable poner en práctica acciones gubernamentales y de la sociedad para hacer más digna la vida y el futuro de los jóvenes, para darles expectativas, para ofrecerles empleos y ocupaciones productivas, para alejarlos del vicio y del delito, para educarlos en un marco de valores cívicos y, por tanto, laicos.
Educación de calidad, la salida
En un teatro universitario ocupado hasta en los pasillos, la rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, entregó el doctorado a Narro Robles en presencia del gobernador del estado, Andrés Granier Melo, así como de autoridades universitarias y público en general.
Tras agradecer la enorme distinción
que le hizo el Consejo Universitario de la UJAT, Narro expuso que el rescate de la juventud mexicana debe partir de la educación y refirió los rezagos que enfrenta el país en este rubro comparado con las naciones de América Latina.
México necesita hoy más que nunca de una educación superior de calidad, que ofrezca a nuestro jóvenes un futuro más esperanzador. La educación superior pública debe fortalecerse y ampliarse en el país
, subrayó el rector.
Dijo que el país, en comparación con Latinoamérica, perdió cinco puntos porcentuales en competitividad y mencionó que hay países, como Brasil, que invierten más del triple que nosotros
, por lo que indicó que estamos haciendo una inversión inferior a la del promedio de América Latina
.
Por la tarde, Narro Robles ofreció una conferencia de prensa, donde señaló que en 2012 espera de los partidos políticos y de los candidatos un debate de ideas y de un proyecto de nación de largo alcance.
Estoy orgulloso en el cargo
El rector de la UNAM rechazó hasta en dos ocasiones las propuestas de convertirse en candidato presidencial. Primero en la rueda de prensa con representantes de medios locales y nacionales, y después ante cientos de estudiantes que colmaron el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT.
Búsquense a otro, yo estoy muy orgulloso con el cargo que ocupo
, respondió tajante el rector a una alumna de la UJAT que le preguntó si aceptaría una candidatura ciudadana a la Presidencia de la República.
Estoy absolutamente comprometido con la UNAM, mi respuesta es no, búsquense a otro
, repitió Narro en el encuentro que sostuvo por la tarde con estudiantes en Villahermosa.
http://misteriospublicos.blogspot.com
¡AMLO 2012!
Fast and Furious, tibios reclamos - Jesusa Cervantes
MÉXICO, DF, 11 de marzo (apro).- En contraste con las inmediatas reclamaciones de los congresistas estadunidenses por la operación Fast & Furious, que permitió la introducción de casi 2 mil armas a nuestro país de manera ilegal para perseguir a integrantes del crimen organizado, en México se han producido tibios reclamos por la acción injerencista y la evidente violación a la soberanía nacional.
El Poder Legislativo reaccionó una semana después de las revelaciones de un empleado de la Oficina para el Control de Armas, Tabaco y alcohol (ATF, por sus siglas en inglés) y acordó llamar a comparecer al secretario de Gobernación, al director del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y al nuevo administrador general de Aduanas (AGA), José Francisco Blake Mora, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Gerardo Perdomo Sanciprián, respectivamente, pero ¿y la Presidencia de la Republica qué ha hecho?, ¿qué explicación ha exigido?
Hasta el momento lo único que hay son declaraciones contradictorias, pues por un lado Estados Unidos alega que las autoridades mexicanas sabían todo, y de este lado se asegura que no. Ambas posiciones, en lugar de aclarar el tema, han generado más dudas que siguen abonando al escándalo.
Lo cierto es que la operación realizada por la ATF y las demás acciones del resto de las agencias de Estados Unidos en México, nunca han sido nítidas para la población. Y sus prácticas en el país no son nuevas y mucho menos el ingreso ilegal de armas provenientes del vecino país.
Por citar un ejemplo, en 2005, en Sinaloa, autoridades mexicanas detectaron un ¡misil! en manos del crimen organizado; sorprendidos, agentes de la agencia estadunidense antidrogas (DEA) preguntaron a los mexicanos qué hacía arma tan letal en Sinaloa y que en ese momento solo había en Irak; la respuesta fue un simple revire: “No sé, dímelo tú que eres es quien los fabricas”.
Y como éste hay otros hechos en donde las armas ilegales son descubiertas, en donde los agentes norteamericanos actúan bajo la autorización del propio gobierno mexicano y en donde el último enterado es la población.
Por esto resulta difícil creer que las autoridades de nuestro país realmente desconocían lo que estaba ocurriendo con la estrategia Fast & Furious.
Esta no es la primera vez que el gobierno de Estados Unidos trabaja en México de manera encubierta, así ocurrió con la llamada Operación Casa Blanca, realizada a fines de los años noventa y que acabó con la detención de lavadores de dinero del crimen organizado y de autoridades bancarias del lado mexicano.
Públicamente se dijo que Estados Unidos no avisó a México, pues desconfiaba de la colusión de autoridades mexicanas en el lavado de dinero y las bandas de narcotraficantes. Pero en los altos mandos del país sí se tenía conocimiento de lo que estaba aconteciendo, aunque públicamente se aseguraba que no era así.
Otro ejemplo --y más reciente-- es el de los dos agentes de la Aduana estadunidense (ICE) que estaban trabajando en el país. Como se recordará, el par de agentes fue emboscado en una carretera de San Luis Potosí; uno de ellos murió y el otro sólo tuvo heridas.
La población preguntó qué hacían esos agentes en México, pues se desconocía su presencia, pero las autoridades sí sabían. Sería difícil pensar que no, sobre todo si se toma en cuenta que en esa entidad se encuentra el segundo recinto aduanal mexicano, uno de los más importantes del país y que resguardan las policías de Genaro García Luna, titular de Seguridad Pública federal (SSP). Un lugar en donde se concentra un sinnúmero de mercancía de contrabando inaugurado por Vicente Fox en los últimos meses de su mandato.
La población poco sabe de estas oficinas, como poco sabe de las operaciones de las distintas agencias estadunidenses. Estas actúan en sigilo, pero en muchos de los casos con la autorización de una parte del gobierno mexicano.
Quizá por eso es que el gobierno mexicano ha expresado tibias explicaciones, o quizá por eso las autoridades del vecino país aseguran que en México se tenía conocimiento de la operación Fast & Furious.
Y más allá de la criticada inacción del gobierno federal, habría que preguntarse las razones por las cuales reacciona así; también es momento para saber cuántas operaciones se realizan todos los días en México y por cuáles agencias estadunidenses.
Por cierto, en breve, autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), SPP, Defensa Nacional y de Aduanas, sostendrán un cónclave con integrantes de la DEA, ICE y FBI en el poblado de El Sauzal, municipio de Ensenada, Baja California; y a las reuniones asistirán algunos legisladores de la Cámara de Diputados.
Dato: Por las aduanas pasa todo. Ejemplo, en el 2000, la hermana del capo Juan García Abrego cruzaba seguido por la aduana de Matamoros con la permisividad de todos, autoridades de Estados Unidos y de México. Y si la hermana del capo de capos de esa época atravesaba las adunas con singular tranquilidad, ¿por qué ahora sorprende que casi 2 mil armas ingresado al país?
Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx
¡AMLO 2012!
Calderón vs Salmerón: historia de un grafiti, una pared y una censura Jaime Avilés
¿Veto? Pese a que Mosquera la invitó a exhibir sus piezas relacionadas con la guerra de Felipe Calderón de la Parca, desde que las vio en la pasada bienal de Venecia, la mexicana Teresa Margolles decidió retirarlas cuando le hicieron saber que no le gustaban a la familia que vive gratis en Los Pinos. Su obra, acerca de la violencia que nos desangra, pone de manifiesto que “hay una generación entera, sobre todo en el norte del país, que está muriendo”.
¿Censura? Otro artista que Mosquera descubrió en Venecia e invitó a Bellas Artes es el nicaragüense Ernesto Salmerón, joven talento que irrita e incomoda al régimen de Daniel Ortega. El 19 de julio de 2004, día en que cumplió 25 años el triunfo de la revolución que nada revolucionó, Salmerón expuso en las calles de Managua, como carteles, una serie de fotos que había tomado, cuatro años atrás, a sobrevivientes de aquel proceso histórico –mutilados, drogadictos, indigentes, miserables, niños famélicos– para denunciar la gran estafa social del sandinismo.
Ante el alboroto que suscitaron sus imágenes entre los paseantes, la prensa oficialista y los grupos de choque del régimen por poco lo linchan. Esta respuesta lo animó a ir más lejos. En 2006, en la ciudad nicaragüense de Granada, Salmerón halló un grafiti del tiempo de la dictadura somocista, que delínea el sombrero, la cabeza y los hombros del general César Augusto Sandino. La pinta estaba en un barrio popular, detrás de una madera que decía: “Reparamos bicicletas”.
Con ayuda de un arquitecto y dos maestros albañiles, recortó el muro que alojaba el grafiti –una pieza de dos toneladas de piedra y adobe– y la ensambló en un marco de acero. Acto seguido, la trasladó al antiguo Palacio Nacional de Managua y, cubierto con un pasamontañas rojo, y “armado” con una cámara de video, tomó simbólicamente el edificio para evocar la hazaña guerrillera que, en 1976, protagonizó Edén Pastora, el Comandante cero, del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
La parodia obtuvo tal éxito que Salmerón fue invitado a la bienal centroamericana que ese mismo año de 2006 se celebró en San Salvador. Para llevar a esa ciudad la imagen de Sandino estampada en el trozo de muro, alquiló un viejo camión de carga, que en 1983 donó a Nicaragua el gobierno de la República Democrática Alemana. Y la pieza no sólo resultó ganadora, sino que fue convocada a la bienal de Venecia que se efectuó en 2007.
Salmerón compró entonces el camión alemán, y lo mandó por barco a Italia, unido indisolublemente al muro de piedra y a Sandino. Por su parte, viajó a Venecia en compañía de su novia y de dos cuidacoches del mercado Huembes, de Managua: un compa (sandinista) y un contra (revolucionario). El artista quería documentar cómo convivían, en torno del camión y de la piedra, dos indigentes que habían sido enemigos. Y su proyecto alcanzó el clímax cuando, tras una larga borrachera en Venecia, el compa, al que le faltaba un brazo, cargó como fardo al contra hasta su hotel. Y al día siguiente, crudísimo, el contra durmió en una hamaca colgada del camión alemán, a la vista de todo el público veneciano.
Apoyados por las fotos expuestas en 2004 y por videos que comparan la censura televisiva de la época de Somoza con la que ahora impone Daniel Ortega, el camión y la piedra (y el grafiti, que demuestra la manipulación ideológica de la figura de Sandino) no sólo fueron premiados en Venecia, sino que los compró la galería Tate Modern, de Londres, a la cual pertenecen actualmente. Gracias a estos antecedentes, Gerardo Mosquera invitó a Salmerón a presentar su obra, a partir de hoy, en Bellas Artes. Sin embargo...
¿Compadrazgo?
El pasado 15 de febrero, en el contexto del escándalo que desató la manta de Gerardo Fernández Noroña en la Cámara de Diputados, el vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo, “sin que nadie le preguntara al respecto” –relata la crónica firmada por Karina Avilés en La Jornada del 16/02/11–, dijo a los periodistas, después de suscribir un convenio entre su país y el Conacyt, que era “falso” el supuesto alcoholismo de Calderón, a quien elogió por ser (sic) “una persona de enorme capacidad, de gran patriotismo, de una entrega al trabajo admirable, y un caballero de un comportamiento muy recto, honorable y respetable”.
Morales Carazo era un acaudalado banquero del primer círculo de Somoza cuando en julio de 1979 el dictador huyó del país, y él se refugió en Miami. En aquellos días, Daniel Ortega y su temible esposa, Rosario Murillo, vivían en un hotel de Managua, pero andaban en busca de una casa a la altura de sus antojos, entre aquellas que los rebeldes habían confiscado a los somocistas. Cosas de la vida, encontraron la de Morales Carazo y la ocuparon enseguida. Luego se la “comprarían” en mil 600 dólares.
El ex banquero, por su parte, se sumó a las fuerzas contrarrevolucionarias creadas por el gobierno de Ronald Reagan para derrocar a los sandinistas. Aunque vivía en Miami, solía decir que pasó seis años “como guerrillero” en Honduras. Y cuando la guerra terminó, en 1989, firmó a nombre de la contra los tratados de paz con Humberto Ortega, jefe del Ejército Sandinista. Su reconciliación fue tan profunda que el 10 de enero de 2007 asumió la vicepresidencia de Nicaragua como compañero de fórmula de Daniel, tras unas elecciones tan fraudulentas como las de 2006 en México.
Ocupado hoy por hoy en denunciar la alianza entre ex somocistas y ex sandinistas –la versión nicaragüense del matrimonio PAN-PRD–, Salmerón desarrolla un nuevo proyecto, denominado “guerra colorida”, que no es, dice, sino una “problematización del color, para evidenciar el cambio repentino de una identidad revolucionaria que pasa del rojo y negro, del Frente Sandinista, al rosa y amarillo, del Partido Sandinista”, y que el artista expresa pintando, precisamente, de rosa y amarillo, todos los espacios públicos que puede.
Invitado oficialmente por Bellas Artes, que pidió permiso a la Tate Modern de Londres para traer a México el camión alemán con el muro y el grafiti, Salmerón se fue de espaldas cuando el pasado 28 de febrero llegó a la oficina de Itzel Vargas, directora del museo del palacio, y supo que su obra no sería exhibida ahí, sino en el X-Teresa. Su desconcierto aumentó cuando ahí le dijeron que tampoco podría presentarla. Hasta la fecha, Bellas Artes no le ha brindado el alojamiento, la comida y los pasajes aéreos que le prometió al convocarlo, y ayer, en una entrevista con la gran Merry MacMasters, Itzel Vargas aseguró que el camión está desde el día 7 en Veracruz, “pero no ha podido salir del puerto por el mal tiempo”.
Esta explicación es esquizofrénica. La temperatura promedio en Veracruz ha sido de 26 grados centígrados desde el 7 de marzo a la fecha. ¿La censura en contra de Ernesto Salmerón y su trabajo se hizo a petición de la embajada nicaragüense? ¿Bellas Artes acató una orden de la canciller Patricia Espinosa? ¿Quién dice que no hay una política exterior mexicana de altos vuelos? Con razón, a las fiestas del bicentenario no vino ni la princesa Letizia...
jamastu@gmail.com
¡AMLO 2012!
OTRO PRESUNTO CULPABLE DENUNCIA CASA DEL MIGRANTE BELEM
Gracias siempre por la cobertura a esta información
María Eugenia Arriaga Salomón
Pastoral de la Comunicación
Diócesis de Saltillo
Tel. (844) 412 3717 ext. 112
Cel. (844) 8691671
Skype: maru.arriaga
comunicacion@diocesisdesaltillo.org.mx
www.diocesisdesaltillo.org.mx
¡AMLO 2012!
PEDRO ECHEVERRIA: ¿Cuándo se es tolerante o intolerante? ¿Si protestamos contra la visita de Obama, de Vargas Llosa a México, es intolerancia?
¿Cuándo se es tolerante o intolerante? ¿Si protestamos contra la visita de Obama, de Vargas Llosa a México, es intolerancia?
Pedro Echeverría V.
1. Me han dicho tantas veces que soy “intolerante”, que ya me lo creí; y cuando en otras ocasiones me han aconsejado ser “tolerante” me ha parecido que me están diciendo que yo deje que cada quien haga lo que le venga en gana. Pero esto, sin duda, es una simplificación porque el problema parece más complicado y requiere análisis de inteligentes sicólogos y filósofos. He pensado algunas veces que soy tolerante ante el 99.9 por ciento de los problemas mundiales que no me interesan, que no entiendo y en los que no puedo intervenir; por el contrario, pienso que soy intolerante contra los que producen la explotación, la pobreza, las guerras y las mentiras. Por ejemplo me importa un comino quien gane en el fútbol, saber qué tipo de religión es la mejor, si un artista es superior que el otro o si la Lewinski hacía sexo con Clinton: en todo ello y mucho más soy “tolerante”. Pero, ¿cómo no protestar y pelear contra las guerras y las armas?
2. Se dice que la única forma de probar la tolerancia es cuando hay agresión, es decir, que sólo se puede ser tolerante frente aquello que nos molesta (con lo que NO se está de acuerdo) pero que se acepta por respeto al individuo o para la defensa de un ideal de libertad. La indiferencia, la falta de interés, la indulgencia, no son tolerancia. Que la tolerancia por respeto al individuo se podría formular como: "No estoy de acuerdo contigo, pero te dejo que lo hagas por respeto a las diferencias" La tolerancia para la defensa de un ideal de libertad, está perfectamente ilustrada por una célebre citación atribuida a Voltaire. "No estoy de acuerdo con lo que me dices, pero lucharé hasta el final para que puedas decirlo". Pienso y pregunto: ¿La tolerancia también se acomoda a los intereses de cada quien y cada momento? ¿O quizá todo se reduzca a “tratar de ser tolerante hasta cierto límite”… cuando se inicia la intolerancia?
3. Acabo de leer a alguno de esos articulistas del PRD, del PRI o del PAN, calificando de intolerantes a los jóvenes que corrieron a un político ex candidato presidencial del PRI, el señor Labastida Ochoa, del auditorio de la facultad de economía de la UNAM. De la misma manera han calificado a los profesores oaxaqueños, michoacanos, de la CNTE de bloquear calles, o a estudiantes que son acordonados por la policía o el ejército por lanzar piedras. Me parece que en los análisis políticos, en las diferencias ideológicas, se suele ser más o menos tolerante, pero si se lucha contra un gobierno corrupto, contra un empresario explotador, contra yanquis invasores, contra las mentiras y manipulaciones de los medios de información, contra curas pederastas o contra quienes quieren bloquear las protestas, no se puede ser menos que intolerante. ¿O piensan acaso que en vez de protestar sería mejor quedarse en la casa a rascarse el ombligo?
4. La realidad es que yo he seguido, a partir de lecturas biográficas, la intolerancia de Dostoievki, Beethoven y mil intelectuales y artistas que mandan al carajo a la mediocridad con el fin de fortalecer sus objetivos y convicciones. He sentido que hay que ser muy bondadoso, solidario, abierto a escuchar y a ayudar en lo que se pueda; pero cuando alguien está “clavado” en un asunto que conoce bien, sobre el que tiene muchas experiencias y tiene profundas convicciones, puede adoptar posiciones irreductibles e intolerantes frente a aquellos que apenas balbucean el problema. Puedo ser un convencido de adoptar la duda como método, el escepticismo en la búsqueda del conocimiento, incluso el pesimismo crítico y reflexivo, pero hay asuntos en los que no se puede ceder, aunque todo mundo califique de intolerante. ¿O puede olvidarse que a todos los revolucionarios los han catalogado como tales?
5. Si alguien me preguntara como se hace un merengue o un pastel, si se le puede poner huevos, aguacate y chile, sería muy tolerante y le diría –porque no me interesa- que tiene la total libertad para ponerle lo que quiera. Pero si alguien me dice que debo de viajar cientos de kilómetros, gastar la poca lana que tenga, para ir a protestar contra el gobierno yanqui, para apoyar la lucha de los trabajadores o para repudiar la explotación empresarial, y por eso la calificarían de intolerante, pues sí lo soy y lo seguiría siendo. Pero también pienso que soy tolerante en los estudios y los análisis de los problemas porque nunca he creído que alguna persona: Marx, Bakunin, Engels y los más grandes científicos tengan razón absoluta alguna. Dado que no pienso en la existencia de “la verdad” y que ésta solamente es aparente porque siempre está transformándose, pues tampoco pienso en que yo y mis enormes limitaciones pueda captar lo que realmente sucede.
6. Pienso que la tolerancia puede ser un buen deseo, una pretendida actitud o una pose. Se dice que la tolerancia se prueba cuando hay una agresión o algo nos molesta. Yo pienso que nuestra respuesta dependerá de quien nos arremete y nos molesta, si la ofensa es grande o pequeña y si es trascendente o pasajera. En la agresión y la respuesta hay sin duda la presencia, un juego de la pasión y la razón. Como ser racional quizá pueda contar hasta 10 y hacer autollamados a la calma, pero no puede asegurarse lo que sucederá. ¿Qué hacer cuando el gigantesco y poderoso Goliat, armado hasta los dientes, se lanza contra David que en vez de armas nucleares apenas tiene una honda por arrojar piedras? ¿Seremos tolerantes y los dejaremos solos para que “de igual a igual” remedien sus problemas? En conclusión: Quizá la tolerancia traiga paz en la tierra para los hombres de buena voluntad… pero sería una paz de los sepulcros. Sigo preguntando.
http://pedroecheverriav.wordpress.com
PROGRAMAS VTVT: La Hojilla-Mari Pili Hernández y Eva Gollinger (12-03-2011)
Programas de VTV
La Hojilla-Mari Pili Hernández y Eva Gollinger (12-03-2011)
Marzo 12, 2011 - 07:13 (nmedina)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
La Hojilla P1 12-03-2011.flv | 63.97 MB |
La Hojilla P2 12-03-2011.flv | 69.1 MB |
La Hojilla P3 12-03-2011.flv | 66.5 MB |
La Hojilla P4 12-03-2011.flv | 65.28 MB |
La Hojilla P5 12-03-2011.flv | 46.54 MB |
PROGRAMAS VTVT: Dossier (12-03-2011)
Programas de VTV
Dossier (12-03-2011)
Marzo 12, 2011 - 08:00 (nmedina)
Descargar archivos: | Tamaño |
---|---|
Dossier P1 12-03-20114.flv | 76.81 MB |
Dossier P2 12-03-2011.flv | 39.71 MB |
Dossier P3 12-03-2011.flv | 44.23 MB |